quemar grasa

9
INDICE Beneficios de un peso saludable 6 respuestas para quemar calorías Video: Utiliza el efecto quemagrasa de una serie abdominal Calcula tu Índice de Masa Corporal Alimentos quemagrasa Video: Cómo afecta el ejercicio la composición corporal Beneficios de un peso saludable Mantener un peso y la composición corporal saludable con relación a la propia altura, género y edad es un factor importante en el bienestar, la autoestima y principalmente la salud. El peso extra afecta negativamente a nuestras articulaciones, órganos, huesos, y hormonas. Es el resultado de años de malos hábitos alimenticios y es razonable que conseguir el objetivo de un peso más sano se produzca gradualmente. Lo que importa también es que disfrutes del proceso para que verdaderamente pueda extenderse en el tiempo. Con un peso saludable también viene una presión sanguínea saludable y de la misma manera bajan los niveles de colesterol, todo lo cual es beneficioso para una buena salud del corazón. Y una buena salud del corazón reduce un abanico de malestares y condiciones asociadas. No acumulas depósitos de grasa ni colesterol de la noche a la mañana. Un punto clave al que tienes que apuntar en tu programa tiene que ver con el propio metabolismo. El metabolismo es una suma de

Upload: orion-fitness-center

Post on 25-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Quemar grasa

TRANSCRIPT

Page 1: Quemar Grasa

INDICE

Beneficios de un peso saludable 6 respuestas para quemar calorías Video: Utiliza el efecto quemagrasa de una serie abdominal Calcula tu Índice de Masa Corporal Alimentos quemagrasa Video: Cómo afecta el ejercicio la composición corporal

Beneficios de un peso saludable

Mantener un peso y la composición corporal saludable con relación a la propia altura, género y edad es un factor importante en el bienestar, la autoestima y principalmente la salud. El peso extra afecta negativamente a nuestras articulaciones, órganos, huesos, y hormonas. Es el resultado de años de malos hábitos alimenticios y es razonable que conseguir el objetivo de un peso más sano se produzca gradualmente. Lo que importa también es que disfrutes del proceso para que verdaderamente pueda extenderse en el tiempo.

Con un peso saludable también viene una presión sanguínea saludable y de la misma manera bajan los niveles de colesterol, todo lo cual es beneficioso para una buena salud del corazón. Y una buena salud del corazón reduce un abanico de malestares y condiciones asociadas. No acumulas depósitos de grasa ni colesterol de la noche a la mañana.

Un punto clave al que tienes que apuntar en tu programa tiene que ver con el propio metabolismo. El metabolismo es una suma de reacciones químicas que en cierta medida determinan un estándar de buena salud. A menor cantidad de grasa corporal, y a mayor cantidad de masa muscular, mejor funcionará nuestro metabolismo y más eficiente se volverá quemando el exceso de calorías.

Nuestra salud emocional y psicológica también mejora notablemente con un peso sano. En muchos casos, el sobrepeso lleva a inseguridades y bajos niveles de autoestima que en última instancia afectan nuestro trabajo, creatividad y relaciones. El peso, o más bien el sobrepeso hasta influye en las relaciones de pareja y afecta tanto a hombres y a mujeres.

Todo programa que se enfoque en la buena alimentación y el ejercicio posiblemente es funcional a tu objetivo. Por el contrario, promesas de perder diez kilos en un día o similares es poco probable que permitan que logres el objetivo último de tu peso, que sea saludable.

Page 2: Quemar Grasa

Decidirte a mejorar tu salud comiendo sano y ejercitándote regularmente, mejorará tu calidad de vida.

Fuente: Fitness Store

6 respuestas para quemar calorías ¿Es mejor que vaya más rápido o que haga ejercicio durante más tiempo? ¿Tengo que entrenar todos los días para quemar la máxima cantidad posible de calorías? Son preguntas frecuentes cuando nos proponemos perder peso. Aquí te ofrecemos las respuestas.

1. ¿Es mejor entrenar a tope o mucho tiempo? 2. ¿Ejercicio aeróbico o musculación? 3. ¿Hay que entrenar todos los días?4. ¿Por qué cuesta mantener el peso con la edad? 5. ¿Y si sólo tengo media hora para hacer ejercicio?

6. ¿El ejercicio da hambre?

1. ¿Es mejor entrenar a tope o mucho tiempo?

Depende para qué y para quien. Caminar a 6 km /h representa un ejercicio de gran intensidad para una persona desentrenada; correr a 10 Km./h es un ejercicio de baja intensidad para un deportista en forma. No es lo mismo correr 15 minutos a tope, que hacerlo 45 minutos a medio gas o hacer primero el ejercicio aeróbico y luego el de fuerza o viceversa.

