r e s u m e n i n f o r m a t i v o - cdmx€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya...

21
R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México Miercoles 3 de junio del 2020 COVID-19 EXIGEN ESTADOS RECURSOS Y RESPETO. Mandatarios estatales exigieron ayer al Gobierno federal respeto, criterios claros para enfrentar la pandemia, y dinero para la reactivación económica. En una videoreunión que se prolongó tres horas y media, entre miembros del gabinete federal encabezados por la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero, y 30 gobernadores, Javier Corral, de Chihuahua y Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, cuestionaron el estado de las relaciones entre la federación y las entidades para la atención de la emergencia sanitaria. . . El aguascalentense Martín Orozco también reclamó la desatención federal. "No nos pelan, me molesta que nos avienten la pelotita y que luego nos digan que fuimos los responsables de la salud y de la economía", dijo. La respuesta de Sánchez Cordero fue que el Presidente verá a los Gobernadores cuando haga giras. El Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, propuso que la zona centro del País sea declarada en semáforo rojo, propuesta que fue respaldada por CLAUDIA SHEINBAUM, JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Incluso se estudia que esta zona tenga un semáforo propio atendido de manera regional. Ref.A1 VAN ESTADOS E IP POR MÁS PRUEBAS. En la nueva etapa de reapertura tras el confinamiento por Covid-19, Gobiernos estatales anunciaron el reforzamiento de la aplicación de pruebas y corresponsabilizaron en esa tarea a las empresas privadas. Gobernadores emanados del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano e incluso de Morena, incluyeron en sus estrategias de control de la pandemia la aplicación masiva de pruebas con miras a evitar un rebrote. Coahuila anunció la reciente adquisición de 12 mil pruebas PCR y pretende comprar 6 mil más. . . En la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM, informó que a partir del 15 de junio aplicarán el doble de las actualmente realizadas. "Hasta ahora son 657 por cada 100 mil habitantes, queremos duplicar este objetivo", informó. Ref. 4-A EL 15 DE JUNIO REABRIRÍA TODO EL METRO. El 15 de junio podría retirarse el cierre de estaciones del metro y el programa Hoy No Circula con fines sanitarios, adelantó ayer la JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM. Sin embargo, la ciudad todavía se encuentra en un momento de alto contagio, por ello está en semáforo rojo, aclaró en entrevista en el programa Sale el Sol de Imagen Televisión. La mandataria recordó que se pasará al semáforo naranja cuando disminuye el número de camas ocupadas en los hospitales que atienden a pacientes con covid-19. SHEINBAUM señaló que la ciudadanía puede salir a caminar o realizar actividades como pasear a la mascota, pero recalcó que se deben mantener las medidas de sana distancia e higiene, como el lavado de manos y el uso de cubrebocas. Exc.19 DECESOS SE ESTABILIZARÁN EN SEPTIEMBRE: SALUD. (Entrevista) La pandemia todavía no está controlada, admite Oliva López; censarán a 50 mil capitalinos con enfermedades crónicas. La secretaria de Salud, Oliva López, consideró que en septiembre el semáforo podría cambiar a naranja y verde en la Ciudad de México, cuando se contempla que el número de decesos, en general, sea de 150 diarios. Actualmente, con el coronavirus suman alrededor de 230 muertes, situación que les preocupa. “Suponemos que estaremos bajando el número de muertes todos los días cuando entremos al semáforo naranja o más adelante. En la Ciudad el año pasado sin Covid-

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

R E S U M E N I N F O R M A T I V O

Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

Miercoles 3 de junio del 2020

COVID-19

EXIGEN ESTADOS RECURSOS Y RESPETO. Mandatarios estatales exigieron ayer al Gobierno federal respeto, criterios claros para enfrentar la pandemia, y dinero para la reactivación económica. En una videoreunión que se prolongó tres horas y media, entre miembros del gabinete federal encabezados por la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero, y 30 gobernadores, Javier Corral, de Chihuahua y Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, cuestionaron el estado de las relaciones entre la federación y las entidades para la atención de la emergencia sanitaria. . . El aguascalentense Martín Orozco también reclamó la desatención federal. "No nos pelan, me molesta que nos avienten la pelotita y que luego nos digan que fuimos los responsables de la salud y de la economía", dijo. La respuesta de Sánchez Cordero fue que el Presidente verá a los Gobernadores cuando haga giras. El Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, propuso que la zona centro del País sea declarada en semáforo rojo, propuesta que fue respaldada por CLAUDIA SHEINBAUM, JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Incluso se estudia que esta zona tenga un semáforo propio atendido de manera regional. Ref.A1

VAN ESTADOS E IP POR MÁS PRUEBAS. En la nueva etapa de reapertura tras el confinamiento por Covid-19, Gobiernos estatales anunciaron el reforzamiento de la aplicación de pruebas y corresponsabilizaron en esa tarea a las empresas privadas. Gobernadores emanados del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano e incluso de Morena, incluyeron en sus estrategias de control de la pandemia la aplicación masiva de pruebas con miras a evitar un rebrote. Coahuila anunció la reciente adquisición de 12 mil pruebas PCR y pretende comprar 6 mil más. . . En la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM, informó que a partir del 15 de junio aplicarán el doble de las actualmente realizadas. "Hasta ahora son 657 por cada 100 mil habitantes, queremos duplicar este objetivo", informó. Ref. 4-A

EL 15 DE JUNIO REABRIRÍA TODO EL METRO. El 15 de junio podría retirarse el cierre de estaciones del metro y el programa Hoy No Circula con fines sanitarios, adelantó ayer la JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM. Sin embargo, la ciudad todavía se encuentra en un momento de alto contagio, por ello está en semáforo rojo, aclaró en entrevista en el programa Sale el Sol de Imagen Televisión. La mandataria recordó que se pasará al semáforo naranja cuando disminuye el número de camas ocupadas en los hospitales que atienden a pacientes con covid-19. SHEINBAUM señaló que la ciudadanía puede salir a caminar o realizar actividades como pasear a la mascota, pero recalcó que se deben mantener las medidas de sana distancia e higiene, como el lavado de manos y el uso de cubrebocas. Exc.19

DECESOS SE ESTABILIZARÁN EN SEPTIEMBRE: SALUD. (Entrevista) La pandemia todavía no está controlada, admite Oliva López; censarán a 50 mil capitalinos con enfermedades crónicas. La secretaria de Salud, Oliva López, consideró que en septiembre el semáforo podría cambiar a naranja y verde en la Ciudad de México, cuando se contempla que el número de decesos, en general, sea de 150 diarios. Actualmente, con el coronavirus suman alrededor de 230 muertes, situación que les preocupa. “Suponemos que estaremos bajando el número de muertes todos los días cuando entremos al semáforo naranja o más adelante. En la Ciudad el año pasado sin Covid-

Page 2: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

19 había alrededor de 150 muertes diarias, entonces el exceso de mortalidad está sobre 230 muertes por el momento más álgido de contagios del coronavirus y hospitalizados. Estamos esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL. Uni 1-A,16M

EN RIESGO DE SUFRIR COVID GRAVE, 47% DE CAPITALINOS. Secretaría de Salud local. Diabetes, hipertensión y obesidad, causas. Quienes no siguen tratamiento, los más vulnerables, advierte. …se tienen detectados 4 millones 193 m il 622 casos de personas con dichos padecimientos. En el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en CDMX, se señala que la comorbilidad entre los habitantes del país incluye 653 mil 989 casos de diabetes y 842 mil 770 de hipertensión arterial, de los cuales 85 y 55 por ciento, respectivamente, no siguen tratamiento, por lo que son más vulnerables. Jor 28C

EXIGEN EN LA CDMX EQUIPO Y CONTRATOS. Médicos que laboran para la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México alertaron ayer que existen contagios de Covid-19 entre el personal por la falta de equipo de protección y acusaron que algunos laboran en la incertidumbre al carecer de un contrato. Las quejas fueron expuestas en un video de casi 20 minutos realizado en memoria de Uriel Elías Guzmán, médico legista que trabajó para la dependencia capitalina durante siete años y que murió el pasado 4 de mayo debido al virus, dejando en la indefensión a su esposa y dos hijas porque no contaba con un contrato fijo ni prestaciones. En el video en blanco y negro, que se titula "¡Ya basta! Los médicos y personal de salud no somos héroes, somos seres humanos", especialistas narraron la precariedad con la que han vivido. Ref. 5-A, Exc 19

DENUNCIAN FALTA DE MEDIDAS. En el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente no hay protocolos para limitar los contagios de covid-19: aunque a la entrada a las visitas les dan gel antibacterial y les toman la temperatura, una vez dentro se observa como el personal del reclusorio usa el cubrebocas intermitentemente y “las estafetas”-quienes acompañan a los visitantes con los internos-hablan a gritos, aventando saliva, así lo narraron a Excélsior familiares de internos en ese penal, quienes pidieron el anonimato. “Adentro del penal algunos internos traen tapabocas, otros no, dijo la fuente consultada. Exc.19

