quiénes usan facebook

3
¿QUIÉNES USAN FACEBOOK? ¿PARA QUÉ Y CÓMO LO UTILIZAN? AUNQUE FACEBOOK ES, UN TERRITORIO DOMINADO POR LOS JÓVENES, LA EDAD PROMEDIO ES DE 27 AÑOS, EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES SE HAN SUMADO A ESTE SITIO PERSONAS MAYORES. LOS USUARIOS DESDE FINALES DE 2006, ESTE SITIO PERMITE LA INSCRIPCIÓN GRATUITA DE CUALQUIER PERSONA, LO QUE LE PERMITIÓ CRECER DE FORMA METEÓRICA. EN MÉXICO, CADA VEZ MÁS PERSONAS UTILIZAN ESTA RED SOCIAL. CRECIÓ MÁS QUE CUALQUIER OTRO PAÍS. CONTABILIZÓ 5, 12 MILLONES DE USUARIOS ACTIVOS HASTA OCTUBRE DE ESTE AÑO. NIELSEN, LA AGENCIA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, REVELÓ QUE EL NÚMERO DE USUARIOS DE 50 AÑOS Y MÁS HA MOSTRADO UN CRECIMIENTO MUNDIAL DEL 513% EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES. DE ACUERDO CON EL INFORME DE ESTA AGENCIA, MUCHOS ADULTOS MAYORES UTILIZAN ESTA RED SOCIAL, PORQUE LOS MANTIENE JÓVENES. “ALLÍ COLOCAN FOTOGRAFÍAS DE CUANDO ERAN SOLO UNOS MUCHACHOS Y SE DIVIERTEN HACIÉNDOLO”. OTROS EMPLEAN ESTA RED PARA CONTACTAR A SUS HIJOS EN EL EXTRANJERO E INTERCAMBIAR FOTOGRAFÍAS CON ELLOS. ESTA COMUNIDAD VIRTUAL ESTÁ AYUDANDO A ESTE GRUPO ETARIO A ESTABLECER NUEVAS RELACIONES DE AMISTAD Y COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS CON OTROS USUARIOS. FACEBOOK SE CONVIERTE ASÍ EN UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA NO AISLARSE, QUE ES EL GRAN RIESGO PARA MUCHOS ADULTOS MAYORES. DE HECHO, FACEBOOK FUE CONCEBIDA PARA UNIR COMUNIDADES, SIN IMPORTAR EDADES NI NACIONALIDADES. PARA DAVID ANDRADE, USUARIO, LAS REDES SOCIALES SON UNA MANERA DE HUMANIZAR LA TECNOLOGÍA. EL FECABOOK ATRAE AL ADULTO MAYOR

Upload: wilson

Post on 26-Jul-2015

10.669 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: QuiéNes Usan Facebook

¿QUIÉNES USAN FACEBOOK? ¿PARA QUÉ Y CÓMO LO UTILIZAN?  AUNQUE FACEBOOK ES, UN TERRITORIO DOMINADO POR LOS JÓVENES, LA EDAD PROMEDIO  ES DE 27 AÑOS, EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES  SE HAN SUMADO A ESTE SITIO PERSONAS  MAYORES.LOS USUARIOS

DESDE FINALES   DE 2006, ESTE SITIO   PERMITE LA INSCRIPCIÓN GRATUITA DE CUALQUIER PERSONA, LO QUE LE PERMITIÓ   CRECER DE FORMA METEÓRICA.  EN MÉXICO, CADA     VEZ MÁS PERSONAS UTILIZAN  ESTA RED SOCIAL. CRECIÓ MÁS QUE CUALQUIER OTRO PAÍS. CONTABILIZÓ 5, 12 MILLONES DE USUARIOS ACTIVOS HASTA OCTUBRE DE ESTE AÑO.  NIELSEN, LA   AGENCIA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS,   REVELÓ QUE EL NÚMERO DE USUARIOS DE 50 AÑOS Y MÁS  HA MOSTRADO UN CRECIMIENTO MUNDIAL DEL 513%  EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES.

DE ACUERDO CON EL INFORME DE   ESTA AGENCIA,  MUCHOS ADULTOS MAYORES UTILIZAN ESTA RED SOCIAL, PORQUE LOS MANTIENE JÓVENES. “ALLÍ COLOCAN FOTOGRAFÍAS DE CUANDO ERAN SOLO UNOS MUCHACHOS Y SE DIVIERTEN HACIÉNDOLO”. OTROS    EMPLEAN  ESTA RED  PARA CONTACTAR A SUS HIJOS EN EL EXTRANJERO E INTERCAMBIAR FOTOGRAFÍAS CON ELLOS.