Lo que realmente cuenta es la cantidad de calorías quemadas por unidad de tiempo, cuantas más calorías se gasten, más grasa se destruirá. Aquí tienes un ejemplo: Caminar durante 60 minutos quema unas 270 Kcal., de las cuales 160 proceden de las grasas (60%). Correr durante el mismo tiempo sirve para quemar 680 Kcal., de las cuales 270 proceden de las grasas el (40%, un porcentaje menor). Esto sirve para todo el mundo sin importar el nivel de forma física.

2. ¿Ejercicio aeróbico o musculación? Una sesión de musculación no consumirá tantas calorías como una de aeróbico intenso, sin embargo consigue un efecto de aceleración de metabolismo de forma indirecta al favorecer la formación de masa muscular.

Este efecto hace que el consumo en reposo (metabolismo basal) sea más alto, lo cual es altamente "rentable" pues te permitirá quemar calorías hasta cuando estás durmiendo. Así que aunque no llegues a un consumo tan alto en una hora, como en otras actividades, en este caso tu "nuevo cuerpo" te hará quemar más sin que te muevas siquiera, en el período posterior, porque el músculo necesita mucha más energía para vivir. Es el efecto "post-quemador" del trabajo de musculación.

Algo similar, pero más limitado en el tiempo, es el efecto post ejercicio, que permite que

Quemar grasa.

Page 3: Quemar Grasa

los tejidos sigan activos después del entrenamiento y se sigan quemando calorías después de entrenar, aunque no hagamos ejercicio.

Para que tu cuerpo "queme" sin moverse del sofá, debes hacer ejercicio de alta intensidad (siempre que tus condiciones de salud te lo permitan), que produce un gasto de energía en reposo durante hasta 24 horas después de parar, con una oxidación de las grasas mucho mayor. Si haces ejercicio a baja intensidad (50% VO2max) y larga duración, el gasto energético se mantiene elevado durante unas 3 horas.

3. ¿Hay que entrenar todos los días? Aunque en el sentido matemático la cosa parezca clara: a más horas de ejercicio más calorías consumidas, los principios del entrenamiento nos dictan algo diferente. Es preferible que entrenes días alternos para darle tiempo a tu cuerpo a asimilar las cargas a las que lo vas sometiendo y así favorecer su mejora.

Sólo los deportistas de alto nivel deben entrenar cada día (e incluso ellos descansan al menos una vez por semana): ellos se dedican en exclusiva y no sobrecargan su cuerpo con las tensiones que supone el trabajo. Pueden descansar lo necesario, su nutrición está enfocada a su rendimiento, reciben terapias especiales de recuperación (masajes, electroestimulación, baños...) y tienen una base tal que les permite asimilar las cargas en menos tiempo.

Si eres capaz de hacer ejercicio tres o cuatro veces por semana, una hora cada día puedes afirmar que estás haciendo las cosas bien de cara a quemar calorías con salud. Piensa que los días de recuperación forman parte del entrenamiento y son cruciales para mejorar: no hagas ejercicio todos los días.

4. ¿Por qué cuesta mantener el peso con la edad? En general en los adultos el metabolismo basal disminuye porque en muchos casos aumenta la grasa corporal y decrece la masa celular activa. Es un proceso asociado a la edad que se puede revertir si se toman las medidas oportunas.

Suele coincidir con el hecho de que se entra en un periodo más sedentario: ya no se tiene el mismo tiempo que antes y se le dedican menos horas al ejercicio (eso cuando sobra algo de tiempo para dedicarle alguna...). Además la formación de nuevo tejido muscular es ahora más lenta, ya que el cuerpo no tiene tanta testosterona, hormona que estimula al organismo para convertir las proteínas de tu almuerzo en músculos.

La solución es el entrenamiento. Las buenas noticias son que el trabajo en gimnasio con cargas (pesas) fomenta la creación de nueva masa muscular independientemente de la edad que se tenga. El efecto no es tan espectacular en una persona de 65 años que en una de 25 pero lo que está claro es que el entrenamiento nos permite luchar contra el tiempo, haciendo que el metabolismo no se ralentice con la edad de forma tan notable. Y si evitas la deceleración del metabolismo mantienes el peso controlado.

5. ¿Y si sólo tengo media hora para hacer ejercicio?

