quijote

Upload: oscar-vasquez

Post on 12-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Quijote

    1/7

    ARGUMENTO

    Alonso Quijano es un hidalgo de unos 50 aos, que lea tantos libros de caballera que se volvi

    loco, un da decidi que se hara caballero andante y que se llamara Don Quijote de la Mancha y

    su estimada se llamara Dulcinea del Toboso. Una maana Don Quijote empieza su aventura y se

    va a una venta porqu le nombren caballero, cuando ya le han nombrado caballero se encuentra

    con unos mercaderes, se pelea y cae al suelo, tubo suerte que en vecino suyo pasara por all y lo

    llevara hasta su casa.

    Un da fue a verlo un amigo suyo llamado Sancho Panza y le pide que le deje acompaar en sus

    aventuras. Ellos dos pasan muchas penalidades.

    Don Quijote demuestra que est loco en muchas ocasiones como por ejemplo cuando ataca unos

    molinos de viento pensando que son unos grandes gigantes, cuando ataca unos frailes que llevan

    una dama pensando que son unos secuestradores, cuando ataca un rebao de ovejas pensando

    que es un inmenso ejrcito, cuando deja libres unos galeotes, cuando se pone un yelmo en la

    cabeza pensando que es un sombrero. etc.

    Un da Don Quijote pide a su acompaante Sancho Panza que le lleve una carta a Dulcinea, y

    Sancho se encuentra con los amigos de Don Quijote, el barbero y el cura que lo quieren devolver a

    su casa, entonces una mujer se hace pasar por una princesa que quiere que mate a un gigante,

    Don Quijote cae en la trampa y es enjaulado y es llevado hasta su casa.

    Paralelamente otro escritor llamado Avalleneda escribe otra segunda parte falsa del Quijote.

    Don Quijote y Sancho salen de nuevo esta vez se dirigen el Toboso a buscar el palacio de Dulcinea

    pero no lo encuentran ya que no existe, Sancho empieza a engaar a su amo en alguna ocasin

    como en el fragmento de las labradoras, que hace pasar una de ellas por Dulcinea.

    Un amigo de Don Quijote llamado el Bachiller Carrasco sale a buscarle para devolverlo a su casa y

    se hace pasar por el caballero del Bosque que reta a Don Quijote en sierra Morena provocndolo

    dicindole que l ya le a vencido, pero Don Quijote le gana.

    Mas adelante unos duques se quieren rer de Don Quijote y de Sancho y les dicen que una

    princesa est encantada y para desencantarla tienen que subir a un caballo de madera volador.

    Despus de esto para burlarse de Sancho le dan una insula para gobernar que se llama Barataria, y

    Don Quijote, para ayudarle, le recomienda que no diga refranes ya que muchos son disparates,

    que sea limpio entra otras cosas y que no coma ajos ni cebollas.

    Lo primero que le hacen a Sancho es que presida un juicio entre dos personas y despus lo llevan

    el palacio para comer, pero un mdico que cuida por su salud no le deja comer los platos ya que le

    pueden hacer dao, y para terminar de humillar a Sancho le dicen que su nsula ser atacada, pero

    como que esta harto de ser gobernador decide marcharse e ir a buscar a su amo, Don Quijote.

    Cuando ha encontrado a su amo, se dirigen hasta Zaragoza y descansan en una venta dondeescuchan que estn leyendo la segunda parte falsa del Quijote escrita por Avalleneda.

    Don Quijote se enfada mucho ya que el libro dice que l ya no est enamorado de Dulcinea y

    tambin que el libro est escrito en dialecto aragons y decide que no ir a Zaragoza sino a

    Barcelona.

    Cuando est en Barcelona se encuentra el caballero de la blanca Luna y le reta a una lucha, Don

  • 5/21/2018 Quijote

    2/7

    Quijote pierde y es condenado a retirarse durante un ao, el caballero de la blanca Luna resulta

    ser el Bachiller Carrasco un amigo de Don Quijote que lo quiere devolver a su casa, es la segunda

    vez que lo intenta.

    La primera vez se hizo pasar por el caballero del bosque, pero perdi.

