qui micaccc

9
La Tabla Periódica Historia de la tabla Periódica: Los pioneros en crear una tabla periódica fueron los científicos Dimitri Mendeleiev y Julius Lothar Meyer, hacia el año 1869. Dimitri Mendeleiev fue un químico ruso que propuso una organización de la tabla periódica de los elementos, en la cual se agrupaban estos en filas y columnas según sus propiedades químicas; también Julius Lothar Meyer realizo un ordenamiento, pero basándose en las propiedades físicas de los átomos, más precisamente, los volúmenes atómicos En 1829 el químico alemán Döbereiner realizo el primer intento de establecer una ordenación en los elementos químicos, haciendo notar en sus trabajos las similitudes entre los elementos cloro, bromo e iodo por un lado y la variación regular de sus propiedades por otro. Una de las propiedades que parecía variar regularmente entre estos era el peso atómico. Desde 1850 hasta 1865 se descubrieron muchos elementos nuevos y se hicieron notables progresos en la determinación de las masas atómicas, además, se conocieron mejor otras propiedades de los mismos. Fue en 1864 cuando estos intentos dieron su primer fruto importante, cuando Newlands estableció la ley de las octavas. Habiendo ordenado los elementos conocidos por su peso atómico y después de disponerlos en columnas verticales de siete elementos cada una, observó que en muchos casos coincidían en las filas horizontales elementos con propiedades similares y que presentaban una variación regular. Esta ordenación, en columnas de siete da su nombre a la ley de las octavas, recordando los periodos musicales. En algunas de las filas horizontales coincidían los elementos cuyas similitudes ya había señalado Döbereiner. El fallo principal que tuvo Newlands fue el considerar que sus columnas verticales (que serían equivalentes a períodos en la tabla actual) debían tener siempre la misma longitud. Esto provocaba la coincidencia en algunas filas horizontales de elementos totalmente dispares y tuvo como consecuencia el que sus trabajos fueran desestimados. En 1869 el químico alemán Julius Lothar Meyer y el químico ruso Dimitri Ivanovich Mendelyev propusieron la primera "Ley Periódica". Meyer al estudiar los volúmenes atómicos de los elementos y representarlos frente al peso atómico observó la aparición en el gráfico de una serie de ondas. Cada bajada desde un máximo (que se correspondía con un metal alcalino) y subido hasta el siguiente, representaba para Meyer un periodo. En los primeros periodos, se cumplía la ley de las octavas, pero después se encontraban periodos mucho más largos. Utilizando como criterio la valencia de los distintos elementos, además de su peso atómico, Mendelyev presentó su trabajo en forma de tabla en la que los periodos se rellenaban de acuerdo con las valencias (que aumentaban o disminuían de forma armónica dentro de los distintos periodos) de los elementos. Esta ordenación daba de nuevo lugar a otros grupos de elementos en los que coincidían elementos de propiedades químicas similares y con una variación regular en sus propiedades físicas. La tabla explicaba las observaciones de Döbereiner, cumplía la ley de las octavas en sus primeros periodos y coincidía con lo predicho en el gráfico de Meyer. Además, observando la existencia de huecos en su tabla, Mendelyev dedujo que debían existir elementos que aún no se habían descubierto y además adelanto las propiedades que debían tener estos elementos de acuerdo con la posición que debían ocupar en la tabla. Metales, no metales y metaloides o metales de transición:

Upload: carolina-kharled-olivares

Post on 27-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

zcccc

TRANSCRIPT

