queratocono

9
Queratocono El Queratocono. El queratocono es una enfermedad de la cornea la cual causa mala visión de forma progresiva, durante la evolución del queratocono nuestra córnea adopta una forma cónica irregular debido a la alteración de su estructura interna. La estructura interna de la cornea contiene fibras de colageno, el colageno es una proteína de forma alargada ,la alteración de esta proteína en el interior de nuestra cornea es la causa principal del desarrollo del queratocono. Los principales síntomas anatómicos del queratocono son el adelgazamiento de la cornea en su zona central o paracentral, la cornea se vuelve mas fina conforme se va desarrollando el queratocono, y una continua elevación de esta zona, que provoca cada vez peor visión a medida que el queratocono avanza. El queratocono se puede corregir con gafas, lentes de contacto, anillos o segmentos intraestromales, crosslinking y trasplante de cornea en su fase final. La causa por la cual se origina el queratocono se desconoce, en ocasiones es hereditaria aunque muchos pacientes con queratocono no tienen antecedentes familiares de esta enfermedad. Pequeños traumatismos persistentes en el tiempo los cuales puedan dañar la estructura de la cornea también pueden desencadenar el queratocono, por ejemplo frotarse los ojos continuamente. Algunos autores indican la posibilidad de que lentes de contacto inapropiadas puedan también afectar la estructura corneal y provocar queratocono aunque esto no esta lo suficientemente demostrado.

Upload: ivan-benitez

Post on 23-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informacion de enfermedad

TRANSCRIPT

Page 1: Queratocono

QueratoconoEl Queratocono.El queratocono es una enfermedad de la cornea la cual causa mala visión de forma progresiva,  durante la evolución del queratocono nuestra córnea adopta una forma cónica irregular debido a la alteración de su estructura interna.La estructura interna de la cornea contiene fibras de colageno, el colageno es una proteína de forma alargada ,la alteración de esta proteína en el interior de nuestra cornea es la causa principal del desarrollo del queratocono.

Los principales síntomas anatómicos del queratocono son el adelgazamiento de la cornea en su zona central o paracentral, la cornea se vuelve mas fina conforme se va desarrollando el queratocono, y una  continua elevación de  esta zona, que provoca cada vez peor visión a medida que el queratocono avanza.

El queratocono se puede corregir con gafas, lentes de contacto, anillos o segmentos intraestromales, crosslinking y trasplante de cornea en su fase final.

La causa por la cual se origina el queratocono se desconoce, en ocasiones es hereditaria aunque muchos pacientes con queratocono no tienen antecedentes familiares de esta enfermedad.

Pequeños traumatismos persistentes en el tiempo los cuales puedan dañar la estructura de la cornea también pueden desencadenar el queratocono, por ejemplo frotarse  los ojos continuamente.

Algunos autores indican la posibilidad de que lentes de contacto inapropiadas puedan también afectar la estructura corneal y provocar queratocono aunque esto no esta lo suficientemente demostrado.

Page 2: Queratocono

El queratocono se puede desarrollar en uno o en ambos ojos, casi siempre es bilateral, los primeros síntomas suelen aparecer en la pubertad con la aparición de un astigmatismo miopico irregular que va dificultando progresivamente la visión.

Si usted comienza a ver los objetos deformados de forma repentina y constante acuda a su especialista.

SintomasSintomas del queratocono.

Los síntomas  del queratocono son entre otros:

Picor de ojos y alergias muy frecuentes. No es aconsejable frotar los ojos

continuamente.

Cambios en la graduación o receta de sus gafas muy frecuentes sobre

todo en el astigmatismo.

Fotofobia, deslumbramiento y halos en las luces.

Problemas de visión nocturna.

El desarrollo de alguno de estos síntomas en un ojo solamente puede ser síntoma de queratocono.

Diagnostico

Diagnostico del queratocono.Se ha de sospechar un queratocono cuando un paciente joven presenta un astigmatismo acompañado de miopia que aumenta progresivamente y su agudeza visual con gafas está limitada.

