quimica verde

8
Química General e Inorgánica NOMBRE Evelyn Tixi Sánchez CARRERA Bioquímica y Farmacia SEMESTRE Primero “B ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Upload: evelyn-karina

Post on 14-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

todo lo de quimica verde.

TRANSCRIPT

Page 1: Quimica Verde

NOMBRE

Evelyn Tixi Sánchez

CARRERA

Bioquímica y Farmacia

SEMESTRE

Primero “B

Química General e Inorgánica

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Page 2: Quimica Verde

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CARRERA BIOQUIMICA Y FARMACIA

QUIMICA VERDE

La química verde es una nueva y revolucionaria forma de enfocar la síntesis de nuevas

sustancias químicas que tiene como objetivo hacer una química más amigable con la

salud y el medio ambiente. La idea básica consiste en introducir en la fase de diseño y

desarrollo de nuevas sustancias, productos o materiales previsiones sobre su potencial

impacto en la salud y el medio ambiente y desarrollar alternativas que minimicen dicho

impacto.

La Química Verde es

Lógica desde el punto de vista científico

Más segura que los procesos convencionales

De menor coste

Compatible con un desarrollo sostenibl

Química verde o química sustentable -es decir el uso de la química para prevenir la

contaminación a través del diseño de productos y procesos químicos que sean

ambientalmente benignos- ha crecido sustancialmente desde su aparición a principios

de los años 90. Este crecimiento está basado en un fuerte desarrollo científico guiado

por la necesidad económica de lograr un desarrollo sustentable.

Se trata de una herramienta imprescindible cuando se hace necesario introducir mejoras

tecnológicas ya que se ocupa de estudiar y modificar todos los aspectos de los procesos

químicos que generen impactos negativos tanto sobre la salud humana como sobre el

ambiente. Se parte de la base de que el camino más eficiente para prevenir la

contaminación consiste en

Diseñar productos nuevos que sean útiles y viables comercialmente pero cuya

toxicidad sea mínima

Diseñar –para productos ya existentes- pasos sintéticos alternativos que no

requieran sustratos o solventes tóxicos ni generen subproductos tóxicos.

"Al ofrecer alternativas de mayor compatibilidad ambiental, comparadas con los

productos o procesos disponibles actualmente cuya peligrosidad es mayor y que son

Page 3: Quimica Verde

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CARRERA BIOQUIMICA Y FARMACIA

usados tanto por el consumidor como en aplicaciones industriales, la química verde

promueve la prevención de la contaminación a nivel molecular".

La química verde se basa en 12 principios formulados originalmente a finales de los

años 90 del pasado siglo por Paul Anastas y John Warner en su libro Green Chemistry:

Theory and Practice.

1. Evitar los residuos (insumos no empleados, fluidos reactivos gastados)

2. Maximizar la incorporación de todos los materiales del proceso en el producto

acabado

3. Usar y generar substancias que posean poca o ninguna toxicidad

4. Preservar la eficacia funcional, mientras se reduce la toxicidad

5. Minimizar las sustancias auxiliares (por ejemplo disolventes, agentes de

separación)

6. Minimizar los insumos de energía (procesos a presión y temperatura ambiental)

7. Preferir materiales renovables frente a los no renovables

8. Evitar derivaciones innecesarias (por ejemplo grupos de bloqueo, pasos de

protección y desprotección)

9. Preferir reactivos catalíticos frente reactivos estequiométricos

10. Diseñar los productos para su descomposición natural tras el uso

11. Vigilancia y control "desde dentro del proceso" para evitar la formación de

sustancias peligrosas

12. Seleccionar los procesos y las sustancias para minimizar el potencial de

siniestralidad

"Mediante el diseño y la innovación a nivel molecular, la química verde se ha

constituido como una poderosa herramienta que contribuye a:

Reducir el riesgo químico asociado al uso y manufactura de los productos

químicos;

Reducir o eliminar el impacto ambiental de las aguas residuales y la dispersión

de contaminantes en la atmósfera;

Reducir el uso intensivo del agua y la energía;

Reducir el impacto ambiental de los productos químicos una vez usados; y

Page 4: Quimica Verde

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CARRERA BIOQUIMICA Y FARMACIA

Minimizar el flujo de materia desde los recursos naturales no renovables hasta

los procesos productivos".