La Tabla Peridica Historia de la tabla Peridica:Los pioneros en crear una tabla peridica fueron los cientficos Dimitri Mendeleiev y Julius Lothar Meyer, hacia el ao 1869. Dimitri Mendeleiev fue un qumico ruso que propuso una organizacin de la tabla peridica de los elementos, en la cual se agrupaban estos en filas y columnas segn sus propiedades qumicas; tambin Julius Lothar Meyer realizo un ordenamiento, pero basndose en las propiedades fsicas de los tomos, ms precisamente, los volmenes atmicosEn1829el qumico alemnDbereinerrealizo el primer intento de establecer una ordenacin en los elementos qumicos, haciendo notar en sus trabajos las similitudes entre los elementos cloro, bromo e iodo por un lado y la variacin regular de sus propiedades por otro.Una de las propiedades que pareca variar regularmente entre estos era elpeso atmico.Desde 1850 hasta 1865 se descubrieron muchos elementos nuevos y se hicieron notables progresos en la determinacin de las masas atmicas, adems, se conocieron mejor otras propiedades de los mismos.Fue en1864cuando estos intentos dieron su primer fruto importante, cuandoNewlandsestableci la ley de las octavas. Habiendo ordenado los elementos conocidos por su peso atmico y despus de disponerlos en columnas verticales de siete elementos cada una, observ que en muchos casos coincidan en las filas horizontales elementos con propiedades similares y que presentaban una variacin regular.Estaordenacin, en columnasde siete da su nombre a laley de las octavas, recordando los periodos musicales. En algunas de las filas horizontales coincidan los elementos cuyas similitudes ya haba sealado Dbereiner. El fallo principal que tuvo Newlands fue el considerar que sus columnas verticales (que seran equivalentes a perodos en la tabla actual) deban tener siempre la misma longitud. Esto provocaba la coincidencia en algunas filas horizontales de elementos totalmente dispares y tuvo como consecuencia el que sus trabajos fueran desestimados.En 1869 el qumico alemnJulius Lothar Meyery el qumico rusoDimitri Ivanovich Mendelyevpropusieron la primera "Ley Peridica".Meyeral estudiar los volmenes atmicos de los elementos y representarlos frente al peso atmico observ la aparicin en el grfico de una serie de ondas. Cada bajada desde un mximo (que se corresponda con un metal alcalino) y subido hasta el siguiente, representaba para Meyer un periodo. En los primeros periodos, se cumpla la ley de las octavas, pero despus se encontraban periodos mucho ms largos.Utilizando como criterio lavalenciade los distintos elementos, adems de su peso atmico,Mendelyevpresent su trabajo en forma de tabla en la que los periodos se rellenaban de acuerdo con las valencias (que aumentaban o disminuan de forma armnica dentro de los distintos periodos) de los elementos.Esta ordenacin daba de nuevo lugar a otros grupos de elementos en los que coincidan elementos de propiedades qumicas similares y con una variacin regular en suspropiedades fsicas.La tabla explicaba las observaciones de Dbereiner, cumpla la ley de las octavas en sus primeros periodos y coincida con lo predicho en el grfico de Meyer. Adems, observando la existencia de huecos en su tabla, Mendelyev dedujo que deban existir elementos que an no se haban descubierto y adems adelanto las propiedades que deban tener estos elementos de acuerdo con la posicin que deban ocupar en la tabla. Metales, no metales y metaloides o metales de transicin:La primera clasificacin de elementos conocida, fue propuesta porAntoine Lavoisier, quien propuso que los elementos se clasificaran enmetales,no metalesymetaloidesometales de transicin. Aunque muy prctico y todava funcional en la tabla peridica moderna, fue rechazada debido a que haba muchas diferencias tanto en laspropiedades fsicascomo en lasqumicas.

