que todos seamos uno...en este sentido, en próximos días reflexionaremos en el consejo de familia...

14
1 Boletín INFORMATIVO FF.MM. PROVINCIA DE ZARAGOZA AL HABLA MAYO 2017 Que todos seamos uno No sólo ruego por estos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que sean todos uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado (Jn 17, 20-21) En efecto, todos los bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo: ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús (Gal 3, 27-28) Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una es la esperanza a la que habéis sido llamados. (Ef 4, 4) Cuando escribo estas líneas me encuentro en Varsovia, asistiendo al Encuentro de Comunidades Laicas Ma- rianistas. Es una experiencia luminosa de la cual informaremos en la siguiente edición de “Al Habla”, pues el presente número saldrá cuando aún no haya finalizado el Encuentro. Quizá lo más gozoso sea comprobar cómo constituimos una familia, que hablamos diversas lenguas, que vivi- mos realidades diferentes, pero que coinciden todas en el amor a Dios Padre, en la pasión por ser discípulos de Jesús de Nazaret, en la manera de serlo al estilo de María y en una misma preocupación por ese prójimo que se refleja en los ojos sufrientes de nuestros hermanos, los situados en la periferias, aquellos que nuestro Papa ha de recordarnos de cuando en cuando. Precisamente, es en esa línea de ser familia en lo que debemos ahondar cada día más, TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS, tendiendo hacia una unidad de Espíritu y de acción. No vale para nada, y no dará resultado, si la preocupación por ser uno no es sentida más que por una parte de los fraternos. Pero, ¿cómo profundizar cada día más en esa unidad? La respuesta no es fácil, pero creo que, primeramente, cada uno ha de mirar su corazón y plantearse, honestamente, a la luz de nuestra fe, dos preguntas. La primera es qué entendemos por ser uno. Como declaración de intenciones, todos la firmaríamos. Ahora bien, ser uno supone sentir en común, actuar en común, compartir, estar en comunión. No es sólo desearlo, no es sólo decirlo. Es poner los medios que tenga a mi alcance y sintonizar en consonancia la disposición de mi espíritu. La segunda es a qué estamos dispuestos a renunciar para ser uno. El ser uno, siendo todos diferentes, supone orar y discernir, estando dispuesto a abandonar cosas y maneras de hacer en las que podemos incluso creer firmemente para, a cambio, intentar escoger la mejor opción para todos. Es dar una oportunidad a otras posi- bilidades que, pudiendo sentirlas individualmente como una pérdida, puedan resultar más beneficiosas para el conjunto. Puede querer decir también, por ejemplo, que parte de nuestros recursos -personas, económicos o de otro tipo- puedan estar a disposición de quienes, a lo mejor, no tienen tantos, pero que, sin embargo, pueden necesitarlos en campos de misión diversos. En resumen, se trata de ofrecer lo que somos y los talentos que tenemos, tanto individualmente como comuni- dades, en aras a la mayor unidad a la que estamos llamados. En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis para que la reflexión que hagamos sea fructífera, acertada y que todos los marianistas sepamos acogerla. Gracias de antemano por vuestra plegaria y un fuerte abrazo para todos. Gracia y paz. Adrián Mazarío Responsable de las Fraternidades Marianistas de la Provincia de Zaragoza

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

1

Boletín INFORMATIVO FF.MM.

PROVINCIA

DE ZARAGOZA

AL HABLA

MAYO 2017

Que todos seamos uno No sólo ruego por estos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que

sean todos uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo

crea que tú me has enviado (Jn 17, 20-21)

En efecto, todos los bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo: ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni

libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús (Gal 3, 27-28)

Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una es la esperanza a la que habéis sido llamados. (Ef 4, 4)

Cuando escribo estas líneas me encuentro en Varsovia, asistiendo al Encuentro de Comunidades Laicas Ma-

rianistas. Es una experiencia luminosa de la cual informaremos en la siguiente edición de “Al Habla”, pues el

presente número saldrá cuando aún no haya finalizado el Encuentro.

Quizá lo más gozoso sea comprobar cómo constituimos una familia, que hablamos diversas lenguas, que vivi-

mos realidades diferentes, pero que coinciden todas en el amor a Dios Padre, en la pasión por ser discípulos

de Jesús de Nazaret, en la manera de serlo al estilo de María y en una misma preocupación por ese prójimo

que se refleja en los ojos sufrientes de nuestros hermanos, los situados en la periferias, aquellos que nuestro

Papa ha de recordarnos de cuando en cuando.

