queteduele revista virtual 4

26
N4 Revista Online Septiembre queteduele.com.mx 2011 ¿Qué es la salud mental? Además: Obesidad, epidemia del SXXI. Secuelas del 9/11

Upload: quete-duele

Post on 08-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Queteduele Revista Virtual Septiembre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Queteduele Revista Virtual 4

N4Revista Online

Septiembre

queteduele.com.mx

2011

¿Qué es la salud mental?

Además:

Obesidad, epidemia del SXXI.Secuelas del 9/11

Page 2: Queteduele Revista Virtual 4
Page 3: Queteduele Revista Virtual 4
Page 4: Queteduele Revista Virtual 4
Page 5: Queteduele Revista Virtual 4
Page 6: Queteduele Revista Virtual 4

EditorialBienvenido a la cuarta edición de Queteduele.com.mx Virtual, revista

que en línea te pone al tanto de algunos de los más importantes adel-

antos en materia de salud alrededor del mundo. De la misma forma,

sirve de complemento a los servicios de nuestra web, cuyo objetivo es

ayudar a mantener su salud física y mental en equilibrio.

En esta ocasión, y con motivo del décimo aniversario del 9-11, el

evento más significativo de la historia moderna, presentamos un

artículo que aborda las secuelas más comunes dejadas en los habitan-

tes de Estados Unidos tras el ataque. Este estudio deja en claro el

impacto que tiene el contexto social en nuestro cuerpo y mente.

Y hablando de esta última, también te ofrecemos un artículo de

nuestro colaborador, el Doctor Óscar Fernando Chávez Ceja, sobre la

salud mental y todo lo que concierne a ese fenómeno que aún está

lejos de ser comprendido por la ciencia en su totalidad. Además, ¿qué

impacto tienen la mentiras en ella? Eso lo verás en otro artículo que

desmenuza las causas que llevan a una persona –aunque suene a

mandamiento- a rendir falsos testimonios.

En un mundo en el que la apariencia física puede marcar la diferencia

entre una vida económicamente relajada, o una apremiante, hemos

puesto sobre la lupa, dos extremos del mismo tema: la obesidad y las

dietas. El primero, un mal epidémico de nuestros días, y las segundas,

complicadas si se llevan a cabo sin conocimiento.

Y sin más, te invitamos a hojear y ojear estos y más temas en la nueva

entrega de nuestra publicación virtual, a la vez que te invitamos a

seguir consultando nuestra página web, www.queteduele.com.mx, el

mejor y más completo portal de salud de la ciudad.

¡Mucha salud y larga vida!

Page 7: Queteduele Revista Virtual 4

ContenidoDirección GeneralConsejo GeneralQueteduele

Dirección ComercialLAE Alicia Brambila

Informes y publicidadTel. (444) 8 17 77 [email protected]

Carlos Ramón GóngoraDirección Editorial

Diseño GráficoJulio Medina Rocha

pag. 8

pag. 10

pag. 14

pag. 16

pag. 12

¿Qué es la salud mental?

Secuelas del 9/11

¿Por qué decimos mentiras?

Obesidad: epidemia del SXXI

6 estudios científicos a tomar en cuenta si te pones a dieta.

@queteduele

QueTeDuele.com.mx

Page 8: Queteduele Revista Virtual 4

QueTeDuele.com.mx Revista Virtual N 4 - Septiembre 2011

Curiosidades médicas

La Bogifobia: el miedo al “coco”

SEPTIEMBRE

Día mundial de luchacontra la rabia.

8Declaración de Alma-AtaConferencia sobre Atención Primaria de la Salud.

12

6

La Bogifobia es el miedo irracional a seres sobre-

naturales e imaginarios como el coco, el "hombre

del costal", los fantasmas, los duendes y los mon-

struos. Los afectados suelen adquirir el miedo

durante la infancia, y viven con temor de encon-

trar a esos seres en el armario, detrás de la escal-

era, o bajo la cama. Suele acompañarse de miedo

a la oscuridad (escotofobia).

Su nombre deriva del término inglés bogeyman,

que da nombre a una criatura mitológica de origen

celta presente en numerosas leyendas y cuentos

escoceses que equivale al "hombre del costal"

español, ya que incluso aparece representado

como un anciano que carga a sus espaldas un

enorme saco donde guarda para siempre a los

niños que se han portado mal. En Alemania lo

llaman buztemann, y en Italia se le conoce como

Babau.

Escena de la película Boogeyman de Stephen T. Kay

Fuen

te: M

IE

Chocolate reduce riesgo de enfermedad cardiaca

Los altos niveles de consumo de chocolate podría

estar asociados con una reducción de un tercio en

el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca,

según un estudio presentado en el Congreso

Europeo de Cardiología y publicado en The British

Medical Journal.

