química 4º_b_2013,_alumnos

2
Programa de Química de 4“B”, año 2013 (Unidades didácticas y Bibliografía posible) Unidad 1: Revisión de conceptos químicos. Modelos atómicos y tabla periódica. Revisión de conceptos vistos el año pasado en Química 3º: sustancias simples y compuestas, mezclas, estructura atómica, número atómico, número másico, representaciones en lenguaje químico (átomos, moléculas e iones), reacciones y ecuaciones químicas. Antecedentes históricos de los diversos modelos atómicos. Ubicación de los electrones de un átomo: orbitales y niveles de energía. Configuración electrónica. Configuración electrónica externa. Tabla periódica actual: grupos y períodos. Clasificación de los elementos según sus propiedades físicas y químicas: metales, no metales y gases inertes. Clasificación de los elementos según su configuración electrónica: representativos, de transición y de transición interna. Variación de radio atómico. Electronegatividad. Masa atómica promedio. La unidad de cantidad de sustancia: el mol. Masa molar. Unidad 2: Uniones químicas y sustancias inorgánicas. Relación estructura - propiedades. La electronegatividad como criterio de tipificación de uniones químicas. Uniones covalentes e iónicas. Polaridad de enlace covalente. Representación de uniones mediante diagramas de Lewis. Número de oxidación: concepto, uso y cálculo. Compuestos inorgánicos binarios: hidruros metálicos, hidruros no metálicos, óxidos básicos, óxidos ácidos y sales binarias. Diagramas de Lewis. Fórmulas desarrolladas (cuando corresponde), Fórmulas químicas (moleculares o unidad fórmula, según corresponda). Nomenclaturas. Compuestos inorgánicos ternarios: hidróxidos, oxoácidos y oxosales. Diagramas de Lewis. Fórmulas desarrolladas, Fórmulas químicas (moleculares o unidad fórmula, según corresponda). Nomenclaturas. Las propiedades físicas de los compuestos: punto de fusión, punto de ebullición, maleabilidad, ductilidad, conducción del calor, conducción de la corriente eléctrica, solubilidad. Descripción submicroscópica de las sustancias: sustancias que presentan unión iónica, sustancias moleculares, y sustancias metálicas. Polaridad de la molécula. Relación entre los valores de las propiedades físicas de las sustancias y la estructura submicroscópica de las mismas. Unidad 3: Soluciones. Mezclas homogéneas: concepto de soluto y solvente. Importancia de las soluciones acuosas. Solubilidad. Curva de solubilidad. Clasificación de soluciones: no saturadas (concentradas y diluidas) y saturadas. Densidad de una solución. Unidades de concentración de soluciones: porcentaje masa en masa, porcentaje masa en volumen, porcentaje volumen en volumen, molaridad, parte por millón, molalidad. Unidad 4: Equilibrio ácido – base. Electrolitos fuertes y débiles. Autoprotólisis del agua. Disociación de sales en soluciones acuosas. Disociación de hidróxidos. Ionización de hidrácidos y oxoácidos. Caracterización general de un ácido y una base. Concepto de ácido y base según Brönsted y Lowry. Indicadores ácido base. Potencial hidrógeno. Escala de pH y pOH: significado y cálculo en soluciones de electrolitos fuertes. Reacción de neutralización. Unidad 5: Reacciones rédox. Identificación de procesos rédox. Hemiecuaciones de oxidación y de reducción. Agente oxidante y agente reductor. Método del ion-electrón para balancear ecuaciones rédox. Uso de tablas de potenciales de oxidación. El proceso de corrosión. Electrólisis. Pilas. Unidad 6: Estequiometría. Lectura de ecuaciones químicas. Relaciones de masa, volúmenes, moles, átomos y moléculas. Pureza. Reactivo limitante. Rendimiento de una reacción.

Upload: secundariasanjosedeflores

Post on 24-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Química  4º_b_2013,_alumnos

Programa de Química de 4“B”, año 2013(Unidades didácticas y Bibliografía posible)

Unidad 1: Revisión de conceptos químicos. Modelos atómicos y tabla periódica.