Clasificacin Grupos:A las columnas verticales de la tabla peridica se les conoce como grupos. Hay 18 grupos en la tabla peridica estndar, de los cuales diez son grupos cortos y los ocho restantes largos, que muchos de estos grupos correspondan a conocidasfamilias de elementos qumicos: la tabla peridica se ide para ordenar estas familias de una forma coherente y fcil de ver.Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la mismavalencia atmica, entendido como el nmero de electrones en la ltima capa, y por ello, tienen propiedades similares entre s.La explicacin moderna del ordenamiento en la tabla peridica es que los elementos de un grupo poseenconfiguraciones electrnicassimilares y la mismavalencia atmica, o nmero de electrones en la ltima capa.Dado que laspropiedades qumicasdependen profundamente de las interacciones de los electrones que estn ubicados en los niveles ms externos, los elementos de un mismo grupo tienen propiedades qumicas similares.Por ejemplo, los elementos en el grupo 1 tienen una configuracin electrnicay una valencia de 1 (un electrn externo) y todos tienden a perder ese electrn al enlazarse comoionespositivos de +1. Los elementos en el ltimo grupo de la derecha son losgases nobles, los cuales tienen lleno su ltimo nivel de energa (regla del octeto) y, por ello, son excepcionalmente no reactivos y son tambin llamados gases inertes.Numerados de izquierda a derecha utilizando nmeros arbigos, segn la ltima recomendacin de laIUPAC(segn la antigua propuesta de la IUPAC) de 1988 y entre parntesis segn el sistema estadounidense,9los grupos de la tabla peridica son:

Grupo 1 (IA),Metales Alcalinos:Los metales alcalinos son aquellos que se encuentran en el primer grupo dentro de la tabla peridica.Con excepcin del hidrgeno, son todos blancos, brillantes, muy activos, y se les encuentra combinados en forma de compuestos. Se les debe guardar en la atmsfera inerte o bajo aceite.Los compuestos de los metales alcalinos son isomorfos, lo mismo que los compuestos salinos del amonio. Este radical presenta grandes analogas con los metales de este grupo.Estos metales, cuyos tomos poseen un solo electrn en la capa externa, son monovalentes. Dada su estructura atmica, ceden fcilmente el electrn de valencia y pasan al estado inico. Esto explica el carcter electropositivo que poseen, as como otras propiedades.Los de mayor importancia son el sodio y el potasio, sus sales son empleadas industrialmente en gran escala. Grupo 2 (IIA),Metales Alcalinotrreos:Se conocen con el nombre de metales alcalinotrreos los seis elementos que forman el grupo IIA del sistema peridico: berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. Son bivalentes y se les llama alcalinotrreos a causa del aspecto trreo de sus xidos.El radio es un elemento radiactivo.Estos elementos son muy activos aunque no tanto como los del grupo I. Son buenos conductores del calor y la electricidad, son blancos y brillantes.Como el nombre indica, manifiestan propiedades intermedias entre los metales alcalinos y los trreos; el magnesio y, sobre todo, el berilio son los que ms se asemejan a estos.No existen en estado natural, por ser demasiado activos y, generalmente, se presentan formando silicatos, carbonatos, cloruros y sulfatos, generalmente insolubles.Estos metales son difciles de obtener, por lo que su empleo es muy restringido. Grupo 3 (IIIB), familia del Escandio:Lafamilia del escandiose compone de todos los integrantes del Grupo 3 de la tabla peridica (antiguamente III B):Escandio(Sc)Itrio(Y)Lantano(La)Actinio(Ac)Elementos de transicin interna(ActnidosyLantnidosoTierras raras)Tendencia a oxidarse y ser muy reactivos. Propiedades similares al aluminio. Dan lugar a iones incoloros. Grupo 4 (IVB), Familia delTitanio:Lafamilia del titaniose compone de todos los integrantes del Grupo 4 de la tabla peridica (antiguamente IV B):Titanio(Ti)Circonio(Zr)Hafnio(Hf)Rutherfordio(Rf)Estos metales son bastante reactivos (sobre todo cuando estn en forma de esponja porosa, de gran superficie especfica, son pirofricos; esto es, al exponerse a la accin del aire se vuelven rojos e inflaman espontneamente). Al estar compactos son pasivos, casi inatacables por cualquier agente atmosfrico.