    Ya en su casa Don Quijote est muy enfermo y dice que el estuvo loco hacindose caballero

    andante y tambin critica los libros de caballera, sus ltimas palabras fueron, ahora ya no soy DonQuijote ahora soy Alonso Quijano y se muri.

    PORQUE EL NOMBRE DE LA OBRA

    Por qu del titulo: esta obra se titulo Don Quijote de la Mancha por que l se dio a si

    mismo ese nombre como caballero que crea ser porque a su parecer, declaraba sulinaje

    y patria y la honraba con tomar el sobrenombre de ella. De aqu el nombre de Don

    Quijote (por que era un soador) y de la Mancha (su patria).

    TEMAS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS

    2.2.1 Tema principal

    Para mi el tema principal en la obra es la Locura, o en todo caso, el paso de la cordura a la

    privacin del juicio y viceversa.

    En el libro se cuentan las hazaas y aventuras que realiza un hombre creyendo ser un autntico

    caballero andante. Adems cada uno de sus sucesos le haca creerse ms importante y un mejor

    caballero, por lo tanto, ms loco.

    Por ello el tema principal es la locura; porque le hace olvidar todas sus acciones anteriores al

    deterioro de su cordura.

    Adems al tratarse de un hombre culto y que encima siente gozo con todo lo que se relacione con

    la lectura, le convierte en un hombre con mucha capacidad y poder de imaginacin.

    Por lo que se puede decir que su locura es llevada a un mayor extremo en proporcin a la actitud

    de evocar ideas falsas o irreales que el protagonista y algn personaje ms demuestran en esta

    historia.

    Por si fuese poco, el personaje principal en la obra, Don Quijote, no slo guarda para l su poca

    facultad mental, sino que a lo largo de la historia, dependiendo de la mayor o menor relacin que

    tenga con los dems personajes, se lo va contagiando.

    Suelen decir que los perros con el paso del tiempo se parecen a sus dueos. Esto, mal comparado,

    es lo que le ocurre al ayudante del protagonista, Sancho Panza. El escudero es un personaje que

  • 5/21/2018 Quijote

    3/7

    requiere una mayor explicacin. Es un hombre pueblerino, que deja sus tareas para acompaar a

    su vecino trastornado, en lo que l imaginaba que seran unas estpidas aventuras. Sin embargo,

    su visin de las cosas cambia a medida que avanza la historia. Como suele ocurrir, el roce hace el

    cario, y esto es lo que le sucede a este singular personaje. Su apego por su amo, el ingenioso

    hidalgo, no es excesivo al comienzo de sus aventuras. Pero esto ir cambiando, hasta llegar al

    punto de que Sancho Panza no slo llegue a apreciar a su amo, sino que llegue a sentir verdaderaadmiracin hacia l. Esto se ve en el hecho de que Sancho Panza fue contagindose de la locura de

    su amo, y al igual que l, pas de la cordura a la locura.

    Al final del libro, Don Quijote confiesa que haba perdido el juicio. Reconoce que sus ltimas

    aventuras son fruto de su casi enfermiza pasin por los libros de caballera, que haban llegado casi

    a sorberle el seso. Pero es gracias a esa misma obsesin por la que recobra el juicio. Y tambin

    es consciente de ello.

    2.2.2. Temas secundarios

    Amor:Si el libro no tratase de un personaje absolutamente trastornado, el amor sera eltema principal. A esta conclusin podemos llegar si tenemos en cuenta que el personaje

    principal dice ser un individuo locamente enamorado de Dulcineadel Toboso.

    No slo lo sabemos porque confiesa constantemente su amor por ella, sino que tambin podemos

    observarlo en todas las batallas y aventuras del caballero, que mantiene que la defensa del honor

    de su amada es el principal motivo de la lucha. Defiende a Dulcinea a muerte con todo su orgullo,

    honra y amor.

    Heroicidad:Podemos asegurar que est presente de manera continua en la obra. Este

    tema no est presente slo en el personaje principal, sino que tambin en todos y cada

    uno de los opositores de Don Quijote. El Hidalgo, por su parte, no lucha slo por mantenerlimpio el nombre de su amada; lucha tambin para que le reconozcan como buen

    caballero, valiente y afortunado. El mejor de los caballeros andantes, como l se atreva a

    asegurar.

