quién fue hans kelsen

5
TRABAJO DE INTRODUCCION AL DERECHO Elaborado por: Verónica Guevara Rodríguez ¿QUIÉN FUE HANS KELSEN? Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena, es considerado el máximo postulante del Iuspositivismo, es decir, considera al Derecho Positivo (las normas) como el núcleo fundamental del Derecho y prescinde de toda consideración de ideologías y éticas. Kelsen nació en Praga en 1881 y murió en California (EE.UU) en 1973. Austriaco de origen se había nacionalizado estadounidense. Resumió su ideología iuspositivista en un libro fundamental para el pensamiento jurídico del siglo XX: su “Teoría pura del Derecho”. EXPLICACIÓN DE LA PIRÁMIDE DE KELSEN Concibiendo todo el ordenamiento jurídico como un sistema de normas, y siendo el objeto de la Ciencia del Derecho, precisamente la norma jurídica, Kelsen defiende que la validez de todas las normas jurídicas emana y depende de otra norma superior, a la que el resto deben su validez y su eficacia. El ordenamiento jurídico sería pues

Upload: 13amores

Post on 24-Jun-2015

134 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Kelsen

TRANSCRIPT

Page 1: Quién fue hans kelsen

TRABAJO DE INTRODUCCION AL DERECHO

Elaborado por: Verónica Guevara Rodríguez

¿QUIÉN FUE HANS KELSEN?

Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena, es considerado el máximo postulante

del Iuspositivismo, es decir, considera al Derecho Positivo (las normas) como el núcleo fundamental

del Derecho y prescinde de toda consideración de ideologías y éticas.

Kelsen nació en Praga en 1881 y murió en California (EE.UU) en 1973. Austriaco de origen se había

nacionalizado estadounidense.

Resumió su ideología iuspositivista en un libro fundamental para el pensamiento jurídico del siglo XX:

su “Teoría pura del Derecho”.

EXPLICACIÓN DE LA PIRÁMIDE DE KELSEN

Concibiendo todo el ordenamiento jurídico como un sistema de normas, y siendo el objeto de la

Ciencia del Derecho, precisamente la norma jurídica, Kelsen defiende que la validez de todas las

normas jurídicas emana y depende de otra norma superior, a la que el resto deben su validez y su

eficacia. El ordenamiento jurídico sería pues jerárquico, escalonado, una especie de pirámide cuya

cúspide ocuparía la Consitución como norma suprema del sistema normativo de un Estado (más allá

estaría el orden jurídico internacional, en cuya superioridad Kelsen creía) y por debajo de las cuales,

con una eficacia derivada de la Grundnorm o norma fundamental, estarían las leyes, los reglamentos,

otras disposiciones

Page 2: Quién fue hans kelsen

gubernativas de carácter general, los actos administrativos, etc, etc en función del rango jerárquico del

órgano que la emana y de los efectos (generales o particulares) que tales normas tengan.

                                                                                                                                             

Esta concepción kelseniana del sistema jurídico normativo de un estado, conocida como Stufenbau

theorie o “Teoría piramidal” se complementa con un modelo de revisión de adecuación de toda la

normativa a la constitución a un solo Tribunal, y no a a todos los tribunales que componen la

jurisdicción ordinaria. Este modelo de revisión constitucional es el origen de los Tribunales

Page 3: Quién fue hans kelsen

Constitucionales nacidos a la luz de las primeras constituciones europeas del

siglo XX.

La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia

psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotarla misión de la ciencia del

derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las

mismas. La pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma

fácil de distinguir cual predomina sobre las demás, ej. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc .La

pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con

Kelsen,

el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la

principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía.

O sea, las normas que componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el

principio de jerarquía. Imaginemos una pirámide escalonada: pues en la cúspide de la pirámide se

situaría la Constitución de un Estado, en el escalón inmediatamente inferior las leyes, en el siguiente

escalón inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar ala base de la pirámide, compuesta

por las sentencias (normas jurídicas individuales).Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide,

el escalón es más ancho, es decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así, el escalón superior

es muy pequeño, pues Constitución sólo hay una, el escalón por debajo es más ancho (porque hay más

leyes que "constituciones")