quimica de la atmosfera_quimica ambiental_trabajocolaborativo

81
UNIDAD 3 QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA lml Filth_BM CÓDIGO: 666 GRUPO: 401549_33 1

Upload: bm6lml6before6

Post on 10-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo Colaborativo Unidad 3 Química ambiental

TRANSCRIPT

UNIDAD 3QUMICA DE LA ATMSFERA

lmlFilth_BMCDIGO: 666

GRUPO: 401549_33

2015

UNIDAD 3QUMICA DE LA ATMSFERA

GRUPO: 401549_33

lmlFilth_BMCDIGO: 666

Tutor:

x

2015CONTENIDO

pg.INTRODUCCIN41. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA52. OBJETIVOS82.1 OBJETIVO GENERAL82.2 OBJETIVOS ESPECFICOS83. FASE UNO: PLANIFICACIN9CONTAMINACIN Y PROPIEDADES QUMICAS DE LA ATMSFERA93.1 CUL ES LA COMPOSICIN QUMICA DE LAS CAPAS DE LA ATMSFERA?93.2 CULES SON LOS PROBLEMAS ASOCIADOS A LA LITSFERA? CUL ES EL ORIGEN DEL PROBLEMA? QU EFECTOS TIENEN EN EL AMBIENTE?113.3 CULES SON LOS PROCESOS QUMICOS Y FOTOQUMICOS QUE OCURREN EN LA ATMSFERA?23.4 CMO SE PRESENTA LEL TRANSPORTE Y ACUMULACIN DE CONTAMINANTES EN LA ATMSFERA (DESCRIBIR)?23.5 QU COMPUESTOS ALTERAN LA CALIDAD DEL AIRE, DE DNDE PROVIENEN, QU REACCIN GENERAN?43.6 CLASIFIQUE LAS ESPECIES QUMICAS E INDIQUE SUS REACCIONES SEGN SU NATURALEZA.74. FASE DOS: DISEO YCONSTRUCCIN11MUESTREO DEL SUELO114.1 MATRIZ115. FASE TRES: ANLISIS Y DISCUSIN13TRATAMIENTO DEL SUELO135.1 SEGN LA FUENTE DE CONTAMINACIN ATMOSFRICA, DESCRIBA EL TIPO DE TRATAMIENTO QUE EMPLEARA136. FASE CUATRO: EVALUACIN15REMEDIACIN156.1 REMEDIACIN AMBIENTAL- HDRICA15BIBLIOGRAFA17

INTRODUCCIN

La atmosfera es uno de los componentes de la tierra ms complejos, debido que est compuesta en su mayora de elementos en estado gaseoso, lo cual implica una gran capacidad de combinacin y reacciones qumicas, como es el caso del cloro y el ozono atmosfrico, que al momento de reaccin provoca una separacin del O3 en O y O2, eliminando la capa de ozono dejando desprotegida a la tierra de los rayos ultravioleta.

En este trabajo encontraremos la explicacin a varias reacciones qumicas y fotoqumicas que ocurren en la atmosfera, utilizando como ejemplo un caso de contaminacin atmosfrica real en una poblacin de Colombia. Y se dar una posible opcin de monitoreo y solucin.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El municipio de Moqu, ubicado a 2.347 m.s.n.m, con temperatura anual promedio de 10C, cuenta con una poblacin cerca a los 650.000 habitantes. A 98 Km hacia el sur, se encuentra el pramo de Tait, que registra una altura de 3092 m.s.n.m, el cual es la fuente principal de agua potable de la ciudad de Ard (1300.000 habitantes), ubicado a 54 Km hacia el sur del pramo.

En el Ro Ran, cuyo cauce se encuentra al noreste del municipio de Moqu y desemboca en el ro Tape cuyo nacimiento es en el Pramo; se encuentra la bocatoma de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) que abastece al municipio de Monqu y a su sector rural.

La actividad econmica del municipio de Moqu, se basa en el cultivo de pradera del pasto Kikuyo (Penisetum Clandestium) con una produccin de 1.2 Kg/m2, el cual es utilizado para la alimentacin del ganado normando tipo leche. El municipio cuenta con un inventario de 6000 cabezas de ganado con un promedio de produccin de 10 L/animal_da, principal abastecedor de materia prima de una empresa lechera al oriente del pas. En la zona rural del municipio cada familia (conformada por 4 integrantes en promedio), se dedica al cuidado de 100 animales. El cultivo de papa y fresa tambin se presenta como actividad econmica, la cual presenta bajos ndices de actividad econmica, ya que la morfologa del suelo no permite desarrollar otra actividad con grandes ndices como lo es la ganadera tipo lechero.

El cultivo de truchas, la industria de transportes y explotacin minera artesanal, tambin son actividades econmicas importantes para el desarrollo econmico. El municipio de Moqu presenta altos ndices de transporte, ya que su comercio depende de los insumos provenientes de la ciudad de Ard; el municipio de Moqu tiene seis empresas de transporte terrestre, cinco de transporte urbano y un aeropuerto con dos rutas diarias a la capital del pas. El promedio de vehculos por familia (en promedio 4 habitantes) es de dos. El ingreso por Per-cpita es de 4.5 salarios mnimos legales vigentes, lo cual se relaciona a los altos niveles de produccin de residuos slidos (480 Ton/d). En el municipio se reportan 787mm de precipitacin promedio en su zona rural y urbana.

La fuente hdrica de abastecimiento, presenta niveles de contaminacin por suspensiones acuosas de arenas y arcillas provenientes de la meteorizacin de minerales; as como la contaminacin generada por la solucin de gases y iones en el agua, provenientes de las actividades antropognicas y de procesos naturales, algunos de ellos son el CO2, N2, O2, CH4, H2S, NH3, K+, Na+, Ca2+, Mg2+, Fe2+, Cl-, SO43-, SO42-, HCO3-, NO3-, F-, PO43-, NO3-, NH4+, CH3COO-, H3O+, HSO3-.

En la PTAP despus del proceso de cloracin, el agua presenta un pH menor a seis, logrando oxidar el CN-, el Hierro (Fe) y el Manganeso (Mn), y remover el olor y la materia orgnica. En el tratamiento del agua, se emplean coagulantes con rangos de pH de cinco a ocho. En el agua, los niveles de nitritos, nitratos y fluoruros son de 0.5, 12, y 1.1, respectivamente; y de 3.0 ppm de carbono orgnico para el agua que se dispone en la red de distribucin de agua potable. Nota: cuando el pH es superior a seis, el cloro al reaccionar con el agua, genera dos cido como subproductos de desinfeccin (cloro residual libre), los cuales pueden reaccionar con cido ntrico, dando paso a la formacin de cloraminas.