Los autores afirman que los hallazgos deben ser

interpretados con cautela, en particular, porque el

chocolate comercialmente disponible es muy

calórico (alrededor de 500 calorías por cada 100

gramos) y el comer demasiado puede conducir a

un aumento de peso lo que, a su vez, incrementa

el riesgo de diabetes y de enfermedades cardio-

vasculares.

Sin embargo, la conclusión de que, dados los

beneficios de salud de comer chocolate, las

iniciativas para reducir la grasa y el contenido

actual de azúcar en la mayoría de los productos

de chocolate debería ser explorada.

Fotografía: Siostra Nocy

Fuente: Intramed

1978

Page 9: Queteduele Revista Virtual 4

Curiosidades médicas

Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer.

21Día Mundialdel Corazón.

25

Fuente: Intramed

7

Fuen

te: M

IE

Fotografía: Mateusz Atroszko

Desarrollan láser anti-acné

En la Universidad de Michigan han diseñado un

láser para derretir la grasa sin quemar los tejidos

que la rodean, que podría usarse para el tratamiento

del acné. Su haz infrarrojo de 1.708 nanómetros

aprovecha una longitud de onda única que la grasa

puede absorber con más eficiencia que el agua.

Por eso el láser puede penetrar la piel y el mús-

culo con un daño mínimo a su paso para llegar a

las acumulaciones más profundas de grasa y

destruirlas.

Para prevenir las quemaduras los investigadores

aprendieron que primero debía enfriar la piel antes

de tratarla. En cuanto al láser, el trabajo multidisci-

plinar de ingenieros, médicos y biólogos permitió

construir un generador de láser que "es compacto

y económico y tiene posibilidades reales de colo-

carse bien en el mercado".

Fuente: Intramed

Matrimonio y elaumento de peso

Casarse o divorciarse parece afectar las cinturas de

hombres y mujeres de forma distinta. Un estudio

reciente muestra que las mujeres tienen mayor

tendencia a aumentar de peso tras el matrimonio,

mientras que los hombres lo hacen tras el divorcio.

"Claramente, el efecto de las transiciones matri-

moniales sobre los cambios en el peso difiere

según el sexo", señaló el autor líder del estudio

Dmitry Tumin, estudiante doctoral de sociología

de la Universidad Estatal de Ohio, en un comuni-

cado de prensa de la universidad.

Tanto los hombres como las mujeres que se divor-

ciaron o casaron eran más propensos que las per-

sonas que nunca se habían casado a experimen-

tar un pequeño aumento de peso tras su tran-

sición matrimonial, halló el equipo.

QueTeDuele.com.mx Revista Virtual N 4 - Septiembre 2011

Page 10: Queteduele Revista Virtual 4

¿Qué es salud mental?Dr. Oscar Fernando Chávez Ceja

10

Vivir bien

10

Es frecuente escuchar que el estrés lo padec-

emos todos, que estamos en riesgos de que

esto se complique y se desarrollen entonces

enfermedades médicas o trastornos

psiquiátricos. Sin embargo, poco se nos dice

respecto de la salud mental. Así como identifi-

camos factores de riesgo para desencade-

narse cualquier trastorno mental, también

existen factores de protección que no son de

difícil acceso en la vida cotidiana, son activi-

dades en las que podemos invertir un poco de

tiempo y lograr beneficios importantes; ¿qué

mejor beneficio que vivir satisfactoriamente y

en paz con nosotros mismos?

Desafortunadamente la formación dirigida al

servicio de los demás es entendida como un

abandono de las propias inquietudes y hasta

necesidades, se tacha de egoísta a la persona

que piensa primero en sí misma para luego

ayudar a los demás, sin embargo; aquél que

primero se atiende a si mismo tendrá mayor

entereza para ofrecer beneficio a los demás.

Tomemos como ejemplo lo que nos advierten

en un viaje por avión; en caso de que se tengan

que utilizar las mascarillas con oxígeno y se

viaja con algún menor o persona de la tercera

edad, primero hay que colocarse la propia

mascarilla para poder ayudar al otro, en caso

contrario, ambos se desmayarán. Si estamos

ante una persona satisfecha, tranquila y

ecuánime; eso mismo vamos a recibir en sus

palabras, opiniones y comentarios, encontra-

remos visiones objetivas y amplias en la

manera de ver las cosas, lo contrario ocurre

cuando estamos con alguien cargado de

tristeza, enojo, frustración o ansiedad, es ese

caso las opiniones y comentarios tenderán a

que compartamos sus sentimientos desagrad-

ables y reafirmar de esta forma su visión del

mundo.