La función de la química verde

La industria química genera muchos productos útiles, entre ellos: antibióticos y

medicinas, plásticos, gasolina y otros combustibles, productos agroquímicos como

fertilizantes y plaguicidas y telas sintéticas como el nailon, el rayón y el poliéster. Estos

productos son importantes pero algunos de ellos, y los procesos químicos que se

emplean para fabricarlos, perjudican el ambiente y la salud humana. La química verde

se propone reducir la contaminación eliminando la generación de la misma.Cuando los

químicos idean una reacción química conforme los principios de este método, prestan

mucha atención a la información sobre los posibles riesgos para la salud o el ambiente

que presenta una sustancia química, antes de utilizarla en la elaboración de un producto.

Es decir, consideran el peligro que plantea una sustancia como propiedad que se debe

tener en cuenta junto con las otras propiedades químicas y físicas y eligen aquellas

sustancias que reduzcan al mínimo ese peligro.

LOS 12 PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA VERDE

1) Prevención

Es mejor prevenir la producción de desperdicio químico que tratarlo o degradarlo una

vez que ha sido formado.

2) Economía atómica

Los métodos sintéticos deben ser diseñados para maximizar la incorporación de todos

los materiales usados en el proceso en el producto final.

3) Síntesis química menos peligrosa

Cuando sea posible y práctico, nuevos métodos sintéticos deben ser diseñados para usar

y generar sustancias que posean poca o ninguna toxicidad para la salud humana y el

medio ambiente.

Page 5: Quimica Verde

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CARRERA BIOQUIMICA Y FARMACIA

4) Diseño de compuestos químicos más seguros

Los productos químicos deben ser diseñados para efectuar la función deseada

manteniendo baja su toxicidad

5) Solventes y aditivos más seguros

El uso de compuestos auxiliares (como solventes y agentes de separación) no deben ser

usados cuando sea posible o si son usados deben ser lo más inofensivos posibles.

6) Diseño para obtener eficiencia de energía

Los requisitos de energía para procesos químicos deben ser seleccionados de acuerdo a

su impacto ambiental y económico y deben ser minimizados si es posible. Las

reacciones químicas deben ser ejecutadas a temperatura y presión ambiental.

7) El uso de materia prima renovable

El material de partida debe ser renovable en vez de usar fuentes no renovables siempre

y cuando técnica y prácticamente sea posible.

8) Reducción de derivados

La derivatización innecesaria (el uso de grupos protectores, modificación temporaria de

procesos físico químicos, etc.) debe ser minimizada o evitada si es posible debido a que

estas etapas extras usan reactivos adicionales que pueden generar más desperdicio.

9) Catálisis

Los reactivos catalíticos (lo más selectivo posible) son superiores a reactivos

estequiometricos.

10) El diseño para la subsecuente degradación

Los productos químicos deben ser diseñados de tal manera que al final de su función

ellos puedan ser descompuestos en productos inofensivos y que no persistan en el medio

ambiente.

Page 6: Quimica Verde

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CARRERA BIOQUIMICA Y FARMACIA

11) Análisis en tiempo real para prevenir la contaminación

Metodologías analíticas necesitan ser desarrolladas para permitir el monitoreo y control

en tiempo real de la formación de sustancias toxicas o peligrosas.

12) Procesos químicos más seguros para prever accidentes

Las sustancias y la forma en la que estas son usadas en procesos químicos deben ser

cuidadosamente escogidas de tal manera de minimizar posibles accidentes químicos

tales como derrames, explosiones y fuegos.

APLICACIONES

Biocombustibles

Extintores

Tintorería ecológica

Polímeros

Esterilización

Síntesis verde viagra

Biocatalisis

Disolventes verdes

Energía

WEBGAFRIA

ISTAS. (s.f.). www.istas.net. Recuperado el 08 de Julio de 2014, de13http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3463

Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 08 de Julio de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_sostenible