quimica ambiental quimica verde

4
QUÍMICA VERDE Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN A la Industria Química se le ha considerado proveedora de confort e innovaciones pero también comparte responsabilidad en lo que concierne a la contaminación del planeta, ya que esta libera muchas sustancias toxicas al ambiente, por esto en la actualidad muchos químicos también participan en la búsqueda de soluciones para los diversos problemas ambientales. En la historia los procesos para controlar la contaminación han pasado por ciertas etapas, inicialmente solo se diluía residuos con el fin de alcanzar las concentraciones exigidas por la ley, luego con el tiempo, surgieron los denominados tratamientos “end of pipe” los cuales disminuían los contaminantes en residuos sin modificar el proceso que los crea, este tratamiento generaba costos adicionales de producción, por lo que no se dio en si un cambio significativo en tales procesos. Es en la actualidad que sabemos que la mejor forma de solucionar los problemas por contaminantes es no producirlos, se trata de prevenir y no de remediar, introduciendo en el proceso de producción las modificaciones necesarias que permitan minimizar o eliminar los residuos, para un empresa el realizar este proceso indicara eficiencia productiva y a la larga aportara con ahorros y beneficios económicos. Estas estrategias preventivas dan lugar al concepto de desarrollo sustentable, con el fin de lograr equilibrar lo económico, la equidad social y la utilización de los recursos naturales para satisfacer necesidades de presentes y futuras generaciones, este concepto surge a nivel mundial en el informe publicado en 1987 de Bruntland, como una aproximación integral al gerenciamiento de recursos ambientales, económicos y sociales. En la década de los 90 surgen distintas estrategias preventivas que se basan principalmente, en la reducción de contaminantes y en la modificación de los procesos para eliminar salidas que no sean materiales reciclables, entre ellas tenemos: Producción más limpia-1989-PNUMA Ecoeficiencia-1990-Consejo Mundial para el Desarrollo Sustentable

Upload: jocelyne-lopez

Post on 29-Sep-2015

281 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Quimica Ambiental Quimica Verde

TRANSCRIPT

  • QUMICA VERDE Y PREVENCIN DE LA CONTAMINACIN

    A la Industria Qumica se le ha considerado proveedora de confort e innovaciones pero

    tambin comparte responsabilidad en lo que concierne a la contaminacin del planeta, ya

    que esta libera muchas sustancias toxicas al ambiente, por esto en la actualidad muchos

    qumicos tambin participan en la bsqueda de soluciones para los diversos problemas

    ambientales.

    En la historia los procesos para controlar la contaminacin han pasado por ciertas

    etapas, inicialmente solo se dilua residuos con el fin de alcanzar las concentraciones

    exigidas por la ley, luego con el tiempo, surgieron los denominados tratamientos end of

    pipe los cuales disminuan los contaminantes en residuos sin modificar el proceso que los

    crea, este tratamiento generaba costos adicionales de produccin, por lo que no se dio en

    si un cambio significativo en tales procesos.

    Es en la actualidad que sabemos que la mejor forma de solucionar los problemas por

    contaminantes es no producirlos, se trata de prevenir y no de remediar, introduciendo en

    el proceso de produccin las modificaciones necesarias que permitan minimizar o eliminar

    los residuos, para un empresa el realizar este proceso indicara eficiencia productiva y a

    la larga aportara con ahorros y beneficios econmicos.

    Estas estrategias preventivas dan lugar al concepto de desarrollo sustentable, con el fin

    de lograr equilibrar lo econmico, la equidad social y la utilizacin de los recursos

    naturales para satisfacer necesidades de presentes y futuras generaciones, este

    concepto surge a nivel mundial en el informe publicado en 1987 de Bruntland, como una

    aproximacin integral al gerenciamiento de recursos ambientales, econmicos y sociales.

    En la dcada de los 90 surgen distintas estrategias preventivas que se basan

    principalmente, en la reduccin de contaminantes y en la modificacin de los procesos

    para eliminar salidas que no sean materiales reciclables, entre ellas tenemos:

    Produccin ms limpia-1989-PNUMA

    Ecoeficiencia-1990-Consejo Mundial para el Desarrollo Sustentable

  • Prevencin de la contaminacin-Estados Unidos-1990-Acta de Prevencin de la

    Contaminacin

    QUMICA VERDE

    El concepto de Qumica Verde o Sustentable es desarrollado

    por la American Chemical Society y se refiere al diseo,

    desarrollo e implementacin de productos y procesos que

    reducen o eliminan el uso y generacin de sustancias toxicas

    para los humanos y el medio ambiente.

    Industrias Qumicas y Petroqumicas crearon gracias a esto, el

    Programa de Cuidado Responsable con el Medio Ambiente, para

    lograr mejorar su desempeo en seguridad, salud y en la

    naturaleza, con el conocimiento de que generar residuos cuesta dinero y contamina, y que

    el uso eficaz de estos aumenta la rentabilidad de la empresa.