La manera de estar satisfechos con nosotros

mismos consiste en estar atentos a lo que real-

mente queremos y cómo queremos, hacernos

caso, atender esa voz interna, ese impulso

interior que muestra nuestro propio camino, no

el de los demás ni a favor de los demás.

Atender a las preguntas; ¿estás haciendo lo

que quieres de tu vida? ¿Sabes que la persona

más importante en tu vida eres tú? Es cues-

tionar una educación que viene desde la infan-

QueTeDuele.com.mx Revista Virtual N 4 - Septiembre 2011

Page 11: Queteduele Revista Virtual 4

Vivir bien

cia, sin embargo; escucharlas atentamente y

actuar en consecuencia hacen la diferencia

entre salud y enfermedad mental.

Las decisiones más simples son las que

ayudan a enfrentar decisiones cada vez más

importantes o de consecuencias a largo plazo,

paso a paso se avanza mucho. Si cada día nos

preguntamos lo que queremos hacer y la

manera de llevarlo a cabo, lo respetamos y

hacemos caso omiso a los constantes ‘peros’

y miedo, experimentaremos una sensación de

satisfacción interna que mitiga cualquier duda

previa y tendremos un día satisfactorio.

Muchas veces es necesario apoyarnos de al

máxima de Alcohólicos Anónimos “Solo por

hoy”, aún y cuando no se trate de conductas

que nos perjudiquen. De esta manera, día con

día estaremos incrementando la capacidad de

sentir satisfacción a la par de la tolerancia ante

cualquier evento o situación frustrante.

Como se mencionó en un inicio, existen facto-

res de protección o de promoción para la salud

mental en nuestras actividades cotidianas; a

continuación se enumerarán las actividades en

las que nos tenemos que cuestionar del grado

de satisfacción y placer con que se hacen y

ante las cuales tendríamos que hacer aquellas

preguntas tan importantes:

Personal. Se refiere al cuidado que le damos

a nuestro cuerpo; alimentación, condición

física, higiene y aliño.

Interpersonal. Tiene que ver con la calidad de

las relaciones con la gente, amistades o

pareja, el nivel de satisfacción y placer en su

compañía.

Familiar. Actividades que se realizan en

familia, ya sea familia nuclear o de origen.

Laboral. Tiempo, nivel de ansiedad y cono-

cimiento del amplio sentido de la actividad a

la que nos dedicamos.

Social. Actividades en sociedades, agrupa-

ciones, en la comunidad o de convivencia.

Esparcimiento. Respeto por las horas de

descanso y diversión como con otras activi-

dades productivas, sirve para mantenernos

con buen humor.

Espiritual. Es de suma importancia tener una

relación cordial con Dios, es la fuente de de

confianza y aceptación.

Podemos hacer un breve ejercicio de reflexión

para evaluar la salud mental; registra el tiempo

y el dinero destinado por semana en cada una

de las actividades y lo que vas a encontrar es la

verdadera distribución de la energía de vida;

verdadera porque podemos pensar que es muy

importante un aspecto y sin embargo le des-

tinamos poco, o al contrario; lo que creemos

poco importante realmente consume tanta

energía que impide distribuirse a otras áreas.

Aunado a esto reflexiona que nivel de satisfac-

ción y gusto se tiene en cada una de las áreas y

ya está; en dónde se tenga que aplicar más

energía es cuestión de asignarle más tiempo,

esto traerá como consecuencia una mejor capa-

cidad de adaptación a cualquier situación o emo-

ción que resulte incómoda. Aunque parece sen-

cillo, la dificultad radica en los ‘peros’ y miedos

que aparecen al querer modificar rutinas o com-

portamientos, en caso de no sentir la fuerza sufi-

ciente para superarlos es cuando se consideran

los trabajos psicoterapéuticos cuyo objetivo es

desenmascarar esas ideas erróneas que hacen

ver las cosas como insuperables o devaluar

nuestras capacidades.

QueTeDuele.com.mx Revista Virtual N 4 - Septiembre 2011

9

1

2

3

4

5

6

Page 12: Queteduele Revista Virtual 4

Secuelas del 9/11

10

Mundo

10

Cefaleas. Los trabajadores y residentes de la

Zona Cero expuestos al polvo y los gases produ-

cidos por el colapso del World Trade Center en

septiembre de 2001 sufrieron más dolores de

cabeza en los años siguientes, según un estudio

llevado a cabo por Sara Crystal, de la Universidad

de Nueva York. Las personas que quedaron atra-

padas en la nube de polvo inicial son las que más

jaquecas han padecido desde entonces.

Bomberos. Los casos de sarcoidosis, un tipo de

enfermedad inflamatoria de origen desconocido

que afecta en el 90% al pulmón, aumentaron

espectacularmente en los años siguientes al 11-S

entre los bomberos que intervinieron en la Zona

Cero, según un estudio de la Escuela de Medicina

Albert Einstein y la Universidad de Nueva York

publicado en la revista médica Chest en 2007.