La explotacin minera artesanal, emplea Mercurio (Hg) para la extraccin de Oro (Au) formando una amalgama, la cual al ser sometida a temperaturas superiores de 357 C (temperatura de ebullicin del Hg), separa el Au del Hg el cual pasa a estado gaseoso. La industria minera pro ser artesanal, no tiene controles de emisiones ni de vertimientos, los cuales el 50% del caudal desemboca al Ro Ran aguas abajo (2 Km) de la boca toma de la PTAP, y el otro 50% se enva a la Planta de Tratamiento de Agua Residual del Municipio (PTAR). Tambin en el municipio de Moqu, se encuentra una Megaminera a cielo abierto, donde emplean sustancias cidas y metales pesados que alteran la corteza terrestre y la calidad del aire, como Plomo (Pb), Arsnico (As), Mercurio (Hg), Cadmio (Cd) y Cromo hexavalente (Cr6+), presentando niveles superiores a los permisibles que garanticen la salud pblica del municipio.

El municipio cuenta con una PTAR con sistema aerobio, cuya desembocadura se hace en el Ro Ran a 9 Km aguas debajo de la bocatoma de la PTAP, y cuyos parmetros de salida son: pH de 8, DBO de 1400 mg/L, Slidos Suspendidos con una remocin del 80%, grasas y aceites con una remocin del 48%.

Con el fin de mejorar los cultivos de pradera, de papa y fresa, los agricultores emplean sustancias qumicas como fertilizantes, cuyo contenido incluye Fsforo (P) y Nitrgeno (N); y sus elevadas concentraciones, han generado altos niveles de eutrofizacin en las fuentes de agua donde se cultiva la truchas, las cuales han bajado considerablemente los niveles de produccin, debido concentraciones mayores a 7 ppm de Oxgeno Disuelto (parmetro que impide la vida acutica de peces por el exceso de algas en la superficie de la fuente hdrica)

Los gases NOx, generados por las emisiones de fuentes mviles (vehculos) del municipio, reaccionan en la atmsfera formando el ozono troposfrico. Gracias a los gases emitidos por las fuentes mviles y las fuentes fijas (NOx y SOx, respectivamente), se han presentado reportes de lluvia cida con un valor de 4.3 en la escala de pH. Las concentraciones que se han determinado en los vehculos livianos, medianos y pesados que emplean gasolina es de aproximadamente 11 g/Kg de NOx; y de 1.6 ppm para SOx.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar las cuatro fases de la estrategia de aprendizaje basada en problemas, asociando la situacin problema planteada a la qumica de la atmsfera.

2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

2.2.1. Identificar las fuentes y las especies qumicas causantes de la contaminacin en la atmosfera. 2.2.2. Reconocer los impactos ambientales y los efectos generados en la atmosfera, que tipo de reacciones se generan. 2.2.3. Describir detalladamente los procesos qumicos generados por las actividades humanas, las principales emisiones, la composicin, procesos y compuestos. 2.2.4 Proponer y justificar que tipo de tratamiento o remediacin sera la ms propicia para mitigar los efectos en este tipo de emisiones.

3. FASE UNO: PLANIFICACIN

CONTAMINACIN Y PROPIEDADES QUMICAS DE LA ATMSFERA

3.1 CUL ES LA COMPOSICIN QUMICA DE LAS CAPAS DE LA ATMSFERA?

Caractersticas qumicas de la estratosferaEn la estratosfera que se encuentra ubicada despus de la tropopausa (capa terminal de la troposfera) y que se extiende desde los 12 km hasta los 50 km ocurren reacciones fotoqumicas en las que intervienen principalmente el ozono (O3) y el oxgeno diatmico (O2). El ozono absorbe radiacin ultravioleta de longitudes de onda entre 200 y 290 nm, mientras que el O2 absorbe en valores menores de 200 nm, esto es, radiaciones de mayor energa.El O3 y el O2 sufren foto disociacin y mediante una secuencia de reacciones, entre ellas, de interaccin entre el ozono y el oxgeno atmico:O + O3 2O2Se forman y se disocian, lo cual da como resultado una concentracin estacionaria de ozono, que se constituye en el filtro de las radiaciones ultravioleta necesario para mantener las condiciones de vida del planeta. La concentracin de O3 en la estratosfera es de varias ppm, mucho mayor que la correspondiente a la de la troposfera donde mximo llega a algunos cientos de ppb. Se acostumbra expresar la cantidad total de ozono atmosfrico sobre cualquier punto del planeta en unidades Dobson (UD). Esta unidad es igual a una capa de ozono puro con espesor de 0,001 mm a una presin de 1 atm y temperatura de 273 K. En trminos generales, las cantidades totales de ozono son de hasta 450 UD en las regiones polares, 350 UD en las templadas y de 250 UD en las ecuatoriales.

Caractersticas qumicas de la troposferaLa troposfera con su espesor de 8-12 km (los valores ms bajos en los polos y los ms altos en el ecuador) contiene una gran cantidad de especies qumicas, adems del ozono, que son muy reactivas. En esta leccin se har nfasis en la participacin de las especies denominadas radicales libres en reacciones con compuestos orgnicos e inorgnicos presentes en la troposfera. Entre los radicales libres se encuentran los siguientes: Alquilo: representados en forma general como R Alquilperoxilo: RO2 Alcoxilo: RO Hidroxilo: HO Hidroperoxilo: HO2 Nitrato: NO3

Fuente: (Triana, M, 2010)

AlturasCapasFenmenos

0 a 10 KmTropsferaVaco casi absoluto. Zona de circulacin de satlites geofsicos

10 a 25 KmEstratsferaProduccin de iones. Transformacin de los rayos csmicos primarios en secundarios.

25 a 80 KmQuimisferaProduccin de iones. Capas electrizadas. Reflejan ondas radio. Auroras y blidos.

80 a 400 KmIonsferaReacciones Qumicas. Presencia de capa de ozono. Filtro de la radiacin ultravioleta.

400 a 1000 KmMessferaAire prcticamente en calma. Nubes irisadas

1000 KmExsferaFenmenos meteorolgicos: nubes, vientos, lluvia, etc.

3.2 CULES SON LOS PROBLEMAS ASOCIADOS A LA ATMSFERA? CUL ES EL ORIGEN DEL PROBLEMA? QU EFECTOS TIENEN EN EL AMBIENTE?

3

PROBLEMAORIGENEFECTOS AMBIENTALES

1Contaminacin atmosfrica con gas metano.Descomposicin de materia fecal de 6000 cabezas de ganado.Generacin de efecto invernadero.Generacin de lluvia acida.

2Contaminacin por Generacin de COx, SOx y NOxCombustin incompleta de combustibles en motores de vehculos de transporte.Generacin de efecto invernadero.Generacin de lluvia acida.

