quimica estefany2013

47
TEMARIO UNIDAD 1 GENERALIDADES 1.1 QUIMICA, CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE 1.2 RELACIÓN DE LA QUIMICA CON OTRAS CIENCIAS 1.3 APLICACIONES DE LA QUIMICA A LA BIOLOGIA 1.4 DEFINICIONES BASICAS 1.5 COMPOCISION Y PROPIEDADES DE LA MATERIA: ATOMO, MOLÉCULA, ELEMENTO, COMPUESTO, MEZC LA, SOLUCIÓN Y FASE. 1.6 ESTRUCTURA DEL ATOMO 1.7 INTRODUCCION A TIPOS DE ENLACES 1.8 TABLA PERIÓDICA 1.9IMPORTANCIA DE LOS ISOTOPOS EN LA BIOLOGIA

Upload: rigoberto-sebastian-alejo

Post on 04-Jul-2015

339 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Quimica estefany2013

TEMARIO

UNIDAD 1 GENERALIDADES

1.1 QUIMICA, CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

1.2 RELACIÓN DE LA QUIMICA CON OTRAS CIENCIAS

1.3 APLICACIONES DE LA QUIMICA A LA BIOLOGIA

1.4 DEFINICIONES BASICAS

1.5 COMPOCISION Y PROPIEDADES DE LA MATERIA: ATOMO, MOLÉCULA, ELEMENTO, COMPUESTO, MEZCLA, SOLUCIÓN Y FASE.

1.6 ESTRUCTURA DEL ATOMO

1.7 INTRODUCCION A TIPOS DE ENLACES

1.8 TABLA PERIÓDICA

1.9IMPORTANCIA DE LOS ISOTOPOS EN LA BIOLOGIA

Page 2: Quimica estefany2013

1.1 QUÍMICA, CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

Los procesos para obtener la energía, el transporte, laproducción y distribución de alimentos, el consumo masivo, eldesarrollo tecnológico, etc. afectan al medio ambiente.La Química, presente en cada una de estas actividades,ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, pero el uso masivode productos químicos (medicamentos, plaguicidas,detergentes, etc.) hace que los residuos generados tambiénsean químicos. En este contexto, es habitual encontrar eladjetivo “químico” ligado a efectos negativos para el medioambiente.

Sin embargo, la Química es una de las áreas científicas másimplicadas en la resolución de problemas medio ambientales.

Page 3: Quimica estefany2013

CIENCIA

La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas

Page 4: Quimica estefany2013

MEDIO AMBIENTE

El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos

cuidar, Se entiende por medio ambiente o medioambiente al entorno

que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las

personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de

valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un

momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las

generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que

se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos,

agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan

intangibles como la cultura.

Page 5: Quimica estefany2013

QUIMICA

denomina química (del árabe

kēme (kem, ), que

significa 'tierra') a

la ciencia que estudia tanto la

composición,estructura y

propiedades de

la materia como los cambios

que ésta experimenta durante

las reacciones químicas y su

relación con la energía.

Page 6: Quimica estefany2013

1.2 RELACIÓN DE LA QUIMICA CON OTRAS

CIENCIAS

Page 7: Quimica estefany2013

RELACIÓN DE LA QUIMICA CON LA

FISICA

Física: Se estudia

conjuntamente con la

química en la ciencia

fisicoquímica debido a

que muchos fenómenos

ocurren simultáneamente

combinando las

propiedades físicas con

las químicas

Page 8: Quimica estefany2013

RELACIÓN DE LA QUIMICA CON LA

ARQUEOLOGÍA

Arqueología: Para descifrar datos e interrogantes como

la antigüedad de piezas arqueológicas. La exactitud se

logra por medio de métodos químicos como el del

carbono

Page 9: Quimica estefany2013

RELACIÓN DE LA QUIMICA CON LA

BIOLOGIA

Biología: La ciencia de la

vida, se auxilia de la

química para determinar la

composición y estructura de

tejidos y células

Page 10: Quimica estefany2013

RELACIÓN DE LA QUIMICA CON LA

ASTRONOMIA

.Astronomía: Se auxilia de

la química para

construcción de

dispositivos, basados en

compuestos químicos para

lograr detectar algunos

fenómenos del espacio

exterior

Page 11: Quimica estefany2013

RELACIÓN DE LA QUÍMICA CON LA

MEDICINA

Medicina: Como auxiliar de la biología y la

química, esta ciencia se ha desarrollado

grandemente ya que con esta se logra el control de

ciertos desequilibrios de los organismos de los

seres vivos

Page 12: Quimica estefany2013

La historia del Hombre y su desarrollo han estado

intrínsecamente ligados al progreso del conocimiento

científico y tecnológico. La ciencia ha sido la herramienta

que ha permitido al hombre alcanzar, a lo largo del

tiempo, una mayor esperanza y calidad de vida.