Miedo. Traumas como los del 11-S hacen que el

cerebro, concretamente una región conocida

como amígdala, se vuelva más sensible al miedo,

incluso para personas sanas que vivían a cente-

nares de kilómetros de la tragedia, según un

estudio de la Universidad de Cornell que publi-

caba la revista Emotion. En una serie de experi-

mentos usando resonancia magnética funcio-

nal, los investigadores comprobaron que la

reacción cerebral era más intensa de lo habitual

en centenares de sujetos cuando se les mostra-

ban caras de personas asustadas. Ninguno de

los sujetos sufría problemas psiquiátricos.

Cerebro encogido. La cantidad de materia gris

de los centros cerebrales que regulan las emo-

ciones se redujo considerablemente en los

adultos que se encontraban cerca del World

Trade Center durante el ataque terrorista,

según un estudio publicado en la revista espe-

cializada Neuroimagen en abril de 2008. El

descenso en el volumen de materia gris podría

ser una respuesta normal del cerebro ante un

trauma, según concluía Barbara Ganzel, coau-

tora del trabajo.

Dolores de cabeza, abortos, cambios en el cerebro, aumento de la sensibilidad general al miedo, problemas pulmonares... Son algunas de las secuelas médicas menos conocidas del atentado terrorista que el 11 de septiembre de 2001 sumió en el caos a la ciudad de Nueva York (EE UU). A continuación, las cuatro secuelas más comunes.

QueTeDuele.com.mx Revista Virtual N 4 - Septiembre 2011

Page 13: Queteduele Revista Virtual 4

Actualmente la verdad no es una actitud ni una acción es todo un proceso que requiere de un método o sistema en especial para los médicos a favor de los pacientes y sus patologías.

Brevemente me gustaría compartir lo que hasta el día de hoy podemos comprender como una realidad cotidiana en la relación médico-paciente.

El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman en relación con el todo.El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de los estudio-sos y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas.

Page 14: Queteduele Revista Virtual 4

Portada

12

Habiendo investigado el amplio mundo de la verdad

podemos encontrar que desde le punto de vista de la

lingüística, de filosofía, de la sociología o incluso

desde la historia que existen una gran cantidad de

tipos de verdad por ejemplo:

Esto evidentemente parecería complicar las cosas

ante el momento de hablar de la verdad en cuanto al

paciente se refiere. Afortunadamente hoy existen

lineamientos y métodos que nos permiten comuni-

car eficientemente la verdad, protegiendo la integri-

dad del paciente ante el diagnóstico y pronóstico de

su enfermedad. Así llegamos al tipo de verdad que

nos interesa:

Comunicación de la verdad en medicina: La

"comunicación de la verdad", particularmente

cuando se trata de informar "malas noticias" es una

situación estresante y difícil para los médicos.

Por "mala noticia" entendemos cualquier infor-

mación que altera negativamente la visión que el

paciente tiene de su futuro. De allí que su impacto

dependa de la brecha entre las expectativas del

paciente y su condición, incluyendo una amplia

variedad de casos (desde el resultado de un examen

hasta un diagnóstico terminal).

¿Deberían los doctores ocultar la verdad a los paci-

entes con el propósito de mitigar sus temores y

ansiedades? Esto puede parecer muy simple, pero,

en realidad, es una pregunta muy difícil. Ocultar la

verdad puede tomar muchas formas, tener muchos

propósitos y llevar a diversas consecuencias.

Algunas ocasiones la verdad no se dice, se abrevia o

se limita a petición de los familiares o el propio paci-

ente, esto sólo genera la llamada Conspiración del

Silencio que por amplia experiencia sólo conduce al

dolor y la soledad. Otras veces por un mal entendido

paternalismo médico y un justificado temor a las

propias emociones o pasar de la omnipotencia a la

impotencia ante el dolor humano.

En muchas ocasiones se cree que el médico debe

curar o evitar la enfermedad y esto encasilla la profe-

sión y la limita, Hacer medicina definitivamente es

mucho más.

Hacer medicina es también, Informar, aliviar, acom-

pañar brindar consuelo y consejo. Y al final procurar

calidad de vida y una muerte digna.

El hecho de ocultar la verdad en la relación médico -

paciente requiere de especial atención, ya que los

pacientes, en la actualidad, más que nunca, experi-

mentan un severo daño si se les miente. No sólo se

socava la autonomía del paciente, sino que,

además, aquellos pacientes que no están al tanto

Subjetiva y objetiva

Relativa y absoluta

Ontológica y epistemológica

Material y formal Verdad Moral

QueTeDuele.com.mx Revista Virtual N 4 - Septiembre 2011

Page 15: Queteduele Revista Virtual 4

Portada

de la realidad acerca de las intervenciones experi-

mentan una pérdida total de la confianza lo cual

es fundamental para el proceso de curación. Los

pacientes se preocupan por la honestidad. La

necesitan, puesto que se encuentran enfermos,

vulnerables y tienen que cargar con preguntas

gravosas que requieren de respuestas exactas.