La topografía corneal es la mejor prueba precoz y diferencial en el diagnostico del queratocono, además esta prueba diagnostica  proporciona información suficiente para la correcta eleccion del tratamiento a seguir en cada caso.

Los topógrafos corneales son una herramienta imprescindible en el diagnostico del queratocono sin el uso de esta tecnología es imposible un correcto diagnostico y tratamiento del queratocono. 

En estos ultimos años los topógrafos corneales han desarrollado nuevas prestaciones tecnológicas  gracias al auge de la Cirugia Refractiva.

Page 3: Queratocono

Topografia de una cornea con queratocono, la zona roja corresponde a la elevación.

La llegada de nueva tecnología como el scanner OCT Visante ha supuesto un paso adelante en el diagnostico y tratamiento del queratocono, la combinación de la informacion facilitada por el topógrafo corneal y el scanner OCT Visante proporcionan al oftalmólogo las herramientas diagnosticas necesarias para un correcto diagnostico y seguimiento del queratocono.

La mayoría de los queratoconos son tratados con lentes de contacto, para el control y  adaptacion de estas lentes es imprescindible la realizacion de topografias corneales al menos una vez al año.

El paciente con queratocono debe de realizarse topografías corneales periódicamente, de esta forma su especialista dispondrá de un historial clínico adecuado para su correcto diagnostico y tratamiento.

Tratamiento

Tratamiento del queratocono.

El queratocono es una enfermedad que evoluciona progresivamente desde una fase inicial en la cual para muchos pacientes la enfermedad pasa desapercibida.

En la fase inicial cuando se sospecha de un posible queratocono el tratamiento indicado es el uso de gafas o lentes de contacto para mejorar la agudeza visual del paciente.En una segunda fase  cuando el paciente presenta un astigmatismo irregular, el queratocono debe de ser tratado con lentes de contacto permeables o semirrigidas, el uso de estas facilitaran al paciente una buena visión, en esta fase las gafas no proporcionan la correcta agudeza visual.

Page 4: Queratocono

En la tercera fase cuando las lentes de contacto o no se toleran o no proporcionan buena agudeza visual el tratamiento del queratocono puede realizarse con anillos intracorneales o anillos intraestromales, seria mas correcto denominarlos segmentos intracorneales o segmentos intraestromales, en realidad son unos segmentos que se introducen en la cornea del paciente.

Segmentos intraestromales

En la fase final cuando el paciente no alcanza una agudeza adecuada con ningún tratamientos anteriormente citados solo queda realizar un trasplante de cornea.El Crosslinking en un tratamiento aplicable en cualquier momento excepto en la fase final. el tratamiento crosslinking tiene la finalidad de reforzar la estructura corneal por ello cuanto antes se utilice mejor.El Crooslinking acelerado con KXL de Avedro ha supuesto un gran avance en el tratamiento del queratocono mediante crosslinking y rivoflavina. 

Cirugia

Cirugía del queratocono.La operacion del queratocono ha avanzado de forma espectacular en estos últimos años gracias a la aparición del láser femtosegundo.

El láser Visumax de Carl Zeiss y el láser Intralase de AMO son las únicas plataformas de láser femtosegundo que incorporan el software preciso y adecuado para la operación del queratocono.

En este tipo de cirugía la alta precisión es fundamental y esta solo se alcanza con el uso de la alta tecnología del laser femtosegundo.

Dos tipos de cirugías se utilizan pricipalmente para tratar el queratocono, la primera cirugia los segmentos intraestromales también conocidos por segmentos intracorneales o anillos. La segunda cirugia el trasplante de cornea.

Page 5: Queratocono

Cirugia de segmentos intracorneales.Los segmentos intracorneales tienen una forma semicircular su composición es de metacrilato y su función es aplanar la cornea del paciente, estos segmentos intraestromales se introducen en la cornea del paciente en dos túneles creados por el cirujano en el interior de la misma.

Estos túneles se pueden crear manualmente o mediante la tecnologia del laser femtosegundo.  

Intralase o Visumax son dos plataformas de laser con el software apropiado para la realizacion de este tipo de cirugias.

La precisión alcanzada en la realizacion del túnel es superior con el laser que con un instrumento manual.

