quién es max

6
¿QUIÉN ES MAX WEBER? https://sociologiaunivia.wordpress.com/2014/03/04/quien-es- max-weber/ Publicado por Docente UNIVÍA el 4 marzo, 2014 en Sin categoría Uno de los sociólogos importantes de quien hablamos en esta parte de la asignatura es de Max Weber, analizamos sus teorías sobre el origen de la revolución industrial, puesto que es un gran exponente del tema y como parte importante de tu formación académica te pido analicemos un fragmento de su vida con la información que te presento a continuación, la cual hemos sustraído de la página web www.biografíasyvidas.com.

Upload: rubi-gomez

Post on 13-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

maxsociologia juridica

TRANSCRIPT

Page 1: Quién Es Max

¿QUIÉN ES MAX WEBER?

https://sociologiaunivia.wordpress.com/2014/03/04/quien-es-max-weber/

Publicado por Docente UNIVÍA el 4 marzo, 2014 en Sin categoría

Uno de los sociólogos importantes de quien hablamos en esta parte de la asignatura es de Max Weber, analizamos sus teorías sobre el origen de la revolución industrial, puesto que es un gran exponente del tema y como parte importante de tu formación académica te pido analicemos un fragmento de su vida con la información que te presento a continuación, la cual hemos sustraído de la página web  www.biografíasyvidas.com.

La infancia del sociólogo Alemán Max Weber.

Page 2: Quién Es Max

Nació el 21 de abril de 1864, en Erfurt, Provincia de Sanjonia, era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck, gracias a esto creció en un ambiente familiar inmerso en la política, y en su hogar recibía la visita de prominentes académicos y figuras públicas. Al mismo tiempo, Weber demostró ser intelectualmente precoz.

El regalo de Navidad que les hizo a sus padres en 1876, cuando contaba con trece años, resultó ser un par de ensayos históricos, titulados “Sobre la maldición de la historia alemana, con referencias especiales a la posición del emperador y el papa” y “Sobre el período del Imperio romano desde Constantino a la migración de las naciones”. Parecía ya claro entonces que Weber se dedicaría a las ciencias sociales. A la edad de catorce años escribió cartas llenas de referencias a Homero, Virgilio, Cicerón y Tito Livio, y antes de ingresar a la universidad ya poseía un extenso conocimiento sobre Goethe, Spinoza, Kant y Schopenhauer.

Al crecer inició sus estudios y actividades académicas, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.

Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga. Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar.

En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; Weber puso así los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna -y de todas las ciencias sociales-, a base de construir modelos teóricos que centren el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos.

El primer fruto de la aplicación de este método fue la obra de Weber sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905); trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética protestante» y el «capitalismo industrial», estudió la moral que proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado en algunos países occidentales una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos.

Page 3: Quién Es Max

Por medio de sus estudios e investigaciones, podemos entender que Weber intentaba a toda costa conocer las relaciones sociales en todos los ámbitos, la construcción de la sociedad y sus bases; en particular reivindicó la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación económica defendida por Marx y Engels.

Todos estos temas aparecen en su obra póstuma Economía y sociedad (1922). Políticamente, Weber fue un liberal democrático y reformista, que contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán. Criticó los objetivos expansionistas de su país durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). Y después de la derrota adquirió influencia política como miembro del comité de expertos que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz de París (1918) y como colaborador de Hugo Preuss en la redacción de la Constitución republicana de Weimar (1919).

Max Weber como pudiste observar, fue de los máximos exponentes de la sociología y la historia, quien contribuyo con grandes teorías de la sociología de la religión y el gobierno,

Page 4: Quién Es Max

pues argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental.

Espero que esta información haya sido de tu agrado y despierte en ti muchas dudas, recuerda que siempre encontrarás las respuestas a tus interrogantes si usas las herramientas adecuadas en tu investigación.

 

BIBLIOGRAFÍA:

Bibliografías y vidas.  [En línea].  (2004) Max Weber.  [Fecha de consulta: 4 Marzo 2014].Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/weber_max.htm