Precisamente, es en esa línea de ser familia en lo que debemos ahondar cada día más, TODOS Y CADA UNO

DE NOSOTROS, tendiendo hacia una unidad de Espíritu y de acción. No vale para nada, y no dará resultado,

si la preocupación por ser uno no es sentida más que por una parte de los fraternos. Pero, ¿cómo profundizar

cada día más en esa unidad? La respuesta no es fácil, pero creo que, primeramente, cada uno ha de mirar su

corazón y plantearse, honestamente, a la luz de nuestra fe, dos preguntas.

La primera es qué entendemos por ser uno. Como declaración de intenciones, todos la firmaríamos. Ahora

bien, ser uno supone sentir en común, actuar en común, compartir, estar en comunión. No es sólo desearlo,

no es sólo decirlo. Es poner los medios que tenga a mi alcance y sintonizar en consonancia la disposición de

mi espíritu.

La segunda es a qué estamos dispuestos a renunciar para ser uno. El ser uno, siendo todos diferentes, supone

orar y discernir, estando dispuesto a abandonar cosas y maneras de hacer en las que podemos incluso creer

firmemente para, a cambio, intentar escoger la mejor opción para todos. Es dar una oportunidad a otras posi-

bilidades que, pudiendo sentirlas individualmente como una pérdida, puedan resultar más beneficiosas para

el conjunto. Puede querer decir también, por ejemplo, que parte de nuestros recursos -personas, económicos

o de otro tipo- puedan estar a disposición de quienes, a lo mejor, no tienen tantos, pero que, sin embargo,

pueden necesitarlos en campos de misión diversos.

En resumen, se trata de ofrecer lo que somos y los talentos que tenemos, tanto individualmente como comuni-

dades, en aras a la mayor unidad a la que estamos llamados.

En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos-

sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis para que la reflexión que hagamos sea fructífera, acertada y

que todos los marianistas sepamos acogerla.

Gracias de antemano por vuestra plegaria y un fuerte abrazo para todos. Gracia y paz.

Adrián Mazarío

Responsable de las Fraternidades Marianistas de la Provincia de Zaragoza

Page 2: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

2

Segunda Edición de la Carrera de Patitos de Goma

La delegación de nuestra ONG en la

capital donostiarra ha puesto en

marcha la segunda edición de la

gran carrera solidaria de patitos de

goma en el río Urumea, con la que

se van a recaudar fondos para ayu-

dar a financiar el proyecto socio

educativo de REDS en Ranchi, La In-

dia. El próximo 27 de mayo se disu-

tará esta original competición en la

que este año participarán 7.000 pati-

tos, 2.000 más que en 2016. Los pa-

tos ya están listos para su adopción a

3 euros la unidad y se pueden adqui-

rir en varias tiendas y en el colegio

Suma Aldapeta. Varios fraternos han

colaborado de forma muy especial,

ofreciendo sus comercios para ven-

der las papeletas con las que se adoptan los patitos, pero además, cual-

quier persona puede hacerlo este año a través de internet, en la direc-

ción http://accionmarianista.org/tienda/ . Los patitos se pueden adop-

tar de uno en uno, en familia – 10 unidades – o una bandada completa

de 25 unidades.

La gran jornada de la carrera comenzará a las 5 de la tarde, con activi-

dades y juegos para niños relacionados con la India, pintacaras, ma-

nualidades, globos y este año como novedad contaremos con la pre-

sencia de una gastroneta, de The Food Truck Factory, que donará parte

de sus beneficios para el proyecto.

REDS (Ragpickers Education & Development Scheme) es un proyecto socio -

educativo para niños recicladores en Ranchi, la India, que dirigen religiosos

marianistas. Además de la atención educativa se proporciona a más de un

millar de alumnos asistencia médica básica, con chequeos anuales, entrega

de medicinas y formación en hábitos de higiene, una comida diaria, aña-

diendo un huevo, un vaso de leche y fruta y acompañamiento familiar, visi-

tando sus hogares y ofreciendo formación básica en higiene a los adultos.

Ranchi se encuentra en el Estado de Jharkand, en una zona rural del noreste

del país. Las familias de los niños atendidos por el proyecto REDS tienen co-

mo medio de vida recolectar trapos, ropa, carbón y otros materiales en los

vertederos de la ciudad. El nivel higiénico de sus viviendas es muy precario, y el acceso de esta po-

blación a la educación y a la sanidad es muy escaso.

Se trabaja con los críos en escuelas muy pequeñas, en las que se juntan en la misma clase a niños y

niñas de diferentes edades. El grado de absentismo escolar es elevado porque los pequeños tienen

que trabajar como recicladores con sus familias.

