quimica inorganica 24-11-14

13
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PETROQUIMICA LABORATORIO DE QUÍMICA INORGANICA EXPERIMENTO # 03 TEMA: HALOGENOS – OBTENCION Y PROPIEDADES PROFESOR: Luis David Reyes Palacios CÓDIGO APELLIDOS Y NOMBRES 2013275 7 RODRIGUEZ CAMPOS RENZO ENRIQUE 2013275 VALENTIN RAMIREZ CRISTIAN MANUEL

Upload: renzoerodriguez

Post on 07-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

unica

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE LA LLAMA Y DENSIDAD

HALOGENOS OBTENCION Y PROPIEDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA PETROQUIMICALABORATORIO DE QUMICA INORGANICAEXPERIMENTO # 03TEMA: HALOGENOS OBTENCION Y PROPIEDADES PROFESOR: Luis David Reyes Palacios CDIGOAPELLIDOS Y NOMBRES

20132757RODRIGUEZ CAMPOS RENZO ENRIQUE

20132759VALENTIN RAMIREZ CRISTIAN MANUEL

NOTA DE INFORME: FECHA DE ENTREGA: 24/11/2014

TABLA DE CONTENIDOS - NDICE: ndicePgina 2 Objetivo.Pgina 3 Fundamento terico.Pgina 4-7 Desarrollo experimental..Pgina8-9 ConclusinPgina 10

OBJETIVOS:

Dar a conocer los diferentes mtodos de obtencin de los halgenos. Estudiar las propiedades qumicas e identificacin de los halgenos.

FUNDAMENTO TEORICO:El grupo de los halgenos es el grupo 7 de la tabla peridica y est conformado por los siguientes elementos : Flor ( F) , Cloro (Cl) , Bromo ( Br) , Iodo ( I) , stato ( At) este ltimo reactivo y poco comn . La palabra Halgeno proviene del griego y significa formador de sales (Haloideas) HALOS ----- salGERNAS ----engendrar : FORMADORES DE SALES

PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS HALOGENOS: FlorEl flor es ms abundante en la corteza terrestre (0.065%) que el cloro (0.055%), ocupando el 17 lugar en orden de abundancia en la misma. El flor se presenta en la naturaleza en forma combinada como fluorita (CaF2), criolita (Na3AlF6) y fluorapatita (Ca5(PO4)3F).La fluorita, de la que se deriva generalmente la mayora de los compuestos de flor, se obtiene de minas en los Estados Unidos en grandes depsitos en el norte de Kentucky y el sur de Illinois. La criolita es un mineral escaso del cual existen pocos yacimientos (slo en Groenlandia). Se emplea como material de partida en la industria del aluminio, pero por lo general la criolita que se emplea es de tipo sinttico. La fluoroapatita es el mineral ms abundante de flor, pero su contenido en flor es tan pequeo (3.5% en peso) que se utiliza slo para obtener su contenido en fosfato.El flor tambin se presenta como fluoruros en el agua del mar, ros, y en formas minerales, en los tallos de ciertos pastos y en los huesos y dientes de animales.

CloroEs el 20 elemento en orden de abundancia de la corteza terrestre. Adems de los grandes depsitos naturales de sal comn, NaCl, existen reservas ingentes de cloro en el ocano, con un 3.4% en peso de sales, de las cuales, el 1.9% son sales de iones cloruros.BromoEl bromo es sustancialmente menos abundante que el cloro o el flor en la corteza terrestre. Como el cloro, la mayor fuente natural del bromo est en los ocanos (en concentraciones de 65 mg/ml). La relacin de masas del Cl:Br en el agua del mar es de 300:1.YodoEl yodo es considerablemente menos abundante que los halgenos anteriores, tanto en la corteza terrestre como en la hidrosfera. Se encuentra en forma de yodatos, como los depsitos naturales de laurita (Ca(IO3)2) y dietzeita (7Ca(IO3)2x8CaCrO4). Tambin se encuentra como yodo elemental en los yacimientos de nitrato de Chile. El contenido de yodo en agua es demasiado bajo como para poder explotar estos yoduros desde el punto de vista industrial.statoEl stato recibe su nombre del griego "inestable". De hecho, es un elemento radioactivo. El stato se origina en la serie radioactiva del235U, pero de una manera colateral:

Se prepar por primera vez mediante la reaccin en un ciclotrn, entre el209Bi y partculas a:

No se conocen bien propiedades fsicas del elemento debido a que los istopos del At poseen vidas medias de slo horas.

