química 3º_a_y_b_2013,_alumnos

2
Programa de Química de 3º“A” y 3º“B”, año 2013 (Unidades didácticas y Bibliografía posible) - Unidad 1: La Química como ciencia natural La ciencia y la actividad de los científicos. La ciencia y la actividad de los científicos. El papel de la modelización en las ciencias naturales. El papel del lenguaje en las ciencias naturales. Cómo se conoce en ciencias naturales. Los límites de la observación: aspectos perceptivos y culturales. Qué estudia la química. Olazar, L. et al., (2007) Fisicoquímica. Educación secundaria 2º año. Buenos Aires. Editorial Tinta Fresca. Unidad 2: El laboratorio dentro del contexto químico. Materiales de laboratorio: reconocimiento, para qué se utilizan y técnicas básicas de uso. Análisis de situaciones que justifican la existencia de normas de seguridad en el laboratorio. Alegría, M. et al. (1999). Química I. Buenos Aires. Ediciones Santillana S. A. Ceretti, H., Zalts, A. (2000) Experimentos en Contexto. Buenos Aires. Prentice Hall. Unidad 3: Los materiales que nos rodean. (Modelos y lenguaje químico. Nivel macroscópico, submicroscópico y simbólico). La materia, los cuerpos y los materiales. Estados de agregación de la materia y cambios de estado. Teoría cinético- corpuscular. Propiedades intensivas y extensivas. Los sistemas materiales y su clasificación según diferentes criterios. Fase. Mezcla. Métodos de separación de fases de sistemas heterogéneos. Soluciones. Métodos de fraccionamiento de fases en mezclas homogéneas. Concentración de una solución. Unidades físicas de concentración de soluciones. Casen, J., et al. (2006) Química Polimodal. Buenos Aires. Tinta Fresca. Di Risio, C. et al., (2006) Química Básica. Buenos Aires. Editorial CCC Educando. Unidad 4: El lenguaje de la Química. Modelos y lenguaje químico. Nivel macroscópico, submicroscópico y simbólico: diferenciación, alcances y representaciones pertinentes. Los elementos químicos y sus símbolos. Representación de átomos, moléculas, e iones: acercamiento a los significados de esas representaciones. Fórmulas químicas. Atomicidad. Clasificación actual de sustancias: simples y compuestas. Reacciones y ecuaciones químicas. Lectura, escritura y balanceo de ecuaciones químicas sencillas. Casen, J., et al. (2006) Química Polimodal. Buenos Aires. Tinta Fresca. Di Risio, C. et al., (2006) Química Básica. Buenos Aires. Editorial CCC Educando. Unidad 5: El átomo. El concepto de elemento para Aristóteles. El átomo: su estructura interna y las partículas subatómicas constituyentes. Número atómico y número másico. Isótopos. Formación de aniones y cationes. El proceso de formación de los elementos químicos. Nociones de diversos tipos de radiación, aplicaciones básicas. Búsqueda de elementos químicos en la tabla periódica. Masa atómica promedio. La unidad de cantidad de sustancia: el mol. Masa molar. Casen, J., et al. (2006) Química Polimodal. Buenos Aires. Tinta Fresca. Di Risio, C. et al., (2006) Química Básica. Buenos Aires. Editorial CCC Educando.

Upload: secundariasanjosedeflores

Post on 24-Jul-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Química  3º_a_y_b_2013,_alumnos

Programa de Química de 3º“A” y 3º“B”, año 2013

(Unidades didácticas y Bibliografía posible)

- Unidad 1: La Química como ciencia natural La ciencia y la actividad de los científicos. La ciencia y la actividad de los científicos. El papel de la modelización en las ciencias naturales. El papel del lenguaje en las ciencias naturales. Cómo se conoce en ciencias naturales. Los límites de la observación: aspectos perceptivos y culturales. Qué estudia la química.

Olazar, L. et al., (2007) Fisicoquímica. Educación secundaria 2º año. Buenos Aires. Editorial Tinta Fresca.

Unidad 2: El laboratorio dentro del contexto químico. Materiales de laboratorio: reconocimiento, para qué se utilizan y técnicas básicas de uso. Análisis de situaciones que justifican la existencia de normas de seguridad en el laboratorio.

Alegría, M. et al. (1999). Química I. Buenos Aires. Ediciones Santillana S. A.

Ceretti, H., Zalts, A. (2000) Experimentos en Contexto. Buenos Aires. Prentice Hall.

Unidad 3: Los materiales que nos rodean. (Modelos y lenguaje químico. Nivel macroscópico, submicroscópico y simbólico). La materia, los cuerpos y los materiales. Estados de agregación de la materia y cambios de estado. Teoría cinético-corpuscular. Propiedades intensivas y extensivas. Los sistemas materiales y su clasificación según diferentes criterios. Fase. Mezcla. Métodos de separación de fases de sistemas heterogéneos. Soluciones. Métodos de fraccionamiento de fases en mezclas homogéneas. Concentración de una solución. Unidades físicas de concentración de soluciones.

Casen, J., et al. (2006) Química Polimodal. Buenos Aires. Tinta Fresca.

Di Risio, C. et al., (2006) Química Básica. Buenos Aires. Editorial CCC Educando.

Unidad 4: El lenguaje de la Química. Modelos y lenguaje químico. Nivel macroscópico, submicroscópico y simbólico: diferenciación, alcances y representaciones pertinentes. Los elementos químicos y sus símbolos. Representación de átomos, moléculas, e iones: acercamiento a los significados de esas representaciones. Fórmulas químicas. Atomicidad. Clasificación actual de sustancias: simples y compuestas. Reacciones y ecuaciones químicas. Lectura, escritura y balanceo de ecuaciones químicas sencillas.

Casen, J., et al. (2006) Química Polimodal. Buenos Aires. Tinta Fresca.

Di Risio, C. et al., (2006) Química Básica. Buenos Aires. Editorial CCC Educando.

Unidad 5: El átomo. El concepto de elemento para Aristóteles. El átomo: su estructura interna y las partículas subatómicas constituyentes. Número atómico y número másico. Isótopos. Formación de aniones y cationes. El proceso de formación de los elementos químicos. Nociones de diversos tipos de radiación, aplicaciones básicas. Búsqueda de elementos químicos en la tabla periódica. Masa atómica promedio. La unidad de cantidad de sustancia: el mol. Masa molar.

Casen, J., et al. (2006) Química Polimodal. Buenos Aires. Tinta Fresca.

Di Risio, C. et al., (2006) Química Básica. Buenos Aires. Editorial CCC Educando.

Unidad 6: Modelo atómico moderno y tabla periódica. Antecedentes históricos de los diversos modelos atómicos. Ubicación de los electrones de un átomo: orbitales y niveles de energía. Configuración electrónica. Configuración electrónica externa. Tabla periódica actual: grupos y períodos. Clasificación de los elementos según sus propiedades físicas y químicas: metales, no metales y gases inertes. Clasificación de los elementos según su configuración electrónica: representativos, de transición y de transición interna. Variación de radio atómico.

Casen, J., et al. (2006) Química Polimodal. Buenos Aires. Tinta Fresca.

_______________________________Ernestina Strata

Profesora de Física y Química