quién descubrió la

3
¿QUIÉN DESCUBRIÓ LA GRAVEDAD? Quizás has escuchado alguna vez en tu vida la frase de que todo lo que sube tiene que caer, esto es unos de los principios fundamentales de la ley de la gravedad. Si algún día te has preguntado quién descubrió la gravedad, esta respuesta no es tan difícil. Una vez, el inglés Isaac Newton estaba debajo de un árbol y le cayó una manzana en la cabeza. Este simple hecho hizo que Newton investigará y por eso en 1685 nació la famosa ley de la gravitación universal quien dijo que todos los cuerpos son atraídos por la tierra y tienden a caer. Al hacer sus investigaciones, Newton hizo los cálculos para demostrar ante el mundo su teoría de que la gravedad está sometida por el Universo. Al principio, no pudo demostrar bien su teoría por un error de cálculo ya que no sabía las dimensiones de la Tierra. La ley de la gravedad ha dado respuesta a muchas preguntas sobre por qué los planetas giran alrededor del sol, que mantiene juntas a las galaxias y que causa que los objetos caigan sobre la tierra. Aunque Galileo Galilei propuso que los objetos que caen sobre la superficie de la tierra con la misma aceleración y que esa aceleración es independiente de la masa del objeto que cae. Newton se sabía esta ley y por eso pudo desarrollar la ley de la gravitación universal que incluía también el movimiento de los planetas. La ley de la gravedad fue creciendo en importancia y Albert Einstein en 1915 que esa teoría era casi cierta ya que no funcionaba cuando la gravedad se convertía en algo fuerte. PROPIEDADES DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. El agua, el cuerpo humano y la luna están constituidos por materia. La materia tiene unas propiedades que son comunes a todo tipo de materia, se llaman propiedades generales o extrínsecas. Dentro de estas tenemos: 1. MASA: es la cantidad de materia contenida en un cuerpo. La unidad de medida es el Kilogramo (Kg), sin embargo, se emplean con mayor frecuencia el gramo (g) y el miligramo (mg). El aparato para medir la masa es la balanza.

Upload: jorge-luis-herrera-blanco

Post on 08-Apr-2017

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quién descubrió la

¿QUIÉN DESCUBRIÓ LA GRAVEDAD?

Quizás has escuchado alguna vez en tu vida la frase de que todo lo que sube tiene que caer, esto es unos de los principios fundamentales de la ley de la gravedad. Si algún día te has preguntado quién descubrió la gravedad, esta respuesta no es tan difícil.Una vez, el inglés Isaac Newton estaba debajo de un árbol y le cayó una manzana en la cabeza. Este simple hecho hizo que Newton investigará y por eso en 1685 nació la famosa ley de la gravitación universal quien dijo que todos los cuerpos son atraídos por la tierra y tienden a caer.Al hacer sus investigaciones, Newton hizo los cálculos para demostrar ante el mundo su teoría de que la gravedad está sometida por el Universo. Al principio, no pudo demostrar bien su teoría por un error de cálculo ya que no sabía las dimensiones de la Tierra.La ley de la gravedad ha dado respuesta a muchas preguntas sobre por qué los planetas giran alrededor del sol, que mantiene juntas a las galaxias y que causa que los objetos caigan sobre la tierra.Aunque Galileo Galilei propuso que los objetos que caen sobre la superficie de la tierra con la misma aceleración y que esa aceleración es independiente de la masa del objeto que cae.Newton se sabía esta ley y por eso pudo desarrollar la ley de la gravitación universal que incluía también el movimiento de los planetas. La ley de la gravedad fue creciendo en importancia y Albert Einstein en 1915 que esa teoría era casi cierta ya que no funcionaba cuando la gravedad se convertía en algo fuerte.

PROPIEDADES DE LA MATERIA

La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. El agua, el cuerpo humano y la luna están constituidos por materia. La materia tiene unas propiedades que son comunes a todo tipo de materia, se llaman propiedades generales o extrínsecas. Dentro de estas tenemos:

1. MASA: es la cantidad de materia contenida en un cuerpo. La unidad de medida es el Kilogramo (Kg), sin embargo, se emplean con mayor frecuencia el gramo (g) y el miligramo (mg). El aparato para medir la masa es la balanza.

2. DIVISIBILIDAD. Es la propiedad que tienen los cuerpos para fracturarse en pedazos cada vez más pequeños.

3.PESO. Es

el

Page 2: Quién descubrió la

resultado de la fuerza de atracción o gravedad que ejerce la tierra sobre los cuerpos. Es proporcional a la masa, es decir, a medida que aumenta la masa, aumente el peso y a medida que disminuye la masa, disminuye el peso. El aparato para medir el peso es el dinamómetro

4. IMPENATRABILIDAD. Es la propiedad por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio que ocupa cuerpo al mismo tiempo.

5. VOLUMEN. Es el espacio o lugar que ocupa un cuerpo. La unidad de medida es el metro cúbico (m), otras medidas son el decímetro cúbico (dm) y el centímetro cúbico (cm). También se emplea el litro (L). Un litro equivale a un decímetro cúbico y un mililitro (ml) equivale a un centímetro cúbico cm. Para medir el volumen de un cuerpo se debe tener en cuenta si es sólido, líquido o gaseoso.

Medición de VolumenExisten variadas formas de medir volúmenes.

Para medir el volumen de un líquido, se pueden utilizar instrumentos como un vaso precipitado, probeta, pipeta, matraces, entre otros.

Para medir el volumen de un sólido irregular, se puede utilizar el método por inmersión en agua. Así el volumen del solido será la diferencia entre el volumen final, que se mide cuando el objeto está dentro de una probeta, menos el volumen inicial.

Para medir el volumen de un sólido geométrico, se suelen utilizar fórmulas matemáticas. Por ejemplo para medir el volumen de una esfera, un cubo, o un cilindro se utilizan las siguientes formulas.