    Si esto nos pareciera insuficiente, bastara mirar a sus amigos y conocidos, que le ponen las cosas

    ms fciles para que su orgullo siga siempre firme y su herosmo no se vea mermado ante ninguna

    persona ni situacin.

    Por otro lado, los antagonistas del Caballero de la Triste Figura dice tener siempre algo por lo que

    luchar, aunque slo sea un objetivo por el que seguir peleando. Si salieran derrotados en sus

    batallas, su heroicidad estara perdida para ellos por no haber obtenido la victoria ante un rival tan

    dbil. Aunque al saber valorar su locura, sus enemigos piensan antes de actuar.

    Libertad:Podra verse como un tema secundario dentro de la novela. Lo que llev a Don

    Quijote a volverse completamente loco fue su insaciable aficin por la lectura. Nos

    podramos plantear en este momento muchas posibilidades. Por una parte, podemos

  • 5/21/2018 Quijote

    4/7

    estar seguros de que Don Quijote pierde la cordura? Cabe pensar que quizs la cordura

    est en quien hace realidad sus pensamientos. Y por otra parte, tambin cabra pensar lo

    siguiente: quin nos dice que lo que realmente quera Don Quijote era conocer mundo,

    salir un poco de La Mancha y, tener alguna aventura emocionante? Creo que tal vez todo

    esto pueda ser cierto. A lo mejor esto sera una idea algo descabellada en Don Quijote,

    pero no en Sancho Panza.

    El Escudero, al contrario de lo que al comienzo de la historia pueda parecer, no es un simple

    vecino del Hidalgo. Un trabajador ms, como otro cualquiera, nos hace preguntarnos: qu hace

    en esta historia? O planteado de otra manera: por qu abandona su rutina para unirse a Don

    Quijote? A mi parecer no es slo la amistad que les une la que hace que se vaya con l. Mirando

    un poco ms all, podemos ver que quera sentir la libertad en primera persona, por l mismo.

    Sentir que no estaba completamente controlado por su mujer, como a veces parece.

    AMBITOS DE LA OBRA (Geografico, economico y religioso)

    Geogrfico: la mayor parte de las aventuras de don Quijote se desarrollan en la parte oriental de

    la Pennsula: Castilla ( la Mancha), Aragn y Catalua.En el mbito poltico, social y econmico:

    Espaa se convierte en la nacin ms poderosa de toda Europa Occidental desde el punto de vista

    territorial, econmico y social En el mbito cultural: Es el llamado Siglo de Oro En su segunda

    mitad se produce un gran esplendor artstico y cultural En el mbito religioso: En el mbito

    religioso, surge la Reforma y la Contrarreforma Espaa en siglo XVI

    BIOGRAFIA DEL AUTOR

    Miguel de Cervantes Saavedra(Alcal de Henares,329 de septiembre de1547Madrid,22 de

    abril2de1616)fue unsoldado,novelista,poeta ydramaturgoespaol.

    Es considerado una de las mximas figuras de laliteratura espaola y universalmente conocido por

    haber escritoDon Quijote de la Mancha,que muchos crticos han descrito como la

    primeranovela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, adems de ser el

    libro ms editado y traducido de la historia, slo superado por laBiblia.4Se le ha dado el

    sobrenombre de Prncipe de los Ingenios

    Miguel de Cervantes Saavedra naci en Alcal de Henares (Espaa) el 29 de setiembre de 1547.Fue hijo de don Rodrigo Cervantes Saavedra (cirujano) y doa Leonor Cortinas. Tuvo 6 hermanos.