Si sólo tienes 30 minutos en el gimnasio aprovéchalos a tope

Page 4: Quemar Grasa

Que sólo te quede media hora para entrenar no es excusa para quedarte en casa porque 'no merece la pena'. Si sabes cómo aprovecharla le sacarás mucho partido. La clave está en la intensidad.

Un fartlek de interior: Vas a rotar de una a otra máquina sin descanso, sólo el tiempo que te lleva cambiar de zona. No tendrás tiempo de aburrirte.

Cinco cada vez: Dedícale cinco minutos a cada máquina cardio del gimnasio: bici, cinta de correr, elíptica y máquina de steps. Empieza por la que esté libre para no perder tiempo. Si todas las máquinas están ocupadas, salta cinco minutos a la comba.

Progresivo: Haz un par de minutos de calentamiento en la primera máquina y luego cinco minutos a intensidad media-alta. En las siguientes haz los cinco minutos fuertes. En la última máquina haz dos minutos de enfriamiento después de los cinco minutos intensos, como vuelta a la calma.

Si te quedan dos minutos extra estira y si ya vas tarde, estira en casa antes de irte a la cama.

6. ¿El ejercicio da hambre?

Aunque parezca lo contrario, el ejercicio no abre el apetito, incluso puede llegar a disminuirlo, especialmente el ejercicio de resistencia. La explicación podría estar en que al elevar el nivel de endorfinas, aumenta la sensación de bienestar y calma que evita las "ansias" por comer y ayuda a regular nuestra alimentación.

Fuente: deportesalud.com; J.M. Montero (Sport Life)

 Efecto quemagrasa de una serie abdominal Si ya has comenzado a hacer ejercicio regularmente y has adoptado los “alimentos quemagrasas” a tu dieta, esta serie que te presentamos en el video te ayudará a obtener los abdominales que deseas.

 http://www.youtube.com/watch?v=ig4Uv8oM_S4&feature=related

    Calculadora del Índice de Masa Corporal.

El Índice de Masa Corporal es un índice del peso de una persona en relación con su altura. A pesar de que no hace distinción entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total, éste es el método más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad.

Page 5: Quemar Grasa

Altura: centímetros

Peso: kilos

Entre 25 y 30 se observa un aumento de riesgo. Los pacientes con este peso son considerados con "sobre peso" o "exceso de peso".

Entre 30 y 35 se considera "obesidad leve", entre 35 y 40 se considera "obesidad moderada".

Por encima de 40 se considera "obesidad mórbida".

Bajo los 20 Kg/m2 también se observa mayores índices de dolencias pulmonares y desnutrición. Están en esta lista, por ejemplo, quienes padecen de anorexia nerviosa.

El índice ideal, por tanto, se sitúa entre los 20 y 25 Kg./m2.

Alimentos quemagrasa:1. Escoge siempre la versión integral o rica en fibra de los alimentos. Pan integral frente a pan blanco, arroz integral frente a arroz blanco, cereales integrales frente a cereales normales, etc.

2. Si necesitas picotear algo, elije alimentos de IG bajo como una manzana, albaricoques secos, cerezas, cuatro o cinco nueces recién peladas, una zanahoria, etc. y combínalos con una infusión relajante para que te calme la ansiedad y evites comer de nuevo.

3. Evita los alimentos procesados y procura hacer comida casera con ingredientes de IG bajo para controlar lo que estás comiendo.

4. Bebe agua a lo largo del día para evitar la deshidratación. Muchas veces pensamos que tenemos hambre y lo que nos ocurre en realidad es que tenemos sed o estamos deshidratados.

5. Procura beber agua con zumo de limón o de naranja natural cuando te apetezca algo dulce. Si le añades una cucharadita de miel y lo guardas en la nevera esta limonada casera te ayudará a evitar bebidas dulces que suelen desencadenar subidas de glucosa elevadas.

6. Intenta tomar todos los días un alimento rico en ácidos grasos omega-3. Los ácidos grasos polinsaturados son los grasas buenas que te ayudan a perder peso a pesar de su alto calor calórico. Encuentras omega-3 en las nueces, semillas vegetales como la chía, el lino y en los pescados azules como la caballa, arenque, sardina, atún, etc. No dejes de tomar alguno de estos alimentos cada día.

7. Aliña y cocina con una cucharadita de aceite de oliva virgen extra. Es otra de las grasas buenas que no deben falta cada día en tu dieta, fuente de ácido oleico, no sólo te ayuda a mantener el peso si se toma con moderación, además te ayuda a conservar la salud cardiovascular y a mantenerte joven.