3Contaminacin atmosfrica con material particulado PM10Explotacin a cielo abierto, y arrastre de partculas por el viento.Daos en los estomas de las plantas por taponamiento.Aparicin de EPOC en personas.

4Cambio ClimticoResulta como consecuencia de la quema de combustibles fsiles (carbn, petrleo y gas) utilizados para la produccin de energa y el transporte. Otros GEI son el metano (CH4), el xido nitroso (N2O),Prdida de cosechas, tanto por el incremento de sequas y olas de calor (incendios), como por inundaciones causadas al concentrarse las precipitaciones en muy cortos periodos de tiempo. Los recursos hdricos disminuirn en cantidad y cambiarn en su temporalidad.Las precipitaciones disminuirn, podra llegarse a reducciones de ms del 20% de los recursos hdricos.

5Lluvia cidaLa combustin de productos derivados del petrleo repercute en la formacin de lluvia cida utilizados por la industria del transporteEn conjunto, los organismos biolgicos y el ambiente en que viven constituyen lo que se conoce como un ecosistema. Las plantas y los animales que viven dentro de un ecosistema son muy interdependientes. Las ranas, por ejemplo, pueden tolerar niveles de acidez relativamente altos, pero si comen insectos tales como las efmeras, podran verse afectadas porque parte de lo que constituye su alimentacin podra desaparecer. Dadas las conexiones que existen entre los mltiples peces, plantas y otros organismos que viven en un ecosistema acutico, los cambios en los niveles de pH o de aluminio tambin afectan a la biodiversidad. A consecuencia de esto y a medida que los lagos y arroyos se tornan ms cidos, van disminuyendo la cantidad y clases de peces y otros animales y plantas acuticas que viven en esas aguas.

3.3 CULES SON LOS PROCESOS QUMICOS Y FOTOQUMICOS QUE OCURREN EN LA ATMSFERA?

PROCESOS QUMICOSPROCESOS FOTOQUMICOS

Los resultados globales de la combinacin del oxgeno con sustancias comnmente existentes en la atmsfera, como son el monxido de carbono, los xidos de nitrgeno y el dixido de azufre, se presentan a continuacin: CO CO2 NO, NO2 HNO3 SO2 H2SO4Conversin externa: el exceso de energa que tiene la especie excitada (tomos o molculas) se pierde por choques entre esta especie y otras a su alrededor, a las cuales transfiere energa con un incremento mnimo de la temperatura. O2* + MO2 + M

Para los hidrocarburos el proceso general es similar a la combustin, aunque pueden formarse diversas especies qumicas intermedias. Ejemplo del proceso global: CH4 HCHO COConversin interna: el exceso de energa que tiene la especie excitada se pierde mediante relajaciones vibracionales, de las cuales se favorecen los niveles electrnicos que son de energa similar y puede ocurrir un traslapamiento. O2* O + O

1. Fotodisociacin del oxgeno: ocurre en la atmsfera superior, por arriba de los 120 km (Termosfera o ionosfera).O2(g) + h (fotn) 2 O(g) 130 km, O2 y O son igualmente abundantes2. Fotodisociacin del nitrgeno: el N2 no absorbe fcilmente los fotones, aun cuando stos tengan suficiente energaEl resultado es que en la atmsfera superior se forma muy poco nitrgeno atmico a causa del proceso de disociacin.3. Fotoionizacin: No todas las radiaciones UV son absorbidas en las capas altas. N2 + h (fotn) = N2+ + e- Reacciones de fotoionizacin y fotodisociacin en la atmsfera

Adems Fluorescencia: la desactivacin de la especie excitada se hace mediante la emisin de radiacin de una longitud de onda mayor, es decir de menor energa. La diferencia entre la energa absorbida y la emitida por la especie qumica se libera mediante vibraciones moleculares. Este tipo de desactivacin es muy rpida, toma un tiempo de millonsimas de segundo (< 10-6 segundos).

La reaccin de NO2 con agua produce cido ntrico y xido ntrico o bien cido ntrico y cido nitroso, segn la cantidad de NO2 presente en la atmsfera para reaccionar con agua: 3 NO2 (g) + H2O (v) 2 HNO3 (l) + NO (g) 2 NO2 (g) + H2O (v) HNO3 (l) + HNO2 (l)El pH de una nube cida puede llegar a ser menor de 2.6

Fosforescencia: proceso similar al anterior, pero en el cual el tiempo de desactivacin es mayor, puede durar varios segundos e incluso minutos.

3.4 CMO SE PRESENTA EL TRANSPORTE Y ACUMULACIN DE CONTAMINANTES EN LA ATMSFERA?

ASPECTODESCRIPCIN

Transporte Turbulencia. Ocasionada por el movimiento vertical u horizontal en la atmosfera, el primero es lo que se llama viento, y entre mayor sea su velocidad, menor ser la concentracin de contaminantes, es creado por las diferencias en la presin atmosfrica, en donde el aire se traslada de alta a baja presin, el segundo, en el que el aire liviano y caliente en la superficie sube y se mezcla con el aire fro y pesado creando condiciones inestables y dispersando el aire contaminado.

Transporte procesos de inversin trmica.Limita el transporte de contaminantes, el aire se va enfriando progresivamente del suelo hacia arriba, ocasionando estabilidad atmosfrica, que impide la difusin vertical de contaminantes.

Transporte Factores Ambientales.Tales como la radiacin solar, la precipitacin, la topografa, influyendo en la formacin de ozono, vapores orgnicos, xidos de nitrgeno, minimizando las partculas u ofreciendo una topografa compleja o simple, incidiendo en la alta o baja concentracin de contaminantes en determinadas zonas.

Acumulacin Efecto invernadero. Se acumulan diferentes tipos de gases, provenientes de la contaminacin en las capas altas de la atmosfera, produciendo cambios en el clima, cambio de temperaturas, entre los gases implicados se encuentran: el vapor de agua, dixido de carbono, metano, xidos de nitrgeno, clorofluorocarbonos, Ozono troposfrico, entre otros.

Acumulacin Litosfera. El aire frio desciende por las laderas y se acumula en el fondo de los valles, mediante la dispersin vertical se arrastran todo tipo de partculas y contaminantes que posteriormente se concentran y se acumulan en la capa del suelo, llegan all por deposicin seca o hmeda.

Acumulacin Hidrosfera. Al igual que llega al suelo, llega al agua, mediante la dispersin de contaminantes en el viento, se posan junto a otras partculas en los cuerpos de agua o los contaminantes ya presentes en el suelo, se trasladan al agua formndose as cadenas de contaminacin, tambin mediante la deposicin de lluvia acida, en la cual el trixido de azufre afecta hasta en la reproduccin de peces y anfibios.

