quiz 2 70 de 75

8
Usted está aquí campus13_20151 / 332572A_220 / Cuestionarios / Actividad Paso 6. (Quiz Dos) / Intento 1 Actividad Paso 6. (Quiz Dos) Question1 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Enunciado: ¿Como se determina típicamente el apropiado nivel de las Existencias de Reserva o Inventario de Seguridad? Seleccione una respuesta. a. Manteniendo suficiente Existencias de Reserva para eliminar los producto. b. Tomando la raíz cuadrada de la Orden Económica EOQ. c. Minimizando los costos esperados por tener faltantes de producto d. Seleccionando el nivel de las Existencias de Reserva que asegure del Nivel de Servicio. Question2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Enunciado: Un vendedor de periódicos elige todas las noches que cantidad de periódico va a pedir. El costo unitario es $3 pero él puede devolver los periódicos no vendidos y recibir a cambio $1.2. Cada cliente que llega a su tienda y sale sin periódico tiene un costo de $2.5 para el vendedor. Suponiendo que la demanda del producto tiene una distribución normal con media de 1500 unidades y desviación estándar de 100 unidades. ¿Cuántos periódicos el vendedor debe pedir diariamente? ¿Cuál es el costo debido a no tener periódicos disponibles? Utilizar Z=0.45 1. 1500 Unidades 2. $ 1.2 3. 1950 Unidades 4. $ 2,5

Upload: carol-reyes

Post on 15-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

quiz

TRANSCRIPT

Page 1: quiz 2 70 de 75

 

Usted está aquí

campus13_20151

 / ► 332572A_220

 / ► Cuestionarios

 / ► Actividad Paso 6. (Quiz Dos)

 / ► Intento 1

Actividad Paso 6. (Quiz Dos)Question1

Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: ¿Como se determina típicamente el apropiado nivel de las Existencias de Reserva o

Inventario de Seguridad?

Seleccione una respuesta.

a. Manteniendo suficiente Existencias de Reserva para eliminar los faltantes de producto.

b. Tomando la raíz cuadrada de la Orden Económica EOQ.

c. Minimizando los costos esperados por tener faltantes de producto.

d. Seleccionando el nivel de las Existencias de Reserva que asegure el cumplimiento del Nivel de Servicio.

Question2Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de

acuerdo con la siguiente información.

Enunciado: Un vendedor de periódicos elige todas las noches que cantidad de periódico va a pedir. El

costo unitario es $3 pero él puede devolver los periódicos no vendidos y recibir a cambio $1.2. Cada

cliente que llega a su tienda y sale sin periódico tiene un costo de $2.5 para el vendedor. Suponiendo

que la demanda del producto tiene una distribución normal con media de 1500 unidades y desviación

estándar de 100 unidades. ¿Cuántos periódicos el vendedor debe pedir diariamente? ¿Cuál es el costo

debido a no tener periódicos disponibles? Utilizar Z=0.45

1. 1500 Unidades

2. $ 1.2

3. 1950 Unidades

4. $ 2,5

Seleccione una respuesta.

2 y 4 son correctas

Page 2: quiz 2 70 de 75

1 y 3 son correctas

1 y 2 son correctas

3 y 4 son correctas

Question3Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Cuando la demanda probabilística existen tres puntas a responder. La respuesta a una de las preguntas

implica implica altos costos de revisión frecuente del nivel de inventario, comparados con los costos de mantener inventario de seguridad para responder a la demanda durante el tiempo de reposición. La pregunta es:

Seleccione una respuesta.

a. ¿Con qué frecuencia debe revisarse el nivel de inventario?

b. ¿Cuándo debe ordenarse?

c. ¿Cuales productos se deben pedir?

d. ¿Qué cantidad debe ordenarse en cada pedido?

Question4Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Un modelo de inventario cuya demanda esta distribuida normalmente con una media de

50 unidades por dìa, desviaciòn estandar de 10 unidades por dìa, tiempo de anticipaciòn 20 dìas, costo

de organizar una tanda de producciòn de $500. El costo de tenencia por unidad es de $1,8 unidad-

año, tasa de manofactura 100 unidades dìa, si se trbajan 360 dìas al año, determinar las existencias

de seguridad.

Seleccione una respuesta.

a. Existencias de Seguridad = 104 Unidades

b. Existencias de Seguridad = 204 Unidades

c. Existencias de Seguridad = 140 Unidades

d. Existencias de Seguridad = 240 Unidades

Question5Puntos: 1

Page 3: quiz 2 70 de 75

La siguiente definición corresponde a un término muy utilizado en los inventarios probabilísticos:

Porcentaje de clientes que hacen un pedido para ser servidos en plazos habituales y que pueden ser atendidos en el primer intento. Esta definición corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a. Inventario de Seguridad

b. Nivel de Servicio

c. Inventario Màximo

d. Tiempo de Reposcición

Question6Puntos: 1

Dado un costo de compra de $ 3, un costo de almacenamiento de $ 0,15 por unidad semanal, un costo

de pedido de $ 150, considerando 50 semanas en el año, el tiempo de anticipación 3 semanas y la

demanda tiene su comportamiento según la siguiente distribución:

Demanda(unidades/semana) Probalidad

150 0.3200 0.4250 03

Determinar:

-Cantidad óptima a pedir

-Tiempo promedio entre pedidos

Seleccione al menos una respuesta.

a. Q = 250 Unidades

b. T = 3.16 Semanas

c. Q = 633 Unidades

d. T = 1.63 Semanas

Question7Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La siguiente definición corresponde a un término muy utilizado en los inventarios

probabilísticos: Inventario neto promedio justo antes de que llegue un pedido. Esta

definición corresponde a:

Seleccione una respuesta.