ESTA COMUNIDAD VIRTUAL ESTÁ AYUDANDO A ESTE GRUPO ETARIO  A ESTABLECER      NUEVAS RELACIONES DE AMISTAD Y COMPARTIR     SUS CONOCIMIENTOS  CON OTROS USUARIOS. FACEBOOK SE CONVIERTE ASÍ       EN  UNA HERRAMIENTA  ÚTIL PARA NO AISLARSE, QUE ES EL GRAN RIESGO PARA MUCHOS ADULTOS MAYORES.

DE HECHO, FACEBOOK FUE CONCEBIDA PARA UNIR COMUNIDADES, SIN IMPORTAR EDADES NI NACIONALIDADES. PARA DAVID ANDRADE, USUARIO, LAS REDES SOCIALES SON UNA MANERA DE HUMANIZAR LA TECNOLOGÍA.

EL FECABOOK ATRAE AL ADULTO MAYOR

Page 2: QuiéNes Usan Facebook

A través de Facebook pueden buscar empleo,  expresar afecto,  contactar a familiares y discutir sobre temas de interés no importa qué edad tengas”.  

El diario La Jornada de México revela que  hay usuarios que recurren a las redes sociales como Facebook para contactar y conquistar mujeres,  porque las mujeres, según la firma Gartner, son las principales usuarias de Facebook.

Ellas constituyen el 57% del total de usuarios registrados en este sitio.   

En Estados Unidos, el 45% de los usuarios de Facebook tiene más de 26 años y el   sector que crece más rápidamente  está integrado por  mujeres mayores de 50 años.  En España también hay una audiencia madura que recurre, con frecuencia a las redes sociales. 

En Madrid, según el diario ABC, hay  cursos, orientados a adultos,   para  enseñarles    a utilizar Facebook.

El     objetivo es mejorar la comunicación de los mayores con sus familiares y  ayudarles a mantener su agilidad mental y evitar que se queden atrás con las nuevas tecnologías.

Marco Jarrín, ingeniero informático y especialista en aplicaciones web, confirma este fenómeno. 

“Uno de los grupos con mayor crecimiento en Facebook es justamente el que corresponde a los adultos mayores”.

Advierte que el deseo de establecer amistades y  conversar con otras personas impulsa a este grupo etario a ingresar a esta red virtual. 

Jarrín también   se refiere a   las mujeres al señalar que  ellas   son más activas en este tipo de servicios. “Emplean  las redes sociales y en particular Facebook para distribuir contenidos propios y  alcanzar  mayor interacción social”.

Para este especialista, Facebook alcanzó éxito porque adaptó sus contenidos a las   culturas de diversos países. “Incluyó  interfaces en idiomas como el castellano  y al hacerlo ganó más usuarios”.  Pero hay otra  característica que atrae a los  usuarios y es el manejo de la privacidad. 

Las personas pueden disponer de un perfil abierto, que los demás usuarios de Facebook contemplen íntegro, o cerrarlo completamente para que solo los contactos lo vean.  Dentro de las opciones de privacidad se puede insertar el nombre de determinadas personas para bloquearlas y que nunca tengan acceso a ningún tipo de información sobre el usuario.

Estas y otras características hacen que esta comunidad virtual sea la más utilizada a escala mundial. En América Latina, según el portal Inside Facebook,  la  red social obtuvo más de 2 millones de nuevos usuarios y alcanzó  35,4 millones de usuarios activos mensualmente.  Colombia es aún el país que en la región dispone del mayor número de usuarios activos.  Ecuador cuenta, hasta agosto de este año, con 422 mil usuarios. El crecimiento de junio a agosto de 2009 en nuestro país fue del 20%. Según los reportes de Facebook, en nuestro país los jóvenes son todavía los usuarios que más acceden a esta comunidad social.

Page 3: QuiéNes Usan Facebook

Polémica  historia Mark Zuckerberg, de apenas 24 años,    tuvo que

pagar alrededor de    USD 65 millones para evitar que lo llevaran a los tribunales.

Todo empezó en 2003, sus compañeros  en la Universidad de Harvard, los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss, le pidieron ayuda para que completara la programación del soporte de un sitio de socialización al que llamaban ConnectU. Un año después, en 2004, Zuckerberg lanzó   la red social  Facebook.   Según el diario español El Mundo, los Winklevoss le acusaron de haber tomado el código y la idea de su proyecto.