Acumulacin - estratosfera Se evidencia el deterioro de la capa de ozono, producto de la liberacin de tomos de cloro libres por los CFCs y ya que este filtra las radiaciones ultravioletas al acabarse este causa daos en todos los seres vivos y graves enfermedades como el cncer en los seres humanos.

Acumulacin Contaminacin troposfrica Aunque su permanencia aqu es corta, provoca grandes daos en la biosfera, en la salud de la poblacin, aqu se presenta contaminacin natural y antropognica, siendo esta ultima la que mas emisiones libera al ambiente, como, monxido de carbono, hidrocarburos, xidos de nitrgeno, azufre, particulados y la combinacin SMOG, posteriormente estos pasan a otras capas.

3.5 QU COMPUESTOS ALTERAN LA CALIDAD DEL AIRE, DE DNDE PROVIENEN, QU REACCIN GENERAN?

PROBLEMACOMPUESTOORIGEN O PROCESO ASOCIADOREACCIONES GENERADAS

1Lluvia Acida. So2Combustin de carbn y petrleo, Metalurgia. Se deposita en la superficie, y el resto se convierte en iones sulfato SO42-. Aumenta la acidez en los cuerpos hdricos y suelos.

2Efecto invernadero calentamiento global. Co2Quema combustibles fsiles, quema de bosques. Hace que la temperatura media aumente, produciendo cambio climtico y calentamiento global, produce reduccin de la superficie de glaciares, disminucin de recursos hdricos de agua dulce, debido a sequias.

3Toxico para todos los seres vivos. CoCombustin incompleta de la gasolina y el gasoil en los motores de los vehculos.Efecto toxico en el agua, tambin altamente toxico para humanos y animales, en altas concentraciones envenena la sangre y en altas temperaturas al reaccionar con otras sustancias es explosivo.

4SMOG, contribuye a la lluvia acida y a la destruccin capa de ozono. NOxFuentes naturales, actividad agrcola, reacciones de combustin a elevada temperatura. Necrosis en plantas, afecta la fotosntesis, en animales es muy toxico, ms que el No2, en humanos, irritacin en vas respiratorias e irritacin ocular, los xidos contribuyen a la formacin de smog, forma cido ntrico y de lluvia cida, tambin a la destruccin de la capa de ozono.

5Contribuye al efecto invernadero. HidrocarburosComo el metano y clorofluorocarburos, la agricultura y ganadera, el tratamiento de residuos, el tratamiento y distribucin de combustibles fsiles. Efecto invernadero y tambin en las reacciones estratosfricas.

6Calentamiento Global. PartculasAerosoles, Material particulado, polvo, polucin en las ciudades. Dependiendo del tamao, pueden ser altamente toxicas, producen calentamiento al absorber radiacin o enfriamiento al reflejar parte de la radiacin incidente.

7Contribuye a la formacin de lluvia acida. So3Se produce cuando el SO2 reacciona con el oxgeno. Este reacciona con el agua formando cido sulfrico con lo que contribuye a la lluvia cida y genera daos importantes en la salud, reproduccin de especies, corrosin de estructuras,

8Toxico en niveles elevados, contribuyente a la Lluvia Acida. H2SFabricacin de pasta de papel, refineras, industrias de curtidos y depuradoras de aguas residuales.irritante para los pulmones y en bajas concentraciones irrita los ojos y en tracto respiratorio, bronquitis,

9Efecto Invernadero. N2OActividades Agrcolas y Ganaderas, quema de biomasa y combustibles fsiles. Ataca la capa de ozono, ocasiona el 5% de efecto invernadero artificial, causa asfixia y alucinaciones.

10Lluvia Acida. HNO3El oxido ntrico se combina con el vapor de agua, dando paso al acido ntrico, tambin se emite en las fabricas de fertilizantes y detonacin de explosivos. Roba nutrientes necesarios e importantes del suelo liberando aluminio y as dificulta la absorcin de agua por parte de las plantas, daa a diferentes especies, acidifica el agua de ros y lagos.

3.6 CLASIFIQUE LAS ESPECIES QUMICAS E INDIQUE SUS REACCIONES SEGN SU NATURALEZA.

PROBLEMAESPECIE QUMICAREACCIONES GENERADAS

NATURALANTRPICA

1Destruccin capa de ozono. HidroclorofluorocarbonadosProvenientes de espumes y aerosoles, estos al consumir luz UV-C hacen que el radical CF2Cl termine generando otro tomo de cloro, destruyendo ozono a bajas altitudes.

2Destruccin capa de ozono.bromometano, CH3BrDebido a que su cantidad se ha aumentado debido al uso de fumigos, llega cierta cantidad a la estratosfera y destruye el ozono.

3Destruccin capa de ozono.N2Ose eleva desde la troposfera hasta la estratosfera y reaccionando con oxgeno genera fotodescomposicin de ozono producen N2+ O2, y otra parte genera el radical libre xido ntrico

4Lluvia Acida H2SO4Nocivo para las plantas, provocando manchas all donde las gotitas del cido han contactado con las hojas, acidifica litosfera e hidrosfera.

5Efecto invernadero CH4CH4Tanto de origen natural como antropico, contribuye al calentamiento global del planeta Tierra ya que aumenta la capacidad de retencin del calor por la atmsfera.

6Disminucin en la Calidad del aire. NH3Infiere en el transporte de oxigeno en la hemoglobina, irritacin, quemaduras, daos en plantas y otros seres vivos.

7Efecto invernadero, cambios de clima, intoxicacin. COCOSe emite a la atmosfera tanto de forma natural como antropognica. A exposicin a largo plazo, produce intoxicacin, envenenamiento y muerte ya que este llega a la sangre, formando: CoHb, que inhibe la capacidad de la hemoglobina para transportar oxigeno.

8Formacin de O3 y lluvia acida. NOxN2O, NO, N2O2, N2O3, NO2, N2O4, N2O5, Contribuye a la destruccin de la capa de ozono, disminucin de la calidad del aire y lluvia acida, ocasionando alteraciones en los seres vivos, humanos y toda la vida en los cuerpos de agua.

9SMOG Degradacin Ozono estratosfrico. VOC COV Mezcla de muchas especies qumicas, Alcanos, ciclo alcanos, hexano, cliclohexano, tolueno, xileno, entre otras. Txicas para la salud o generadoras de oxidantes fotoqumicos Crean el smog, que contribuyen al efecto invernadero y destruccin de la capa de ozono.

10Lluvia Acida HNO3El oxido ntrico se combina con el vapor de agua, dando paso al acido ntrico, acidifica fuentes hdricas y el suelo, libera aluminio e impide la absorcin de agua.

