quimica1

29
CURSO DE QUÍMICA UNO PROFESOR: Q.F.B LUIS FERNANDO RICART DÍAZ DOCENTE POR 17 AÑOS, 13 AÑOS EN EL IEMS MASTER EN INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA CÚBICULO 45

Upload: luis-fernando-ricart-diaz

Post on 15-Feb-2017

256 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quimica1

CURSO DE QUÍMICA UNO

PROFESOR: Q.F.B LUIS FERNANDO RICART DÍAZDOCENTE POR 17 AÑOS, 13 AÑOS EN EL IEMS

MASTER EN INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVACÚBICULO 45

PÁGINA WEB: KIMIKITOS

Page 2: Quimica1

índice

PrácticaPost-práctica

ABP

Page 3: Quimica1

Objetivo Time Metas Tareas y Actividades Evaluación Registro

1-Valorar a la química

2(L24ag-V4sep)

1-Definiciones2-Antecedentes3-Impacto3-Metodología

1-Línea del tiempo2-Expo carreras vínculo con la química3-Teatro guiñol histórico4-Recortes noticieros5-Proyecto ABP

Reporte lab.Línea del tiempoExposiciónNoticiasABP (imp. de la química)

1-¿Comprende su importancia?2-¿Reconoce su avance e impacto?3-Redacta informe correcto.

2-Propiedades materia

2(7-18 sep)

1-Distinción entre ext e int2-Defin opertva de medir3-Def. oprtv patron4-Conversiones

1-Inv de medir y patrones de medidas2-Ejercicios de múltiplos /submultiplos3-Inv de SI e SEU4-Ejercicio de conversión

Diseño patrónEjercicios de conversionesReporte practicaABP (¿Para qué mido?)

1-¿Puede realizar mediciones y experesarlas en dif unidades?2-¿Sabe reportar mediciones?3-¿Comprende de manera operativa el significado medir?

3.Imp de los modelos

2(21 sep-2 oct)

1-Definición op de modelo2-Uso del MCM3-Aplicación del modelo de las leyes de los gases

1-Inv de lo que es un modelo y del MCM2-Ejer leys gases3-Maqueta MCM

Inv mod y MCMSerie gasesRpte pk gasesMaquetaABP (¿Un modelo es la realidad?)

1-¿Entiende de forma operativa lo que sig un modelo?2-¿Realiza ejercicios con las leyes de los gases?3-¿Puede representar en una maqueta lo que es un modelo?

4-Las mezclas 3(5-23 oct)

1-Clasif de materia2-Dist de sust y mezcla (sig de pureza)3-Métodos de purif. De mezclas.4-La soluc, sus partes y su conc porcentual.

1-Inv de materia y su clasif.2-Serie de pureza y conc porc3-PK de diluciones

Inv clasif materiaSerie conc y purezaRepte pk de dilucionesABP (¿Existen sustancias puras?)

1-¿Diferencia sustancia de mezcla?2-¿Resuelve prob que implican cálculo de conc porc usando pureza?

Sustancia y transformacion5-Estequiometría6-Nomenclatura

4(26oct-2nov)

---3(23nov-11 dic)

1-Def de sustancia2-Retomar pureza3-clasif. De sustancias4-Composición de los tipos de sustancias (átomo, molécula y ión)5-Def oprativa de valencia6-Reglas de nomenclatura para elementos y compuestos7-Cambio químico y ec químk8-Balanceo y estequiomtria

1-Inv de sustancia y carac.2-Maqueta de átomo, molécula y ión.3-Matriz de nomenclatura4-Balanceo de ecuaciones químicas5-Inv de mol y de las relaciones molares.6-Serie de cálculos estequiométricos

Maqueta que represente un átomo, una molécula y un ionMatriz de 20x20 de compuestosInvestigación de sustancia, mol y relaciones molaresSerie de balanceo y estequiometríaPk de NomenclaturaPk de BalanceoPk de estequiometríaABP (¿La nomenclatura es realmente necesaria?)ABP (¿Cómo saber cuánto voy a obtener en una reacción?)

51-¿Reconoce las características de una sustancia?2-¿Distingue un átomo, una molécula y un ion?3-¿Comprende lo que es un cambio químico?4-¿Distingue las partes de una ecuación química?5-¿Puede balancear una reacción química?6-¿Puede aplicar la estequiometría para determinar los productos finales de una reacción química?-----------------

63-¿Reconoce y nombra los nombres de los elementos más usuales?4-¿Utiliza las reglas de nomenclatura para nombrar un compuesto?

