quimica aplicada

14
NORMAS DE SEGURIDAD Y RIESGOS EN EL LABORATORIO Integrantes : - Lucia Paytan Palomino - - Jordan Verastegui Arrieta Docente : - Jhony Valverde flores Laboratorio de Química Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecim

Upload: alejandro-vilcas

Post on 11-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

quimica aplicada

TRANSCRIPT

Page 1: quimica aplicada

NORMAS DE SEGURIDAD Y RIESGOS EN EL LABORATORIO

Integrantes : - Lucia Paytan Palomino

- - Jordan Verastegui Arrieta - Alejandro Vilcas Caccha

Docente :

- Jhony Valverde flores

Laboratorio de Química

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Page 2: quimica aplicada

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción…………………………………………………………………………………… 2. Objetivos………………………………………………………………………………………..2.1 Generales………………………………………………………………………….2.2 Específicos…………………………………………………………………………

3. Marco Teórico..................................................................................

3.1Riesgos ocupacionales………………………………………………………

3.2Factores de Riesgos……………………………………………………………

3.3 Normas de seguridad de laboratorio …………………………………..

4. Materiales de laboratorio……………………………………………

5. Conclusión…………………………………………………………………………………………………………..

6. Bibliografía………………………………………………………………………………………………

Page 3: quimica aplicada

1. INTRODUCCION

 El tema de normas de seguridad y riesgos en el laboratorio es muy importante para los alumnos, es por eso que detallaremos algunas normas y el uso de materiales de laboratorio. En primer lugar se deben contar con todos los implementos para el ingreso al laboratorio y así poder evitar algunos accidentes que muchas veces son provocados por la imprudencia de algunos alumnos que no respetan dichas normas.

El siguiente informe nos ayudara a prevenir accidentes y como manipular los materiales de laboratorio que no son muy ajenos a nuestra carrera, ya que a diario encontramos universitarios que no saben utilizar dichos materiales

2. OBJETIVOS

General

-Conocer y aplicar las normas de seguridad al ingresar a un laboratorio.

-Darle un buen uso adecuado y específico a las materiales y equipos de laboratorio

-Las muestras echas en laboratorio deben tener una buena manipulación.

-A través de los procedimientos hechos en el laboratorio lograr los resultados esperados

Especifico

-Tomar conciencia del peligro que supone una inadecuada manipulación de sustancias e instrumentos y predisposición a la prevención para evitar accidentes en el laboratorio

-Comprender y valorar la importancia que tienen la limpieza y el orden en el trabajo de laboratorio

-Utilizar siempre los materiales y equipos adecuados para cada experimento

.

Page 4: quimica aplicada

Marco teórico

Señales Prohibitivas:Estas señales indican a los usuarios las limitaciones o restricciones que gobiernan el uso y cuyo incumplimiento constituye una violación a un reglamento en particular.

Señales de advertencia:Tienen como finalidad prevenir de los distintos peligros que puede haber en un ambiente. Son de forma triangular con pictograma de color negro sobre fondo amarillo.

Señales de obligación:Tienen por finalidad facilitar la evacuación del personal en casos de emergencia.

Señales de salvamento y socorro:Es aquella que proporciona indicaciones relativas las salidas de socorro y a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento estas señales tiene forma rectangular o cuadrada y su pictograma es blanco sobre fondo verde.

RIESGOS OCUPACIONALES

La probabilidad que tiene un individuo de sufrir lesión, enfermedad, complicación de la misma o muerte como consecuencia de la exposición a un factor de riesgo.

FACTORES DE RIESGO

Son todos los elementos, sustancias, procedimientos y acciones humanas presentes en el ambiente laboral que de una u otra forma ponen en riesgo al trabajador teniendo la capacidad de producirle lesión, se pueden clasificar en:

Físico Temperaturas extremas Químicos

Page 5: quimica aplicada

Gases Radiaciones Eléctrico

Líquidos Formas ondulatorias

Solidos 1Ergonómico

. Organización Mundial de la Salud (OMS) Ginebra, 1990 [2] ARC COPY Organización Mundial de la Salud Serie OMS sobre SIDA Ginebra 1 Ergonomico: Es la disciplina científica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador 5

Normas de seguridad de laboratorio

el objeto es de prevenir accidentes, se debes conocer antes de comenzar a trabajar en el laboratorio, que durante el desarrollo de las prácticas, vas a manejar productos potencialmente peligrosos y a realizar procesos, algunos de los cuales, si no tomas las precauciones pertinentes, podrían entrañar algún tipo de riesgo. Por ello, debes tener en cuenta las siguientes normas de seguridad:

- Mantener informado al profesor de cualquier hecho que ocurra.- Aclarar con el profesor cualquier tipo de duda.- Antes de comenzar una práctica debes conocer y entender los procesos que vas a

realizar.- Es conveniente la utilización de bata, ya que evita que posibles proyecciones de

sustancias químicas lleguen a la piel. También evitarás posibles deterioros en tus prendas de vestir.

- Si tienes el pelo largo, es conveniente que lo lleves recogido- Evita los desplazamientos innecesarios y no correr.- Tampoco se puede comer, ni tomar bebidas, ni, por supuesto, fumar.- No colocar sobre la mesa del laboratorio, ningún tipo de prenda.- Debes mantener silencio y estar concentrado en el trabajo que estés realizando.- Como regla general, no debes coger ningún producto químico. El profesor te lo

proporcionará.- Tampoco debes devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los

productos utilizados sin consultar con el profesor.- Tanto aparatos como reactivos, estarán lejos del borde de la mesa.- Nunca pipetees líquidos corrosivos o venenosos.- Mantén las sustancias inflamables lejos de las llamas de los mecheros- Si hubiera que calentar tubos con estos productos, se hará al baño María, nunca

directamente a la llama.- Para prevenir salpicaduras, nunca mires por la boca de los tubos de ensayo o

matraces cuando se está realizando una reacción.