4. FASE DOS: DISEO Y CONSTRUCCIN

MUESTREO FUENTES FIJAS Y MOVILES.

4.1 MATRIZ

TIPO DE MUESTREONMERO DE MUESTRASPERIODICIDAD DEL MUESTREOTIPO DE ANLISISCONDICIONES AMBIENTALESEQUIPOS Y MATERIALESCONSERVACIN DE LA MUESTRATCNICA ANALTICAIMPORTANCIA DEL MUESTREOCORRELACIN CON OTROS PARMETROSNIVELES PERMISIBLESPARMETROS (por movilidad de contaminantes)

PASIVO: Muestreador pasivo. 6 x da.

0,5 L/min, en un periodo de muestreo de ocho horas, en horas de la maana, durante 7 dasVOCsPresin de vapor a 20 oC se encuentre en el intervalo 1-760 Tor, o C1-C6 o peso molecular equivalente.Hay que tener en cuenta: Temperatura, direccin y velocidad del viento, radiacin solar, de lo posible tomar muestras en tiempo de lluvia, niebla y tiempo seco, para estudiar tanto la deposicin hmeda, seca y su reaccin en estado gaseoso con vapor de agua y otros factores. Muestreador pasivo distintivo.

El muestreador trae unas botellas de almacenamiento con sus filtros, viales de campo que se guardaran en la oscuridad a 5C hasta su anlisis. Deber seleccionarse una membrana inerte para evitar efectos en el gas muestreado.En este tipo de muestreo se colecta el contaminante por medio de su adsorcin y absorcin en un sustrato qumico seleccionado luego se enva al laboratorio, donde se realiza la desorcin del contaminante y despus se le analiza cuantitativamente.La importancia radica en que se estudiaran las especies qumicas gaseosas tomando muestras de gases o vapores contaminantes de la atmsfera. Temperatura, direccin y velocidad del viento, radiacin solar, reaccin en las especies, precipitacin.

*.

Fuente: (MAVDT, 2010)< 600 ml/min.(50 ml/miVolumen de lecho pequeo : < 10 cm3 Caudalesn)V aire: 1 2 litros

Demanda qumica y bioqumica de oxigeno

Slidos totales a 103 - 105C Slidos totales en suspensin (seco a 103 105 C) Slidos fijos y voltiles totales a 550C.

NO2

NO3

CO3

O3

SO2

PASIVO: Tubos de difusin adsorbentes y adsorbentes.Tubos de Palmes. 3

X

DIANH3

En zonas urbanas e industriales en condiciones de estabilidad atmosfrica.

Preferiblemente sin lluvia o en su defecto poner una cubierta.

Tubo de Palmes. A 4o C en atmsfera inerte. Tiempo mximo de anlisis: 1 da.El tiempo de almacenamiento de la muestra debe ser muy corto, en un congelador, protegido del viento para que tenga patrn de difusin constante. Se puede colocar en exteriores o interiores para muestreos de calidad de aire o exposicin personal, lejos de NOX, Formular los estndares de calidad del aire en base a estos contaminantes y especificar los tipos de fuentes emisoras y los equipos necesarios. Humedad relativa.

Altitud

Prdidas de los compuestos ms voltiles por arrastre o volatilizacin, reaccin de las especies qumicas.

Precipitacin.

HNO3

Cl2

ACTIVO CANISTER: Bolsas de plstico, depsitos de vidrio o de metal. 1 muestra x contaminante. 0.5 litros por minuto durante ocho horasN2

Temperatura, direccin y velocidad del viento, radiacin solar estabilidad atmosfrica

Temperatura, direccin y velocidad del viento, radiacin solar estabilidad atmosfricaInstrumentos de coleccin.

Medio de coleccin.Una bomba.

Conservar en medio Inerte en bolsas de plstico o en depsitos de vidrio o de metal.Por medio de absorcin, adsorcin, filtracin, difusin, reaccin o por la combinacin de estos procesos, por medio de coleccin, luego las muestras se analizaran para saber la concentracin del contaminante.

Formular estndares de calidad de aire mediante las muestras determinando su grado de contaminacin con estndares normales.

Especificar tipos y fuentes emisoras y sus diferentes concentraciones.

MeteorolgicosY topogrficos.

Dispersin y produccin de los contaminantes en la atmosfera. Direccin y velocidad del viento.

Diferencial vertical de Temperatura.

Altitud, Relieve, radiacin solar.

Precipitacin. *

O2

CO

CO2

Hidrocarburos

Vapores txicos

VOCs

ACTIVO Absorcin en fase liquida en frascos o botellas2 muestras en intervalos. 24 horas con un flujo de 0.2 L/min. Durante una semana.SO2

Entrada, mangueras y tuberas.Sistemas de medicin de flujo y/o de volumen.

Filtro.

En un frasco de adsorcin estabilizarlos mediante tcnica qumica y mantener en medio Inerte.

Los contaminantes se someten a reacciones, y son absorbidos generalmente por tcnicas colorimtricas o fotomtricas, por lo que aadiendo un reactivo que produzca color, luego se compara con curvas de calibracin preparadas con soluciones estndar.

NOX

ACTIVO Instrumentos de adsorcin para gases orgnicos e inorgnicos

1 muestra x da

3 das1 hora a un flujo de 0.4 L/min.NO2

PAN

ACTIVO -Filtros 1 muestra

1 da

Anual

SOGsInconvenientes en condiciones de lluvia, nieve o niebla Filtros,Bolsas plsticas. DenuderEl material del filtro no debe reaccionar con el qumico a impregnar, guardar en bolsa plstica Los filtros impregnados qumicamente absorben contaminantes, se preparan mediante impregnndolos de solucin qumica y luego secndolos despus de su uso, el aire pasa por el filtro y el contaminante buscado reaccionar con el qumico en el filtro. El producto de la reaccin se analizara para saber qu cantidad de contaminante haba en el aire. Estudiar los efectos de las concentraciones y la relacin que tienen con la salud y el medio.