SACAN A INTERNO DE SANTA MARTHA EN CAPSULA. Un interno de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla fue sacado del dormitorio 3 por personal médico luego de que dio positivo a covid-19 y tener problemas para respirar. En la imagen, captada el viernes por la tarde, se ve como es llevado entre las esclusas del centro escolar y el gimnasio del penal. Exc.19

EXIGEN PRUEBAS. El Sindicato del Metro pidió pruebas de Covid-19 para los trabajadores. - Los exámenes piden que se apliquen a los empleados del del Sistema de Transporte Colectivo (STC) que fueron aislados o se reintegrarán luego de tomar vacaciones. - Según el presidente del Sindicato, Fernando Espino, el Metro decidió suspender la aplicación pruebas. - Dijo que la Administración decidió, de manera unilateral, suspender los exámenes. - Consideró que los trabajadores quedan en la incertidumbre en el proceso de reincorporación a su labor al no garantizar que estén libres de la enfermedad. - Esto porque podrían ser portadores asintomáticos. 320 casos de Covid-19 en empleados, hasta el jueves. Ref. 3-Cd

REGISTRAN MÁS TRÁNSITO DE AUTOS PARTICULARES EN LA CDMX. El lunes pasado, el primer día del camino hacia la nueva normalidad, en la Ciudad de México hubo un incremento en la movilidad de autos particulares El lunes pasado, el primer día del camino hacia la nueva normalidad, en la Ciudad de México hubo un incremento en la movilidad de autos particulares, de acuerdo con las estadísticas que ayer presentó el gobierno federal. Este incremento del tránsito vehicular es el más alto desde el pico que se tuvo el lunes 6 de abril, cuando se observó que la movilidad fue de un 47% menos con relación a un día habitual. Desde el 23 de marzo, cuando comenzó la Jornada de Sana Distancia, el jueves 9 de abril es el día en que menos automóviles se observaron en las calles, al registrarse una movilidad 87% menor a la de un día habitual. En tanto,

Page 3: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

desde el jueves 28 de mayo se observa una tendencia al alza, siendo el 30 y 31 de ese mismo mes cuando la movilidad registró picos, con entre 60% y 62.5% menos movilidad, respecto a un día sin contingencia. Exc 20-Com

REABREN CHAPULTEPEC CON TIMIDEZ. Con la CDMX aún en semáforo rojo, el Bosque de Chapultepec mantuvo cerradas todas sus entradas al público, en la Primera y la Segunda Sección. A pesar del anuncio de reapertura, en la Segunda Sección ni siquiera la pista de corredores El Sope retiró el impedimento de los candados. Caminantes, corredores y ciclistas sí lograron llegar a los circuitos para correr, entorno a los lagos, alrededor de los tanques de agua del Cárcamo de Dolores y en la pista adjunta a la ciclovía. Lejos de un ambiente de bienvenida, mantas con reglas de sana distancia y cuestionamientos de policías inhibían a los visitantes de la Segunda Sección. Acudir en solitario, con cubrebocas, a pie o en bici fueron los requisitos aprobados por los uniformados, en los accesos. Por la mañana, decenas de capitalinos recorrieron en vano el acceso principal al Bosque de Chapultepec, la Puerta de los Leones, sobre Paseo de la Reforma, siguieron hacia las puertas Gandhi, Jardín Botánico, Grutas y Acuario. Cerradas todas. Ref. 1-Cd, Uni 16M, Exc 20-Com, Cro 11, Jor 29

AUN SIN SER ESENCIAL, SE REACTIVA LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA CIUDAD. Negocios que no se consideran esenciales al concluir la Jornada Nacional de Sana Distancia y permanecer la Ciudad de México en semáforo rojo por covid-19, como reparadoras de calzado y electrodomésticos, ópticas, dulcerías y papelerías, reanudaron actividades, particularmente los que se ubican próximos a mercados públicos. Jor 29

LAMENTAN SUSPENSIÓN NEGOCIOS PEQUEÑOS. Entre los comercios suspendidos por el Invea, como parte de los operativos de verificación de negocios no esenciales, además de algunas franquicias comerciales, varios negocios pequeños han resultado afectados. Hasta el último corte registrado por el Gobierno capitalino, a finales de mayo 115 establecimientos habían resultado suspendidos por abrir durante la epidemia de Covid-19. Sin embargo, para algunos, la medida implica cerrar hasta agosto. "Es un negocio chico, la verdad, yo trabajo solo aunque tengo gente que me ayuda, pero en su casa. Entonces, yo digo que estaba controlado y atendiendo a domicilio, pero ahora sí que llegaron y dijeron: no hay manera de que estés abierto y nos cerraron", señaló Jorge Cornejo, dueño de una sastrería con 10 años de antigüedad. Ref. 2-Cd.

CDMX PREVIENE; F1 INICIA EN JULIO. La Organización del Gran Premio de la Ciudad de México dio a conocer en un comunicado que, si bien por ahora mantiene su fecha de realización el 1 de noviembre para el calendario 2020 de la Fórmula 1, tiene listo un plan para que, en caso de ser necesario se celebre la carrera a puerta cerrada o, incluso, recurran a la cancelación. Mil 30/La Afición.

IZTAPALAPA VALORARÁ TIANGUIS EL 15 DE JUNIO. El 15 de junio se evaluará la situación de los tianguistas en Iztapalapa de acuerdo con el semáforo epidemiológico, dijo ayer la alcaldesa Clara Brugada en entrevista con Nacho Lozano en De Pisa y Corre de Imagen Televisión. Agregó que desde el 4 de mayo no se ha instalado ninguno de los 354 tianguis. Exc.19

LA PANDEMIA NO ESTÁ DOMADA: LÓPEZ-GATELL. Preocupa un rebrote si estados no cumplen medidas de contención, dice; Cifra de muertes por Covid en el país podría llegar a 30 mil, asegura. Doctor, ¿ya está domada la pandemia?- se le pregunta al subsecretario de Salud y vocero del gobierno federal para la pandemia de Covid-19, Hugo López-Gatell. -Todavía no, en México ni en el mundo- responde. Con buenos reflejos políticos, de inmediato López-Gatell evita la contradicción con su jefe, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y explica: “Cuando hemos hablado, aquí parafraseo al Presidente, cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho de que la Jornada Nacional de Sana Distancia, que pertenece al mundo de las estrategias de mitigación comunitaria, logró, y esto lo podemos constatar, que se redujera la cantidad de casos por día, y que en lugar de que se presentara una importantísima demanda de

Page 4: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

servicios hospitalarios éstos se fueran difiriendo en el tiempo. A eso nos referimos con que se está domando la epidemia, que logramos administrar el riesgo”, afirma.(…) ¿Por quién votó en la última elección? Yo voté por Morena y voté por el presidente López Obrador y por la doctora Sheinbaum. Uni A1/6

“EPIDEMIA ESTÁ EN SU MÁXIMO NIVEL”. En el segundo día de la nueva normalidad, México registró tres mil 891 casos nuevos de coronavirus, la cifra diaria más alta en los casi 100 días que suma la pandemia. Con esto, el acumulado nacional es de 97 mil 326 contagios y diez mil 637 muertes, informó ayer la Secretaría de Salud. “La epidemia de covid está en su máximo nivel de intensidad (…). La curva epidemiológica está en un nivel muy alto”, afirmó en conferencia el subsecretario Hugo López-Gatell. Sostuvo que aunque la tendencia de los contagios es hacia la disminución su velocidad no es totalmente clara y eso explica que la cantidad de casos supere lo originalmente proyectado para la fase de descenso. Exc.1. Ref A1

SE DISPARAN MUERTES DE PERSONAL MÉDICO. En las últimas dos semanas los decesos del personal de salud a causa de Covid-19 aumentaron un 81 por ciento, al pasar de 149, el 17 de mayo, a 271 el 2 de junio. Además, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, precisó que hay 10 defunciones que están pendientes de resultados… Alomía agregó que el número de casos activos entre el personal contagiado es de 4 mil 117. Indicó que las entidades en donde se concentra la mayor población de contagios son la Ciudad de México, con 845; el Estado de México, con 631; y Tabasco, con 278. También señaló que mayor afectación sucedió en personal entre los 30 y los 44 años, pues es donde se ha concentrado la mayor carga de enfermedad. El epidemiólogo aseguró que la gran mayoría, más del 90 por ciento, fue atendido de manera ambulatoria. Ref. 5-A

SE NECESITAN 33.1 MILLONES DE EMPLEOS. La entrada a la nueva normalidad deberá estar acompañada de la creación de 33.1 millones de empleos, indican datos del Inegi. Este número de puestos laborales se trata de la brecha laboral, indicador avalado por la Organización Internacional del Trabajo para que los países midan sus verdaderos requerimientos de empleo. Dicha cifra correspondiente a abril, el triple de la necesidad de empleo que había en marzo, se integra por 2.1 millones de personas que buscan trabajo y no lo encuentran; 20.0 millones que no buscan, pero están dispuestas a trabajar si se les ofrece un empleo, y 11 millones que trabajan, pero necesitan laborar más horas. Exc.1

