quimica organica

4
1) QUIMICA ORGANICA. La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos , también conocidos como compuestos orgánicos . Friedrich Wöhler es conocido como el padre de la química orgánica. 2) QUIMICA ORGANICA EN LA VIDA COTIDIANA. Su estudio es muy importante, ya que tenemos productos orgánicos en la vida diaria, como la botella de agua mineral y algunos otros plásticos, algunas fibras textiles, y lo más importante es que nosotros, los seres vivos, estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, algunos de los más característicos son: la ropa, los jabones, champús, desodorantes, detergentes, medicinas, perfumes, papel, tinta, pinturas, entre otros. Por todo eso creo que el estudio de la química orgánica es muy importante, ya que sin ella no tendríamos muchas de las cosas que usamos diariamente. 3) DIFERENCIAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS SEGÚN SUS PROPIEDADES. Propiedades Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos Fuentes Pueden extraerse de materias primas que se encuentran en la naturaleza, de origen animal o vegetal, o por síntesis orgánica. El petróleo, el gas natural y el carbón son las fuentes más importantes. Se encuentran libres en la naturaleza en forma de sales, óxidos.

Upload: vladimir-lista-sanchez

Post on 31-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

QUIMICA ORGANICA

TRANSCRIPT

Page 1: QUIMICA ORGANICA

1) QUIMICA ORGANICA.

La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler es conocido como el padre de la química orgánica.

2) QUIMICA ORGANICA EN LA VIDA COTIDIANA.

Su estudio es muy importante, ya que tenemos productos orgánicos en la vida diaria, como la botella de agua mineral y algunos otros plásticos, algunas fibras textiles, y lo más importante es que nosotros, los seres vivos, estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, algunos de los más característicos son: la ropa, los jabones, champús, desodorantes, detergentes, medicinas, perfumes, papel, tinta, pinturas, entre otros.Por todo eso creo que el estudio de la química orgánica es muy importante, ya que sin ella no tendríamos muchas de las cosas que usamos diariamente.

3) DIFERENCIAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS SEGÚN SUS PROPIEDADES.

Propiedades Compuestos orgánicos

 

Compuestos inorgánicos

 

Fuentes Pueden extraerse de materias primas que se encuentran en la naturaleza, de origen animal o vegetal, o por síntesis orgánica. El petróleo, el gas natural y el carbón son las fuentes más importantes.

Se encuentran libres en la naturaleza en forma de sales, óxidos.

Elementos Básicos: C, H.

Ocasionales: O, N, S, y halógenos

Trazas: Fe, Co, P, Ca, Zn

Todos los elementos de la tabla periódica (104).

Enlace predominante

Covalente, formados por pares electrónicos compartidos.

Iónico formado por iones y metálico formado por átomos.

Estado físico Gases, líquidos o sólidos. Son generalmente sólidos.

Reacciones Lentas y rara vez cuantitativas

Instantáneas y cuantitativas.

Volatilidad Volátiles. No volátiles.

Page 2: QUIMICA ORGANICA

Destilación Fácilmente destilables. Difícilmente destilables.

Puntos de fusión Bajos: 300o C Altos: 700o C

Solubilidad en agua

No solubles. Solubles.

Solubilidad en solventes orgánicos

Solubles. No solubles.

Puntos de ebullición

Bajos: las fuerzas entre sí muy débiles.

Altos: las fuerzas entre los iones muy fuertes.

Estabilidad frente al calor

Muy poco estables, la mayoría son combustibles.

Son muy estables, por lo general no arden.

Velocidad de reacción a temperatura ambiente

Lentas. Rápidas.

Velocidad de reacción a temperaturas superiores

Moderadamente rápidas. Rápidas.

Catalizadores Se utilizan con frecuencia. No.

Reacciones secundarias

Presentes, generalmente. No.

Mecanismo de reacción

Iónico, por radicales y otros.

Generalmente iónico.

Conductividad en solución

No conducen la corriente eléctrica (no electrolitos).

Conducen la corriente eléctrica (electrolitos).

Isomería Exhiben isomería. La isomería se limita a un reducido número de casos.

4) DISTRIBUCION ELECTRONICA.

La distribución electrónica consiste en distribuir los electrones en torno al

núcleo en diferentes estados energéticos (niveles, subniveles y orbitales).

Primero se realiza la distribución por subniveles, lo que involucra la distribución

por niveles; finalmente analizaremos la distribución electrónica por orbitales, la

cual se rige por principios.

5) EXPLIQUE LA TETRAVALENCIA DEL CARBONO.

TETRAVALENCIA DEL CARBONO

Page 3: QUIMICA ORGANICA

El átomo de carbono se localiza en la tabla periódica en el grupo IV A.

Su configuración electrónica es:C6 = 1s2, 2s2, 2p2

Su modelo atómico (Bohr) es el siguiente:

Con este modelo se deduce que la valencia del carbono es 4 y por eso se llama tetravalente. No acepta ni dona electrones, sino que los comparte al combinarse, formando enlaces covalentes.

La hibridación es un reacomodo espacio energético de orbitales atómicos puros, de esta manera forman una geometría de enlace más eficaz. (Todos los elementos de la tabla periódica, exceptuando al hidrógeno y los gases nobles, presentan el fenómeno de hibridación).

Los cuatro electrones de este orbital híbrido nos dan las cuatro valencias del carbono, las que se dirigen a los cuatro vértices de un tetraedro regular, presentando un ángulo de 109° 28'.

Estructura tetragonal híbrida del carbono

Por comodidad, los cuatro enlaces que forman el carbono se indican de la siguiente forma.

En general los orbitales moleculares pueden ser: orbitales sigma y orbitales.

En los alcanos, entre carbono y carbono presenta enlaces sencillos llamados sigma. En los alquenos presenta al menos un enlace doble, en donde uno de los enlaces es sigma y otro es enlace  . En en los alquinos prencenta almenos un triple enlace en donde, un enlace es sigma y los otros dos son enlaces  , como en el caso de la molécula del acetileno (etino).