Page 13: Quimica estefany2013

1.3 APLICACIONES DE LA QUÍMICA A LA BIOLOGÍA

Entre todas las ciencias ha sido la Química, con el apoyo fundamental y necesario de la física, la biología y otras áreas del conocimiento, la que en mayor medida ha contribuido a ofrecer respuestas a las necesidades del ser humano.

A pesar del importante papel que la Química ya ha desempeñado en el pasado, su protagonismo será aún más relevante para afrontar los retos a los que hoy en día, y en el futuro, deberá enfrentarse la Humanidad.

¿Cómo se alimentarán los más de 9.000 millones de habitantes que poblarán La Tierra en 2050? ¿Cómo erradicaremos las enfermedades actuales y aquellas que aún no conocemos?, en definitiva, ¿Cómo podrá, cada uno de los hombres y mujeres que habitan este planeta, alcanzar un nivel y calidad de vida suficientemente dignos?

Page 14: Quimica estefany2013

1.3 APLICACIONES DE LA QUÍMICA

A LA BIOLOGÍA

la Química en particular ayudan a la bilogía para garantizar y mejorar la calidad de vida

y el bienestar de los seres vivos.

la ciencia Química tiene un sinfín de aplicaciones sobre al biología. todos los organismos

vivos esta basada en reacciones que se suscitan constantemente en cada uno de los

organismos vivos. Por lo tanto para la comprensión de procesos vitales como la

fotosíntesis y la respiración celular, por nombrar algunos, se deben entender

perfectamente en que consisten algunas reacciones químicas como las de oxido-

reducción. La estructura orgánica de los seres vivos está condicionada por la presencia de

algunos grupos funcionales.

Page 15: Quimica estefany2013

1.3 APLICACIONES DE LA QUÍMICA

A LA BIOLOGÍA

Es necesario reconocer, valorar y apoyar la fundamental aportación de los científicos que investigan y desarrollan los productos y aplicaciones que generan el incremento continuo de la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.

Es necesario reconocer, valorar y apoyar la fundamental labor de los docentes en la formación científica de los jóvenes desde las primeras etapas de la educación hasta la enseñanza más especializada.

Page 16: Quimica estefany2013

1.3 APLICACIONES DE LA QUÍMICA

A LA BIOLOGÍA

Es necesario reconocer, valorar y apoyar a las empresas del sector químico, así como a sus profesionales y trabajadores, pues son ellos los que en último término generan los productos y beneficios económicos y sociales que precisan los ciudadanos.

Es necesario que la Química y su desarrollo industrial continúen considerando prioritario su Compromiso de Progreso con la protección de la salud, la seguridad y el medio ambiente, así como la utilización racional y sostenible de los recursos naturales.

Page 17: Quimica estefany2013

1.4 DEFINICIONES BASICAS DE LA QUIMICA

Se denomina química (del árabe kēme (kem, que significa 'tierra') a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

Page 19: Quimica estefany2013

QUIMICA INORGANICA

La química inorgánica se encarga del estudio

integrado de la formación, composición, estructura

y reacciones químicas de

los elementos y compuestos inorgánicos (por

ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es

decir, los que no poseen enlaces carbono-

hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de

la química orgánica.

Page 20: Quimica estefany2013

QUIMICA ANALITICA

La química analítica (del griego ἀναλύω) es la

rama de la química que tiene como finalidad el

estudio de la composición química de un material o

muestra, mediante diferentes métodos

de laboratorio. Se divide en química analítica

cuantitativa y química analítica cualitativa.

Page 21: Quimica estefany2013

QUIMICA NUCLEAR

La química nuclear es el área de la química que se

ocupa de los materiales utilizados para fines nucleares .

Esta es el área de la química que se ocupa de la

transformación de los núcleos de los átomos , en

una reacción química se produce el cambio en la nube

de electrones , ya que la reacción nuclear de los

núcleos de átomos se modifican. Por ejemplo, en la

fisión nuclear, y los núcleos pesados inestable, tal como

el uranio , se desintegran para formar núcleos, más

ligero y estable, la liberación de grandes cantidades

de energía , así como partículas radiactivas como las

partículas α ( alfa ), β ( beta ), y la

radiación electromagnética γ (gamma ).