CIUDAD DE MÉXICO

RECONOCEN A CLAUDIA SHEINBAUM POR SU TRABAJO AMBIENTAL. Obtuvo el Desafío de Ciudades del WWF 2019-2020 y fue la mejor urbe Global. La Ciudad de México fue reconocida por su trabajo en su agenda climática, así como para aumentar la resiliencia y mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Por ello, ganó el Desafío de Ciudades de WWF 2019-2020 y fue nombrada Ciudad Ganadora Global. Un jurado internacional evaluó a las ciudades participantes del Desafío de Ciudades del WWF 2019-2020 (One Planet City Challenge, OPCC) y determinó las ciudades ganadoras en cada uno de los 53 países participantes. La capital del país fue seleccionada como la Ganadora Nacional del OPCC 2019-2020. Her 12C, Ref. 1-Cd, Uni 17M, Exc.20,

COLOCAN EXPLOSIVOS A UNA CAJERA PARA ROBAR BANCO. La amenazaron con hacerle también daño a su familia si no cooperaba, dice. Una banda bien organizada obligó a la empleada de una sucursal de BBVA, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, a sustraer de la bóveda y de cajeros automáticos 14 millones de pesos. Los delincuentes le colocaron una suerte de cinturón explosivo y luego, a través de una videollamada a su celular, le dieron instrucciones de lo que debía hacer para sacar el dinero y a dónde llevarlo. De acuerdo con la carpeta de investigación

Page 5: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

FIGAM/GAM-4/UI-2 C/D/00077/05-2020, el robo ocurrió el viernes pasado cuando la mujer, identificada como Karina “N”, salió de su casa en el Estado de México rumbo a la sucursal bancaria BBVA, cuando fue interceptada por sujetos armados a bordo de un microbús, quienes le cerraron el paso y la amagaron. Uni 16M, Exc.19, Ml 12

FILA PARA UN PRESTAMO TERMINA EN RIÑA. Una riña entre integrantes del Frente Popular Francisco Villa, personal de la alcaldía Iztacalco y policías preventivos dejó como saldo seis lesionados la tarde de ayer. Con base en reportes policiales, aproximadamente 30 personas hacían fila frente al predio 2511 de la avenida el Recreo, ocupado para tramitar supuestos prestamos gubernamentales. Personal de la alcaldía solicitó la presencia de policías para liberar la vialidad, la cual estaba parcialmente bloqueada. La acción de los agentes ocasionó una discusión y luego la riña. Exc.21, Ref. 3-Cd.

CDMX PERDERÍA HAS 24% DE SU RECAUDACIÓN FISCAL. La administración capitalina esperaba obtener 80 mil 709 millones de pesos por impuestos y aportaciones federales durante 2020, sin embargo, debido al Covid-19 esta estimación se vino a la baja en 24%. Es decir, que la capital del país podría perder hasta 20 mil millones o más, de acuerdo a las propias estimaciones de la administración capitalina y especialistas. De acuerdo a la Ley de Ingresos de la CDMX, se iban a captar 60 mil 151 millones de pesos por impuestos y 20 mil 558 millones de transferencias federales. Publimetro 2

AMBIGUO, FALLO DE JUEZ SOBRE OBRA DE PUENTE EN PERIFERICO: HABITANTES. El Juez quinto de distrito en materia administrativa dio la posibilidad al Gobierno de la Ciudad de México de continuar con la obra del puente vehicular en Periférico, en Xochimilco, siempre y cuando extreme medidas para no afectar al medio ambiente. Dicha resolución fue considerada por la Coordinación de Pueblos, Barrios Originario y Colonia de Xochimilco como “muy ambigua” y contraria al derecho del medio ambiente sano, por lo que prepara un recurso para revocar dicha resolución. Jor 30

VEN A LA BICI EN CRISIS COMO UNA HERRAMIENTA. Los temblores de 1985 y 2017, el desabasto de gasolina y ahora el coronavirus. La constante, para expertos y pedalistas, es que la bicicleta se presenta como una herramienta en momentos de crisis. Especialistas pidieron traer esto a la memoria en el marco del Día Mundial de la Bicicleta, que hoy se celebra. "Constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud", aseguró la Organización de las Naciones Unidades (ONU). En el contexto de la emergencia sanitaria, desde comerciantes hasta ciclistas urbanos coincidieron en que no se debe ver a la bicicleta como un objeto de recreación, sino como un medio de transporte para aligerar la carga de usuarios en Metro, Metrobús, camiones, trolebuses y micros. Ref. 2-Cd.

HAY OFERTA DE VIVIENDA, PERO NO QUIÉN COMPRE: AMPI. Aun cuando hay una oferta hipotecaria nunca vista antes, el mercado inmobiliario en la CDMX está detenido porque no hay quien compre vivienda ante la incertidumbre sobre qué tanto se conservarán los ingresos por la crisis generada por la pandemia del Covid-19, ya sea empleados o empresarios, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Roberto Barrios. Jor 28C

ACTIVAN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. En la Ciudad de México nadie se quedará sin activación física. El Gobierno unió esfuerzos para activar en sus casas a las personas con discapacidad. Se trata -en primer momento- de cinco rutinas que se publicarán en las páginas oficiales y redes sociales de los Institutos del Deporte (Indeporte) y del Instituto de las Personas con Discapacidad (Indiscapacidad). Cada video contará con intérprete de lenguaje de señas, subtítulos y explicaciones claras y puntuales para quienes tienen discapacidad visual. "Hemos adaptado al momento cinco (clases) y todas son a un nivel de iniciación en la actividad física adaptada. "Siempre lo que estamos buscando es eso, incluir a todas las personas", subrayó

Page 6: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

Rodrigo Dosal, titular del Instituto de Deporte capitalino. Ref. 3-Cd.

SEÑALAN A MORENA POR FRENAR REFORMA. Ante falta de quórum que impidió votar una serie de iniciativas encaminadas a erradicar la violencia política de género, el PRD capitalino señaló a Morena por impedir las dictaminaciones de dichas reformas, por lo que las modificaciones a partir de ahora no incidirían en el proceso electoral 2021. A la sesión, que no pudo convocarse de manera virtual, solamente acudieron siete legisladores. "La falta de voluntad, la división del grupo mayoritario y la operación política, desde la Jefatura de Gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum en contra de ambos temas, nos llevan a afirmar que lo ocurrido en el órgano legislativo local puede considerarse como la 'crónica de una muerte anunciada', ya que los problemas internos en Morena son del conocimiento público. Ref. 3-Cd.

TRASCENDIDOS

CIRCUITO INTERIOR. LUCE como precampaña, camina como precampaña, se escucha como precampaña... pero seguro se harán patos para reconocer que lo es. COMO SI la CDMX no estuviera en la parte más crítica de contagios, el secretario particular de la JEFA DE GOBIERNO, Carlos Alberto Ulloa, lleva desde el 29 de mayo visitando Tlalpan para "encabezar" sanitizaciones de áreas comunes y entregas de cubrebocas, gel y ¡hasta despensas! CASUALMENTE, en cada visita ha contado con solidarios mensajes en redes de concejales o diputados que aplauden y difunden su neurálgica labor. EL LUNES, hasta él mismo grabó un video en el que cacareó que iba de parte de CLAUDIA SHEINBAUM a repartir víveres de casa en casa. ¿Y LA ADVERTENCIA que había hecho el INE para que funcionarios y políticos no caigan en la tentación de promocionarse con las acciones de la contingencia? ¡AH!, PUES -esa sí-... ¡se quedó en casa!

EL CABALLITO. Los tiempos de la pandemia en la CDMX. En el Gobierno capitalino comentan que la única diferencia que han tenido con la administración federal en torno a la pandemia es con relación a los tiempos para establecer las fases. En las reuniones de análisis, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell, planteaba que la duración de la cuarentena sería hasta junio; sin embargo, la mandataria capitalina, CLAUDIA SHEINBAUM, estableció que durará hasta agosto y que en septiembre podrían mejorar las condiciones en la capital del país, además del uso del cubrebocas, que ya es obligatorio para transitar en la Ciudad. Lo que se menciona ahora es que en la CDMX el 1 de julio abrirán todos los establecimientos comerciales. Ya veremos...

