qu+¼mica_lab01_recursamiento

Upload: ricardo-marin

Post on 11-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Qu+mica_Lab01_Recursamiento

    1/10

    1

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICAZACATENCO

    CARRERA: INGENIERIA ELECTRICA

    LABORATORIO: QUIMICA BASICA

    EQUIPO: 4

    MARIN CHAVEZ RICARDO

    CHOPIN DELGADO EDGAR

    MALDONADO CRUZ LUIS ALBERTO

    CID DELGADO ARMANDO

    GRUPO: 1EV1

    NOMBRE DE PROFESOR DE LABORATORIO: ING. HCTOR VILA

  • 7/23/2019 Qu+mica_Lab01_Recursamiento

    2/10

  • 7/23/2019 Qu+mica_Lab01_Recursamiento

    3/10

    3

    Los tomos interactan entre s de diversas formas para formar agregados. Seconsiderarn ejemplos especficos para ilustrar los diversos tipos de enlacequmico.

    El enlace qumico se refiere a las fuerzas de atraccin que mantienen unidosa los tomos en los compuestos y existen dos tipos principales de enlace. (1) Elenlace inico resulta de la interaccin de un tomo o grupo de tomos a otro.

    (2) El enlace covalente resulta de la comparticin de uno o ms pares deelectrones entre dos tomos; estos dos tipos de enlace representan los dosextremos. Todos los enlaces entre tomos de elementos distintos tienen almenos cierto grado de carcter tanto inico como covalente. Los compuestosque poseen enlaces inicos en forma predominante reciben el nombre decompuestos inicos. Aquellos que se mantienen unidos en su mayor partepor enlaces covalentes reciben el nombre de compuestos covalentes;

    algunos elementos no metlicos, como H, Cl, N y P tambin estn unidospor enlaces covalentes. Algunas propiedades de ordinario asociadas conmuchos compuestos sencillos inicos y covalentes se resumen a continuaciny las diferencias en estas propiedades pueden explicarse por las diferencias detipo de enlace entre tomos o iones.

    Compuestos inicos

    1. Son slidos con altos puntos de fusin (tpicamente >400C)-2. Muchos son solubles en disolventes polares como el agua.3. Los compuestos fundidos son buenos conductores de electricidad

    porque tienen partculas cargadas (iones mviles)4. Las disoluciones acuosas son buenas conductoras de la electricidad

    porque tienen partculas cargadas (iones) mviles.5. Suelen formarse entre dos elementos con electronegatividad muy

    diferente, de ordinario un metal y un no metal.

    Compuestos covalentes

    1. Son gases, lquidos o slidos de bajo punto de fusin (tpicamente

  • 7/23/2019 Qu+mica_Lab01_Recursamiento

    4/10

    4

    sus regiones ms externas. Por esta razn, cuando estudiamos los enlacesqumicos consideramos sobre todo los electrones de valencia de los tomos.Para reconocer los electrones de valencia y asegurarse de que el nmero totalde electrones no cambia en una reaccin qumica, los qumicos utilizan elsistema de punto desarrollado por Lewis. Un smbolo de puntos de Lewis

    consta del smbolo del elemento y un punto por cada electrn de valencia de untomo del elemento.

    Los smbolos de puntos de Lewis representan el nmero de electrones devalencia que posee un tomo de un elemento dado. Estos smbolos se usanprincipalmente para los elementos representativos.

    Electronegatividad

    La electronegatividad es una medida de la capacidad de un tomo para atraerelectrones en un enlace qumico.

    Regla del octeto

    La regla del octeto predice que los tomos forman suficientes enlacescovalentes para rodearse de ocho electrones cada uno. Cuando un tomounido por enlaces covalentes cede dos electrones al enlace, la estructura deLewis puede incluir la carga formal de cada tomo como un recurso para seguirel rastro de los electrones de valencia. Existen excepciones para la regla delocteto, en particular para los compuestos covalentes de berilio, para loselementos del grupo 3A y para los elementos del tercer periodo y subsecuentesde la tabla peridica.