Grupo 5 (VB), familia del Vanadio: Lafamilia del vanadiose compone de todos los integrantes del Grupo 5 y del 6 pasado por los metales consistentes de materia gris, estos se caracterizan por poseer calcio de estudios simontinosis aguda, y son el grupo 5,56 de la tabla peridica (antiguamente V B):Vanadio(V)Niobio(Nb)Tantalo(Ta)Dubnio(Db)Todos los elementos de este grupo tienen comportamientos representativos del nombre que los representa, en este caso es el vanadio. Grupo 6 (VIB), familia del Cromo:Lafamilia del cromose compone de todos los integrantes del Grupo 6 de la tabla peridica (antiguamente VI B):Cromo(Cr)Molibdeno(Mo)Volframioo Tungsteno (W)Seaborgio(Sg)Todos los elementos de este grupo tienen comportamientos representativos del nombre que los representa. En este caso es el cromo. Grupo 7 (VIIB), familia del Manganeso:Lafamilia del manganesose compone de todos los integrantes del Grupo 7 de la tabla peridica (antiguamente VII B): adems se sita en el medio de los elementos de transicin.Manganeso(Mn)Tecnecio(Tc)Renio(Re)Bohrio(Bh)Todos los elementos de este grupo tienen comportamientos representativos del nombre que los representa. En este caso es el manganeso. Grupo 8 (VIIIB), familia del Hierro:Lafamilia del hierrose compone de todos los integrantes del Grupo 8 de la tabla peridica (antiguamente VIII B):Hierro(Fe)Rutenio(Ru)Osmio(Os)Hassio(Hs)Todos los elementos de este grupo tienen comportamientos fsico-qumicos representativos del nombre que los representa. En este caso es el hierro. Grupo 9 (IXB), familia del Cobalto:Lafamilia del cobaltose compone de todos los integrantes del Grupo 9 de latabla peridica(antiguamente IX B):Cobalto(Co)Rodio(Rh)Iridio(Ir)Meitnerio(Mt)Todos los elementos de este grupo tienen comportamientos fsico-qumicos representativos del nombre que los representa. En este caso es el cobalto. Grupo 10 (XB), familia del Nquel:Lafamilia del nquelse compone de todos los integrantes del Grupo 10 de la tabla peridica (antiguamente X B):Nquel(Ni)Paladio(Pd)Platino(Pt)Darmstadio(Ds) (anteriormente Ununnilio (Uun))Todos los elementos de este grupo tienen comportamientos fsico-qumicos representativos del nombre que los representa. En este caso es el nquel. Grupo 11 (IB), familia del Cobre:Lafamilia del cobreo vulgarmente conocidos comometales de acuacinse componen de todos los integrantes del Grupo 11 de latabla peridica(antiguamente I B):Cobre(Cu)Plata(Ag)Oro(Au)Roentgenio(Rg) oUnununium(Uuu)Todos los elementos de este grupo tienen comportamientos fsico-qumicos representativos del nombre que los representa. En este caso es el Cobre. Grupo 12 (IIB), familia del Cinc:Lafamilia del Zincse compone de todos los integrantes del Grupo 12 de la tabla peridica (antiguamente II B):Zinc(Zn)Cadmio(Cd)Mercurio(Hg)Copernicio(Cn) (anteriormente Ununbio (Uub))Todos los elementos de este grupo tienen comportamientos fsico-qumicos representativos del nombre que los representa en este caso es el zinc. Grupo 13 (IIIA), Los Trreos:Los elementos que pertenecen al grupo III, llamadosTRREOS, son elboro, aluminio, galio, indio y talio. Tienen 3 electrones en el ltimo nivel, siendo su configuracin electrnica externans2np1. El primero del grupo, el boro, es un metaloide que no forma compuestos inicos binarios ni reacciona con el oxgeno o el agua.El siguiente elemento, el aluminio, forma fcilmente xidos al exponerse al aire, y la capa de xido que se deposita lo hace menos reactivo que el aluminio elemental. El aluminio tambin reacciona con el cido clorhdrico (HCl) desprendiendo hidrgeno. Los restantes elementos del grupo tienden a perder solo los electrones de los