NACIONAL

“EN ECONOMÍA, VIENE LO MÁS DIFÍCIL POR COVID”. En segundo trimestre, país tocará fondo por coronavirus: AMLO; se perderán menos de 1 millón de empleos, estima; tengo fe, dice. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que vienen los meses más difíciles de la crisis económica provocada por el coronavirus, pero tiene “fe y esperanza” en que pronto se reactivará la economía e incluso proyectó la pérdida de menos de un millón de empleos en segundo trimestre del año. “En abril, repito, se perdieron 550 mil empleos y en mayo no va a llegar a 350 mil, yo estimo que si nos va bien, no se va a superar el millón de empleos perdidos por la pandemia”, dijo. En su conferencia de prensa matutina, en el hangar de la Base Aérea Militar número 8, el Jefe del Ejecutivo federal señaló que el trimestre más difícil es abril-junio, cuando “se va a tocar fondo”, y de julio a diciembre va a mejorar la economía nacional. Uni A4

BAJO LA TORMENTA. Bajo los efectos de una tormenta tropical, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de inicio al tramo del Tren Maya, Izamal, Yucatán, a Calkiní, Campeche. El mal tiempo marcó la agenda del Mandatario en su paso por la entidad, y dejó

Page 7: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

inundaciones en Campeche y Escárcega, localidades que visitará hoy para una ceremonia similar. Por la mañana, la lluvia azotaba las láminas del hangar para helicópteros Bell 212 y 206 de la Fuerza Aérea Mexicana, ubicado en la Base Aérea Militar 8, en Mérida, sitio que fue habilitado para la conferencia. Ref A6

Page 8: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

R E S U M E N N O T A S P E R I O D Í S T I C A S

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Miercoles 3 de junio del 2020

JEFA DE GOBIERNO

CIFRA MÁS ALTA DE COVID-19

“EPIDEMIA ESTÁ EN SU MÁXIMO NIVEL”. En el segundo día de la nueva normalidad, México registró tres mil 891 casos nuevos de coronavirus, la cifra diaria más alta en los casi 100 días que suma la pandemia. Con esto, el acumulado nacional es de 97 mil 326 contagios y diez mil 637 muertes, informó ayer la Secretaría de Salud. “La epidemia de covid está en su máximo nivel de intensidad (…). La curva epidemiológica está en un nivel muy alto”, afirmó en conferencia el subsecretario Hugo López-Gatell. Sostuvo que aunque la tendencia de los contagios es hacia la disminución su velocidad no es totalmente clara y eso explica que la cantidad de casos supere lo originalmente proyectado para la fase de descenso. Exc.1

SEMÁFORO NACIONAL ÚNICO

MÉXICO ROMPE RECORD DE CONTAGIOS DIARIOS. En el segundo día de la nueva normalidad, México registró tres mil 891 casos nuevos de covid-19, la cifra más alta que se ha reportado-en un día-en lo que va de la pandemia. Este dato agrupa contagios de las últimas 24 horas y de fechas anteriores, de acuerdo con la Secretaría de Salud. El acumulado es de 97 mil 326 casos de coronavirus, de los cuales, 16 mil 940 están activos, en su mayoría, se siguen ubicando en la Ciudad de México, Estado de México y Tabasco. Las muertes por covid-19 se elevaron a 10 mil 637, al registrarse 470 en un día. López-Gatell indicó que a propuesta del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, y de la JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO se establecerá un semáforo nacional único, para las seis entidades que integran la megalópolis: Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Edomex y CDMX. Exc.4

CRITERIOS CLAROS ANTE COVID

EXIGEN ESTADOS RECURSOS Y RESPETO. Mandatarios estatales exigieron ayer al Gobierno federal respeto, criterios claros para enfrentar la pandemia, y dinero para la reactivación económica. En una videoreunión que se prolongó tres horas y media, entre miembros del gabinete federal encabezados por la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero, y 30 gobernadores, Javier Corral, de Chihuahua y Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, cuestionaron el estado de las relaciones entre la federación y las entidades para la atención de la emergencia sanitaria. . . El aguascalentense Martín Orozco también reclamó la desatención federal. "No nos pelan, me molesta que nos avienten la pelotita y que luego nos digan que fuimos los responsables de la salud y de la economía", dijo. La respuesta de Sánchez Cordero fue que el Presidente verá a los Gobernadores cuando haga giras. El Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, propuso que la zona centro del País sea declarada en semáforo rojo, propuesta que fue respaldada por CLAUDIA SHEINBAUM, JEFA DE

Page 9: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Incluso se estudia que esta zona tenga un semáforo propio atendido de manera regional. Ref. (Nota Principal)

DESAIRAN A SEGOB; PIDEN VER A AMLO. Mandatarios de oposición escalaron ayer el tono en contra del Gobierno federal y demandaron un encuentro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar la crisis sanitaria y la reactivación económica. El Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, reconoció que hay molestia y subió el reclamo ante Olga Sánchez, titular de Gobernación. "No se puede continuar en la ruta en que la Federación dice una cosa y los Gobernadores otra", criticó. "Pregúntele al Presidente si se va a reunir con nosotros, quedó de reunirse con nosotros. Muere mucha gente en el País, muchos están en hospitales, miles de empresas en este País están esperando decisiones y millones de empleados, también. "Tenemos ya cuatro sesiones de este tipo en las que buscamos soluciones, pero al final del día no tenemos respuestas. Creo que todos los gobernadores estarán de acuerdo en que necesitamos reunirnos con el Presidente para darle confianza a los mexicanos que estamos coordinados", planteó Rodríguez. Ref. 2-A

REFORZAMIENTO DE APLICACIÓN DE PRUEBAS

VAN ESTADOS E IP POR MÁS PRUEBAS. En la nueva etapa de reapertura tras el confinamiento por Covid-19, Gobiernos estatales anunciaron el reforzamiento de la aplicación de pruebas y corresponsabilizaron en esa tarea a las empresas privadas. Gobernadores emanados del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano e incluso de Morena, incluyeron en sus estrategias de control de la pandemia la aplicación masiva de pruebas con miras a evitar un rebrote. Coahuila anunció la reciente adquisición de 12 mil pruebas PCR y pretende comprar 6 mil más. . . En la Ciudad de México, CLAUDIA SHEINBAUM, informó que a partir del 15 de junio aplicarán el doble de las actualmente realizadas. "Hasta ahora son 657 por cada 100 mil habitantes, queremos duplicar este objetivo", informó. Ref. 4-A

STC-REABRE EL DÍA 15

EL 15 DE JUNIO REABRIRÍA TODO EL METRO. El 15 de junio podría retirarse el cierre de estaciones del metro y el programa Hoy No Circula con fines sanitarios, adelantó ayer la JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM. Sin embargo, la ciudad todavía se encuentra en un momento de alto contagio, por ello está en semáforo rojo, aclaró en entrevista en el programa Sale el Sol de Imagen Televisión. La mandataria recordó que se pasará al semáforo naranja cuando disminuye el número de camas ocupadas en los hospitales que atienden a pacientes con covid-19. SHEINBAUM señaló que la ciudadanía puede salir a caminar o realizar actividades como pasear a la mascota, pero recalcó que se deben mantener las medidas de sana distancia e higiene, como el lavado de manos y el uso de cubrebocas. Exc.19

Page 10: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

II SECCIÓN DE CHAPULTEPEC

CHAPULTEPEC, SEMIDESIERTO EN PRIMER DÍA DE REAPERTURA. A partir de este martes se abrieron algunas secciones de éste y dos bosques más; no tuvieron más de 500 visitantes. Cuando doña Tere pide a la policía que le permita entrar con todo y su camioneta a la zona de El Sope, en la Segunda Sección de Chapultepec, no oculta su ansia por caminar. “Sólo doy dos vueltas y me voy. Se lo garantizo”, le insiste a la oficial. “La orden es sólo corredores, bicicletas y caminadores. Vehículos no”, responde la uniformada. Por ello, Tere se estaciona afuera de esa conocida área, que antes de la contingencia por el Covid-19 era invadida por vehículos de todos los tipos y modelos, y alrededor de 4 mil corredores diariamente. Toma su paraguas y da dos vueltas por esa conocida área, descubierta y acondicionada por Mario El Sope Pérez Saldívar, que parece ser vigilada por la Montaña Rusa de lo que fue la Feria de Chapultepec. Parece que fracaso el llamado de la JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, de que a partir de este martes los capitalinos podían visitar la Segunda Sección de Chapultepec. Uni 16M

CDMX, MEJOR URBE GLOBAL

RECONOCEN SU TRABAJO AMBIENTAL. CLAUDIA SHEINBAUM, presentó el programa ambiental y de cambio climático en junio de 2019. Obtuvo el Desafío de Ciudades del WWF 2019-2020 y fue la mejor urbe Global. La Ciudad de México fue reconocida por su trabajo en su agenda climática, así como para aumentar la resiliencia y mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Por ello, ganó el Desafío de Ciudades de WWF 2019-2020 y fue nombrada Ciudad Ganadora Global. Un jurado internacional evaluó a las ciudades participantes del Desafío de Ciudades del WWF 2019-2020 (One Planet City Challenge, OPCC) y determinó las ciudades ganadoras en cada uno de los 53 países participantes. La capital del país fue seleccionada como la Ganadora Nacional del OPCC 2019-2020. Her 1,12C Sol 19C

VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

SEÑALAN A MORENA POR FRENAR REFORMA. Ante falta de quórum que impidió votar una serie de iniciativas encaminadas a erradicar la violencia política de género, el PRD capitalino señaló a Morena por impedir las dictaminaciones de dichas reformas, por lo que las modificaciones a partir de ahora no incidirían en el proceso electoral 2021. A la sesión, que no pudo convocarse de manera virtual, solamente acudieron siete legisladores. "La falta de voluntad, la división del grupo mayoritario y la operación política, desde la Jefatura de Gobierno que encabeza CLAUDIA SHEINBAUM en contra de ambos temas, nos llevan a afirmar que lo ocurrido en el órgano legislativo local puede considerarse como la 'crónica de una muerte anunciada', ya que los problemas internos en Morena son del conocimiento público. "Aunque la responsabilidad política de esta inacción recae en el Congreso Local en su conjunto, la mayoría parlamentaria de Morena es la causante directa", criticó la dirigencia perredista a través de un comunicado. Ref. 3-Cd.