Tabla 1. Propiedades fsicas de los halgenosElementoFlorCloroBromoYodo

Configuracin[He]2s2p5[Ne]3s2p5[Ar]3d104s2p5[Kr]4d105s2p5

Masa Atmica (uma)18,998435,452779,904126,90447

Punto de Fusin (K)53,6172,18265,9386,7

Punto de Ebullicin (K)85239,2331,94457,5

Densidad (kg/m)1516203040504930

Calor de Fusin (kJ/mol)1,06,410,815,3

Calor de Vaporizacin (kJ/mol)6,520,429,642,0

Estados de Oxidacin-1-1, +1, +2, +3 , +4, +5, +6, +7-1, +1, +3 , +4, +5, +7-1, +1, +3 , +5, +7

Radio Atmico ()0,570,971,121,32

Radio Inico ()F-= 1,31

Cl-= 1,81 Cl+7= 0,26 Br-= 1,95Br+7= 0,39I-= 2,16I+7= 0,50

Volumen Atmico (cm/mol)17,122,723,525,74

Electronegatividad (Pauling)3,983,162,962,66

DESARROLLO EXPERIMENTAL:EXPERIENCIA N1 A) En un tubo de ensayo tomar pequeas cantidades de cloruro de sodio (NaCl), aadir un grano de bixido de manganeso ( MnO2) y mezclar. Agregar 2 ml de cido sulfrico diluido (H2SO4). Calentar suavemente y observar :

Rx: NaCl + MnO2 + H2SO4 Cl2(g) + .

B) En un tubo de ensayo tomamos una pequea cantidad de bromuro de sodio, aadir 1 gr de bixido de manganeso; mezclar. Agregamos 2 ml de H2SO4 diluido. Calentamos suavemente y observamos Rx:C) En un tubo de ensayo tomar una pequea cantidad de yoduro de potasio, aadir 1 gr de bixido de manganeso y mezclar. Agregar 2 ml de H2SO4 diluido. Calentar suavemente y observar

OBS:Se observa que el I2 , asciende en forma de color violeta

Rx: NaI + MnO2 + H2SO4 I2(g) + .

D) En un tubo de ensayo tome 3 g de cloruro de sodio (NaCl), aade bixido de manganeso y mezcle estas dos sustancias. Agregue H2SO4 diluido, tape el tubo de prueba con un tubo de desprendimiento e introduzca este en otro tubo de ensayo que contenga pedacitos de papel de cometa (a falta de dicho papel se us papel simple) y partes de flores. Calentamos suavemente el tubo que contiene las sustancias reactivas.Cuando se haya producido suficiente cantidad de cloro, tapar el tubo que contiene el papel y las flores y observamos

OBS:Observamos que por mtodo de decantacin las rosas y el papel se vuelven de color amarillento debido a la accin del Cl2(g)

E) En un tubo sulfhidricador obtener cloro por el mtodo general de los halgenos con un tubo de desprendimiento hacerlo burbujear sobre agua destilada. Esta solucin se conoce con el nombre de agua de cloro.En dos tubos de prueba tomar solucin de KI (3cm en altura) y aadir el agua de cloro en ambos tubos, observamos

OBS:Cuando se somete a fuego observamos que el agua destilada burbujea; demostrando que es agua de cloro (Nueva solucin)

Tambin se observ que la solucin se vuelve algo amarillo verdoso debido a la presencia de cloro

F) Aade a uno de los tubos que contiene el Iodo producido 2 ml de cloroformo (Triclorometano) y agite fuertemente. Deje sedimentar

OBS:La nueva solucin se convirti en color violeta

G) Al otro tubo que contena Iodo , agregue unas gotas de engrudo de almidn

OBS:Se observa que cuando se le hecha una gota de engrudo de almidn (solucin) la nueva mezcla es de color azul oscuro

CONCLUSION: Se conoci algunos mtodos para la obtencin de los halgenos. Se pudo comprobar en cuales casos corresponden las propiedades qumicas La identificacin de los halgenos por sus propiedades

LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICAPgina 8