Page 4: Quimica1

Asistencia• 5 faltas acumuladas se llamará a sus padres y se tendrá una reunión con el comité, para determinar la baja en

la asignatura.Retardos• 7minutos de tolerancia para ingresar al salón, cada 3 retardos será una falta.• Se realizará una evaluación escrita para dispensar retardosAcuerdos de academia• Para el curso de Química 1 (6 objetivos), se deberán cubrir como mínimo 4 objetivos en el curso y los 2

objetivos restantes mediante periodo(s) especial(es) de recuperación, PER y el estudiante podrá inscribir el curso de Química 2. De no contar con este número de objetivos cubiertos, deberá de recursar la asignatura.

• Es necesario cubrir Química 1 antes de cubrir Química 2.• El número de objetivos cubiertos en cada PER, dependen del trabajo de cada estudianteReglas de convivencia• En la clase se debe participar al pizarrón cuando sea solicitado, no hacerlo cancela la asistencia.• El burlarse de otro genera notas de mala actitud, estás notas se convierten en evaluaciones escritas, que

deben ser acreditadas para cubrir el objetivo.Laboratorio• Se debe tener bata blanca con manga larga y con botones completos. Debe quedar adecuadamente y no

apretada, que restrinja los movimientos.• NO se podrá ingresar al laboratorio sin la bata puesta, abotonada, con el cuello bien acomodado y limpia.• NO se podrá ingresar al laboratorio con sandalias o zapatos abiertos.• Dentro del laboratorio no se podrá comer ni beber, si se le sorprende será expulsado de la práctica, con la

falta correspondiente.• En el laboratorio no se puede masticar chicle.• El pelo largo deberá ser sujeto con una liga.• No se podrá ingresar con bufanda.• Al salir se deberá enjuagarse las manos.• No se puede ingresar con gorras

Page 5: Quimica1

KIMIKITOS

Page 6: Quimica1

• Cada objetivo tiene ciertos requerimientos para cubrirlo, esto incluye no solo la entrega de trabajos sino además debe demostrarse que se han adquirido los conocimientos.

• El estudiante deberá mantener sus apuntes en orden y bien presentados como requisito para ser evaluado.

• Para el curso de Química 1 (6 objetivos), se deberán cubrir como mínimo 4 objetivos en el curso y los 2 objetivos restantes mediante periodo(s) especial(es) de recuperación, PER para poder inscribir el curso de Química 2. De no contar con este número de objetivos cubiertos, deberá de recursar la asignatura.

• Es necesario cubrir Química 1 antes de cubrir Química 2.• El número de objetivos cubiertos en cada PER, dependen del trabajo de cada

estudiante• Las evaluaciones serán registradas en dos formatos uno para el estudiante, y otro

para el colegio, el cuál se llevarán a su casa para ser firmado por sus padres y se devolverá para archivarlo.

• Se realizarán evaluaciones escritas y en caso de ser necesario orales, en cada corte de evaluación, por lo que se debe demostrar que se manejan los conocimientos.

• Se deberán contar con un registro de asistencia a asesorías, para la resolución de series de problemas. De no contar con esté la evaluación quedará trunca.

• Los tutorados deberán asistir a tutorias para evitar que el objetivo quede trunco.

EVALUACIÓN

Page 7: Quimica1

PRESENTACIÓN

1. Nombre2. Para qué están aquí o para qué quieren el certificado3. Anotar la profesión que escogieron e investigar su perfil

(ingreso y egreso), 4. Exposición la próxima clase.

Page 8: Quimica1
Page 9: Quimica1

Realizar un ensayo en el que detallen de qué manera se relaciona la química con sus futuras profesiones

Page 10: Quimica1

Primera práctica“El sueño alquimista”

• Ver video en esta dirección– https://youtu.be/hnhrKD-39dg

Page 11: Quimica1

Actividades próxima semana

• Revisar el libro “Química para el nuevo milenio” autor Hill Kolb. Pag 25-28. y hacer un resumen del método FLoReS.

• Plantear dicha metodología en lo observado en esta práctica y en otros dos casos personales cotidianos.

• Responder las primeras 16 preguntas de la página 11 del libro conceptos básicos de química autor Alan Sherman.

Page 12: Quimica1

Reporte de la primera prácticaUn reporte de laboratorio debe llevar como mínimo los siguientes elementos.1. Portada2. Objetivos3. Marco teórico4. Datos y/o observaciones5. Gráficos (Si los hubiera)6. Cálculos y resultados (Si se requieren)7. Conclusiones y discusión8. Respuesta a las preguntas9. Bibliografía (Consultada).