Page 11: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

ANTICIPAN REPUNTE DE COVID-19. #ENTREVISTA EXCLUSIVA. La Secretaria de Salud

de la CDMX, Oliva López Arellano, afirma que la gente que sale a las calles sin necesidad,

provocará, en 15 días, una nueva alza de contagios. En la Ciudad de México se espera un

repunte de contagios de COVID-19 a mediados de junio, debido a que la gente que no

desarrolla actividades esenciales salió significativamente a la calle, reconoció la titular de la

Secretaría de Salud del gobierno capitalino, Oliva López Arellano. “Tenemos que aprender a

evitar el saludo de mano, el beso, el abrazo, mantener siempre la sana distancia y utilizar el

cubrebocas en el espacio público”, señaló. Es por ello que, al igual que la JEFA DE

GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, la secretaria apeló a la conciencia y responsabilidad

de los capitalinos. Her 1,10

COVID NO ESTÁ DOMADO

"PANDEMIA NO ESTÁ DOMADA EN MÉXICO". Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud. Lejos estamos del final; temo que haya un rebrote, advierte. Calcula hasta 30 mil muertes, pero sólo si hay controles. Preocupa un rebrote si estados no cumplen medidas de contención, dice; Cifra de muertes por Covid en el país podría llegar a 30 mil, asegura. Doctor, ¿ya está domada la pandemia?- se le pregunta al subsecretario de Salud y vocero del gobierno federal para la pandemia de Covid-19, Hugo López-Gatell. -Todavía no, en México ni en el mundo- responde. Con buenos reflejos políticos, de inmediato López-Gatell evita la contradicción con su jefe, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y explica: “Cuando hemos hablado, aquí parafraseo al Presidente, cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho de que la Jornada Nacional de Sana Distancia, que pertenece al mundo de las estrategias de mitigación comunitaria, logró, y esto lo podemos constatar, que se redujera la cantidad de casos por día, y que en lugar de que se presentara una importantísima demanda de servicios hospitalarios éstos se fueran difiriendo en el tiempo. A eso nos referimos con que se está domando la epidemia, que logramos administrar el riesgo”, afirma. Uni Nal (Entrevista) Uni 1-A

LÓPEZ-GATELL, NO BUSCA CARGO DE ELECCIÓN POPULAR

NI MÉXICO NI NADIE HA DOMADO LA PANDEMIA. "Doctor, ¿ya está domada la pandemia?", se le pregunta al subsecretario de Salud y vocero del gobierno federal para la actual pandemia de Covid-19, Hugo López-Gatell Ramírez. "Todavía no, en México ni en el mundo", responde. En este momento, dice, no tiene interés en buscar un cargo de elección popular y asegura que no milita ni nunca ha militado en un partido político y que en la pasada elección votó por Andrés Manuel López Obrador, por Morena y por CLAUDIA SHEINBAUM, y que en la elección en la que López Obrador compitió contra Enrique Peña Nieto no votó por nadie, pues asegura que perdió su credencial de elector. Desestima las críticas que tres exsecretarios de Salud: Julio Frenk, Salomón Chertorivski y José Narro hacen a la estrategia del gobierno para enfrentar la pandemia, pues considera que son más políticas que técnicas y que estos exfuncionarios quizá olvidaron ya dónde se localiza la Secretaría de Salud, pues han expresado sus críticas en medios de comunicación y no en la calle de Lieja 7, donde se ubica la secretaría. Esta es la entrevista con quien dice que ha escuchado que lo llaman el "rockstar de la 4T", pero que eso no lo distrae, y acepta que ahora le gusta más el jazz que el rock. Uni 6-A

Page 12: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

GÉNEROS DE OPINIÓN

ECOS POR DESACUERDOS DE JEFA DE CDMX Y DOCTOR LÓPEZ-GATELL

EL CABALLITO. Los tiempos de la pandemia en la CDMX. En el Gobierno capitalino

comentan que la única diferencia que han tenido con la administración federal en torno a la

pandemia es con relación a los tiempos para establecer las fases. En las reuniones de

análisis, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud

federal, Hugo López-Gatell, planteaba que la duración de la cuarentena sería hasta junio; sin

embargo, la mandataria capitalina, CLAUDIA SHEINBAUM, estableció que durará hasta

agosto y que en septiembre podrían mejorar las condiciones en la capital del país, además

del uso del cubrebocas, que ya es obligatorio para transitar en la Ciudad. Lo que se

menciona ahora es que en la CDMX el 1 de julio abrirán todos los establecimientos

comerciales. Ya veremos... Uni 19-C

CAPITAL POLÍTICO, por Adrián Rueda. Lo que el periodista Carlos Loret publicó ayer en su

columna de El Universal acerca del reclamo de CLAUDIA SHEINBAUM al doctor Hugo

López-Gatell por mentirle al presidente en el tema del coronavirus no es tan sorprendente.

No se sabía que la JEFA DE GOBIERNO le hubiera dicho directamente en su cara:

“¿Cuándo vas a dejar de mentirle al presidente?”, como lo asegura el periodista, pero si eran

evidentes los roces entre el vocero para la pandemia y la funcionaria. Según Loret, hace

cosa de un mes, SHEINBAUM encaró al subsecretario de Salud para reclamarle. Dice que la

información se la confirmaron tres fuentes: dos de ellas presentes en la reunión. Los choques

entre la JEFA DE GOBIERNO y López-Gatell no son raros; lo raro es que coincidan en las

cifras sobre la pandemia. Exc. 20-C

SE QUEDA EN CASA SECRETARIO PARTICULAR DE CSP

CIRCUITO INTERIOR. Luce como precampaña, camina como precampaña, se escucha

como precampaña... pero seguro se harán patos para reconocer que lo es. Como si la CDMX

no estuviera en la parte más crítica de contagios, el secretario particular de la Jefa de

Gobierno, Carlos Alberto Ulloa, lleva desde el 29 de mayo visitando Tlalpan para

"encabezar" sanitizaciones de áreas comunes y entregas de cubrebocas, gel y ¡hasta

despensas! Casualmente, en cada visita ha contado con solidarios mensajes en redes de

concejales o diputados que aplauden y difunden su neurálgica labor. El lunes, hasta él mismo

grabó un video en el que cacareó que iba de parte de CLAUDIA SHEINBAUM a repartir

víveres de casa en casa. ¿Y la advertencia que había hecho el INE para que funcionarios y

políticos no caigan en la tentación de promocionarse con las acciones de la contingencia?

¡Ah!, pues -esa sí-... ¡se quedó en casa! Ref. 2-C

Page 13: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

EL SEMÁFORO

DOBLE MIRADA por Guillermo Valdés Castellanos. ¡Oh, sorpresa!, todo el país, menos

Zacatecas, está en rojo, pero no importa. Hay que reabrir la economía. ¿Alguien entiende? Si

todo está en alerta máxima ¿por qué no esperar? No, el Presidente tiene prisa por inaugurar

su tren. Se enojan los gobernadores que temen un incremento del contagio (SHEINBAUM) y

también los que ya pueden abrir porque se han portado mejor (Jalisco). Alfaro le llama cínico

a López-Gatell por falsear los colores del semáforo. ¿Pintar de rojo el país fue una treta de

López-Gatell para deslindarse de las locuras de su jefe y poder decir “yo les dije que

estábamos en rojo” . ¿Juego de equívocos? No. Este desorden y cinismo causarán muertes,

muchas muertes. A los López Obrador y López-Gatell no les va a alcanzar ni la popularidad

ni el carisma ante el agravamiento de la tragedia. Mil. 10

UNO HASTA EL FONDO por Gil Gamés. Martes 2 de junio 7:30 am. Pinche año de Leona

Vicario. El primer día de la Nueva Normalidad trascurría y el síndrome de Los Tecolines

pasaba por la vida de Gil con toda su fuerza: ansiedad, angustia y desesperación. Una nota

de la redacción de su periódico Excélsior informaba: “a partir del 15 de junio podría retirarse

el cierre de estaciones y el programa Hoy No Circula ampliado, la ciudad todavía se

encuentra en un momento de alto contagio, por ello está en semáforo rojo, enfatizó la Jefa

de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM”. Muy bien, aunque un poco tarde, pues Gilga tiene la

impresión de que los habitantes de la ciudad se han abierto paso y llenan las calles hombres

y mujeres incluso sin protección alguna. Estas cosas pasan en los gobiernos cuando se

piensa mucho, o más bien poco, y se actúa tarde. La confusión entre el “fin” de la Jornada