Revisión de conceptos vistos el año pasado en Química 3º: sustancias simples y compuestas, mezclas, estructura atómica, número atómico, número másico, representaciones en lenguaje químico (átomos, moléculas e iones), reacciones y ecuaciones químicas.

Antecedentes históricos de los diversos modelos atómicos. Ubicación de los electrones de un átomo: orbitales y niveles de energía. Configuración electrónica. Configuración electrónica externa. Tabla periódica actual: grupos y períodos. Clasificación de los elementos según sus propiedades físicas y químicas: metales, no metales y gases inertes. Clasificación de los elementos según su configuración electrónica: representativos, de transición y de transición interna. Variación de radio atómico. Electronegatividad. Masa atómica promedio. La unidad de cantidad de sustancia: el mol. Masa molar.

Unidad 2: Uniones químicas y sustancias inorgánicas. Relación estructura - propiedades.

La electronegatividad como criterio de tipificación de uniones químicas. Uniones covalentes e iónicas. Polaridad de enlace covalente. Representación de uniones mediante diagramas de Lewis. Número de oxidación: concepto, uso y cálculo.Compuestos inorgánicos binarios: hidruros metálicos, hidruros no metálicos, óxidos básicos, óxidos ácidos y sales binarias. Diagramas de Lewis. Fórmulas desarrolladas (cuando corresponde), Fórmulas químicas (moleculares o unidad fórmula, según corresponda). Nomenclaturas.Compuestos inorgánicos ternarios: hidróxidos, oxoácidos y oxosales. Diagramas de Lewis. Fórmulas desarrolladas, Fórmulas químicas (moleculares o unidad fórmula, según corresponda). Nomenclaturas.

Las propiedades físicas de los compuestos: punto de fusión, punto de ebullición, maleabilidad, ductilidad, conducción del calor, conducción de la corriente eléctrica, solubilidad. Descripción submicroscópica de las sustancias: sustancias que presentan unión iónica, sustancias moleculares, y sustancias metálicas. Polaridad de la molécula. Relación entre los valores de las propiedades físicas de las sustancias y la estructura submicroscópica de las mismas.

Unidad 3: Soluciones. Mezclas homogéneas: concepto de soluto y solvente. Importancia de las soluciones acuosas. Solubilidad. Curva de solubilidad. Clasificación de soluciones: no saturadas (concentradas y diluidas) y saturadas. Densidad de una solución. Unidades de concentración de soluciones: porcentaje masa en masa, porcentaje masa en volumen, porcentaje volumen en volumen, molaridad, parte por millón, molalidad.

Unidad 4: Equilibrio ácido – base. Electrolitos fuertes y débiles. Autoprotólisis del agua. Disociación de sales en soluciones acuosas. Disociación de hidróxidos. Ionización de hidrácidos y oxoácidos. Caracterización general de un ácido y una base. Concepto de ácido y base según Brönsted y Lowry. Indicadores ácido base. Potencial hidrógeno. Escala de pH y pOH: significado y cálculo en soluciones de electrolitos fuertes. Reacción de neutralización.

Unidad 5: Reacciones rédox. Identificación de procesos rédox. Hemiecuaciones de oxidación y de reducción. Agente oxidante y agente reductor. Método del ion-electrón para balancear ecuaciones rédox. Uso de tablas de potenciales de oxidación. El proceso de corrosión. Electrólisis. Pilas.

Unidad 6: Estequiometría. Lectura de ecuaciones químicas. Relaciones de masa, volúmenes, moles, átomos y moléculas. Pureza. Reactivo limitante. Rendimiento de una reacción.

Bibliografía para todas las unidades: Biasioli, G., et al. (1995) Química general e inorgánica. Buenos Aires. Kapelusz Editora S. A.

Casen, J., el al. (2006) Química Polimodal. Buenos Aires. Tinta Fresca.

Di Risio, C. et al., (2006) Química Básica. Buenos Aires. Editorial CCC Educando.

_______________________________Ernestina Strata

Profesora de Física y Química