Aplicable a una gran variedad de compuestos, barato, fcil de manipular, fcil de limpiar y de recuperar los analitos recogidos, baja resistencia al flujo de aireLas especies con mas volatibilidad tienen volmenes de ruptura bajos limitan el volumen de aire a no ms de 100-120 m3, un inconveniente compuestos con bajas concentraciones

*volmenes de lecho grandes (< 635 cm3) y flujos altos (1,5 m3/min)

volmenes de lecho grandes (< 635 cm3) y flujos altos (1,5 m3/min)

limitan el volumen de aire a no ms de 100-120 m3

Espumas de poliuretanoAmberlitas

XADs

Tenax

Florisil

Silica

Muestreo proporcional.Hay que tener en cuenta el caudal de emisin. Medicin directa de los contaminantes cada seis (6) meses.. Cuantificacin de la emisin de NOxPara un funcionamiento adecuado necesitan unas condiciones ambientales constantes y controladas (temperatura, humedad, aire y ausencia de vibraciones, etc.)Se utiliza el mtodo 7 de la U.S. E.P.A; este mtodo se basa en una determinacin colorimtrica usando el procedimiento del cido fenildisulfnico. En ste, mediante el empleo de una solucin absorbente se recolecta muestra del gas de chimenea, el cual inevitablemente contendr dixido de nitrgeno (NO2) y xido ntrico (NO). Despus de transcurridas 16 horas contadas a partir del momento en el que termina el muestreo en la chimenea, es posible suponer que todo el xido ntrico ha sido oxidado y se ha convertido en dixido de nitrgeno (SDA-Uniandes, 2009).

Procedimientos de enfriamiento para aumentar el rendimiento de la retencin Es necesario eliminar previamente las partculas y otras sustancias como el agua que, al congelarse obturaran los conductos de aspiracin.Se deber presentar el procedimiento de recuperacin de la muestra y anlisis de laboratorio, describiendo los procesos aplicados e identificando los instrumentos analticos, materiales y equipos asociados. De igual se debe incluir una descripcin de los estndares y blancos de campo y de anlisis de controlEs importante porque Es aquel en que el caudal de toma de muestra se ajusta de manera que se mantenga proporcional al caudal del gas emitido por la chimenea. Para establecer el caudal de muestreo, adems de las consideraciones del muestreo a caudal constante hay que tener en cuenta el caudal de emisin. Se utilizan para muestreos de gases y en emisiones no constantes.Dato inicial promedio, no determinante en cantidad para determinar el contaminante presente.

Definitivo para determinar el contaminante. Definitivo para determinar el contaminante y su concentracin.

SO2_ 0.191 (500) ppm (g/m3NO2_0.212 (400 )

O3_ 0.178 (350 ) ppm (g/m3 Dixido de azufre Monxido de carbono Dixido de nitrgeno Ozono Sulfuro de hidrgeno

Muestreo integrado o puntual.se toma una muestra individual durante un perodo corto de tiempoO tambin Realizar una medicin directa por ao.. 5 Cuantificacin de Emisiones de Compuestos Orgnicos VoltilesCuantificacin de las emisiones de SO2 y H2SO4Para un funcionamiento adecuado necesitan unas condiciones ambientales constantes y controladas (temperatura, humedad, aire y ausencia de vibraciones, etc.)La determinacin de la concentracin de dixido de azufre se realiza siguiendo el mtodo 6 de la U.S. E.P.A.; que emplea una solucin de perxido de hidrgeno sobre la cual se recolectan los gases emitidos en la chimenea. Esta solucin permite oxidar el dixido de azufre presente a sulfato (SO4=), el cual es determinado mediante titulacin empleando el mtodo del bario-torina. Este indicador otorga a la muestra un color anaranjado fuerte, que luego de la titulacin y al presentarse un exceso de bario cambia a tonalidad rosada (SDA-Uniandes, 2009).La muestra se pasa a travs de una serie de recipientes en los que va disminuyendo progresivamente la temperatura, quedando retenidos por condensacin los compuestos a determinar. Los gases y vapores se conservan inalterados y sin sufrir reaccin qumica para ms tarde ser analizados en el laboratorio. Se utiliza para algunos compuestos orgnicos en concentracin muy pequea. Es necesario eliminar previamente las partculas y otras sustancias como el agua que, al congelarse obturaran los conductos de aspiracin.La muestra se recoge directamente en unos recipientes que pueden ser de distintos materiales y posteriormente son analizadas en el laboratorio. Los recipientes pueden tener o no, sustancias con las que los contaminantes puedan reaccionar. Un ejemplo de este tipo de muestreo son las muestras tomadas en bolsas de tefln. Este material es muy adecuado a este tipo de muestreos por ser inerte (no reacciona con la muestra ni tampoco adsorbe los componentes de la misma).Es importante porque En este caso se toma una muestra individual durante un perodo corto de tiempo. Para un estudio representativo son necesarias mltiples y frecuentes muestras. La ventaja que presenta este mtodo es que proporciona variaciones de concentracin en el tiempo o lo largo del conducto o chimenea

Definitivo para determinar el contaminante. Definitivo para determinar el contaminante y su concentracin.

SO2_ 0.191 (500) ppm (g/m3NO2_0.212 (400 )

O3_ 0.178 (350 ) ppm (g/m3Dixido de azufre Monxido de carbono Dixido de nitrgeno Ozono Sulfuro de hidrgeno

5. FASE TRES: ANLISIS Y DISCUSIN

TRATAMIENTO DEL SUELO

5.1 SEGN LA FUENTE DE CONTAMINACIN ATMOSFRICA, DESCRIBA EL TIPO DE TRATAMIENTO QUE EMPLEARA

PROBLEMAEFECTO ANTRPICO O NATURALTIPO DE TRATAMIENTOCONTAMINANTEREACCIONES PRETRATAMIENTOREACCIONES POSTRATAMIENTOPRODUCTOSLMITES PERMISIBLESRELACIN CON EL CONTROL DE CONTAMINACIN

1Lluvia Acida. Efecto antrpico En los coches se impone el uso de convertidores cataltico. Despus de la combustin, mediante el tratamiento qumico de los gases producidos con sosa, cal o piedra caliza, para eliminar los xidos residuales de azufre y nitrgeno.xidos de nitrgeno, NO y NO2 (NOx) los xidos de azufre, SO2 llegan a la atmsfera se oxidan y se combinan con el agua de sta y se transforman en cido ntrico y cido sulfrico respectivamente.Antes de la combustin, utilizando los combustibles con menor cantidad de azufre y reduciendo el azufre de los combustibles mediante procesos fsicos o qumicos.Durante la combustin utilizando quemadores especiales y lechos adsorbentes de piedra caliza o doloma, que transforman el SO2 en CaSO4.

xidos de nitrgeno, NO y NO2 (NOx)HNO3Para una lucha ms eficaz contra este tipo de contaminacin y otras asociadas es tambin indispensable un uso ms estricto, ms eficiente y menos despilfarrador de la energa. En la misma direccin seria un remedio ms eficaz la sustitucin de este tipo de fuentes de energa por otras ms limpias.