Page 4: quiz 2 70 de 75

a. Nivel de Servicio

b. Inventario Màximo

c. Inventario de Seguridad

d. Tiempo de Reposcición

Question8Puntos: 1

La pregunta que encontrará a continuación constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados

también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I yPOSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se

deducen lógicamente de la afirmación y selecciona la respuesta conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. L

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

El Nivel de Servicio, se define como el porcentaje de clientes que hacen un pedido para ser servidos en plazos habituales (no se

incluyen excepciones) y que pueden ser atendidos en el primer intento. TESIS: La cantidad de inventario de seguridad esta

basada en el NIVEL DE SERVICIO O NIVEL DE CONFIANZA, que es la probabilidad de tener un artículo en almacén cuando

se necesite.

POSTULADO I: Los niveles de servicio en general varían del 80 % al 99 %, por lo tanto la posibilidad de quedar sin artículos

en el almacén varía entre un 20% y 1 %.

POSTULADO II: La demanda para un período dado puede satisfacerse instantáneamente al inicio del período o uniformemente

durante dicho lapso. El efecto de demandas instantáneas y uniformes deberá reflejarse directamente en el costo total de llevar el

inventario.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

Question9Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean

cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que

responda adecuadamente a la pregunta.

ENUNCIADO: La demanda de un artículo comprado es de 1000 unidades por mes y se permite déficit.

si el costo unitario es de $1.50 por unidad, el costo de hacer una compra es de $600, el costo de

tenencia por unida es de $2 por año y el costo de déficit por unidad es de $10 por año, determinar:

Page 5: quiz 2 70 de 75

Cantidad Óptima a comprar.

El inventario Máximo.

1. Q = 2684 Unidades

2. Q = 4862 Unidades

3. Im = 2194 Unidades

4. Im = 1249 Unidades

Seleccione una respuesta.

1 y 3 son correctas

1 y 2 son correctas

2 y 4 son correctas.

3 y 4 son correctas.

Question10Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La empresa JB vende calendarios con ilustraciones de arte colonial para cada mes,

elpedido pa el calendario anual que se formula una sola vez al año, llega en Septiembre, se sabe de

acuerdo con la experiencia, que es posible aproximar la demanda de calendario de Septiembre a Julio

mediante una distribución normal con una demanda promedio de m = 500 calendarios y una

desviación estándar s= 120 calendarios, los calendarios cuestan $ 1.50 cada uno y esta empresa los

vende a $ 3.00 cada uno.

a) Si la empresa se deshace de todos los calendarios que no se venden al final de Julio( es decir, su

valor de liquidación es cero) ¿ Cuántos calendarios se deberán pedir?

Seleccione una respuesta.

a. 620 Unidades

b. 700 Unidades

c. 500 Unidades

d. 120 Unidades

Question11Puntos: 1

La siguiente definición corresponde a un término muy utilizado en los inventarios

probabilísticos: Inventario neto promedio justo antes de que llegue un pedido. Esta

definición corresponde a:

Seleccione una respuesta.

Page 6: quiz 2 70 de 75

a. Tiempo de Reposcición

b. Inventario de Seguridad

c. Inventario Màximo

d. Nivel de Servicio

Question12Puntos: 1

La demanda de un artículo comprado es de 1000 unidades por mes y se permite déficit. si el costo

unitario es de $1.50 por unidad, el costo de hacer una compra es de $600, el costo de tenencia por

unida es de $2 por año y el costo de déficit por unidad es de $10 por año, determinar:

Costo Total Anual.

Duración del Déficit.

Seleccione al menos una respuesta.

a. Duración del Déficit = 0.894 Meses

b. Duración del Déficit = 0.489 Meses

c. Costo Total = $ 2'342.805 por año

d. Costo Total = $ 4'232.805 por año

Question13Puntos: 1

Suponga que la demanda de un producto se ditribuye normalmente con una media de 1000 unidades

por mes y una desviaciòn estandar de 120 unidades. Determinar el punto de pedido y las existencias

de seguridad si el tiempo de anticipaciòn es de 2 semanas ( suponer 1 mes = 4 semanas)

Seleccione al menos una respuesta.

a. Punto de Pedido = 750 Unidades

b. Punto de Pedido = 570 Unidades

c. Existencias de Seguridad = 100 Unidades

d. Existencias de Seguridad = 70 Unidades

Question14Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta 

Enunciado:Un vendedor paga $20 por cada unidad de producto YYXX y vende cada unidad a $50,

determinar la cantidad Q artículos a comprar, si se conoce que históricamente la media de los

Page 7: quiz 2 70 de 75

productos vendidos es de 90 con desviación estándar de 10 y se aplica el modelo de análisis

incremental. Z(0.60)= 0.253. Redondear su repuesta al entero siguiente.

Seleccione una respuesta.

a. 100 Unidades

b. 93 Unidades

c. 85 Unidades

d. 77 Unidades

Question15Puntos: 1

la pregunta que encontrará a continuación constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados

también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se

deducen lógicamente de la afirmación y selecciona la respuesta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. L

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

La demanda descrita mediante una función de densidad de probabilidad, representa la incertidumbre y variabilidad de la

demanda. TESIS: La incertidumbre al predecir la demanda significa que siempre existe la posibilidad de que haya faltantes, es

decir, de quedar sin artículos en almacén.

POSTULADO I: El riesgo puede reducirse teniendo un inventario grande, pero nunca puede eliminarse.

POSTULADO II: La tarea de administrar los inventarios es balancear el riesgo de faltantes y el costo de la existencia adicional.

Seleccione una respuesta.

A

B

C

D