química

4
Química Química (palabra que podría provenir del árabe kēme (kem, اء ي م ي ك), que significa 'tierra') es la ciencia que estudia tanto la composición,estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con laenergía. 1 Es definida, en tanto, por Linus Pauling, como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias. 2 La química moderna se fue formulando a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada, Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la masa y la teoría de la oxígeno-combustión postuladas por el científico francés, Antoine Lavoisier. 3 Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre éstas se tienen laquímica inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica; la bioquímica, que estudia las substancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica, que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas, o la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura. 4 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA QUIMICA La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy grande que va desde la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo del hombre y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologías que demostraban su conocimiento de las transformaciones de la materia, y algunas servirían de base a los primeros estudios de laquímica . Entre ellas se cuentan la extracción de

Upload: zapata-alvarez-tonito

Post on 05-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nuevo

TRANSCRIPT

Page 1: Química

Química

Química (palabra que podría provenir del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa 'tierra') es la ciencia que estudia tanto la composición,estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con laenergía.1 Es definida, en tanto, por Linus Pauling, como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias.2

La química moderna se fue formulando a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada, Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la masa y la teoría de la oxígeno-combustión postuladas por el científico francés, Antoine Lavoisier.3

Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre éstas se tienen laquímica inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica; la bioquímica, que estudia las substancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica, que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas, o la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura.4

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA QUIMICA

La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy grande que va desde

la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo del hombre y su

conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologías

que demostraban su conocimiento de las transformaciones de la materia, y

algunas servirían de base a los primeros estudios de laquímica. Entre ellas se

cuentan la extracción de los metales de sus menas, la elaboración

de aleaciones como el bronce, la fabricación de cerámica, esmaltes y vidrio, la

fermentación de la cerveza y el vino, la extracción de sustancias de las plantas

para usarlas como medicinas o perfumes y la transformación de las grasas

en jabón.

Ni la filosofía ni la alquimia, la protociencia química, fueron capaces de explicar la

naturaleza de la materia y sus transformaciones. Sin embargo, a base de realizar

experimentos y registrar sus resultados los alquimistas establecieron los cimientos

de la química moderna. El punto de inflexión se produjo con la obra de 1661, The

Sceptical Chymist (El químico escéptico) de Robert Boyle, donde separó

claramente la química de la alquimia, y en adelante la química aplicaría el método

científico en sus experimentos. Se considera que la química alcanzó el rango de

ciencia de pleno derecho con las investigaciones deAntoine Lavoisier, en las que

Page 2: Química

basó su ley de conservación de la materia, entre otros avances que asentaron los

pilares fundamentales de la química. A partir del siglo XVIII la química adquiere

definitivamente las características de una ciencia experimental moderna. Se

desarrollaron métodos de medición más precisos que permitieron un mejor

conocimiento de los fenómenos y se desterraron creencias no demostradas. La

historia de la química se entrelaza con la historia de la física, como en lateoría

atómica, y en particular con la termodinámica desde sus inicios con el propio

Lavoisier, y especialmente a través de la obra de Willard Gibbs.1

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA

cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la Química en cuanto esta ciencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible y así, por ejemplo, en lo que se refiere a nuestros medios de locomoción, la Química suministra aceros especiales y aleaciones ligeras,

Podemos pensar en la Cirugía sin anestésicos y antisépticos, en los aviones sin aleaciones ligeras ni gasolinas especiales, en los vestidos sin colorantes, en los puentes sin hierro y cemento, y en los túneles sin explosivos... El avance prodigioso de nuestra civilización en los últimos doscientos años, muchísimo mayor que en los, cuatro mil años anteriores, es el resultado del desarrollo y aplicación de la ciencia química, por la que el hombre ha adquirido un control sobre el medio exterior y aumentado su independencia respecto de él.

Pero todos estos progresos químicos, con ser enormes, son únicamente un comienzo, pues los más intrigantes y prometedores secretos de la Naturaleza permanecen aún impenetrables. El químico ha llegado a resolver el misterio del átomo y dispone hoy de métodos para liberar las enormes reservas de energía dentro de él, pero nada sabemos acerca de las fuerzas químicas que distinguen la materia viva de la no-viviente. Así, por ejemplo, ¿cómo utiliza la hoja verde la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en alimentos?, y ¿por qué mecanismo las mínimas trazas de vitaminas y hormonas producen en el cuerpo humano los sorprendentes efectos conocidos? Las

Contrariamente a lo que podría suponerse, no ha llegado la Ciencia química a su culminación.  A cada nuevo avance suceden nuevas preguntas cuya respuesta exige, más que la intuición de grandes genios, el trabajo en colaboración de sus cultivadores, tal como se ha puesto de manifiesto en los últimos años y descubrimientos sobre la estructura intima de la materia.

RELACION DE LA QUIMICA CON OTRAS CIENCIAS

Al ser la Química la ciencia que estudia la materia y sus transformaciones, la relación que tiene con otras disciplinas y ciencias es enorme. Te doy algunas pistas: 

Page 3: Química

a) Química y Matemáticas.- Las matemáticas consituyen una herramienta esencial en la cuantificación de los fenómenos químicos (desde la estequiometría de las reacciones hasta el cálculo de los tiempos de vida media de los elementos radiactivos) 

b) Con la Física. Dando orígen a la "Fisicoquímica" que es la disciplina que estudia fenómenos como los cambios de fase en la materia, termodinámica y cinética de reacciones químicas, química coloidal, electroquímica, etc. 

c) Con la Biología. Dando origen a la Bioquímica que es la disciplina que estudia los fenómenos ocurridos en los seres vivos a nivel molecular. Desde la composicion de la materia viviente hasta los complejos procesos metabólicos que se presentan en todo ser vivo. 

d) Con la Astronomía. Lo que se conoce como Astroquímica y que es simplemente la extensión de los métodos de análisis químicos a los fenómenos y cuerpos celestes (análisis espectral de elementos en las estrellas y galaxias lejanas). 

e) Con la Geología.- Dando origen a la Geoquímica, que estudia la composición de las capas que componen el planeta Tierra. 

f) Con el área industrial dando origen a la Ingeniería Química, que estudia la forma óptima de obtener productos derivados de reacciones químicas controladas.