  • 7/23/2019 Qu+mica_Lab01_Recursamiento

    5/10

    5

    LABORATORIO DE QUIMICA BASICA

    PRACTICA No. 1

    ENLACES

    OBJETIVO: El alumno identificar el tipo de enlace que forman los tomos alunirse y formar molculas, de acuerdo a las propiedades caractersticas quepresentan

    MATERIAL: REACTIVOS:

    7 Vasos de precipitados de 100 cc. 1. Soluciones a 30 g/L de:1Vaso de precipitados de 100 cc. NaCl.

    2 Laminillas de cobre. KNO

    .Azcar (CHO).2. Soluciones al 50% volumen de

    1 Socket para foco de 6.3 Volts. HCl.1 Foco de 6.3 Volts. Acido actico (CHCOOH).

    3Extensiones con caimanes en ambos Alcohol (CH5OH).

    Extremos. 3. Tetracloruro de Carbono (CCl)1 Cpsula de porcelana 4. NaCl granulado.1 Pinza para crisol 5. Azcar granulada.1 Mechero, anillo y tela de alambre con

    asbesto.

    PROCEDIMIENTO.

    1. Marque los vasos limpios de 100 cc. Con una etiqueta, indicando NaCl,KNO, CHO, CHCOOH ,CH5OHy CCl respectivamente; vierta en

    cada uno aproximadamente 50cc. de la solucin correspondiente. En elvaso de 400 cc. vierta aproximadamente 300 cc. de agua.

    2. Monte el circuito como se indica en al figura, colocando inicialmente loselectrodos en el vaso que contiene el agua, con el objetivo de limpiarlos.

    3. Pruebe el circuito poniendo en contacto los dos electrodos fuera delagua; si el foco enciende, contine, en caso contrario, revise el circuito.

    4. A continuacin introduzca los electrodos en la solucin de NaCl, comose indica en la figura; anote si enciende o no el foco.

    5. Retire los electrodos de la solucin de NaCl, introdzcalos en el vasocon agua para enjuagarlos y squelos.

    6. Repita los pasos 4 y 5 para cada una de las sustancias, anotando en latabla del cuestionario, si enciende o no el foco.

  • 7/23/2019 Qu+mica_Lab01_Recursamiento

    6/10

    6

    Solucin NaCl CH3-COOH C12H22O11 HCl KNO3 C2H5-OH CCl4

    Encendiel

    foco S No No S S No No

    (S o no)

    Tipo de Enlace

    (Inico o Inico Covalente Covalente Inico Inico Covalente Covalente

    Covalente)

    PROCEDIMIENTO B.

    1. Coloque una pequea cantidad (unos cuantos gramos) de azcar(CHO) en la cpsula de porcelana y caliente hasta la fusin. Tome eltiempo aproximadamente que se requiri.

    2. Deje enfriar la cpsula, lmpiela calentando con agua, deje enfriar,squela y a continuacin coloque sobre la misma, unos cuantos granosde sal (NaCl).

    3. Caliente la cpsula con el NaCl por un tiempo similar requerido por elazcar para fundirse. Observe cul se funde ms rpido.

    CUESTIONARIO.

    PROCEDIMIENTO A.

    1. Llene la siguiente tabla:

    PROCEDIMIENTO B.

    2. En el procedimiento B, Qu sustancia funde ms rpido y qu carcterde enlace predomina? En la otra sustancia cul es el carcter deenlace que predomina?

    El azcar al tener un enlace covalente.En la sal encontramos un enlace inico. Para que se funda senecesitara una temperatura de 800C.

  • 7/23/2019 Qu+mica_Lab01_Recursamiento

    7/10

    7

    Diferencia de

    electronegatividades

    Tipo de

    enlace

    Na y Cl 3.0-0.9= 2.1 Inico

    K y O 3.5-0.8= 2.7 InicoC y H 2.5-2.1= 0.4 CovalenteCl Y H

    (en el HCl) 3.0-2.1= 0.9 CovalenteC y O 3.5-2.5= 1 CovalenteC y Cl

    3.5-3.0= 0.5 Covalente

    Electronegatividades

    Na 0.9

    Cl 3.0K 0.8O 3.5C 2.5

    H 2.1

    3. Describa los enlaces existentes (segn Lewis) entre cada uno de lostomos que forman las sustancias analizadas (Excepto para el azcar).