Nacional de la Sana Distancia, los semáforos, el Presidente dando banderazos bajo la lluvia

para las obras del Tren Maya y la muy mexicana indisciplina del valemadres han creado un

caos en el cual nadie entiende nada. Mil. 31

“QUE SE DESDOBLEN” CONCESIONES DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: AMLO

GENTE DETRÁS DEL DINERO por Mauricio Flores. Poco antes de la emergencia sanitaria,

el Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la propuesta de la Jefa de Gobierno,

CLAUDIA SHEINBAUM, de ampliar la concesión del Periférico Oriente para Mota Engil (que

dirige aquí Joao Parreira) como una solución de conectividad terrestre para la terminal aérea

de Santa Lucía… pero a estas alturas de la crisis, el Jefe del Ejecutivo aceptó que “se

desdoblen” las concesiones de asociación público-privada para agilizar sus más importantes

proyectos de infraestructura. Los golpes de realismo ya cambian la perspectiva oficial. La red

de conectividad terrestre —urbana e interurbana— para el proyecto encomendado al general

Vallejo empieza a conceptualizarse —financieramente hablando— como una que requerirá

de esquemas de “desdoblamiento” de concesiones y APP, pues el dinero no alcanza. El

Periférico Oriente es un ejemplo, como también es un ejemplo el viaducto elevado La Raza-

Santa Clara, asignada en los tiempos de Gerardo Ruiz Esparza a la constructora Pinfra, de

David Peñaloza. Raz. 16

Page 14: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

LOS CÓMPLICES DEL PRESIDENTE

BRÚJULA por Ana Paula Ordorica. ¿Qué horas son? las que usted diga, señor presidente.

Es la respuesta que México ha querido evitar que se le dé al titular del Ejecutivo desde hace

décadas porque significa una anécdota del país de un solo hombre. Del presidente

todopoderoso al cual nadie puede refutar; corregir y ni siquiera informar. Pero ese es el

México en el que nos encontramos bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Ya

sabemos que si la crítica viene de los periodistas, el presidente la va a desechar y a

descalificar como obra de los adversarios que quieren conservar los privilegios del pasado.

Por ello, la esperanza de México (para usar una frase del presidente) radica en quienes

están cerca de él y que saben que no vamos por el camino correcto, aun cuando las

intenciones pueden ser las mejores y más bondadosas. La esperanza recae en personas

como Alfonso Romo, Marcelo Ebrard, Arturo Herrera, CLAUDIA SHEINBAUM y Olga

Sánchez Cordero. Funcionarios públicos que, si bien se acercaron a López Obrador por estar

de acuerdo con varias de sus propuestas y dudando e incluso desechando las críticas de que

sería un presidente que destruiría la riqueza y minaría la democracia, hoy deben voltear a ver

la situación del país y las respuestas que ha dado el presidente para darse cuenta que esas

buenas intenciones no nos están llevando a los resultados esperados. Uni. 2-A

GOBIERNO Y SEGURIDAD

SECRETARÍA DE GOBIERNO

PIDEN QUE EL RETORNO SEA SEPARADOS Y CALLADITOS. A medidas básicas como el uso de cubrebocas, distancia o lavado de manos, gobierno local añade realizar actividades sin platicar; académico teme que no se acate como otras reglas. Como parte de los lineamientos que deben seguir los clientes de supermercados, tiendas de autoservicio, comercios pequeños de abarrotes y usuarios del transporte público durante la reanudación de actividades hacia la Nueva normalidad se encuentra, además de las reglas básicas como el uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado de manos, la recomendación de realizar las actividades en silencio para prevenir contagios de Covid-19. Esto quedó establecido en los lineamientos para 10 sectores considerados como esenciales, que incluyen supermercados y tiendas de autoservicio, comercios pequeños de alimentos y abarrotes, transporte público, parques, Áreas Naturales de Protección y espacio público, así como mercados y concentraciones. Raz 13C

AÚN SIN SER ESENCIAL, SE REACTIVA LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN LA CIUDAD. Negocios que no se consideran esenciales al concluir la Jornada Nacional de Sana Distancia y permanecer la Ciudad de México en semáforo rojo por Covid-19, como reparadoras de calzado y de electrodomésticos, ópticas, dulcerías y papelerías, reanudaron actividades, particularmente los que se ubican próximos a mercados públicos. Mientras, dentro de los mismos centros de abasto popular, locatarios de giros distintos a los permitidos por la

Page 15: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

emergencia sanitaria, como venta de ropa, calzado, juguetes y lencería, comenzaron también a ofrecer de nuevo sus productos. Jor.29

CON DEUDAS A CUESTAS Y NECESIDADES SE INTENTA VOLVER A LA NORMALIDAD. Con cubrebocas y gel antibacterial, los capitalinos intentan retornar a la normalidad tras levantarse la Jornada Nacional de Sana Distancia, aunque “con un montón de deudas, inseguridad y mucha necesidad, y el semáforo rojo en que dicen estamos por el Covid-19, no nos detendrá para salir de la peor época que hemos vivido en los últimos 30 años”, señalaron. El café Goya, ubicado en la calle Del Carmen, en el Centro Histórico, hasta abrió sus puertas para que los comensales saborearan en su interior de una comida corrida o especial, o unas mojarras gigantes. Mientras en la plaza Talavera la gente disfrutó de unos tacos, de una “buena platicada con los cuates” o descansar, al igual que en Correo Mayor, donde la sana distancia tampoco aplicó en negocios de comida y torterías. Jor.29

RESTAURANTES RECHAZAN 30% DE AFORO. El aforo de 30 por ciento y el

escalonamiento de personal como parte de la “nueva normalidad” son medidas rechazadas

por restauranteros de la CDMX, porque les generarán pérdidas. Ángel Lerdo de Tejada,

propietario del restaurante Olden (Avenida de la Paz) aseguró que recortó 10 por ciento de

su personal para que su negocio pudiera abrir con un aforo así. Agregó que escalonar a

trabajadores implicaría contratar más, por la variedad de oficios implicados en estos lugares.

Este restaurante permaneció cerrado durante la Jornada Nacional de Sana Distancia. Her 9

FOTOGRAFÍA

RETOMAN LA VENTA. Ref 2C

DENUNCIAN FALTA DE MEDIDAS. En el Reclusorio Oriente. Familiares de internos señalan que no se cumplen a cabalidad los protocolos sanitarios. En el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente no hay protocolos para limitar los contagios de covid-19: aunque a la entrada a las visitas les dan gel antibacterial y les toman la temperatura, una vez dentro se observa cómo el personal del reclusorio usa el cubrebocas intermitentemente y “las estafetas” –quienes acompañan a los visitantes con los internos– hablan a gritos, aventando saliva, así lo narraron a Excélsior familiares de internos en ese penal, quienes pidieron el anonimato. Adentro del penal algunos internos traen tapabocas, otros no, muchos se saludan de mano”, dijo la fuente consultada. Afuera del reclusorio hay familiares desesperados porque sus internos están aislados y no saben si están recibiendo la atención adecuada”. Ni siquiera, si están contagiados o no. Agregó que dentro del reclusorio se habla de que en el Dormitorio 9 hay decenas de reclusos aislados que tienen los síntomas de covid-19 o estuvieron en contacto con otros internos que estaban contagiados. Exc 19C

SACAN A INTERNO DE SANTA MARTHA EN CAPSULA. Un interno de la Penitenciaría de

Santa Martha Acatitla fue sacado del dormitorio 3 por personal médico luego de que dio

positivo a covid-19 y tener problemas para respirar. En la imagen, captada el viernes por la

tarde, se ve como es llevado entre las esclusas del centro escolar y el gimnasio del penal.

Exc.19

Page 16: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

DESARROLLO SUSTENTABLE

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

EXIGEN PRUEBAS. El Sindicato del Metro pidió pruebas de Covid-19 para los trabajadores. - Los exámenes piden que se apliquen a los empleados del del Sistema de Transporte Colectivo (STC) que fueron aislados o se reintegrarán luego de tomar vacaciones. - Según el presidente del Sindicato, Fernando Espino, el Metro decidió suspender la aplicación pruebas. - Dijo que la Administración decidió, de manera unilateral, suspender los exámenes. - Consideró que los trabajadores quedan en la incertidumbre en el proceso de reincorporación a su labor al no garantizar que estén libres de la enfermedad. - Esto porque podrían ser portadores asintomáticos. 320 casos de Covid-19 en empleados, hasta el jueves. Ref. 3-Cd.

