química general semana 3 estructura atomica

17
QUÍMICA GENERAL SEMANA : 3 DOCENTE: ING. LORENA CAMPODÓNICO REÁTEGUI TEMA: TEORÍA ATÓMICA ESTRUCTURA ATOMICA 2015

Upload: carolina-kharled-olivares

Post on 18-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

axxzzzzzzzz

TRANSCRIPT

Quimica general semana : 3 Teoria a DOCENTE: Ing. Lorena Campodnico Retegui Tema: Contaminacin Ambiental

Qumica generalsemana : 3

DOCENTE: Ing. Lorena Campodnico Retegui

Tema: Teora atmica ESTRUCTURA ATOMICA

2015Estructura atmica

Esta constituido por 2 zonas importantes:ZONA INTERNA : NUCLEO Aqu se encuentra concentrado casi la totalidad de la masa del tomo.Se encuentran las partculas mas estables: protones y neutrones, tambin se les denomina NUCLEONES.PROTONES.- Son partculas de carga elctrica positiva, Se toma su masa como unidad de masa atmica (U:M:A) equivalente a la doceava parte de la masa del carbono doce. 1U.M.A. = 1.67.10-24 g NEUTRON .- No tiene carga y su masa es igual al protn. Son buenos agentes desintegradores.MESONES. Son partculas existentes en el ncleo que evitan la fuerza de repulsin causada por los protones en el ncleo; fueron descubiertas por Anderson. Tiene igual carga que el electrn , pero su masa es 207 veces mayor.Los mesones son partculas inestables que se desintegran con rapidez (tiempo de vida 2 millonsimas de segundo); produciendo otras partculas subatmicas: como el prositon, el neutrino POSITRON. Posee carga elctrica positiva igual al del electrn y su masa es idntica al electrn NEUTRINO. No posee carga elctrica, y su masa es inferior en 0.05% al del electrn.

-.ZONA EXTERNA: NUBE ELECTRONICA En esta Zona se encuentra los electrones, que gira alrededor del ncleo, forma una nube electrnica que lo envuelve.Electrones.Tiene carga negativa igual al del protn pero de signo contrario. Cuando se le da valor en .UM.A.(masa) se le atribuye el valor de cero. No significa que lo sea pero su valor es despreciable frente a la del protn.Me- = 1/1846 mp+

,

tomo elctricamente NEUTRO : Ejemplos : ATOMO DE HELIO

NUMERO ATOMICO o CARGA NUCLEAR (Z)Nos indica el numero de protones contenidos en el ncleo del tomo. tomo Neutro elctricamente

Z: es nico para cada elemento, tal es as que conociendo Z se identifica el elemento #P+ = #e-

Z = P+Z = #P+ = #e-NUMERO DE MASA (A)o MASA ATOMICANos indica la suma total de protones y neutrones contenidos en el ncleo atmico

Z N# neutrones: A > Z

A = # P+ + # nN = A -Z ELEMENTO QUIMICO. Es el conjunto de tomos que tienen el mismo numero atmico La representacin la dio Jacob Berzelius, mediante SIMBOLOS ELEMENTO SIMBOLO------------------------------------------------------------------ Carbono C Sodio Na Oxigeno O Plata AgREPRESENTACION DEL ATOMO DE UN ELEMENTO

n = A - Z A E Z A E ZEjemplo. A 23 Na 11 Z donde. A = 23 Z = 11 #p+ = 11 n = 12

Ion Es todo tomo cargado elctricamente

Se caracteriza por que gana electrones y se carga negativamentePierde electrones se Carga positivamente

tomo Neutro Cantidad = cantidad dede protones neutrones Catin Anin TIPOS DE ATOMOSISOTOPOS (HILIDOSSon atomos de un mismo elemento quimico que tienen igual numero atomico, pero diferente numero de masa y diferente numero de neutrones.Ejemplo. 12 14 C C (Isotopos del carbono) 6 6Isobaros. Son tomos de diferentes elementos que teniendo distinto numero atmico y distinto numero de neutrones poseen igual masa atmica.ISOTONOS. Son tomos de elementos diferentes que poseen igual numero de neutrones ParticulasLocalizacionCarga relativaMasa relativaProtnNcleo +11.00728 x 10-24Neutrn

Ncleo 01.00867 x 10-24ElectrnNube electrnica -10.00055 x 10-24

Niveles energticos posibles para los electronesSubniveles energticos: cuatro tipos s, p, d y f.Subniveles energticos = orbitales: cuatro tipos s, p ,d y forbital s: 1 en cada nivel

orbital p: 3 en cada nivel a partir del nivel 2 orbital d: 5 en cada nivel a partir del nivel 3

orbital f: 7 en cada nivel a partir del nivel 4Principio de Aufbau: el llenado de orbitales tiene lugar en un orden talque la energa del tomo sea mnima. Primero se llenan los orbitales queposeen menor energa.Regla de mxima multiplicidad de Hund: la distribucin electrnicams favorable en los subniveles es aquella que tiene ms electronescon los espines paralelos.EVOLUCIN DE LOS MODELOS ATOMICOS

TEORA ATMICA DE DALTONEn el perodo 1803-1808, Jonh Dalton, utiliz los dos leyes fundamentales de las combinaciones qumicas, es decir: la "Ley de conservacin de la masa. como base de una teora atmica. se resume en tres postulados:

1. Cada elemento qumico se compone de partculas diminutas e indestructibles denominadas tomos. Los tomos no pueden crearse ni destruirse durante una reaccin qumica.

2. Todos los tomos de un elemento son semejantes en masa (peso) y otras propiedades, pero los tomos de un elemento son diferentes de los del resto de los elementos.

3. En cada uno de sus compuestos, los diferentes elementos se combinan en una proporcin numrica sencilla: as por ejemplo, un tomo de A con un tomo de B (AB), o un tomo de A con dos tomos de B (AB2Modelo atmico de Thompson.-En 1897 Joseph John Thompson realiza una serie de experimentos y descubre el electrn. En tubos de gases a baja presin en los que se establece una diferencia de potencial superior a 10.000 voltios, se comprob que aparecan partculas con carga elctrica negativa a las que se llam electrones, y demostr que haban sido arrancados de los tomos (los cuales eran neutros). Tal descubrimiento modific el modelo atmico de Dalton, que lo consideraba indivisible. Thompson supuso el tomo como una esfera homognea e indivisible cargada positivamente en la que se encuentran incrustados los electrones.

Modelo atmico de RutherfordPosteriormente otro fsico ingls, Ernesto Rutherford, realiz una serie de experimentos. Hizo incidir sobre una lmina finsima de oro un delgado haz de partculas cargadas positivamente de masa mucho mayor que el electrn y dotadas de energa cintica alta. En el choque observ distintos comportamientos: la mayora atravesaban la lmina sin desviarse algunas se desviaban muy pocas retrocedanEsta experiencia implicaba: que los tomos estaban casi vacos, pues la mayora de las partculas las atravesaban que hay una zona cargada positivamente, ya que algunas partculas retrocedan o se desviaban. Esta zona debe estar muy concentrada ya que es mayor el nmero de desviaciones que de choques.

Modelo atmico de Bohr.-

Para salvar los inconvenientes del modelo anterior, N Bohr estableci una serie de postulados (basados en la teora de Planck y los datos experimentales de los espectros) que constituyen el modelo atmico de Bohr: Admiti que hay ciertas rbitas estables en las cuales los electrones pueden girar alrededor del ncleo sin radiar energa. Deduce que slo son posibles aquellas rbitas en las que el momento angular del electrn es mltiplo entero de

.

17