La cirugía del  trasplante de cornea consiste en sustituir la totalidad o parte de la misma por otra de un donante o bien por una cornea artificial.

Para mas información sobre trasplante de cornea visitar:

  www.cornea.es En ambos tipos de cirugía tal y como hemos indicado el láser femtosegundo supone una garantía añadida de seguridad y precisión que ayudara a conseguir unos mejores resultados en este tipo de cirugía.

CrosslinkingCrosslinking y queratocono.El crosslinking es un tratamiento que consiste en aplicar rivoflavina (vitamina A) y luz ultravioleta sobre la cornea del paciente con la finalidad de reforzar los enlaces y estructura de las fibras de colageno.

Hay dos tipos de crosslinking ambos se diferencian entre si por la duración y energía del tratamiento.

El primer tipo de croslinking es el utilizado tradicionalmente en la mayoria de csos desde la decada pasada, este tratamiento de crosslinking tiene una duracion de

Page 6: Queratocono

mas de treinta minutos con las molestias que esto supone para el paciente, debido a la larga exposicion a las radiaciones UV, algunos autores consideran  que esta larga exposición a las radiaciones UV podria afectar a otras estructuras oculares.

El segundo tipo de crosslinking  denominado “acelerado” dura pocos minutos aumentando su efectividad y disminuyendo las molestias, en tres minutos se realiza el tratamiento completo.

Así mismo la cantidad de energía aplicada “luz ultravioleta” en ambos tipos de crosslinking varia, pero el resultado final es el mismo.

El sistema KXL de Avedro ha supuesto un paso adelante en el tratamiento del queratocono y otras patologías de la cornea  mediante el uso de crosslinking.El crosslinking debe de ser aplicado a ser posible en las fases iniciales del queratocono, también es utilizado en algunos casos para asegurar el éxito posterior de la cirugía refractiva con láser excimer para la operación de miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Si usted padece queratocono en alguna de sus fases iniciales el crosslinking es una buena opción terapéutica que puede frenar el desarrollo del queratocono y evitar su evolución en un futuro.

Consulte a un oftalmologo especialista en Crosslinking.

Fuente: http://www.queratocono.es/

Anatomia de la corneaLa cornea esta compuesta por seis capas y es totalmente transparente, algunas de la enfermedades que afectan a la cornea afectan directamente a su transparencia y por lo tanto a la visión, la condición transparente de la cornea es debida a la total ausencia de vasos sanguíneos en su interior, si estos invaden la cornea es síntoma de alguna anomalía o enfermedad de la misma.

Nuestra cornea es el tejido del cuerpo humano con mayor numero de terminaciones nerviosas lo que la dota de una extraordinaria sensibilidad y de una gran capacidad de regeneración.

El tamaño medio y diámetro de nuestra cornea oscila entre 11 y 12 milímetros, el espesor de la cornea es  variable según la persona y la raza, suele oscilar entre las 500 y 600 micras.  El espesor corneal esta relacionado directamente con la presión interna de nuestros ojos, la medida del espesor corneal es un dato importante en la detección y seguimiento del glaucoma asi como en la correcta seleccion de pacientes en la operación con laser para corregir defectos refractivos.

Page 7: Queratocono

"Nuestros ojos son sagrados. nos acompañan desde nuestro nacimiento y damos por sentado que nos acompañaran toda nuestra vida. Cuando pensamos en perder de vista el miedo nos invade, perder las imágenes de las caras de nuestros seres queridos y perder la independencia y libertad que nos otorga el sentido de la vista, es el sentido que nos hace totalmente humanos."

Fuente : http://www.cornea.es/anatomia%20de%20la%20cornea.htm

Paginas: http://www.corneasociety.org/ http://www.asiacorneasociety.org/home.asp

http://www.eucornea.org/

http://www.ascrs.org/

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001013.htm

http://www.oftalandes.cl/index.php/enfermedades/94

http://www.pasteur.cl/prestaciones-medicas/cirugias-y-tratamientos/queratocono/

http://www.pasteur.cl/prestaciones-medicas/cirugias-y-tratamientos/queratocono/