METRO ATENDIÓ A 33 CON SÍNTOMAS. El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que dentro de sus instalaciones atendió a 33 usuarios que presentaron síntomas relacionados con Covid-19 del 20 de marzo al 1 de junio, fechas en la que la afluencia de este medio de transporte disminuyó hasta 60%. Mil 8

MÁS TRÁNSITO DE AUTOS PARTICULARES EN LA CDMX. El lunes pasado, el primer día del camino hacia la nueva normalidad, en la Ciudad de México hubo un incremento en la movilidad de autos particulares El lunes pasado, el primer día del camino hacia la nueva normalidad, en la Ciudad de México hubo un incremento en la movilidad de autos particulares, de acuerdo con las estadísticas que ayer presentó el gobierno federal. Este incremento del tránsito vehicular es el más alto desde el pico que se tuvo el lunes 6 de abril, cuando se observó que la movilidad fue de un 47% menos con relación a un día habitual. Desde el 23 de marzo, cuando comenzó la Jornada de Sana Distancia, el jueves 9 de abril es el día en que menos automóviles se observaron en las calles, al registrarse una movilidad 87% menor a la de un día habitual. En tanto, desde el jueves 28 de mayo se observa una tendencia al alza, siendo el 30 y 31 de ese mismo mes cuando la movilidad registró picos, con entre 60% y 62.5% menos movilidad, respecto a un día sin contingencia. Exc 20-Com

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

RECONOCEN A LA CDMX POR LUCHA AMBIENTAL. La galardonan por enfrentar cambio

climático; WWF entrega premio por resiliencia verde. La Ciudad de México ganó el Desafío

de Ciudades One Planet City Challenge 2019-2020, del World Wildlife Fund (WWF) por su

compromiso frente al cambio climático en favor de la resiliencia ambiental y por mitigar las

emisiones de gases de efecto invernadero. “Lo que se busca es que las ciudades hagan

pública la información de todo lo que están haciendo de sus planes, programas, acciones en

cambio climático y sustentabilidad por medio de estándares internacionales”, explicó Cynthia

Menéndez, coordinadora de Ciudades Sustentables en WWF México. Uni 17 Ref.1 Cro.11

Exc.1/20 Raz.13

Page 17: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

PRIORIDAD MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE. Para funcionarios del sector ambiental,

investigadores y representantes de la sociedad civil expertos en calidad del aire, la

preservación un medio ambiente sano debe ser prioridad en la etapa post emergencia

sanitaria, dado que la contaminación atmosférica ataca las vías respiratorias, lo mismo que la

enfermedad Covid-19. En el marco del taller Reflexiones sobre la Calidad del Aire Post

Covid-19, el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Julio Trujillo, comentó que estamos frente a un

nuevo paradigma en la gestión de la calidad del aire y es prioritario definir los nuevos

modelos necesarios para la recuperación de una economía más amigable con el medio

ambiente y la salud humana. Sol.19

REGRESAN A BOSQUES, NO TODOS CUMPLEN. Visitantes ignoran protocolos. Corredores y paseantes señalaron que pasear por estas áreas verdes les permite liberarse del estrés. En el camino hacia la nueva normalidad, ayer el Bosque de Chapultepec reabrió la Segunda Sección a deportistas, adultos mayores y niños. Con los primeros rayos de sol fueron arribando personas para correr, trotar, andar en bicicleta o simplemente caminar. El estrés ya es demasiado por todo lo que estamos viviendo; esto de salir a caminar o correr te libera demasiado; claro, todos debemos tomar todas las medidas, como el cubrebocas, la sana distancia y lo que sea necesario para no contagiarnos. Hoy, después de mucho tiempo, salí con la idea de correr 40 minutos y lo logré”, dijo Carlos Segovia. Sin embargo, no todos asumieron la misma responsabilidad: en los pasillos del Bosque y a orillas del Lago Mayor se vio a personas sin cubrebocas o que, en el mejor de los casos, se lo retiraban para hablar, utilizar el celular o simplemente porque les estorbaba. Exc 20

REABREN CHAPULTEPEC CON TIMIDEZ. Con la CDMX aún en semáforo rojo, el Bosque

de Chapultepec mantuvo cerradas todas sus entradas al público, en la Primera y la Segunda

Sección. A pesar del anuncio de reapertura, en la Segunda Sección ni siquiera la pista de

corredores El Sope retiró el impedimento de los candados. Caminantes, corredores y ciclistas

sí lograron llegar a los circuitos para correr, entorno a los lagos, alrededor de los tanques de

agua del Cárcamo de Dolores y en la pista adjunta a la ciclovía. Lejos de un ambiente de

bienvenida, mantas con reglas de sana distancia y cuestionamientos de policías inhibían a

los visitantes de la Segunda Sección. Acudir en solitario, con cubrebocas, a pie o en bici

fueron los requisitos aprobados por los uniformados, en los accesos. Por la mañana,

decenas de capitalinos recorrieron en vano el acceso principal al Bosque de Chapultepec, la

Puerta de los Leones, sobre Paseo de la Reforma, siguieron hacia las puertas Gandhi, Jardín

Botánico, Grutas y Acuario. Cerradas todas. Ref. 1-Cd. Jor 29

REABREN BOSQUES DE LA CDMX CON RESTRICCIÓN DEL 70% Y SANA DISTANCIA. Paseantes y deportistas capitalinos acudieron a los bosques de Chapultepec, Tlalpan y Aragón, reabiertos como parte de la nueva normalidad, tras el cierre por la pandemia de COVID-19. Cientos de deportistas capitalinos acudieron a los bosques de Chapultepec, Tlalpan y Aragón, que fueron reabiertos como parte de la nueva normalidad, luego del cierre provocado por la pandemia de COVID-19. La reapertura de estos espacios estuvo acompañada de medidas para evitar contagios. El reglamento para todos los bosques en la Ciudad de México durante el semáforo rojo por parte de la Secretaría del Medio Ambiente

Page 18: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

capitalina se rige por actividades con sana distancia como correr, caminar o pasear a una mascota por persona, los espacios de convivencia en grupos continuarán cerrados. Cro 11, Her.8 Sol.18

PROGRESO CON JUSTICIA

SECRETARIA DE SALUD DECESOS SE ESTABILIZARÁN EN SEPTIEMBRE: (Entrevista) La pandemia todavía no

está controlada, admite Oliva López; censarán a 50 mil capitalinos con enfermedades

crónicas. La secretaria de Salud, Oliva López, consideró que en septiembre el semáforo

podría cambiar a naranja y verde en la Ciudad de México, cuando se contempla que el

número de decesos, en general, sea de 150 diarios. Actualmente, con el coronavirus suman

alrededor de 230 muertes, situación que les preocupa. “Suponemos que estaremos bajando

el número de muertes todos los días cuando entremos al semáforo naranja o más adelante.

En la Ciudad el año pasado sin Covid-19 había alrededor de 150 muertes diarias, entonces el

exceso de mortalidad está sobre 230 muertes por el momento más álgido de contagios del

coronavirus y hospitalizados. Estamos esperando reducir esos datos como se vaya

avanzando”, dijo en entrevista con El Universal. Uni 1-A,16-M

EN RIESGO DE SUFRIR COVID GRAVE, 47% DE LOS CAPITALINOS. Poco más de 47

por ciento de la población en la ciudad de México presentará factores de riesgo para

desarrollar graves cuadros de Covid-19, toda vez que se tienen detectados 4 millones 193

mil 622 casos de personas con diabetes, hipertensión y obesidad, según datos de la

Secretaría de Salud capitalina. Jor. 28

EXIGEN EN LA CDMX EQUIPO Y CONTRATOS. Médicos que laboran para la Secretaría de

Salud (Sedesa) de la Ciudad de México alertaron ayer que existen contagios de Covid-19

entre el personal por la falta de equipo de protección y acusaron que algunos laboran en la

incertidumbre al carecer de un contrato. Las quejas fueron expuestas en un video de casi 20

minutos realizado en memoria de Uriel Elías Guzmán, médico legista que trabajó para la

dependencia capitalina durante siete años y que murió el pasado 4 de mayo debido al virus,

dejando en la indefensión a su esposa y dos hijas porque no contaba con un contrato fijo ni

prestaciones. En el video en blanco y negro, que se titula "¡Ya basta! Los médicos y personal

de salud no somos héroes, somos seres humanos", especialistas narraron la precariedad con

la que han vivido. "Llevo trabajando 10 años y medio sin prestaciones laborales. Si falleciera

no pasaría nada, porque para el trabajo sólo soy un número", sostuvo Carlos Giuseppe

Ramírez, quien labora en la Alcaldía de Iztapalapa. Ref. 5-A

DENUNCIA. Médicos legistas de la Secretaría de salud capitalina denunciaron que la

autoridad les da batas de papel de China y guantes que se rompen al ponérselos para

revisar cadáveres con covid-19. Señalan que eso provocó la muerte de sus colega Uriel Elías

Guzmán. Exc. 19-C

Page 19: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

LA EPIDEMIA ESTÁ EN SU MÁXIMO NIVEL: LÓPEZ-GATELL. El subsecretario de

Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell respondió a una pregunta de la

prensa sobre si alguien en el gobierno federal dijo a los gobernadores en la reunión virtual de

hace unas horas si la epidemia está en su máximo nivel. “Sí, fui yo, la epidemia está en su

máximo nivel”, respondió el subsecretario en la conferencia diaria sobre el Covid-19 en

