químicageneral_laboratorio_informe2_sistemaperiódico.docx

Upload: deyvis-ronxld-pantoja-villajuan

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 QuímicaGeneral_Laboratorio_Informe2_SistemaPeriódico.docx

    1/12

    Universidad Nacional Mayor de SanMarcos

    (Universidad del Perú, Decana de América)

    Facultad de Química e Ingeniería

    Química

    E.A.P Ingeniería Mecánica de FluidosLaoratorio de Química !eneral

    Semestre Acad"mico #$%&'I

      In(orme ##

      Introducci)n e*+erimental al sistema

    +eri)dico

      Panto,a -illa,uan /eyvis

    0onald

  • 8/16/2019 QuímicaGeneral_Laboratorio_Informe2_SistemaPeriódico.docx

    2/12

      0amos 1ae2as Isaias

      1alderon -elas3ue2 Fran

      Ciudad Universitaria, 27 de Abril del 2015 

      ÍNDICE

    Introducción…………………………………………………………….Pág.3

    Principios Teóricos…………………………………………………….Pág.4

    Materiales y eacti!os………………………………………………..Pág."

    Procedi#iento E$peri#ental………………………………………... Pág.% 

    &a#ilia de los #etales 'lcalinos. (rupo I'………………….Pág.%  &a#ilia de los #etales 'lcalinos T)rreos. (rupos II'……...Pág.*

    &a#ilia de los +alógenos. (rupo ,II'……………………….Pág.-

    Cuestionario…………………………………………………………..Pág./Conclusiones………………………………………………………….Pág.

  • 8/16/2019 QuímicaGeneral_Laboratorio_Informe2_SistemaPeriódico.docx

    3/12

    Ingeniería Mecánica de Fluidos – Base 15 (UNMSM (

    INT0D1CCIÓN ' lo largo del siglo 2I2 au#entó notale#ente el n#ero de losele#entos 5u6#icos conocidos7 8e co#proó ade#ás 5ue entre uno yotro ele#ento e$ist6an se#e9an:as respecto a sus propiedades5u6#icas y ;6sicas.

     'nte este

  • 8/16/2019 QuímicaGeneral_Laboratorio_Informe2_SistemaPeriódico.docx

    4/12

    Ingeniería Mecánica de Fluidos – Base 15 (UNMSM (Pág.3

      PINCIPI08 TE0IC08

    El 8iste#a Periódico actual#ente es un es5ue#a de todos losele#entos dispuestos por orden de su n#ero ató#ico creciente y en

    una ;or#a 5ue re;le9a la estructura de los ele#entos= los cuales estánordenados en siete

  • 8/16/2019 QuímicaGeneral_Laboratorio_Informe2_SistemaPeriódico.docx

    5/12

    Ingeniería Mecánica de Fluidos – Base 15 (UNMSM (Pág.4

      M'TEI'@E8 B E'CTI,08

    Materiales

    (radillas,aso de "/ #@

    Tuos de ensayoEspátulaPin:a de Metal@una de relo9(oteros

    Reactivos

    8ólidos8odio >Na? y Potasio >?

    Soluciones

     'gua de cloro y agua de ro#o&luoruro de sodio >Na&?Cloruro de sodio >NaCl?Aro#uro de potasio >Ar?Boduro de potasio >I?Cloruro de #agnesio >MgCl?Cloruro de estroncio >8rCl?Cloruro de ario >AaCl?

    Solventes

  • 8/16/2019 QuímicaGeneral_Laboratorio_Informe2_SistemaPeriódico.docx

    6/12

    Etanol >C+%0?Tetracloruro de carono >CCl4?

    Fenolftaleína

    Ingeniería Mecánica de Fluidos – Base 15 (UNMSM (

    Pág.5 

      P0CEDIMIENT0 E2PEIMENT'@

    &'MI@I' DE @08 MET'@E8 '@C'@IN08. (1P0 I'

    Propiedades ;6sicas

    . Dentro del recipienteF 'l agregar godas del indicador ;enol;tale6na alagua7 esta ad5uiere un color !ioleta esto de acuerdo al p+.

    . El #etal tanto Na co#o 7 al ser puestos sore la luna de relo9 y alreaccionar con el o$6geno del aire ad5uieren un #ayor rillo.

    3. @os dos #etales luego de ser desprotegidos de sus respecti!os ;rascosy cortados en tro:os pe5ueGos la super;icies tienen cierta !ariación.

     eacti!idad con el agua

    . 'l aGadir los tro:os de Na al !aso con agua7 el #etal co#ien:a a#o!erse producto de la reacción y genera un sonido le!e7 luego de un#o#ento se consu#e.

    . 'l repetir la e$periencia7 pero esta !e: con dos gotas del indicador;enol;tale6na y el 7 se nota clara#ente la #ayor !iolencia del #etalFsonido ;uerte y c

  • 8/16/2019 QuímicaGeneral_Laboratorio_Informe2_SistemaPeriódico.docx

    7/12

    Ingeniería Mecánica de Fluidos – Base 15 (UNMSM (

    Pág.6 

      &'MI@I' DE @08 MET'@E8 '@C'@IN08 TJE08. (1P08 II'

    &or#ación de sul;atos

    . 8e adicionan / gotas de MgCl7 CaCl7 8rCl7 AaCl /7M sore 4 tuos deensayo7 de ;or#a ordenada.