Page 22: Quimica estefany2013

1.5 COMPOSICION Y PROPIEDADES DE LA

MATERIA: ATOMO ELEMENTO MOLECULA

COMPUESTO MEZCLA SOLUCION Y FASE

Una propiedad química es la capacidad (o incapacidad) de una

muestra de materia para experimentar un cambio en su

composición bajo ciertas condiciones. Es decir, para que haya un

cambio químico deberá haber necesariamente un cambio en su

composición química.

Page 23: Quimica estefany2013

ATOMO

El nombre «átomo» proviene del latín «atomum», y este del griego «ἄτομον», «sin partes»; también, se deriva de «a» (no) y «tomo» (divisible); no divisible.[1] El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo naria, con propiedades químicas bien definidas, que mantiene su identidad. Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros.[nota 1] Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.

Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga su núcleo.

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo

Page 24: Quimica estefany2013

MOLECULA

La molécula es la parte más pequeña en que se

puede dividir la materia, sin cambiar sus

propiedades naturales.

Page 25: Quimica estefany2013

ELEMENTO

Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aun cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas. Es un átomo con características físicas únicas, aquella sustancia que no puede ser descompuesta mediante una reacción química, en otras más simples. No existen dos átomos de un mismo elemento con características distintas y, en el caso de que estos posean número másico distinto, pertenecen al mismo elemento pero en lo que se conoce como uno de sus isótopos. También es importante diferenciar entre un «elementos químicos» de una sustancia simple. Los elementos se encuentran en la tabla periódica de los elementos.

Page 26: Quimica estefany2013

COMPUESTO

compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno yoxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de átomos): .

En general, esta razón es debida a una propiedad intrínseca (ver valencia). Un compuesto está formado por moléculas o iones con enlaces estables y no obedece a una selección humana arbitraria. Por este motivo el bronce o el chocolate son denominadas mezclas o aleaciones, pero no compuestos.

Los elementos de un compuesto no se pueden dividir o separar por procesos físicos (decantación, filtración, destilación, etcétera), sino sólo mediante procesos químicos.

Page 27: Quimica estefany2013

SOLUCION

Las soluciones químicas pueden tener cualquier

estado físico. Las más comunes son las líquidas,

en donde el soluto es un sólido agregado al

solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría

de los ejemplos. También hay soluciones

gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno

en agua. Las aleaciones son un ejemplo de

soluciones de sólidos en sólidos.

Page 28: Quimica estefany2013
Page 29: Quimica estefany2013

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

En el átomo distinguimos dos partes:

el núcleo y la corteza.

Page 30: Quimica estefany2013

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

- El núcleo es la parte central

del átomo y contiene partículas

con carga

positiva, los protones, y

partículas que no poseen

carga eléctrica, es decir son

neutras, los neutrones. La

masa de un protón es

aproximadamente igual a la de

un neutrón.

Page 31: Quimica estefany2013

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.

La suma del número de protones y el número de neutrones de un átomo recibe el nombre de número másico y se representa con la letra A.

Page 32: Quimica estefany2013

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se

encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos,

ordenados en distintos niveles, giran alrededor del

núcleo.

Page 33: Quimica estefany2013

1.7 INTRODUCCIÓN A TIPOS DE ENLACES

ENLACES QUÍMICOS

• Es la unión de átomos que surgen al ceder, tomar o compartir electrones entre sí.

• Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

• Cuando los átomos se enlazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones. Son los electrones de valencia quienes determinan de qué forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace.

Page 34: Quimica estefany2013

TIPOS DE ENLACES

Existen tres tipos principales de enlaces químicos:

enlace iónico, enlace covalente y enlace metálico.

Estos enlaces, al condicionar las propiedades de

las sustancias que los presentan, permiten

clasificarlas en: iónicas, covalentes y metálicas o

metales.

Page 35: Quimica estefany2013

INTERATÓMICOS

ENLACE IÓNICO

En química, el enlace iónico es una unión que resulta de la presencia de

atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno

fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente

electronegativo (alta afinidad electrónica).

Ejemplo: La sal común se forma cuando los átomos del gas cloro se ponen en

contacto con los átomos del metal sodio.

ENLACE COVALENTE

Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre si los

átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica

C, O, F, CL…).

ENLACE COVALENTE POLAR

Un enlace covalente en el que los electrones se comparten desigualmente se

denomina enlace covalente polar .