México. En la reunión, entre gobernadores y representantes de la secretaría de Gobernación,

se acordó un consenso para definir el semáforo semanal y se determinó que la megalópolis

operará con un semáforo conjunto. "Tenemos a la zona metropolitana del Valle de México,

que es la que ocupa la mayoría de los casos, hospitalizaciones y defunciones que se

encuentra todavía en un nivel muy alto. Se ve una tendencia sostenida a disminuir, pero

todavía la velocidad de reducción no es totalmente clara, lo que explica que la cantidad de

casos supera a lo que originalmente se proyectó en la fase de descenso". Los gobernadores,

narró López-Gatell, estaban en una posición de gran cautela. Uni. 4-A

PANDEMIA AL TOPE: AÚN NO LA LIBRA 46% DE ZONAS METROPLITANAS. De

acuerdo con una proyección y observación de casos confirmados realizada por el Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un 46 por ciento de 68 zonas metropolitanas del

país aún no supera los niveles máximos de contagios por la pandemia, mientras que el resto,

54 por ciento, ya pasó por esta etapa en esas regiones del país. Así lo establece el reporte

“Modelo AMA”, para proyectar el comportamiento de la epidemia, elaborado el 28 de mayo

por el instituto, así como una revisión posterior que hizo La Razón este 2 de junio, el cual

presenta un rango de la posible fecha del pico de infecciones de cada localidad. El modelo

AMA permite estimar la evolución del número de casos de la enfermedad, a nivel de zonas

metropolitanas. Forma parte del Ecosistema Nacional Informático Covid-19, una herramienta

que genera información para la toma de decisiones sobre la pandemia. Raz. 4

VAN 594 MENORES DE CINCO AÑOS CON CORONAVIRUS. Desde el inicio de la

pandemia de Covid-19, en México se han registrado cinco mil 594 contagios en menores de

entre cero y cinco años de edad; de ellos, 24 fallecieron. La Ciudad de México y el Estado de

México se encuentran a la cabeza de la lista, con 157 y 69 contagios, respectivamente.

Posteriormente se encuentra Guanajuato, con 37, de acuerdo con datos de la Secretaría de

Salud federal, con corte al 2 de junio. Raz. 8

LA OPS SUGIERE A MÉXICO “PENSAR DOS VECES” ANTES DE RELAJAR SANA

DISTANCIA. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió a países

latinoamericanos, entre ellos México, que “no abran demasiado rápido” y pongan así término

a las medidas de confinamiento, pues esto podría acabar con la ventaja obtenida sobre el

COVID-19 en los últimos dos meses. Durante una conferencia de prensa, la OPS pidió

pensar dos veces antes de flexibilizar las normas de distanciamiento social pues en caso de

apresurar la apertura los casos graves comenzarán a incrementar y llevarán a una

emergencia mayor que la capacidad hospitalaria, incluso, que en naciones ricas. Cro. 5

Page 20: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

CALIFICAN DE INGENUAS PROYECCIONES DE SSA. Las proyecciones de la Secretaría

de Salud sobre el comportamiento de la pandemia de Covid-19 fueron ingenuas y se

subestimó al virus, señaló Alfredo Sandoval Villalbazo, académico e investigador del

departamento de física y matemáticas de la Universidad Iberoamericana. "Se hicieron

proyecciones muy simples e ingenuas", afirmó en entrevista. Aseveró que las cifras son

mucho mayores de lo que se previó en un principio, y esto se debe a múltiples factores. El

especialista explicó que así como es imposible saber cuándo surgirá un virus, tampoco se

pueden saber los parámetros críticos que hacen que éste pueda generar una mayor tasa de

contagio y de defunción. "No somos incompetentes los que hacemos modelos, es que (las

proyecciones matemáticas) son muy sensibles a los factores económicos y lo asociado al

comportamiento de las personas". Para el experto es necesario que el País cuente con

números más confiables y es fundamental que las autoridades exhiban el modelo

matemático que utilizan. Ref. 5-A

GOBIERNO Y ENTIDADES LLEGAN A CONSENSO SOBRE SEMÁFORO. Integrantes de

la administración federal y de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordaron

trabajar de manera conjunta en la reapertura de actividades, luego de la emergencia sanitaria

por el coronavirus, con un semáforo epidemiológico que será consensuado entre la

Federación y las entidades. Tras la polémica que se desató la semana pasada respecto a

quién tendría el control del semáforo epidemiológico, el gabinete federal y los mandatarios

estatales acordaron, en cinco puntos, que este mecanismo será coordinado por los dos

niveles de gobierno y se tomará en cuenta la realidad de cada estado de la República. Se

estableció que la Secretaría de Salud hará llegar por escrito a las entidades los indicadores

que son usados para la construcción del semáforo del Covid-19. Uni. 4-A

SE DISPARAN MUERTES DE PERSONAL MÉDICO. En las últimas dos semanas los decesos del personal de salud a causa de Covid-19 aumentaron un 81 por ciento, al pasar de 149, el 17 de mayo, a 271 el 2 de junio. Además, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, precisó que hay 10 defunciones que están pendientes de resultados… Alomía agregó que el número de casos activos entre el personal contagiado es de 4 mil 117. Indicó que las entidades en donde se concentra la mayor población de contagios son la Ciudad de México, con 845; el Estado de México, con 631; y Tabasco, con 278. También señaló que mayor afectación sucedió en personal entre los 30 y los 44 años, pues es donde se ha concentrado la mayor carga de enfermedad. El epidemiólogo aseguró que la gran mayoría, más del 90 por ciento, fue atendido de manera ambulatoria. Ref. 5-A

FALLECEN 20 TAXISTAS. En la CDMX han perdido la vida a causa del Covid-19 20 taxistas, informó el vocero del movimiento nacional de taxistas, Ignacio Ramírez, entre ellos, el presidente de taxis del aeropuerto nueva imagen, Carlos Tepale Ramírez estimó que hay alrededor de 500 más que están contagiados. Her.10

CARECEN EN EL EDOMEX DE HORNOS CREMATORIOS. Los habitantes del Estado de México no sólo sufren por saturaciones en los servicios de cremación por la pandemia, sino que, además, deben pagar hasta 35 mil pesos en crematorios particulares debido a la falta de hornos gubernamentales. En seis alcaldías de la Ciudad, las administraciones locales

Page 21: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX€¦ · esperando reducir esos datos como se vaya avanzando”, ... cuando dice que estamos domando, nos referimos técnicamente al hecho

ofrecen servicios de cremación con cuotas de recuperación que pueden ir desde los mil 272 pesos. En contraste, el Gobierno del Estado de México no cuenta con hornos crematorios, a excepción de Nezahualcóyotl. Un caso particular es el del Municipio de Ecatepec, que en agosto de 2013 reinauguró un crematorio municipal del que presumió una licencia sanitaria para ofrecer el servicio a personas de escasos recursos por una cuota de mil pesos, incluso de manera gratuita. Ref. 1

COVID-19 EN LA CDMX. Contagios en total 26,505 con más casos Iztapalapa 5,008 GAM 3,337 Tlalpan 1,938 Muertes en total con más fallecidos Iztapalapa 532 GAM 435 A. Obregón 179. Ref.,1

PANDEMIA COVID-19. En el segundo día de la nueva normalidad en México, suman 97,326 contagios y 10,637 muertes por coronavirus; con 3891 se registró un nuevo record de casos en 24 horas. Mil.4

ALCALDIAS INSTITUTOS ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES

INSTITUTO DE VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA LAMENTAN SUSPENSIÓN NEGOCIOS PEQUEÑOS. Entre los comercios suspendidos por el Invea, como parte de los operativos de verificación de negocios no esenciales, además de algunas franquicias comerciales, varios negocios pequeños han resultado afectados. Hasta el último corte registrado por el Gobierno capitalino, a finales de mayo 115 establecimientos habían resultado suspendidos por abrir durante la epidemia de Covid-19. Sin embargo, para algunos, la medida implica cerrar hasta agosto. "Es un negocio chico, la verdad, yo trabajo solo aunque tengo gente que me ayuda, pero en su casa. Entonces, yo digo que estaba controlado y atendiendo a domicilio, pero ahora sí que llegaron y dijeron: no hay manera de que estés abierto y nos cerraron", señaló Jorge Cornejo, dueño de una sastrería con 10 años de antigüedad. Ref. 2-Cd.

INSTITUTOS DEL DEPORTE ACTIVAN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. En la Ciudad de México nadie se quedará sin activación física. El Gobierno unió esfuerzos para activar en sus casas a las personas con discapacidad. Se trata -en primer momento- de cinco rutinas que se publicarán en las páginas oficiales y redes sociales de los Institutos del Deporte (Indeporte) y del Instituto de las Personas con Discapacidad (Indiscapacidad). Cada video contará con intérprete de lenguaje de señas, subtítulos y explicaciones claras y puntuales para quienes tienen discapacidad visual. "Hemos adaptado al momento cinco (clases) y todas son a un nivel de iniciación en la actividad física adaptada. "Siempre lo que estamos buscando es eso, incluir a todas las personas", subrayó Rodrigo Dosal, titular del Instituto de Deporte capitalino. Ref. 3-Cd