    . @uego7 al aGadir / gotas de +804 se !e 5ue solo algunos ;or#an elprecipitado o todo caso en algunos se pueden apreciar con claridad.

    8oluilidad de los sul;atos de los #etales 'lcalinos T)rreos en etanol

    . ' cada uno de los sul;atos se le aGade etanol para !er si estos ;or#an

    precipitado lo 5ue

  • 8/16/2019 QuímicaGeneral_Laboratorio_Informe2_SistemaPeriódico.docx

    8/12

    AaCl H +804  Aa804 H +ClPrecipitación notoria7 color lanco

    8edi#entación lanca

    Ingeniería Mecánica de Fluidos – Base 15 (UNMSM (

    Pág.7 

    &'MI@I' DE @08 +'@K(EN08. (1P0 ,II'

    &or#ación de +aluros de plata

    . En 4 tuos de ensayo agregar / gotas cada una de Na&7 NaCl7 Ar y I.

    . @uego / gotas de 'gNo3 sore las anteriores se !erá el ca#io de color>precipitado?.

    8olución de +aluros de plata en #edio a#oniacal

    . / gotas de N+3 *./M sore las anteriores7 para !er la coloración 5ue !antener luego de ser agitados.

    . 0rden de los

  • 8/16/2019 QuímicaGeneral_Laboratorio_Informe2_SistemaPeriódico.docx

    9/12

    Ingeniería Mecánica de Fluidos – Base 15 (UNMSM (

    Pág.8 

    Propiedad de Despla:a#iento de los +alógenos

    . / gotas de Ar /7M H / gotas de 'gua de cloro y por la pareddel tuo de ensayo / gotas de CCl4.

    . / gotas de I /7M H / gotas de 'gua de cloro y por la pareddel tuo de ensayo / gotas de CCl4

    3. / gotas de Ar /7M H / gotas de 'gua de ro#o y por lapared del tuo de ensayo / gotas de CCl4

    Ecuaciones

    eacción 0ser!acionesAr H Cl  Ar  H Cl ' si#ple !ista se #antu!o igualI H Cl  I H Cl 'd5uirió color a#arilloI H Ar   I H Ar Color ro9o7 precipitado !ioleta

  • 8/16/2019 QuímicaGeneral_Laboratorio_Informe2_SistemaPeriódico.docx

    10/12

    Ingeniería Mecánica de Fluidos – Base 15 (UNMSM (

    Pág.

      C1E8TI0N'I0

    !P"r #u$ el %"l"r del re%i&iente de vidri" en el #ue se al'a%ena el 'etal

    al%alin" !)u$ &r"&iedades debe tener el l*#uid" en el %ual se

    en%uentra el 'etal

    @os #etales alcalinos se o$idan con gran ;acilidad con el o$6geno del aire o concual5uier otra la del cuerpo a5uellos 5ue

    no se #e:clan con el agua? E9. 'ceite

    !A #u$ se debe la rea%tividad de l"s 'etales al%alin"s %"n agua, la +"r'a%in

    de lla'a en algun"s %as"s - el %a'bi" de %"l"ra%in %uand" se

    agrega +en"l+tale*na a la s"lu%in +inal

    Deido a 5ue los #etales pierden ;ácil#ente sus electrones7 estos alcontacto con el agua reaccionan de ;or#a notoria.@a ;or#ación de lla#a es a causa de la lieración de ácido o ase? de unasustancia o co#puesto.

  • 8/16/2019 QuímicaGeneral_Laboratorio_Informe2_SistemaPeriódico.docx

    11/12

    !)u$ &r"&iedad &er'ite #ue l"s ele'ent"s &re%i&iten %uand" están

    en s"lu%in a%u"sa

    Tiene 5ue !er con la soluilidad7 es t6pico en reacciones 5u6#icas deinterca#io iónico.

    /&li%ar el %"l"r de la +ase "rgáni%a en la e/&erien%ia de l"s algen"s

    En el caso de CCl4 con Cl7 Ar otu!i)ra#os los colores a#arillo pálido ynaran9a ro9i:os respecti!a#ente7 con lo cual pode#os decir 5ue el Bodo produceuna coloración !ioleta.

    Ingeniería Mecánica de Fluidos – Base 15 (UNMSM (

    Pág.10 

      C0NC@18I0NE8

    L8egn lo !isto en clase la reacti!idad de los #etales alcalinos es altasiendo este el orden &rCsNa@i. ' #ayor radio #ayorreacti!idad.

    LDe lo anterior7 cae

  • 8/16/2019 QuímicaGeneral_Laboratorio_Informe2_SistemaPeriódico.docx

    12/12

    Ingeniería Mecánica de Fluidos – Base 15 (UNMSM (

    Pág.11