química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu

4

Click here to load reader

Upload: david-mls

Post on 05-Jul-2015

4.481 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu

Colegio NaCioNal “Dr. emilio UzCátegUi” Área de Ciencias Experimentales

1

QUÍMICA ORGÁNICA

BANCO DE PREGUNTAS PARA EL TERCERO BGU EN CIENCIAS

Estimad@ estudiante,

El siguiente compendio resume los temas: Estructura del átomo de carbono (Síntesis al estudio de

radicales de alquilo y nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos), Síntesis al estudio de los

compuestos orgánicos derivados del Benceno y alcoholes.

Así también sintetiza las respectivas destrezas con criterio de desempeño:

Describir la importancia de los grupos funcionales en la determinación de las propiedades

físico-químicas de los compuestos orgánicos, desde su identificación en fórmulas abiertas,

la interpretación del concepto de isomería, la representación molecular y la aplicación del

sistema IUPAC para su nominación.

Analizar la importancia de la estructura del Benceno en la formación de los hidrocarburos

aromáticos desde la observación de su representación molecular y de la descripción de sus

propiedades, entre ellas la resonancia.

Señale Verdadero (V) o falso (F) según corresponda a cada una de las siguientes afirmaciones:

Afirmación V F

La Química Orgánica se la conoce también como Química del Carbono por enorme número de

moléculas derivadas del carbono que forma y la versatilidad de dicho átomo y en las

posibilidades que posee de enlazarse con otros átomos, y sobre todo consigo mismo.

Los alcanos no son los hidrocarburos de cadena abierta más simple.

Se llaman hidrocarburos saturados porque los carbonos, que forman los esqueletos de las

cadenas, siempre están unidos por enlaces covalentes simples al hidrógeno o a otros átomos de

carbono.

La función química es un conjunto de sustancias que presentan un grupo en común y tienes

propiedades químicas similares.

El átomo de carbono es tetravalente, es decir, tiene tres electrones de valencia en su último

nivel de energía.

El secbutano al hidrolizarse se convierte en el alquilo isobutilo

Son propiedades físicas de los alquinos: los tres primeros son gases, de C5 al C18 son líquidos

y en adelante sólidos. Los puntos de ebullición y de fusión son mayores que los alcanos. Son

insolubles en agua pero si en solventes orgánicos.

La fórmula general de los alquenos es CnH2n-2

El equivalente del p-xileno es el 1,4dimetilbenceno

Isomería es, misma fórmula global similar fórmula estructural

Al metilbenceno comercialmente se le conoce como tolueno

El proceso de obtención natural de alcoholes se llama fermentación y es la transformación de

los azúcares mediante catalizadores biológicos llamados enzimas producidos por

microorganismos.

Señale correcto o incorrecto según corresponda:

Afirmación Correcto Incorrecto

La fórmula global C17H36 corresponde al compuesto heptadecano

Los radicales orgánicos se forman cuando un hidrocarburo saturado libera un

hidrógeno, dando lugar a un grupo diferente al original, denominado radical

alquílico o alquilo

La fórmula global C18H38 corresponde al compuesto octadequino

El grupo funcional es un átomo o grupos de átomos que define la estructura de

Page 2: Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu

Colegio NaCioNal “Dr. emilio UzCátegUi” Área de Ciencias Experimentales

2

una familia específica de compuestos orgánicos y que, al mismo tiempo, define

sus propiedades

El enlace C = C del acetileno (alquino) está formado por un enlace σ y dos π

Son hidrocarburos saturados los alqueno u oleofinas y los alquinos o acetilenos.

Una propiedad química de los alquenos son las reacciones de polimerización,

por ejemplo, el etileno como monómero, al calentarse con oxígeno bajo presión

se obtiene un polímero que contiene unidades de monómero etileno por lo que se

llama polietileno, siendo un material plástico de uso frecuente en nuestra vida.

El eteno al hidrolizarse se convierte en el alquilo etilo

El benceno al hidrolizarse en convierte en el ion orgánico fenilo

El equivalente nombre del o-xileno es el 1,4-dimetilbenceno

El Bromuro-β-naftilo, su equivalente nomenclatura es: 2-BromoNaftaleno

El Hidroxibenceno, comercialmente se llama fenol y es una sustancia

manufacturada. El producto comercial es un líquido. Tiene un olor

repugnantemente dulce y alquitranado y se usa principalmente en la producción

de resinas fenólicas

Subraye la respuesta incorrecta

No es propiedad de los compuestos orgánicos:

a) Presentar puntos de ebullición y de fusión bajos.

b) Presentar enlaces covalentes.

c) Presentar velocidad de reacción rápida.

d) Ser malos conductores del calor y la electricidad.

