quienes somos - universidad de concepción wordpress/apemec.pdf · una central hidroeléctrica es...

19

Upload: duongthu

Post on 14-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Quienes Somos

Asociación Chilena de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (APEMEC) nace año 2008. Activa participación en debates público-privados, mesas interministeriales, exposiciones, publicaciones y formación de políticas públicas. APEMEC se encuentra conformada por

• Desarrolladores • Generadores • Juntas de Vigilancia • Asociaciones de Canalistas • Proveedores de Equipo • Consultores / Asesores

77 Socios, 30 desarrolladores

2

¿Qué Es Una Central Hidroeléctrica?

3

Una central hidroeléctrica es un conjunto de instalaciones que tienen como objetivo utilizar la energía potencial (asociada a la altura) y cinética (asociada al movimiento) que tiene un río, y transformarla en energía eléctrica.

Existen diferentes tipos de centrales hidroeléctricas que varían según su concepción arquitectónica, su régimen de flujo, su altura de caída de agua y capacidad de generación.

En Europa hay más de 25.000 pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas

4

Centrales de Pasada Centrales de Embalse

Tipos de Centrales

Rheinfendel · Suiza

Características Generales

Producen energía renovable continua y distribuida

Nuevos actores que introducen competencia al sistema

Bajo impacto ambiental

Las Pequeñas Centrales, de hasta 20 MW, son consideradas ERNC de acuerdo a Ley 20.257

Inversiones en lugares “socialmente difíciles”

Motor de desarrollo local: Sobre 80% Inversión es chilena

5

Proyectos mini hidro en Chile

Desarrollo Local

Mitos…La Verdad Incómoda

• Cuencas Prístinas

Cuencas muy intervenidas, en gran parte del país. Desconocimiento del estado actual de cuencas “Desarrollo” habitual (sin proyecto) muy invasivo.

Estudio desempeño ambiental elaborado por OCDE en

2016 valoran notables progresos realizados en el país en

cuanto al fortalecimiento de instituciones ambientales.

Adicionalmente Tribunales ambientales. Superintendencia de medio ambiente.

Procesos extensos, caros y muy técnicos.

• Institucionalidad Permisiva, Estudios livianos, Medidas básicas y pobres

Mitos…La Verdad Incómoda

• Proyectos incompatibles con turismo y destructivos con el entorno.

Compatibles con uso del

territorio

Potenciar turismo regulado

Recuperar y proteger zonas

deterioradas

Posibilidad de generar

servicios ambientales

Folleto Canadiense empresa generación hídrica

Mitos…La Verdad Incómoda

• Empresarios voraces y depredadores de RRNN

en busca de rentabilidades fáciles

La rentabilidad fácil no existe… realidad

normalmente muy inferiores a AFP y varios nunca

recuperarán capital invertido

• Proyectos apegados al

cumplimiento de normas,

sin ir más allá

Estándares actuales obligan a la

creación de proyectos integrales,

participativos y sustentables

11

•Conocimiento Tecnológico (Know How)

•Derechos, Disponibilidad y Conocimiento del Recurso Hídrico

•Asesoría Legal

IDEA

•Recopilación de Antecedentes

•Descarte Socio-Ambiental

•Visita a Terreno

•Análisis del Recurso Hídrico

•Prospección del Recurso Hídrico

•Ingeniería de Perfil y Layout del Proyecto

•Evaluación Económica y Global a nivel de Perfil

•Estudios de Títulos de Terrenos

•Concesión Eléctrica (SEC)

Estudios de Perfil

•Análisis de mediciones del recurso hídrico

•Levantamiento topográfico

•Visitas técnicas y definición preliminar de obras

•Ingeniería conceptual de planta

•Análisis preliminar de conexión a la red

•Análisis de Pertinencia (Ingreso, DIA o EIA)

•Análisis de Prefactibilidad Ambiental y Social

•Preparación de Antecedentes de Permisos

•Análisis de mercado, comercialización y evaluación económica

Pre -Factibilidad

•Estudios geológico, geotécnicos y sedimentológicos

•Topografía definitiva

•Ingeniería básica

•Análisis definitivo de conexión a la red (CDEC)

•Esfuerzos de Obtención de Licencia Social

•Elaboración y Tramitación de DIA /EIA y Obtención de RCA

•Ajuste de Modelos Económicos, Búsqueda de Financiamiento

•Cambio Uso Suelo

Factibilidad •Tramitación de Permisos Sectoriales

•Ejecución de Primeros Compromisos Ambientales

•Due Diligence / Auditorias

•Selección de Contratistas e inspección

•Cierre Financiamiento

Pre –Construcción

•Ingeniería de detalles

•Programación de presupuesto y ejecución del proyecto

•Construcción de instalaciones

•Ejecución de obras e instalación de equipos generadores

•Validación de diseños y pruebas de puesta en marcha

•Seguimiento Ambiental y Social Due Diligence / Auditorias

Construcción

Go/NoGo

Go/NoGo

Go/NoGo

Go/NoGo

Fases de un proyecto hidroeléctrico

Fases de un proyecto hidroeléctrico

Mitos…La Verdad Incómoda

• Fraccionamiento para evadir ingresos a

procesos de evaluación ambiental, mediante

desarrollo de proyectos de menos de 3 MW

Carácterísticas de un proyecto resultado de

multiplicidad de criterios, básicamente técnicos y

técnico-económicos, no por si ingresa o no al

SEIA.

• Los Impactos ambientales de un proyecto dependen directamente del

tamaño de este

Falso dilema: Existen proyectos buenos y proyectos malos.

Mitos…La Verdad Incómoda

• Escasa disposición al dialogo ciudadano, imponiendo proyectos que dañan

estructuralmente el desarrollo, la paz y la convivencia

Generación de instancias de participación temprana La obtención de la licencia social de un proyecto es determinante para la aprobación de este. Eventos de extorsión y oportunismo socio-ambiental como agentes incentivadores de conflicto

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Caso

s

Proceso anual

PNU a DAA no consuntivos, casos pagados y no pagados por

proceso anual

No pagados Pagados

• Los derechos de agua son entregados

libres de deberes

Valor patenten por no uso crece en el tiempo

(reforma 2005)

Hoy se están devolviendo “masivamente”

Contexto actual

Resultado

• Aumentar el conocimiento de comunidad en particular: • Reglamento SEIA (DS 40/2012) • Superintendencia y sus funciones • Tribunales Ambientales y sus funciones • Características de proyectos hidroeléctricos • Conocimiento del mercado eléctrico

• Aumentar confianza Titular - Comunidad • Avanzar en formulas de inserción en la comunidad

• Abordaje cosmovisión de los pueblos originarios

• Divulgar beneficios buenos proyectos hídricos

• Mejorar información ecohidromorfológica ríos y cauces

• Mejorar procesos SEA

• Hidroelectricidad motor de desarrollo local y nacional

Desafíos

San Carlos – La Frontera 18

“Proyectos deben construir su

estrategia en base de una mirada

puesta en el desarrollo

socieconómico territorial

participativo, armonioso, equilibrado

y con resguardo del medio ambiente

y las generaciones futuras” Andrés Poch (QEPD)

Centrales Run of River en Suiza y Alemania