La pérdida de reputación en cuanto a la honestidad

en la práctica médica significa el término de la

medicina como profesión. Tan importante como para

los pacientes como para los doctores, sin embargo,

la honestidad no ha constituido un tipo de interés

especial en la ética médica ni tampoco un valor

importante para los médicos. Puede ser una exager-

ación decir que la honestidad no se enseña en la

escuela de medicina ni que tampoco se valora en la

cultura médica, pero en realidad así son las cosas.

El propósito de este trabajo es reflexionar sobre el

proceso de comunicación de la verdad en medicina,

sus dificultades y conveniencias, desde un punto de

vista tanto ético como técnico, mostrando la nece-

saria vinculación (pero escasamente explicitada)

entre la reflexión bioética y la literatura e investig-

ación sobre comunicación y psicología médica.

De esta manera resultan de vital interés los siguien-

tes puntos.

¿Por qué es difícil comunicar la verdad?

¿Quién es responsable de comunicar la verdad?

¿Por qué comunicar la verdad si ésta produce

dolor?

¿Cómo comunicar la verdad?

Un juicio clínico es diferente de uno de laboratorio, y

lo mismo resulta válido para la verdad abstracta y

clínica. La verdad clínica lucha por su aplicación a las

preguntas de los pacientes sin ocasionarle a éstos

perjuicios innecesarios.

Los códigos médicos históricos correspondían a

cuestiones como no hacer daño, no quitar la vida, no

comprometerse en actos de tipo sexual, no revelar

secretos, pero decían lo menos posible o nada

acerca de decir la verdad y evitar las mentiras.

En la actualidad, las cosas han experimentado vari-

aciones. La beneficencia y la no - maleficencia

siguen siendo principios éticos médicos básicos,

pero la verdad también forma parte del principio

ético médico. La importancia del hecho de decir la

verdad en el contexto clínico se deriva de tomar con

mayor seriedad la perspectiva del paciente en la

ética médica. la observación de Bacon acerca de

que "el conocimiento es poder, pero la honestidad es

autoridad", resulta particularmente aplicable a los

doctores.

Al final, las mentiras en la relación médico - paciente

hieren a este último, a los doctores, a la profesión

médica y a la totalidad de la sociedad que depende

de un sistema médico en el que los pacientes

pueden confiar en la autoridad del doctor.

Por último, decir la verdad no significa negar las

esperanzas. La esperanza y la verdad e incluso la

amistad y el amor forman parte de la ética de los

cuidados terminales.

QueTeDuele.com.mx Revista Virtual N 4 - Septiembre 2011

13

Page 16: Queteduele Revista Virtual 4

14

El sueño es antigrasa. De acuerdo con un

estudio de la Universidad de Chicago, mientras

hacemos una dieta para adelgazar, dormir

durante toda la noche hace que se pierda más

cantidad de grasa. Concretamente, si reduci-

mos nuestro sueño a sólo 5,5 horas perdemos

el mismo peso que tras un sueño de 8,5 horas,

pero la quema de grasas se reduce a la mitad.

Contra los antojos, imaginación. Un grupo de

científicos de la Universidad Carnegie Mellon

(Pittsburgh, EE UU) descubrió hace poco que,

ante el deseo de comer chocolate y dulces,

imaginarse tomando grandes cantidades de

estos productos puede ser suficiente para

calmar el apetito.

Bebe agua para adelgazar. Un ensayo clínico

presentado durante un encuentro de la Socie-

dad Americana de Química (ACS por sus siglas

en inglés) reveló que beber dos tazas de agua

antes de comer ayuda a perder peso y combatir

la obesidad.

Si comes no navegues. Comer delante de la

pantalla de un videojuego o trabajando con el

ordenador puede aumentar nuestro apetito a lo

largo del día, fomentando el sobrepeso, según

revelaba un trabajo publicado en la revista Ameri-

can Journal of Clinical Nutrition.

¿Rápido o lento? Comer rápido, en comparación

con hacerlo lentamente, reduce la segregación de

unas hormonas que provocan la sensación de

estar “lleno”. La reducción de dichas hormonas

nos llevaría a comer en exceso y, por lo tanto, a

engordar, según un estudio reciente.