Page 36: Quimica estefany2013

INTERATÓMICOS

ENLACE COVALENTE NO POLAR

El enlace covalente no polar se presenta entre átomos del mismo elemento o entre

átomos con muy poca diferencia de electronegatividad.

ENLACE COVALENTE COORDINADO O DATIVO

Enlace covalente coordinado o dativo entre dos átomos es el enlace en el que cada par

de electrones compartido por dos átomos es aportado por uno de los átomos. El átomo

que aporta el par de electrones se denomina dador, y el que lo recibe, receptor.

El enlace coordinado se representa por medio de una flecha (→) que parte del átomo

que aporta los dos electrones y se dirige hacia el que no aporta ninguno. Un ejemplo de

enlace coordinado lo tenemos cuando se forma el catión amonio, NH4 , a partir del

amoniaco, NH3 y del ion de hidrógeno, H+.

ENLACE METÁLICO

Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos de los

metales entre sí. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo que

produce estructuras muy compactas. Se trata de redes tridimensionales que adquieren

la estructura típica de empaquetamiento compacto de esferas. En este tipo de

estructura cada átomo metálico está rodeado por otros doce átomos (seis en el mismo

plano, tres por encima y tres por debajo).

Page 37: Quimica estefany2013

INTERMOLECULARES

ENLACE POR PUENTE DE HIDROGENO

Un enlace de hidrógeno es la fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un

átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo. Resulta de

la formación de una fuerza dipolo-dipolo con un átomo de hidrógeno unido a un átomo

de nitrógeno, oxígeno o flúor (de ahí el nombre de "enlace de hidrógeno", que no

debe confundirse con un enlace covalente a átomos de hidrógeno).

EJEMPLO: En una molécula aislada de agua, el agua contiene dos átomos de hidrógeno

y un átomo de oxígeno.

FUERZAS DE VAN DER WAALS

Las fuerzas de Van Der Waals se conocen también como Fuerzas de dispersión’’ se

originan como resultado de diversos movimientos de electrones, cuando una porción

de la molécula en cierto instante se torna ligeramente negativa, en tanto que en otras

regiones aparecen cargas positivas que son equivalentes a las negativas.

Page 38: Quimica estefany2013
Page 39: Quimica estefany2013
Page 40: Quimica estefany2013
Page 41: Quimica estefany2013
Page 42: Quimica estefany2013
Page 43: Quimica estefany2013

1.9 IMPORTANCIA DE LOS ISOTOPOS EN LA BIOLOGÍA

Se denominan isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en masa atómica.

Page 44: Quimica estefany2013

1.9 IMPORTANCIA DE LOS ISOTOPOS EN LA BIOLOGÍA

Se utilizan en la datación

de fósiles y de restos de

materia orgánica; en

investigaciones de sitios

arqueológicos, flora y

faunas antiguas, es la tan

conocida prueba del

Carbono 14, aunque

también se está haciendo

popular la del Oxígeno 15

o el Nitrógeno 15.

Page 45: Quimica estefany2013

1.9 IMPORTANCIA DE LOS ISOTOPOS EN LA BIOLOGÍA

Se utiliza para saber la el metabolismo de plantas o animales.(También de los seres humanos) Se les puede dar alguna sustancia en la comida. Como por ejemplo Glucosa con un átomo de carbono Marcado radiactivamente para saber en que órganos o sitios pasa el alimento, cuanto tiempo tarda en digerirlo o si entra a formar parte de las reservas energéticas de ese organismo.

Page 46: Quimica estefany2013

1.9 IMPORTANCIA DE LOS ISOTOPOS EN LA BIOLOGÍA

Se puede investigar los ciclos biológicos de los animales.

Se podrían utilizar isótopos para producir mutaciones aleatorias y posteriormente perseguir los genes responsables de dichas mutaciones y así saber cuál es su función.

Page 47: Quimica estefany2013

1.9 IMPORTANCIA DE LOS ISOTOPOS EN LA BIOLOGÍA

Se le puede utilizar en el tratamiento de algunos tipos de cánceres.

Los isótopos sirven en muchas investigaciones avanzadas para conocer la función de muchos tipos de enzimas, o conocer la función, tamaño y posición de genes en el genoma de los organismos.

Cobalto-60. Para el tratamiento del cáncer porque emite una radiación con más energía que la que emite el radio y es más barato que este.

Radio-226. En tratamientos para curar el cáncer de la piel.

http://es.wikipedia.org/wiki/Isótopo