No se considera compuestos orgánicos:

a) Plásticos b) Fibras textiles c) Almidón d) Tejido óseo e) Dióxido de

carbono

Para nombrar los alcanos de cadena ramificada se siguen los siguientes pasos:

a) Se identifica la molécula formada por una cadena principal, la más larga.

b) Se enumera la cadena principal de un extremo al otro, por el sitio más próximo a una

ramificación.

c) Las ramificaciones se nombra en orden ascendente de complejidad, indicando el número de

carbono donde se encuentran.

d) Cuando se repitan los mismo radicales se antepone al nombre del radical la partícula di, tri,

tetra, etc., pero numerándolos todos según sus posiciones.

e) Finalmente, se escribe el nombre del hidrocarburo de la cadena principal con la terminación

eno.

La fuente más importante de obtención de los alcanos es el petróleo y el gas natural. Sintéticamente se

pueden obtenerse por los siguientes métodos a excepción de una:

a) Destilación del petróleo.

b) Hidrogenación de alquenos y alquinos.

c) Hidrólisis de los reactivos de Grignard.

d) Síntesis de Wurtz.

e) Deshidratación de alcoholes.

Page 3: Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu

Colegio NaCioNal “Dr. emilio UzCátegUi” Área de Ciencias Experimentales

3

Son métodos de obtención de alcoholes los siguientes a excepción de:

a) Hidratación de alquenos.

b) A partir de derivados monohalogenados en presencia de agua y un hidróxido alcalino.

c) Reacción con ácidos inorgánicos.

d) Por reducción de aldehídos y cetonas

e) Reducción de ácidos.

En general los alcoholes, a excepción de un ejemplo, se usan en:

a) Metanol, líquido muy tóxico que al mezclar con bebidas alcohólicas es letal y se utiliza como

disolvente de combustibles.

b) Etanol, utilizado desde desinfectantes, anticongelantes, en perfumes o disolvente de esencias.

c) Glicol, útil en la fabricación de explosivos, plásticos, fibras, etc.

d) Glicerina, como constituyente básico de las grasas.

e) Formol, gas incoloro de olor penetrante, utilizado como desinfectante , conservador de

cadáveres, en la formación de plásticos, etc.

Subraye la respuesta correcta

En un enlace triple el carbono presenta:

a) Hibridación tetragonal.

b) Hibridación Trigonal.

c) Hibridación digonal

d) Estado fundamental.

Los alcanos o parafinas responden a la fórmula:

a) CnH2n+2 b) CnH2n c) CnH2n-2 d) Todas e) Ninguna

El compuesto de fórmula global C8H16 corresponde al:

a) Octano b) Octeno c) Octino d) Todas e) Ninguna

Es una propiedad física de los alcanos:

a) Los puntos de ebullición y de fusión se disminuyen al aumentar el peso molecular.

b) Los puntos de ebullición y de fusión se elevan al aumentar el peso molecular.

c) Los puntos de ebullición y de fusión se elevan al disminuir el peso molecular.

d) Los puntos de ebullición y de fusión se disminuyen al disminuir el peso molecular.

El enlace simple C – C y los enlaces C – H son:

a) De tipo σ, por lo tanto, de naturaleza débil.

b) De tipo σ, por lo tanto, de naturaleza fuerte.

c) De tipo π, por lo tanto, de naturaleza débil.

d) De tipo π, por lo tanto, de naturaleza fuerte.

El nombre químico del siguiente compuesto CH3-CHBr-CH2-CH=CH2 es:

a) Bromuro pentileno.

b) 2-Bromo-5-penteno.

c) 2-Bromo-4-penteno.

d) 4-Bromo-penteno.

Page 4: Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu

Colegio NaCioNal “Dr. emilio UzCátegUi” Área de Ciencias Experimentales

4

El compuesto metilciclohexano corresponde a: a) b) c)

La fórmula corresponde a:

a) 4-metil-2,5-pentanodiol

b) 2-metil-1,4-pentanodiol

c) 2,4-dimetil-1,4-butanodiol

Los siguientes nombres son correctos para el compuesto pero la IUPAC es:

a) 1-metil-4-isopropilbenceno

b) p-metil isopropilbenceno

c) 4-isopropil tolueno.

El nombre de la siguiente fórmula estructural es:

a) 2-bencil-9-nitro-6-secbutil-4,7-decadiino.

b) 2-nitro-5-secbutil-9-fenil-4,7-decadiino.

c) 2-nitro-5-secbutil-9-bencil-4,7-decadiino.

El nombre del compuesto Cloruro de vinilo (PVC) es:

a) Cl-CH2-CH3 b) Cl-CH2=CH3 c) Cl-CH=CH2 d) Ninguno

Unir con una línea según convenga:

1-Nitro-3-secbutil-2-(3-metil)ciclopentil benceno

m-BromoNitroBenceno

9-Clorato-2-isopropil-10-terbutil-β-naftilfenantreno

3-buten-1-ol o but-3-en-1-ol

1,2,3-propanotriol o propano-1,2,3-triol (glicerol o glicerina)

2-etil-4,5-dimetilfenol

REFERENCIAS:

Bibliográficas:

• Caicedo, B. (2008). Química 3. Guía de estudio. Quito: Prolipa.

• Freire, H. (2009). Química Orgánica 3. Quito: Editorial Maya C.Ltda.

Informáticas:

• http://quimceu.wordpress.com/

-CH3 -CH3