orbitales p (1) formando iones unipositivos.Estos metales forman tambin compuestos moleculares lo que muestra la variacin gradualdentro de la tabla desde el carcter metlico al no metlico. Grupo 14 (IVA), Los Carbonoideos:Elgrupo IVde latabla peridica de los elementos(antiguo grupo IV A), tambin conocido comogrupo del carbonoo de loscarbonoideos, est formado por los siguientes elementos: carbono(C),silicio(Si),germanio(Ge),estao(Sn) yplomo(Pb).La mayora de los elementos de este grupo son muy conocidos y difundidos, especialmente el carbono, elemento fundamental de laqumica orgnica. A su vez, el silicio es uno de los elementos ms abundantes en lacorteza terrestre(28%), y de gran importancia en la sociedad a partir delsiglo XXI, ya que es el elemento principal de loscircuitos integrados.Al bajar en el grupo, estos elementos van teniendo caractersticas cada vez ms metlicas: el carbono es unno metal, el silicio y el germanio sonsemimetales, y el estao y el plomo son metales. Grupo 15 (VA), Los Nitrogenoideos:Elgrupo del nitrgenoest compuesto por los elementos qumicos delgrupo15de latabla peridica:nitrgeno(N),fsforo(P),arsnico(As),antimonio(Sb),bismuto(Bi) y el elemento sintticoununpentio(Uup), cuyo descubrimiento an no ha sido confirmado. Estos elementos tambin reciben el nombre depnicgenosonitrogenoideos. Grupo 16 (VIA), los Calcgenos o Anfgenos:Los cinco primeros elementos son no-metlicos, el ltimo, polonio, es radioactivo. El oxgeno es un gas incoloro constituyente del aire. El agua y la tierra. El azufre es un slido amarillo y sus compuestos por lo general son txicos o corrosivos. La qumica del teluro y selenio es compleja.El grupo de losanfgenosocalcgenoses tambin llamado familia del oxgeno y es elgrupoconocido antiguamente como VIA, y actualmente grupo 16 (segn laIUPAC) en latabla peridica de los elementos, formado por los siguientes elementos:oxgeno(O),azufre(S),selenio(Se),telurio(Te) ypolonio(Po).Aunque todos ellos tienen seiselectronesde valencia (ltima capa s2p4), sus propiedades varan de no metlicas a metlicas en cierto grado, conforme aumenta sunmero atmico.El oxgeno y el azufre se utilizan abiertamente en la industria y el telurio y el selenio en la fabricacin desemiconductores. Grupo 17 (VIIA), Halgenos:El flor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato, llamados metaloides halgenos, constituyen el grupo de los no metales monovalentes. Todos ellos son coloreados en estado gaseoso y, desde el punto de vista qumico, presentan propiedades electronegativas muy acusadas, de donde se deriva la gran afinidad que tienen con el hidrgeno y los metales.Los formadores de sal se encuentran combinados en la naturaleza por su gran actividad. Las sales de estos elementos con los de los grupos I y II estn en los mares. Las propiedades de los halgenos son muy semejantes. La mayora se sus compuestos derivados son txicos, irritantes, activos y tienen gran aplicacin tanto en la industria como en el laboratorio.El astatinio o stato difiere un poco del resto del grupo. Grupo 18 (VIIIA), Los Gases Nobles:Losgases noblesson un grupo deelementos qumicoscon propiedades muy similares: bajo condiciones normales, son gasesmonoatmico sinodoros, incoloros y presentan unareactividad qumicamuy baja. Se sitan en el grupo18 (8A)de latabla peridica(anteriormente llamado grupo0). Los seis gases nobles que se encuentran en la naturaleza sonhelio(He),nen(Ne),argn(Ar),kriptn(Kr),xenn(Xe) y el radiactivoradn(Rn).Las propiedades de los gases nobles pueden ser explicadas por las teoras modernas de laestructura atmica: a sucapa electrnicadeelectrones valentesse la consideracompleta, dndoles