Page 13: Quimica1

Portada

Una portada se caracteriza por:• Nombre de la institución• Nombre de la asignatura• Título de la práctica realizada• Nombre del estudiante que presentan el

informe• Nombre del profesor que dirige el curso• Lugar y fecha

Page 14: Quimica1

OBJETIVOS

• SON LAS METAS QUE SE PERSIGUEN AL REALIZAR LA EXPERIMENTACIÓN.

• NORMALMENTE SE RESUMEN EN TRES O CUATRO.

• RESPONDE A LAS PREGUNTA:– ¿QUÉ SE PRETENDÍA AL HACER ESTE

EXPERIMENTO?

Page 15: Quimica1

Marco teórico• Resumen de los principios, leyes y teorías de

la Química que se ilustran o aplican en la experiencia respectiva.

Page 16: Quimica1

Datos y observaciones

• Datos / observaciones. Los datos se refieren a aquellas cantidades que se derivan de mediciones y que se han de utilizar en el proceso de los cálculos.

– Una cantidad es una expresión que denota la magnitud de una propiedad. La cantidad consta de un símbolo y de unas unidades que corresponden a los establecidos por el Sistema Internacional de Unidades, además su valor numérico debe contener el número apropiado de cifras significativas-

– En los datos, los reactivos químicos (elementos y/o compuestos), se representan por medio de símbolos y fórmulas químicas.

• Pueden ser dibujos, que en la mayoría de los casos serán a colores.

Page 17: Quimica1

Gráficos, cálculos y resultados(si fueran necesarios)

GRÁFICOS. • Los gráficos que hacen parte de un informe por lo general cumplen dos objetivos:

• Proporcionan información a partir de la cual se pueden obtener datos complementarios y necesarios para los cálculos; en otras palabras, hacen parte de los datos.

• Representan la información derivada de los cálculos; es decir, hacen parte de los resultados.

CÁLCULOS Y RESULTADOS• Los resultados surgen al procesar los datos de acuerdo con principios o leyes

establecidas. Deben presentarse preferiblemente en forma de tabla junto con un modelo de cálculo que exprese, mediante una ecuación matemática apropiada, la forma como se obtuvo cada resultado.

Page 18: Quimica1

Conclusión y discusiónAquí se trata del análisis de los resultados obtenidos a la luz de los comportamientos o valores esperados teóricamente.

Específicamente la discusión y las conclusiones se hacen con base en la comparación entre los resultados obtenidos y los valores teóricos que muestra la literatura química, exponiendo las causas de las diferencias y el posible origen de los errores. Si hay gráficos, debe hacerse un análisis de regresión para encontrar una ecuación que muestre cuál es la relación entre las variables del gráfico.

Una conclusión persigue: 1. Expresar si se logró confirmar, modificar o rechazar la hipótesis planteada.2. Presentar en forma ordenada los resultados obtenidos.3. Enuncia los problemas no resueltos.4. Da recomendaciones para realizar investigaciones posteriores.

Debe presentarse un análisis completo delas relaciones entre las variables, las comparaciones entre los resultados experimentales y los conceptos teóricos, y el desarrollo del experimento. Los resultados que presenten discrepancias deben ser discutidos, así como las posibles causas de error, proponiendo ideas que contribuyan a mejorar los resultados y el procedimiento de trabajo.

Page 19: Quimica1

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

• En cada práctica se hacen una serie de preguntas importantes que el estudiante debe responder en su informe.

• Debe escribirse la pregunta junto con una respuesta clara y coherente.

Page 20: Quimica1

BibliografíaSe consigna la bibliografía consultada y de utilidad en la elaboración del informe. La bibliografía de libros y/o artículos debe ajustarse a las normas establecidas internacionalmente.Textos:• Autor(es),(año edición) título del texto, País: editorial edición, páginas

consultadas.ejemplo:• Whitten Kennet W. y otros.(1991) Química General. ,México: Mc. Graw Hill,

Tercera edición, pp 341-351.

Artículos de revistas:• Apellidos de los autores seguidos por las iniciales del nombre,(año

edición).título de la revista, volumen (en negrilla), número de la página.Ejemplo:• George, G. N.(1989). J. Am. Chem. Soc. , 111, 3182.Páginas de Internet:• Autor(Apellidos, Nombre). "Título del recurso",[tipo de recurso]. Fecha de

creación, [fecha en que se consultó]. Dirección de la Página Web.