    En 1551 se instal con su familia en Valladolid y en 1566 en Madrid. Aqu asisti al Estudio de la

    Villa que regentaba el catedrtico de gramtica Juan Lpez de Hoyos. En 1569 se incorpor a la

    milicia y dos aos despus combati en la batalla de Lepanto contra los turcos (7-10-1571). Al

    quedar mal herido en un brazo lo apodaron El manco de Lepanto. Cuando regresaba a Espaa

    http://es.wikipedia.org/wiki/Alcal%C3%A1_de_Henareshttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes#cite_note-lugar-3http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes#cite_note-lugar-3http://es.wikipedia.org/wiki/29_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1547http://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/22_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/22_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes#cite_note-canavaggio-2http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes#cite_note-canavaggio-2http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes#cite_note-canavaggio-2http://es.wikipedia.org/wiki/1616http://es.wikipedia.org/wiki/Terciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Novelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Poetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dramaturgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Manchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Manchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Manchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Novelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bibliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Bibliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Novelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Manchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dramaturgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Novelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Terciohttp://es.wikipedia.org/wiki/1616http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes#cite_note-canavaggio-2http://es.wikipedia.org/wiki/22_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/22_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttp://es.wikipedia.org/wiki/1547http://es.wikipedia.org/wiki/29_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes#cite_note-lugar-3http://es.wikipedia.org/wiki/Alcal%C3%A1_de_Henares
  • 5/21/2018 Quijote

    5/7

    fue tomado rehn por los turcos durante cinco aos (1575-1580).

    Al quedar libre regres a Madrid y escribi su primera novela, "La Galatea", publicada en 1585.

    Despus trabaj como recaudador de impuestos en Sevilla, pero en 1597 fue encarcelado acusado

    de complicidad en un fraude bancario. En 1600 se instal en Valladolid, donde termin de escribir

    la primera parte de su gran obra El Quijote de la Mancha, que fue publicada en 1605. En 1613public su coleccin de cuentos titulada "Novelas Ejemplares". La gran aceptacin de "El Quijote

    de la Mancha" hizo que publicara su segunda parte en 1615. Establecido en Madrid, cay

    gravemente enfermo y falleci el 22 de abril de 1616.

    PORQUE LA OBRA ES CONSIDERADA LA PRIMER OBRA MODERNA

    El Quijote, es considerada la primera novela moderna porque sienta precedentes que van a

    seguirse posteriormente en el gnero "novela", es la parodia de las antiguas novelas de

    caballeras.*Sus antecedentes estn en la novela pastoril y la novela picaresca. Partiendo de esta realidad,

    Cervantes con su parodia de los libros caballerescos va a crear la novela moderna, superando las

    deficiencias del modelo parodiado, con una estructura episdica, segn un propsito fijo

    premeditadamente unitario y de acuerdo con el principio de la "consonancia" y "verosimilitud".

    *En este texto, Cervantes utiliza la lgica temporal tanto del cuento como de la novela breve. A

    diferencia de la pica, es un genero polifnico, en el sentido de que varias sonlas voces que

    resuenan en ella. Escribi largos prrafos en los cuales es evidente que el narrador adopta varios

    puntos de vista y alternativamente se pasa de una lgica temporal a otra.

    *Sus caractrsticas principales estn referidas a los avances cientficos y filosficos de la poca, a la

    masificacin de las educacin y a las cadas de las tasas de analfabetismo entre los integrantes dela clase media.

    *En la novela moderna integra la psicologa, es fiel a los acontecimientos histricos y los incorpora

    en sus tramas, puede ser costumbrista o revelar una crtica social, algo que se acenta con el paso

    del tiempo y hace a la novela una expresin de un deseo de cambio en la sociedad.

    *El Lazarillo no es considerada Novela Moderna porque entra en la clasificacin de Novela

    Picaresca que es un poco anterior a el Quijote.

    Los rasgos constitutivos de la novela picaresca son: narracin autobiogrfica en la cual el pcaro

    cuenta su vida remontndose a su origen y continuando el relato en sucesin cronolgica lineal

    hasta la situacin final del deshonor; articulacin narrativa del relato en el sistema de servicio a

    varios amos; visin de la realidad desde la perspectiva nica del narrador protagonista.

  • 5/21/2018 Quijote

    6/7

    DIBUJAR UNA PIRAMIDE QUE DEMUESTRE LOS ESTRATOS SOCIALES DE LA EPOCA DE ESPAA EN

    LOS SIGLOS XVI XVII

    Desde mediados del siglo XV hasta finales del XVIII la sociedad espaola es estamental. La

    poblacin se divida en tres grupos sociales o estamentos: nobleza, clero, y tercer estado o estado

    llano, donde se incluan los campesinos, la burguesa y el artesanado urbano. Los dos primeros

    eran estamentos privilegiados que no pagaban impuestos y a nivel jurdico tenan sus propias leyes

    y tribunales (como pueden apreciar no hemos avanzado mucho en nuestros das)

    Artesanos, campesinos, esclavos.