poca tendencia a participar en reacciones qumicas, por lo que slo unos pocoscompuestos de gases nobleshan sido preparados hasta2008.El nen, argn, kriptn y xenn se obtienen del aire usando los mtodos delicuefaccinydestilacin fraccionada. El helio es tpicamente separado del gas naturaly el radn se asla normalmente a partir deldecaimiento radioactivode compuestos disueltos delradio. Los gases nobles tienen muchas aplicaciones importantes en industrias como iluminacin, soldadura yexploracin espacial. La combinacin helio-oxgeno-nitrgeno (trimix) se emplea para respirar en inmersiones de profundidad para evitar que los buzos sufran el efecto narctico del nitrgeno. Despus de verse los riesgos causados por la inflamabilidad delhidrgeno, ste fue reemplazado por helio en losdirigiblesy globos aerostticos.PeriodosEn latabla peridicalos elementos estn ordenados de forma que aquellos con propiedades qumicas semejantes, se encuentren situados cerca uno de otro.Los elementos se distribuyen en filas horizontales, llamadas perodos. Pero los periodos no son todos iguales, sino que el nmero de elementos que contienen va cambiando, aumentando al bajar en la tabla peridica.El primer periodo tiene slodos elementos, el segundo y tercer periodo tienenochoelementos, el cuarto y quinto periodos tienen dieciocho, el sexto periodo tiene treinta y doselementos, y el sptimo no tiene lostreinta y dos elementos porque est incompleto. Estos dos ltimos periodos tienencatorce elementos separados, para no alargar demasiado la tabla y facilitar su trabajo con ella.El periodo que ocupa un elemento coincide con su ltima capa electrnica. Es decir, un elemento concincocapas electrnicas, estar en elquinto periodo. El hierro, por ejemplo, pertenece al cuarto periodo, ya que tiene cuatro capas electrnicas.

Elementos del periodo 1Elementos del periodo 2Elementos del periodo 3Elementos del periodo 4Elementos del periodo 5Conclusin La tabla peridica se cre para organizar todo los elementos que existen en el universo en forma ordenada dependiendo de la caracteriza que lo diferencia de otros y se agruparon con caractersticas similares a otros. Se conoce que en la tabla peridica existen 5 caractersticas de los elementos las cuales son: los elementos que son metales, los no metales, metales de transicin, metaloides y los gases nobles o inherentes, pero los de mayor abundancia son los elementos metlicos la cuales gobierna casi toda la tabla peridica. La tabla peridica est organizada en grupos y periodos las cuales son 18 grupos y que cada grupo est caracterizado por el elemento que los representa y son 7 periodos las cuales esta organizados por medio de la caracterstica qumica semejantes a los dems. Relacionando este tema con la qumica moderna pues es de mucha importancia para esas personas que estudian medicina, ingeniera entre otros ya que ellos se encargan de estudiar perfectamente las propiedades de los elementos las cuales lo utilizan para crear antibiticos, medicina, creacin de chips entre otros. Por medio de la investigacin realizada nos es til para conocer que en nuestro universo no solo existen unos cuantos elementos como lo son ms comunes: oro, plata, calcio, oxigeno, cobre, hierro, hidrogeno, yodo, carbono, mercurio etc. Sino que en nuestro universo existen 118 elementos y que estn bien organizado en la tabla peridica y por ello los resultado es sobre la qumica moderna, sin ello no existiran las medicinas y mucho menos la anestesia que lo usan los mdicos para que la persona no sienta ningn dolor por lo tanto gracias a la qumica es por eso que estamos vivimos y rodeados de la comodidad.