Page 6: quimica aplicada

- Cuando mezcles productos, generalmente debes hacerlo en pequeñas cantidades y despacio.

- No puedes tocar con las manos, ni mucho menos con la boca, los productos químicos

- Al diluir ácidos, hay que echar siempre el ácido sobre el agua y con cuidado.- Si por descuido tocas o te cae algún producto, lávate con abundante agua la zona

afectada, y comunícalo enseguida al profesor.- Utiliza gafas y guantes en aquellas operaciones que por sus peculiaridades lo

requieran.- Tira los residuos sólidos a la papelera- Utiliza la campana en las prácticas donde se desprendan gases venenosos.- Antes de tirar por la pila los restos de una reacción o reactivo, abre el grifo.- Al acabar, deja limpio y seco el material y puesto de trabajo.

Page 7: quimica aplicada

Materiales de laboratorio

Vasos de precitación

Son vasos de vidrio que poseen un pico para poder verter los líquidos sin derramarlos. se utilizan para calentar líquidos o disolver sustancias .

Tubos de ensayos

Se utiliza para realizar trabajos en pequeñas escala por ejemplo, calentamiento diluciones, desarrollo de coloraciones, distintas reacciones, etc. El volumen contenido no se debe sobrepasar la cuarta parte del volumen total del tubo

Balanza mecánica

Es un instrumento que sirve para medir la masa de un objetivo .es una palanca de primer genero de brazo que, mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entren los pesos de dos cuerpos ,permite medir masa

Pipetas

La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión .suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas).

Pinzas

Las pinzas se utilizan para sostener algo que este o que simplemente no se puede sostén er directamente con la mano, existen pinzas para crisoles para balones para buretas entre, otras

Page 8: quimica aplicada

Buretas

Son tubos largos graduados de diámetro interno uniforme, provisto de una llave .se utilizan para emitir cantidades variables de líquidos y por lo tanto están divididas en muchas divisiones pequeñas

Espátula

Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuesto que son, básicamente polvo.se suele clasificar dentro del material de matak y es común encontrar en recetas técnicas el termino punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tiene dos curvaturas, una en cada ladi ,y cada una a hacia el lado contrario a la hora

Tubería o gradilla

Se emplea para ubicar los tubos de ensayo .pueden ser de madera metal forrado en polipropileno o de metal estas últimas casi no se fabrican ya que son atacadas por soluciones acidas acidas o básicas. Las forradas en plásticos o las de materiales plásticos o las de material plástico, no sirven para depositar tubos calientes .en ellas se ubican tubos o micro tubos de ensayo.

Termómetro

Es un instrumento de medición de temperatura .desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales. Hay de mercurio y de alcohol.

Page 9: quimica aplicada

CONCLUSIÓN

En el laboratorio de química se debe conocer y ser consiente de cada una de las normas de seguridad con el fin de evitar accidentes.

• Cuando estamos trabajando dentro del laboratorio, debemos tener las prendas adecuadas para la labor que estamos realizando

• La higiene es un factor importante, del cual depende el buen desempeño de las actividades que se realizan

Como estudiantes de ingeniería todas estas experiencias son esenciales para un buen desenvolvimiento y manipulación de instrumentos dentro del laboratorio de química y, nos serán de mucha ayuda para futuros experimentos y situaciones en el laboratorio.

Mascarilla: usar en los procedimientos en los que pueda haber riesgo de salpicadura de material biológico en la mucosa bucal y nasal.

Guantes de látex: se deberá usar en todo procedimiento que implique el manejo de material biológico o donde exista el riesgo de exposición a sangre o fluidos corporales, asi mismo deberán usarse en los procesos de descontaminación y eliminación de residuos contaminados.

Mandil o bata: será obligatorio en todo momento dentro del laboratorio, la cual deberá ser retirada antes de salir del laboratorio. Esta deberá ser de manga larga para protegerse de cualquier reactivo o agente químico, o material biológico manipulado en el laboratorio

Zapatos cerrados: Usarlos dentro del laboratorio para evitar el contacto de la piel con material contaminado o cualquier producto químico peligroso, por derramamiento o salpicadura.

Gorro de tela: para evitar el contacto directo del cabello con material contaminado o sustancias químicas peligrosas. Gafas de seguridad o gafas de impacto Viseras AFICHES Y SEÑALIZACION Leer los afiches que se encuentran colocados en los muros del laboratorio, que indican las medidas generales

Page 10: quimica aplicada

muy importantes de precaución para la manipulación de sustancias peligrosas, en su mayoría reactivos. En los laboratorios se debe utilizar pequeñas cantidades de sustancias peligrosas para que de esta manera se pueda desechar en gran medida, evitando asi los peligros que se puedan suscitar entre los que trabajan en el laboratorio; por eso es bueno tomar en cuenta las recomendaciones y sobre todo estar concentrados en las actividades que se está realizando.

. Organización Mundial de la Salud (OMS) Ginebra, 1990 [2] ARC COPY Organización Mundial de la Salud Serie OMS sobre SIDA Ginebra 1 Ergonomico: Es la disciplina científica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador 5

http://www.santiagoapostol.net/FQ/normas.htm

http://es.slideshare.net/jheezzihdtticsehuaman/informe-de-bioquimica-1

http://www.pedagogica.edu.co/observatoriobienestar/docs/GUIA_RIESGOS_AMBIENTALES_UPN.pdf

http://www.santiagoapostol.net/FQ/normas.htm

file:///C:/Users/Sala%20de%20Trabajo%2013/Pictures/GUIA_RIESGOS_AMBIENTALES_UPN.pdf