Nota: El tipo de recurso puede ser un CD-ROM, DVD, en línea, etc...Ejemplo:• Retamal, Eugenia. "Haciendo las tareas",[en línea]. Agosto 2005, Julio 2006, [04

de Agosto de 2006]. Disponible en la Web: http://profesoraeugenia.blogspot.com

• Nota: Si alguno de los datos no aparece, simplemente, se omite.

Page 21: Quimica1

¿Realmente se obtuvo oro en el laboratorio?

• Falsificabilidad: ¿Es posible concebir datos capaces de probar que la pieza no es de oro?; ¿Cuáles serían esos datos?

• Lógica: Existe un argumento sólido a favor de que la pieza es de oro, ¿Cuáles son las premisas (proposiciones que anteceden a la conclusión) que apoyan esa idea?¿alguna es falsa?, ¿existen excepciones para que se deduzcan de las premisas?

• Reproductibilidad: ¿Se puede demostrar el fenómeno en forma experimental?• Suficiencia: ¿Son las pruebas que se ofrecen adecuadas para afirmar que es oro?

– ¿Se demostró la veracidad de la afirmación?– ¿Existe ante esta prueba extraordinaria, una prueba extraordinaria?– ¿La prueba surge de la autoridad del profesor?

¿REALMENTE SE OBTUVO ORO EN EL LABORATORIO?¿CÓMO SE RELACIONA CON TÚ VIDA , ESTA EXPERIENCIA?

Page 22: Quimica1

Objetivo tiempo Metas Tareas y Actividades Evaluación Registro

1-Valorar a la química

24 ag -4 sep

1-Definiciones2-Antecedentes3-Impacto3-Metodología

1-Línea del tiempo2-Expo carreras vínculo con la química3-Teatro guiñol histórico4-Recortes noticieros5-Proyecto ABP

Reporte lab.Línea del tiempoExposiciónNoticiasABP (imp. de la química)

1-¿Comprende su importancia?2-¿Reconoce su avance e impacto?3-Redacta informe correcto.

¿Para qué la química?

Page 23: Quimica1
Page 24: Quimica1

Actividad• Se formarán 3 equipos, uno integrado por personas a favor de

la química, otro por personas en contra; y un tercero que será el que determinará quienes serán los que ganan el debate.

• Cada equipo tendrá que argumentar, a favor de sus ideas; investigando y aportando material para convencer; como notas periodísticas, artículos de revistas, entrevistas realizadas a su comunidad…

• El equipo observador, será el juez y elaborará preguntas y determinará quien será el ganador.

• El equipo ganador será acreedor a un premio, además de que no realizará el examen correspondiente a esta unidad.

MUCHA SUERTE!!

Page 25: Quimica1

DEBATE: ¿Debemos aprender química o debe ser retirada del plan de

estudios?

A FAVOR DE LA QUÍMICA• ¿Es verdad que es la ciencia

central?• ¿Es cierto que la vida del

hombre se ha beneficiado de ella?

• ¿Es necesario incluirla como asignatura en la escuela?

• ¿Es necesario estudiarla para mejorar como persona?

• Sin la química estaríamos en la edad de piedra.

EN CONTRA DE LA QUÍMICA• ¿Si contamina el mundo para

que darle importancia?• ¿Si hemos sobrevivido sin

conocerla, por qué nos hace falta estudiarla?

• El mundo no necesita veneno, la química es contaminante

• ¿Si es difícil y aburrida, para que enseñarla en la escuela?

• Lo natural es mejor, para que hacer las cosas sintéticas.

Page 26: Quimica1

Ver el siguiente video y tomar notas

https://youtu.be/28wIL7_y_uk

Page 27: Quimica1

Revisar este video y tomar nota

https://youtu.be/JZf-Tqu4TyI

Page 28: Quimica1

Revisen este video y tomen notas

https://youtu.be/v-QQVb6QDnQ

Page 29: Quimica1

Actividades para la próxima clase

• Investigar datos que apoyen su punto de vista, pueden ser recortes de periódico; revistas, notas de Internet. (Toda evidencia deberá tener su nota mesográfica).

• Deberán traer materiales como cartulinas, o laminas con las cuales iniciar el debate.

• Deberán elaborar un ensayo personal sobre su propias ideas, con respecto a la enseñanza de la química en las escuelas y su utilidad para el ciudadano promedio.