8. Evita combinar alimentos de IG alto con alimentos ricos en grasas. Al aumentar rápidamente la concentración de glucosa en sangre se segrega más insulina y las moléculas de grasa pasan inmediatamente a las células sin ser quemadas, directas a los michelines. Aléjate de los platos como

Page 6: Quemar Grasa

embutidos y salchichas con patatas fritas, tartas, galletas con mantequilla, pasta con salsas grasas, bocadillos de quesos grasos o embutidos, carnes con salsas y patatas fritas, etc.

9. Si vas a comer alimentos de IG alto, combínalos con alimentos bajos en grasas como patatas al horno con queso fresco, patatas asadas con carne a la plancha o al vapor, espaguetis con verduras, arroz integral con pescado hervido.

10. Escoge alimentos ricos en proteínas y bajos en grasas en cada comida. Las proteínas te ayudan a crear músculo si haces ejercicio y a aumentar tu metabolismo, además evitan los cambios de humos y depresión que aparecen en las dietas bajas en calorías porque nos mantienen alerta. Escoge alimentos ricos en proteínas no grasas como huevos cocidos, tortillas francesas, pescados a la plancha o al vapor, carnes magras y aves a la plancha, yogures naturales, quesos frescos, etc.

11. Aliña con hierbas frescas y especias. Dan sabor a las comidas y ayudan a retrasar la subida de glucosa por su alto contenido en fitonutrientes.

12. Endulza los postres con canela y un poquito de miel. La canela evita la subida brusca de glucosa que aparece después de comer alimentos dulces o con IG alto. Añade canela a los batidos de leche, a la fruta asada al horno, a los yogures o al requesón porque te ayuda a dar un toque de sabor cuando tienes ansía de dulce.

13. Toma cada día productos lácteos. Los lácteos naturales tienen un índice glucémico bajo y además aportan calcio que ayuda a adelgazar y contienen los aminoácidos arginina y lisina que son esenciales para la síntesis de hormona del crecimiento durante la noche, responsable de la formación de nuevos tejidos como el músculo cuando lo entrenas y de extraer la grasa del tejido adiposo al dormir.

14. Aumenta la ingesta de alimentos ricos en carnitina. La carnitina se ha puesto de moda para ayudar a quemar grasas durante el ejercicio. No hace falta que la compres, la carnitina se sintetiza en nuestro organismo a partir de lisina y metionina, aminoácidos que puedes encontrar en las carnes, aves, huevos y lácteos.

15. Toma frutas y verdura ricas en vitamina C. La vitamina C del kiwi, frutas del bosque, cerezas, cítricos, brécol, pimientos, coles, etc. te ayuda quemar las grasas y tiene efectos antiinflamatorios que ayudan a eliminar líquidos.

16. Quema grasas con yodo. La glándula tiroides necesita yodo para funcionar correctamente y producir hormonas "devora-grasas". El yodo se encuentra en alimentos como la sal yodada, los pescados de mar y los mariscos, los champiñones, las espinacas y las zanahorias.

17. Controla la glucemia con cromo. El cromo influye en la tasa de glucemia y disminuye la insulina en sangre para que se pueda movilizar la grasa del tejido adiposo. Encuentras cromo en las ciruelas, cereales de grano integral, nueces, brécol y quesos.

18. Si te gusta tomar postre intenta tomar siempre fruta fresca con un IG bajo como aguacate, cerezas, ciruelas, ciruelas pasas con hueso, fresas, frutas del bosque, manzana, melocotón, naranjas, orejones, peras, piña, plátano, pomelo y uvas.

19. Si sales a comer fuera, escoge siempre el menú "quema-grasas" con platos de IG bajo como ensaladas variadas con lechugas, verduras, hortalizas y sin salsa. Carpaccio de ternera, seas a la plancha, pasta con verdura o marisco y sin salsa, pescado o carne a la plancha o al horno sin salsas, mejillones al vapor, almejas con ajo y hierbas, gazpachos, sorbetes sin alcohol.

20. Los alimentos quema-grasas no funcionan solos para quemar grasa hay que moverse, por lo que es imprescindible que cada día dediques al menos 30 minutos a hacer ejercicio y varíes la actividad cada día. Intenta levantarte antes para empezar el día haciendo deporte y desayunar después de la ducha, al principio cuesta pero al cabo de unos días notarás que vas perdiendo peso con facilidad y que tu apetito está controlado a lo largo del día.

Cómo afecta el ejercicio la composición corporal

Page 7: Quemar Grasa

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SqtJ-cbjD6w#!