    ALGUNOS RASGOS MANIERISTAS PRESENTE EN LA OBRA

    Segn Hauser en la obra de Cervantes estn todos los rasgos esenciales del Manierismo: la mezcla

    de elementos realistas con elementos fantsticos (las fronteras entre lo real y lo irreal no estn

    completamente definidas), la presencia de lo cmico en lo trgico y de lo trgico en lo cmico y la

    doble naturaleza del hroe (Don Quijote es por una parte un hombre virtuoso, positivo, idealista,

    pero al mismo tiempo es un personaje cmico, ridculo y grotesco). Por lo tanto, Don Quijote es

    una figura manierista porque no es totalmente positivo, ni totalmente negativo: la angustia del

    Manierismo es esa falta de definicin. Adems, es tambin manierista el autoengao consciente

    del hroe y su idea fija, porque su obsesin es al mismo tiempo una constriccin. Tambin son

    rasgos manieristas: la irona romntica de la obra (vase el episodio de la segunda parte delQuijote, cuando los protagonistas se encuentran con el libro de la primera parte de sus aventuras),

    la unin del estilo de la novela picaresca junto con el estilo de la novela de caballeras (unin de

    contrarios) y el hecho de que la novela se nos va presentando en el momento de hacerse.

    Finalmente es manierista la ejecucin de la novela: la obra tiene un lenguaje espaol maravilloso,

  • 5/21/2018 Quijote

    7/7

    sin embargo el Don Quijote est lleno de descuidos. Entonces, por ese choque de contrastes, la

    obra de Cervantes puede ser llamada una obra manierista.

    DATOS HISTORICOS DE LA OBRA

    Don Quijote de la Mancha)) es unanovela escrita por elespaolMiguel de Cervantes Saavedra.

    Publicada su primera parte con el ttulo de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Manchaa

    comienzos de1605,es una de las obras ms destacadas de laliteratura espaola y laliteratura

    universal,y una de las ms traducidas. En1615 apareci la segunda parte del Quijotede Cervantes

    con el ttulo de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

    Don Quijotefue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradicin caballeresca y

    corts, por el tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se

    puede clasificar comonovela moderna y tambin la primeranovela polifnica,y como tal, ejerci

    un influjo abrumador en toda lanarrativa europea posterior.

    En 2002, y a peticin del Norwegian Book Club, se realizuna lista con las mejores obras literarias

    de la historia con las votaciones de 100 grandes escritores de 54 nacionalidades distintas,

    apareciendo las obras en estricto orden alfabtico, para que no prevaleciese ninguna obra sobre

    otra, con la nica excepcin de Don Quijote, que encabez la lista siendo citada como el mejor

    trabajo literario jams escrito.2Es el libro ms editado y traducido de la Historia, slo superado

    porLa Biblia.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Novelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervanteshttp://es.wikipedia.org/wiki/1605http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Literaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Literaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/1615http://es.wikipedia.org/wiki/Novelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Novela_polif%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_europeahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Los_100_mejores_libros_de_todos_los_tiempos,_seg%C3%BAn_el_Club_de_Libros_de_Noruegahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Los_100_mejores_libros_de_todos_los_tiempos,_seg%C3%BAn_el_Club_de_Libros_de_Noruegahttp://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/La_Bibliahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Bibliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Los_100_mejores_libros_de_todos_los_tiempos,_seg%C3%BAn_el_Club_de_Libros_de_Noruegahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Los_100_mejores_libros_de_todos_los_tiempos,_seg%C3%BAn_el_Club_de_Libros_de_Noruegahttp://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_europeahttp://es.wikipedia.org/wiki/Novela_polif%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Novelahttp://es.wikipedia.org/wiki/1615http://es.wikipedia.org/wiki/Literaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Literaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/1605http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervanteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Novela