Perder peso mejora la memoria. Además de

adelgazar, cuando pierdes peso mejora tu memo-

ria y tu capacidad de concentración, de acuerdo

con una investigación de la Universidad Kent

State (EE UU). Según Johns Gunstad, coautor del

trabajo, muchos facotres que acompañan a la

obesidad – hipertension, diabetes tipo 2, apnea

del sueño- están vinculados a daños en el cere-

bro, por lo que para el investigador es lógico que

“si estos problemas desaparecen, la memoria

funcione mejor”.

Nutrición

Fuente: Muy Interesante España

6 estudios científicos a tomar en cuenta si te pones a dietaRepasamos 6 estudios científicos recientes que deberías tener en cuenta a la hora de iniciar un régimen para perder peso.

QueTeDuele.com.mx Revista Virtual N 4 - Septiembre 2011

Page 17: Queteduele Revista Virtual 4

Arrozcon leche

Nutrición

15

El arroz con leche es una comida de excelente digestibilidad y de adecuada tolerancia gástrica, excepto para aquellas personas que manifiestan intolerancia a la leche. Es de moderado contenido calórico: una porción de 100 gr. aporta unas 200 calorías. Contiene proteínas completas (3%), rico en calcio y pobre en vitaminas del complejo B, especialmente Tiamina (B1).

Es una preparación muy económica y de muy fácil realización. Una vez preparada, puede consumirse caliente o puede colocarla en el refrigerador y servirla fría. Si la guarda para otro momento, no debería conservarse en la heladera por más de 2 o 3 días.

Es una comida que permite muchas vari-antes, por los agregados que le podemos adicionar: canela, ralladura de limón, dulce de leche, frutas secas, frutas abrillantadas, etc.

No se olvide: como postre o colación entre comidas, el arroz con leche, frío y con canela, es imperdible. Para los que suman algunos kilos de más, pueden reemplazar el azúcar por edulcorantes artificiales y utilizar porciones pequeñas.

QueTeDuele.com.mx Revista Virtual N 4 - Septiembre 2011

Page 18: Queteduele Revista Virtual 4

La obesidad es más que un simple problema

cosmético, en nuestros días puede consider-

arse como una enfermedad y, al mismo

tiempo, un factor de riesgo de otras

enfermedades crónicas.

México en la actualidad tiene el nada

envidiable 1er lugar mundial en

obesidad en niños y 2do lugar

mundial en obesidad en adul-

tos, lo cual nos debe de

preocupar y ocupar en este

aspecto ya que al tener

niños con obesidad estos

están propensos a ser

obesos en la edad

adulta y con eso el

riesgo enorme a

padecer enferme-

dades relaciona-

das con la misma

a muy temprana

edad.

La prevalencia del

sobrepeso y la obe-

sidad se incrementan

en cantidades alar-

mantes en el mundo, los

cambios en el medio am-

biente y del comporta-

miento humano como una

consecuencia del “desar-

rollo” económico, la

modernización y la

u r b a n i z a c i ó n ,

traen consigo

enormes

Por Dr. David Riveroll Ojeda

OBESIDAD

epidemia del SXXI

Page 19: Queteduele Revista Virtual 4

Vivir bien

cambios en la dieta de las personas, que antes

era a base principalmente de cereales y frutas y

ahora paso a ser de productos de alto con-

tenido en calorías de origen animal, aceites

vegetales, e hidratos de carbono, acompaña-

dos por una disminución de la actividad física.

El titanic de la salud del mundo ha zarpado, y el

iceberg(obesidad y todas sus complicaciones)

está allí esperándolo, mientras sigamos

teniendo estilos de vida insanos que consisten

en dietas con alto contenido de azucares, sal,

alimentos procesados de alto contenido en

grasas acompañados de comportamientos

sedentarios, condicionados por la televisión,

los ordenadores y el automóvil, el barco de la

salud mundial y principalmente de México cho-

cara tarde o temprano , de allí la urgencia de

establecer mecanismos de prevención, de

informar a la gente sobre esta enfermedad y de

poder brindar atención a todos aquellos paci-

entes con sobrepeso y obesidad , que conoz-

can cuales son las posibles consecuencias de

permanecer con un estilo de vida inadecuado.

El mundo de hoy tiene más personas con exceso de peso y obesas ( y obesos mal nutridos) que desnutridas.

La obesidad va acompañada siempre tarde o

temprano de enfermedades crónicas no trans-

misibles como son: diabetes tipo 2, hiperten-

sión arterial, dislipidemias, enfermedades car-

diovasculares y cerebrovasculares, estas enfer-

medades deben de ser vistas como un nuevo

agrupamiento que comparten elementos

comunes fisiopatogenicos, genéticos y ambi-

entales.