2Efecto invernadero Efecto antrpicoConseguir que la eficiencia sea rentable por medio de utilizacin de energas renovables.xidos sulfricos (SOx)dixido de carbono (CO2) y una significante cantidad de metano (CH4) y xido nitroso (N2O). Tambin, genera xidos nitrosos (NOx)Existen ya nuevas tecnologas que permiten "captar" el dixido de carbono emitido por las centrales elctricas basadas en el uso de combustibles fsiles, y hacerlo antes de que llegue a la atmsfera. Luego, el dixido de carbono se almacena en depsitos subterrneos y vacos de petrleo o de gas, en yacimientos de carbn abandonados o en las profundidades del ocano. Este planteamiento, que se utiliza ya en forma limitada, no es exactamente "renovable", y se est estudiando cules son los posibles riesgos y efectos ambientales.

La mayor parte del progreso inmediato que se puede conseguir para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero consiste en utilizar los combustibles fsiles de manera ms eficiente.

CO2(SOx)(CH4)La energa solar y la electricidad generada por el viento -con los niveles actuales de eficiencia y costo- pueden sustituir en parte a los combustibles fsiles, y se utilizan cada vez ms. Un mayor empleo de tales tecnologas puede incrementar sus eficiencias de escala y reducir sus costos. La contribucin actual de estos mtodos de produccin de energa a los suministros mundiales representa menos del 2%.

3SMOG Efecto antrpico Colocar un catalizador en los tubos de escape del automvilxidos de nitrgenoycompuestos orgnicos voltilesprocedentes del escape de los vehculoUsandoasfaltos especialesque absorban parte de la contaminacin como elNoxer.Aumentando las zonas verdes y jardines.Ozonoynitrato de peroxiacilo.Algunos gobiernos han tenido que imponer medidas ms drsticas de restriccin vehicular debido a que los niveles de esmog han alcanzado niveles de alerta. Por ejemplo: n la ciudad deBogoten 1998 durante la alcalda deEnrique Pealosa, se empez a emplear el sistema de "Pico y placa" en el que se le restringe el trfico a los vehculos particulares respecto al ltimo nmero de su placa, este se rota cada ao. Este sistema tambin se expandi a otras ciudades importantes de Colombia comoMedelln,Cali, Manizales,Bucaramanga,Barranquilla,Pereira,Ccuta,Cartagena de Indias, etc. Este mtodo tambin fue acogido enQuitoy laFrontera entre Colombia y Venezuela.

4Calentamiento Global.Efecto antrpico Introducir acciones como el uso de filtros en los vehculos, prohibir la quema de deshechos agrcolas o mejorar la tecnologa de los hornillos para cocinar, reducira el promedio global de calentamiento unos 0,5 grados centgrados para el 2050.Carbono negro Monxido de carbonoEl etanol. Es el mismo material de las bebidas alcohlicas, excepto que est hecho de maz, pero sometido a un intenso tratamiento. Existen distintas formas para fabricar biocombustibles, generalmente se usan reacciones qumicas, fermentacin y calor para descomponer los almidones, azcares y otras molculas de las plantas.Los productos residuales se refinan posteriormente para producir un combustible que pueden usar los coches.Metano Dixido de carbono

Dicho as, parecera que los biocombustibles son la gran solucin. Los automviles son grandes emisores de dixido de carbono, el peor gas de efecto invernadero causante del calentamiento global. Pero como las plantas absorben dixido de carbono mientras crecen, los cultivos destinados a la fabricacin de biocombustible absorben tanto dixido de carbono como el que emiten los escapes de los vehculos que los queman. Y a diferencia de las reservas petrolferas subterrneas, los biocombustibles son un recurso renovable ya que siempre podemos cultivar ms para producir biocombustible.Lamentablemente no todo es tan sencillo. Los procesos de cultivo, fabricacin de fertilizantes y pesticidas adems de la conversin de las plantas en biocombustible, consumen mucha energa. De hecho, es tanta energa la que consumen que hay un debate abierto sobre el etanol de maz para dilucidar si proporciona la misma energa que necesita para su cultivo y procesamiento (EROEI)

5Contaminacin atmosfrica con gas metano.Efecto antrpicoUso de biofiltros en los automviles como en la industria en general, tambin se pueden utilizar filtros de escurrimiento y biolavadores. Es una sustancia no polar que se presenta en forma degasa temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro, inodoro e insoluble enagua.Metano CH4.Calienta la Tierra 23 veces ms que la misma masa deCO2, sin embargo hay aproximadamente 220 veces msdixido de carbonoen la atmsfera de la Tierra que metano por lo que el metano contribuye de manera menos importante alefecto invernadero.

6Contaminacin por Generacin de COx, SOx y NOxEfecto antrpicoRequemado de Combustible (RC)Quemadores de Bajo NOx (QBN)Reduccin Cataltica Selectiva (RCS)Reduccin No Cataltica Selectiva (RNCS)La oxidacin del N2O por el O3puede ocurrir a cualquier temperatura y genera a la vez oxgeno molecular (O2) y NO o dos molculas de NO unidas como su dmero, el bixido de dinitrgeno (N2O2). Despus el NO o N2O2se oxida rpidamente (en alrededor de dos horas) a NO2. El NO2a su vez crea una molcula de ozono a partir de una molcula de oxgeno (O2) cuando es golpeado por un fotn de energa ionizadora proveniente de la luz solar. El N2O es tambin un "Gas de Invernadero" que, como el bixido de carbono (CO2), absorbe la radiacin infrarroja de longitud de onda larga para retener el calor que irradia la Tierra, y de esa manera contribuye al calentamiento global.Usandoasfaltos especialesque absorban parte de la contaminacin.Aumentando las zonas verdes y jardines.N2ONON2O2N2O3NO2N2O4N2O5El principio bsico de la poltica de proteccin del medio ambiente es el de prevencin. Este principio rector de la actuacin medioambiental se traduce, respecto a la salvaguarda de la calidad del aire, en minimizar las emisiones a la atmsfera de sustancias contaminantes. Tambin se conoce como la estrategia de reduccin en origen. Se trata de abandonar la actitud tradicional de reaccionar ante los problemas de la contaminacin despus de que hayan salido y sustituirla por la de prevenir estos problemas y evitar que se produzcan. Las ventajas de este enfoque son bastante evidentes y comportan adems de un ahorro de recursos, evitar los daos que, en algunos supuestos, pueden tener incluso carcter irreversible

7Contaminacin atmosfrica con material particulado PM10Efecto antrpicocolectores de inercia ciclonesprecipitadores electrostticosfiltros industrialesPM10Evaluaciones de impacto ambiental, la utilizacin de tecnologas de baja emisin de residuos y una planificacin ms eficiente del uso de la energa.Expulsar los contaminantes por medio de chimeneas suficientemente altas para que la dilucin evite concentraciones elevadas a nivel del suelo. Este procedimiento, si bien atena los problemas de contaminacin desde el punto de vista local, puede producir problemas en lugares alejados de las fuentes de emisin (lluvias cidas).PM10PM10La contaminacin del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Mediante la disminucin de los niveles de contaminacin del aire los pases pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebro vasculares, cnceres de pulmn y neumopatas crnicas y agudas, entre ellas el asma. Cuantos ms bajos sean los niveles de contaminacin del aire mejor ser la salud cardiovascular y respiratoria de la poblacin, tanto a largo como a corto plazo. Las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aireofrecen una evaluacin de los efectos sanitarios derivados de la contaminacin del aire, as como de los niveles de contaminacin perjudiciales para la salud.