    4. Segn la tabla de diferencias entre las electronegatividades de loselementos, escriba la mayor posibilidad de enlace (inico o covalente)entre los tomos siguientes:

    5. Hay concordancia entre lo concluido experimentalmente y susrespuestas de la pregunta 4? (S o no). Hay alguna excepcin?.Encaso de haber excepcin, Cul es?

    No hay concordancia porque el HCl resulto ser un enlace covalente deacuerdo a las diferencias de electronegatividades; pero sucomportamiento de conductividad elctrica es de enlace inico.

  • 7/23/2019 Qu+mica_Lab01_Recursamiento

    8/10

    8

    FOTOGRAFAS DE LA PRCTICA

    En estas imgenes se muestra la cpsula de porcelana y como qued elazcar despus de 20 segundos de ponerle la flama del mechero a la cpsulade porcelana. Se derriti el azcar. La sal en el mismo tiempo no tuvo cambioalguno ni se derriti.

    En estas otras imgenes se ve cuando probamos la conduccin a travsde las sustancias.

    Conclusiones

    Marn Chvez Ricardo

    Los conceptos vistos en clase resultaron experimentalmente ciertos. Porejemplo comprobamos: (1) que la diferencia de 2 elementos, que reaccionabanpara dar forma a una sustancia o compuesto, deba ser mayor a 1.7 si estacontena un enlace del tipo inico; y si se trataba de una sustancia con enlacecovalente esta diferencia deba ser menor a 1.7, (2) la conduccin desustancias con un tipo de enlace inico como el KNO3 y el NaCl, (3) lapropiedad importante para diferenciar a los enlaces inicos de los enlacescovalentes, la cual es el punto de fusin. Mientras que el azcar tiene un bajopunto de fusin (enlace covalente) el cloruro de sodio tarda mucho ms tiempo

    en llegar a fundirse (enlace inico).

  • 7/23/2019 Qu+mica_Lab01_Recursamiento

    9/10

    9

    Chopin Delgado Edgar

    Comprobamos los conocimientos adquiridos en la teora acerca de laspropiedades de los enlaces qumicos, como son, que las sustancias conenlaces inicos en estado lquido son buenos conductores de la electricidad a

    diferencia de los compuesto con enlaces covalentes que no lo son,exceptuando los compuestos cuyo enlace es covalente polar, ya que este tipode enlace se presenta una transferencia de electrones parcial.

    Tambin comprobamos que compuestos con enlace inico tienen altos puntosde fusin y ebullicin con respecto a los covalentes, esto se comprob pormedio del experimento en que se fundi el azcar y al ser sometido a la mistemperatura y durante el mismo tiempo casi la misma cantidad de sal, esta nopresento ningn cambio.

    Maldonado Cruz Luis Alberto

    En esta prctica aprendimos a identificar el tipo de enlace que forman lostomos al unirse y formar molculas, tambin comprend que un enlace sedefine como la fuerza que mantiene juntos a grupos de dos o ms tomos yhacen que funcionen como unidad, y esto lo aprend por medio de lasactividades realizadas en la prctica.

    Cid Delgado Armando

    Aprend que sustancias pueden tener enlaces inicos y covalentes, y que deacuerdo a esto podemos saber cules son buenos conductores y cules no loson.

  • 7/23/2019 Qu+mica_Lab01_Recursamiento

    10/10

    10

    Bibliografa

    Qumica 10 edicinChangMcGraw-Hill

    Fundamentos de QumicaSteven S ZumdahlUniversity of IllinoisMcGraw-HillDerechos reservados C 1992, respecto a la primera edicin en espaol porMcGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE MEXICO, S.A. de C.V.

    Qumica Octava edicinKenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. Larry PeckGeorge G. StanleyCENGAGE Learning