En los últimos 20 años México ha sido invadido

por dietas de otras culturas lo cual ha sido un

factor importante para que tengamos las cifras

actuales de obesidad, la comida rápida lo

alimentos con alto contenido de conservadores

y los alimentos con gran cantidad de grasa han

hecho que en la actualidad consumamos mas

alimentos apetitosos que nutritivos.

Pero ¿en dónde tiene su origen la obesidad? Si

partimos de que es un exceso de lo que

comemos con relación a lo que gastamos ener-

géticamente por día podemos asegurar que

todo exceso de comida esas calorías de mas

que nuestro cuerpo no necesita se almacenan

en forma de grasa y es lo que hace que el

sobrepeso y la obesidad aparezca, el problema

con la obesidad no es la hora de la comida sino

hasta donde dejamos de comer , tenemos

problemas con la saciedad la mayoría de veces

ya comimos lo que nuestro organismo necesita

por día en una sola comida y eso hace que se

acumule lo que ingerimos en las restantes y al

tener un exceso de calorías el organismo lo que

hace es almacenarlas en forma de grasa y este

proceso así de sencillo empieza desde la niñez

con malos hábitos, pero estos malos hábitos

alimenticios no los heredan nuestros padres en

la mayoría de las veces, siempre hay un ante-

cedente de una madre la cual curso con

sobrepeso desde antes de embarazarse y du-

rante el embarazo creyendo que la alimentación

no se debe de cuidar consumen alimentos altos

en azúcar y grasas que es lo que predispone al

feto desde que está en crecimiento, esta

alimentación es lo que el bebe consume

durante el embarazo y durante el periodo de

lactancia posteriormente al iniciar la etapa de

QueTeDuele.com.mx Revista Virtual N 4 - Septiembre 2011

17

Page 20: Queteduele Revista Virtual 4

10

Vivir bien

18

ablactación las mamas siguen dando alimentos

en exceso con la creencia de que el niño que

come mucho y esta “gordito” es un niño salu-

dable siendo todo lo contrario.

Durante la infancia los niños con obesidad

tienen posibilidades de cambiar esto si es que

los padres se preocupan a tiempo por atender-

los como debe de ser acudiendo con un baria-

tra que es un médico especialista en obesidad

y sobrepeso el cual elaborara un programa

alimenticio adecuado a las necesidades del

niño tomando en cuenta peso, talla, porcentaje

de grasa , porcentaje de musculo y hueso, el

IMC (índice de masa corporal) y las kilocalorías

por día que necesita consumir repartidas en las

diferentes comidas que debe de hacer, es de

vital importancia mencionar que los programas

alimenticios son personalizados ósea el pro-

grama alimenticio está diseñado única y exclu-

sivamente para una sola persona en base a los

datos anteriormente mencionados.

Lo anterior toma importancia si nos vamos a las

cifras que nos dicen que si un niño llega a los 6

años con obesidad tiene un 40 % de probabili-

dades de ser obeso en la edad adulta y si llega

a los 12 años con obesidad tiene un 70 % de

probabilidades de que toda su vida curse

obeso con el riesgo que viene acompañada de

la misma y que ya mencionamos.

Tenemos un gran reto por delante con respecto

al sobrepeso y la obesidad por lo cual debemos

de tomar medidas preventivas y de tratamiento

urgentes ya que el titanic de la salud cada vez

se acerca más a el iceberg de la obesidad y eso

que vemos es apenas la punta del mismo ,

debemos de inculcar en cada familia Mexicana

la oportunidad de poder cambiar de hábitos en

todo no solo en la alimentación y eso nos hará

tener a futuras generaciones libres de muchas

enfermedades que cada vez toman auge

siendo su fiel acompañante la obesidad,

piénselo y analicen al final del día solo es

cuestión de fuerza de voluntad y de ganas de

hacer un cambio en nuestras vidas para mejo-

rar este país con respecto a la salud .

QueTeDuele.com.mx Revista Virtual N 4 - Septiembre 2011

Page 21: Queteduele Revista Virtual 4
Page 22: Queteduele Revista Virtual 4

QueTeDuele Revista Virtual Número 2 - Julio 2011Directorio

Directorio médicoJosé de Jesús Leija Martínez Alergología

Agustín Vera 295 Tequisquiapan817 97 35

Antonio Chalita Manzur Cirugía GeneralFray D. de la Magdalena 310. Col. del Valle.