6. FASE CUATRO: EVALUACIN

REMEDIACINFinalmente, se generan procesos de remediacin como posibles mecanismos de control de la contaminacin, generando estrategias qumicas que conduzcan a buscar a corto, mediano o largo plazo la solucin del problema, respondiendo a:

6.1 REMEDIACIN AMBIENTAL- ATMOSFERICA.

PROBLEMAMTODO DE REMEDIACINVENTAJASDESVENTAJASREACCIONES POSREMEDIACIN

1Lluvia Acida.En los coches se impone el uso de convertidores cataltico. Despus de la combustin, mediante el tratamiento qumico de los gases producidos con soda, cal o piedra caliza, para eliminar los xidos residuales de azufre y nitrgenoFacilidad de instalacin en automviles.Reduccin considerable de xidos de azufre y nitrgenoTeniendo en cuenta la cantidad de vehculos que circulan por ese lugar, se deber conseguir los recursos necesarios para poder implementar esta solucin a gran escala.Antes de la combustin, utilizando los combustibles con menor cantidad de azufre y reduciendo el azufre de los combustibles mediante procesos fsicos o qumicos.

2Efecto invernadero Conseguir que la eficiencia sea rentable por medio d utilizacin de energas renovablesGeneracin de energa sin combustin de hidrocarburosVariedad de fuentes alternativas como la energa solar y elicaLos costos de instalacin y mantenimiento son altos para una comunidad pequea, adems no se garantiza la cobertura total del servicio y su continuidad.La mayor parte del progreso inmediato que se puede conseguir para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero consiste en utilizar los combustibles fsiles de manera ms eficiente.

5Calentamiento Global.Introducir acciones como el uso de filtros en los vehculos, prohibir la quema de deshechos agrcolas o mejorar la tecnologa de los hornillos para cocinar, reducira el promedio global de calentamiento unos 0,5 grados centgrados para el 2050.Disminucin de produccin de CO2 y NOx.Aumento en la conservacin de la capa de ozonoDisminucin de enfermedades respiratorias en comunidades.Costos elevados en implementacin.Impacto positivo a largo plazo en temas de cobertura y renovacin tecnolgicaLos productos residuales se refinan posteriormente para producir un combustible que pueden usar los coches.

6Contaminacin atmosfrica con gas metano.Uso de biofiltros en los automviles como en la industria en general, tambin se pueden utilizar filtros de escurrimiento y biolavadoresLimpieza de gases generados por combustin.Eliminacin de CH4 en la atmosferaContaminacin hdricaCostos elevados de implementacinSuministro de recursos constantesConseguir que el gobierno aporte recursos en proyectos ambientales con el fin de disminuir la contaminacin con gas metano

7Contaminacin por Generacin de COx, SOx y NOxRequemado de Combustible (RC)Quemadores de Bajo NOx (QBN)Reduccin Cataltica Selectiva (RCS)Reduccin No CatalticaReseccin en la generacin de CoxGeneracin de energa mecnica con bajos niveles de NOxReduccin de contaminacin atmosfrica local en zonas de trnsito.Para contar un progreso estable, es necesario la implementacin de estos mtodos en la totalidad de fuentes mviles, lo cual indica una inversin considerable.Usar asfaltos especialesque absorban parte de la contaminacin y Aumentar las zonas verdes y jardines. Adems de Conseguir que el gobierno aporte recursos en proyectos ambientales con el fin de disminuir la contaminacin con gas metano

8Contaminacin atmosfrica con material particulado PM10colectores de inercia ciclonesprecipitadores electrostticosfiltros industrialesAlto porcentaje de efectividad en remocin de material particuladoImplementacin disponible solo en chimeneas industrialesElevado costo de implementacinEvaluaciones de impacto ambiental, la utilizacin de tecnologas de baja emisin de residuos y una planificacin ms eficiente del uso de la energa.

BIBLIOGRAFA

Castillo-Lugo, J. (2011). Control de la Contaminacin Atmosfrica. Mdulo didctico. Bogot: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Facultad de Educacin - Dpto. Didctica de las Ciencias Experimentales. Universidad Complutense de Madrid. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/proyectos/agua/contaminacion_aerea.html

Generalidades Introduccin al monitoreo atmosfrico - 03. Revisin de metodologas existentes. Consultora strucplan. Martinez, Ana. Romien, Isabelle. http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entregacs.asp?IdEntrega=2851

INVEMAR. (2003). MANUAL DE TCNICAS ANALTICAS PARA LA DETERMINACIN DE PARMETROS FISICOQUMICOS Y CONTAMINANTES MARINOS (AGUAS, SEDIMENTOS Y ORGANISMOS). Recuperado el 05 de mayo de 2015, de: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/7010manualTecnicasanaliticas..pdf

Medina, O. (2011). Caracterizacin de Contaminantes Atmosfricos. Mdulo didctico. Bogot: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ministerio de energa y minas (Per). Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto Lnea de Transmisin en 220 kV S.E. Carabayllo - S.E. Nueva Jicamarca. Recuperado el 5 de mayo de 2015, de http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/4_4_2%20Calidad%20de%20aire.pdf

Ministerio de Medio Ambiente. (s.f.). Recuperado el 02 de Mayo de 2015, de PROTOCOLO PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LA CONTAMINACIN ATMOSFRICA GENERADA POR FUENTES FIJAS: https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/aire/res_2153_021110_proto_fuentes_fijas.pdf

RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGEZ. SEGUNDA PARTE: PARAMETROS FISICO-QUIMICOS. Recuperado el 4 de mayo de 2015, de http://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/p2-ph.pdf

Resolucin 0601 de 2006. Alcalda de Bogot. (2006). Recuperado el 02 de Mayo de 2015, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19983

Resolucin 610 de 2010, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39330

Tratamiento Hojas de datos EPA: xidos de Nitrgeno (NOx), Por Qu y Cmo Se Controlan?. Consultora strucplan. http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=1071

Triana, M. (2010). Mdulo Qumica Ambiental. Bogot Colombia. (Disponible en) Datateca Universidad Nacional Abierta y a Distancia: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401549/ Universidad de Murcia. La Atmosfera. Recuperado el 4 de mayo de 2015, de http://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/materias-pau-bachillerato/tema_3_.pdf