    El conocer estos beneficios es un paso para poner en marcha grandes proyectos de

    proteccin ambiental, pero la dificultad radica en que las personas realmente tomen

    conciencia, ya que muchas de ellas en aspectos culturales tienen poco conocimiento de

    temas ambientales, y tampoco en pases subdesarrollados se posee un fcil acceso a

    tecnologas limpias.

    La necesidad general de reducir los contaminantes impulsa al qumico ambientalista a

    encontrar nuevas vas de sntesis para la produccin de materiales sin toxicidad, este

    principio que implica cuidar a todos los organismos vivos tanto como a la eficacia

    industrial es difcil pero indispensable.

    Las ventajas de un producto verde aun no son tan claras para la sociedad, pero si

    comparamos a este producto con uno tradicional, estudiando sus interacciones

    ambientales en un rango espacial y temporal tomando especficamente en cuenta su ciclo

    de vida, podremos notar claramente sus diferencias y por lo tanto su verdadera utilidad,

    esto tambin aplica a gran escala puesto que muchas polticas de lmites aceptables de

    emisiones, ignoran el efecto acumulativo de las sustancias en el ambiente, perpetuando

    los problemas de la contaminacin.

    La barrera ms grande a superar contra el cuidado del medio ambiente, es la cultura y

    educacin que posee cada individuo, por esto es indispensable modificar la forma en la

    que se consideran las interacciones entre el hombre y su ecosistema, en fin una tarea y

    responsabilidad que corresponde a cada ciudadano es reconsiderar su comportamiento

    con el medio, desde lo ms pequeo hasta lo ms grande en nuestro diario vivir,

    recordando que al cuidar al planeta tambin cuidaremos de todos nosotros.

  • REFLEXIN:

    Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relacin con el hombre. Ahora, es

    necesario civilizar al hombre en su relacin con la naturaleza y los animales

    Nosotros como jvenes debemos tomar conciencia de lo que hacemos, y de la

    consecuencia de nuestras acciones en un futuro, cuando ejerzamos como profesionales;

    comenzando por reconsiderar lo que le ocurre al medio ambiente y a nuestro planeta en

    la actualidad.

    Tener en cuenta esta realidad en s, no requiere que cada uno de nosotros se vuelva un

    total ambientalista, pero si nos remonta a tomar ciertas iniciativas que podran comenzar

    con un cambio pequeo en nuestros hbitos diarios y en cada uno de nuestros hogares.

    Iniciar con la clasificacin de la basura, o el reciclaje de botellas y bolsas plsticas es

    una buena alternativa que te permite contribuir con la eliminacin de contaminantes y

    txicos al ambiente, ya que al realizar este simple proceso, le estaremos dando un nuevo

    uso a algo que generalmente se cree inservible. Otras ideas abarcan acciones

    remotamente fciles, como viajar en bicicleta en vez de auto, para evitar la emisin de

    ms gases contaminantes a nuestro entorno.

    Queda como responsabilidad tuya, como ser humano consciente y razonable, y por

    formar parte de este gran y maravilloso mundo, informarte, ayudar y comenzar ya a

    cambiar, no somos dueos del planeta, ni de los recursos, empezar a cuidar a la

    naturaleza se convierte en una prioridad para la supervivencia del hombre, pregntate a

    ti mismo que haramos sin agua, como imaginarias tu entorno sin plantas, o animales, que

    pasara con nosotros en un maana sin naturaleza, es un escenario en el cual nadie puede

    ni quiere vivir; por todas estas razones se reitera en la importancia del Cuidado y

    Proteccin de los ecosistemas.

    El que realicemos ciertas tareas como cerrar el paso del agua cuando esta no sea

    necesaria, no botar basura en las calles, cuidar los parques, son grandes pasos para un

    futuro estable y amigable con nuestro hbitat, no es una prdida de tiempo invertir

    esfuerzos para que se realice una transformacin bsica en nuestra cultura con respecto

    a contaminantes, residuos o txicos, recuerda que pequeas obras dan lugar a grandes

    consecuencias, por lo tanto anmate a contribuir con tu grano de arena para salvar a

    nuestra madre tierra.

    CONCLUSIN:

  • La qumica a pesar de ser la industria que ha permitido el desarrollo de la humanidad, es

    la ciencia que ms se ha visto involucrada en la contaminacin ambiental, pero as mismo

    es a travs de esta que se pueden tener contundentes soluciones al problema que

    actualmente aqueja al planeta, un ejemplo claro es la qumica verde que se ha encargado

    de producir, desarrollar y disear productos y procesos amigables con el medio

    ambiente, esta busca en si alternativas a sustancias toxicas y procesos perjudiciales,

    entre otras ventaja de esta ciencia tambin se observa que bien utilizada, es ms

    econmica y ms productiva que la convencional, el principal problema de la qumica

    verde, radica en las barreras tanto culturales como educativas que impiden su

    implementacin, es as que es indispensable una mayor difusin tanto de sus beneficios

    como de lo importante que es y puede llegar a ser.

    En la actualidad existe la necesidad de formar profesionales con un mayor enfoque a la

    generacin de procesos amigables con el ambiente, ya que a futuro es una necesidad de

    vital importancia.