813 84 32

Edgar Hugo González Olivo GastroenterologíaArista 923 Col. Tequis

817 08 15

Guillermo Azcona Romo Medicina del DeporteArista 960 Interior A1. Colonia Tequisquiapan

813 40 48 ext. 215

Julio César García Granados Medicina del DeporteFracc. Campestre de Golf. Albino García 1035 (Previa cita para acceso)

229 07 04

Rosendo Silva Ruíz Medicina InternaFausto Nieto 180 Colonia del Centro

812 43 19

Nayibe Alexandra Shoup Diep NutriciónJusto Sierra 110 Colonia Tequisquiapan

841 63 26

Consultorio 406 Jesus Goytortua 106 Fracc. Tangamanga.Francisco Romo Salas Medicina Paliativa 833 86 00

Yoshira Penelope Coronado Serna Medicina de rehabilitación.Arista 960, Col. Tequisquiapan

813 40 48 Ext. 215

Lourdes Castañeda González Meza Medicina PaliativaConsultorio 406. Jesus Goytortua # 106 Fracc. Tangamanga.

833 86 00

Leon Alejandro Perez Reyna Ginecología y Urología ginecológicaArista 916 INT 5

833 67 17

EUROMEDCordillera Himalaya 680

825 75 03

Laboratorios Castro PattonMunoz 669. Entre Carranza y Cuauhtémoc

813 25 16

Mario Arturo de la Torre Jimenez GastroenterologíaAntonio Aguila 155 INT 300 Burócratas del Estado

834 05 26

Page 23: Queteduele Revista Virtual 4

QueTeDuele Revista Virtual Número 2 - Julio 2011Directorio

Guillermo Corpi OdontologíaAv. Recursos Hidráulicos 402 Col. Jardín

811 76 22

José Miguel Guerra Silva Odontología 825 49 04Plaza San Carlos. Cordillera Arakán 606 Local 17. Lomas 4ta sección.

Arista 1009. Barrio de TequisquiapamAlvaro Martí Artolozaga Odontología 813 43 44

Arista 1009. Barrio de TequisquiapamOscar Martí Méndez Odontología 813 99 49

Fuente de Trevi 114. Balcones del ValleRamón Palacios Salazar Odontología 815 54 05

H. Lomas de San Luis. Av. Palmira 600 Fracc. V. del Pedregal. Torre médica 3er piso Cons. 308Claudia Guadalupe Cansino Bravo Oftalmología 151 60 72

Av. Alamitos 600 Colonia Villas del Pedregal.Reynaldo Falcón Escobedo Patología 210 00 48

Antonio Aguilar #155 INT 640. Colonia Burócratas del Estado.Juan Carlos Jiménez Rivera Otorrinolaringología 8340570

Av. Juárez 302 Soledad de Graciano SánchezFrancisco Ricavar Cisneros Pediatría 831 02 99

Alfredo M. Terrazas 285 int. 5 Col. Tequis.Ma. Alejandra Romo López Pediatría 168 03 19

Mariano Arista 785. Colonia CentroHéctor Daniel Ruíz Mercado Podología 812 60 00

Sierra Leona 387 Lomas 3a SecciónOscar Fernándo Chávez Ceja Psiquiatría 128 86 50

Carlos T. Perez Cruz Rehabilitacion BucalRosalio Bustamante 185- A Col. Lindavista

841 60 79

Valentin Gama 406 Col. Del ValleDavid Riveroll Ojeda Bariatria,

Medicina estetica y Nutricion833 00 70

Page 24: Queteduele Revista Virtual 4
Page 25: Queteduele Revista Virtual 4

Queteduele.com.mx es un proyecto vasto dedicado a

difundir información de Salud y Medicina. Bus-

camos acercar a la sociedad diversos servicios

médicos a través de un medio único y efectivo... el

internet. Queremos poner nuestro granito de

arena y contribuir a elevar la calidad de vida de los

potosinos, pues una ciudad que cuida de su salud

es una ciudad que vive más y mejor.

Participa, envíanos comentarios, correos, entra a

nuestras redes sociales, ayúdanos a difundir este

gran proyecto que es para todos.

Descubre Qué te duele con nuestro

encuentra en nuestro micrositio

consejos para que vivas mejor y más sanamente. ¡Para todas las edades!

lunes, miércoles y viernes

Módulo Interactivo del cuerpo humano

Visita nuestras secciones interactivas

El Portal Médico

N1Revista Online

Junio2011

queteduele.com.mx

Estrés: Cómo afecta nuestro cuerpo.

Tips para el cansancioy la somnolencia

CONTENIDO:

Queteduele.com.mxA la vanguardiaen San Luis

@quetedueleQueTeDuele.com.mx

Tres generaciones ofreciendoexcelencia en servicio y resultados

Creando sonrisas perfectas

Clínicadentalde los

N2Revista Online

Julio

queteduele.com.mx

2011Medicina paliativa

Además:

10 buenas razonespara practicarlo

Power Jump

Recomendación

DEL MES

Léela en línea o descárgala en tu ordenador!

QueTeDuele.com.mx @queteduele

INFORMES: (444) 8 17 77 00 [email protected]

Page 26: Queteduele Revista Virtual 4