El año pasado la recaudación de la carrera de patos solidaria fue de 13.000 € y para esta segunda edi-

ción el objetivo es acercarse a los 20.000 €. Toda la información sobre esta carrera solidaria se puede

encontrar en www.lagunduckdonostia.wordpress.com y en la web de Acción Marianista, http://

accionmarianista.org/.

Litus

TIEMPO DE MISIÓN: ACCIÓN MARIANISTA

Page 3: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

3

Durante el mes de abril cada zona ha funcionado a su ritmo según su planificación, pero unidas en el

Espíritu y en el Carisma Marianista. Las zonas de Vitoria, Zaragoza y Donostia vivieron unos ejercicios

espirituales conjuntamente. Además, Valencia, Vitoria y Almería tuvieron momentos de solidaridad en-

torno a la ONG Acción Marianista, mientras que Barcelona, Almería, Donostia y Valencia vivieron la Se-

mana Santa de forma especial. Valencia acabó el mes con una triste noticia para la zona, el fallecimiento

de Sebastián Tabernero, fraterno y ex responsable de zona hace muchos años.

Pintxopote Solidario: Proyecto Ranchi con AM

Otro año más el colegio de Vitoria ha organiza-

do la semana solidaria durante la cuaresma. Du-

rante esos días de clase los alumnos han tenido

oportunidad de participar en diferentes activi-

dades con el objetivo de conocer mejor el pro-

yecto de los Red Camps de Ranchi y recaudar

dinero para sufragar sus necesidades. Y como

final de campaña, el viernes 31 se realizaron

dos actividades que empiezan a ser un clásico

en el calendario del cole: el pintxo-pote solida-

rio y el Reto 24 horas.

El Reto 24 horas ha sido organizado por segun-

do año con mucho cariño, por mucha gente del

cole, que ha buscado patrocinadores y corredores para mantener en marcha dos máquinas

de correr y dos bicicletas estáticas instaladas en el polideportivo del cole durante 24 horas.

Los relevistas han sido alumnos, profesores, entrenadores, padres, monitores, gente cercana

al cole e incluso algunos jugadores del Alavés. Con su esfuerzo para recorrer más de 500

kilómetros han conseguido que se pueda hacer una buena aportación económica con destino

a la India. Desde las 21.00h del jueves hasta las 21:00 del viernes, el poli ha estado abierto a

corredores y a animadores para que el ritmo y la alegría no decayeran.

A su vez, el pintxopote solidario supone un momento de reunión para la familia del colegio,

un viernes por la tarde, en el que poder charlar y compartir un pintxo y una bebida. Sirve

también para que diferentes integrantes del cole (AM, Elkarbidea, AMPA, familia marianista,

…) dediquen su tiempo y sus sonrisas a atender los diferentes puestos de esta fiesta (cocinas,

bar o artesanía solidaria) y ofrecer una carta variada para degustar esa tarde: tortillas de pa-

tatas, perritos calientes, chorizo a la sidra y, por supuesto, la legendaria paella valenciana

elaborada en estrecha colaboración entre religiosos y fraternos marianistas. Se cumplieron

estrictamente las normas canónicas para hacer un arroz auténtico valenciano (los chefs Sanz

y Donet fueron muy rigurosos). Y por supuesto, en cuanto estuvo listo, los asistentes dieron

buena cuenta de él en poco tiempo.

Un bonito momento para compartir, para hacer familia, para recordar a los que más nos ne-

cesitan y para enseñar a los peques que juntos podemos cambiar las cosas.

Kiko Echávarri

CON LAS ZONAS

VITORIA / GASTEIZ

Page 4: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

4

Ejercicios Espirituales en Huarte con Zaragoza

(Visión ofrecida por una fraterna de Vitoria)

El fin de semana 1 y 2 de abril, varios fraternos de Vitoria nos

juntamos en Huarte, con fraternos de Zaragoza y de San Sebas-

tián, tal y como llevamos haciendo los últimos dos años, para

disfrutar de los Ejercicios Espirituales. El organizarlos de esta

forma conjunta propicia un momento de convivencia con estas

dos zonas de la Provincia que enriquece mucho más el encuen-

tro.

En primer lugar queremos agradecer a las hermanas marianis-

tas su acogida y hospitalidad, ya que desde el primer momento

nos hicieron sentir como en casa, como en familia.

Los ejercicios fueron guiados por Lorenzo Amigo, al que tam-

bién queremos darle las gracias por organizarlos y por acompa-

ñarnos estos dos días de reflexión, de oración y de encuentro

con Jesús en este tiempo de Cuaresma. Lorenzo planteó los

ejercicios en torno a la Pascua y en tres sesiones, dos el sábado

y una el domingo.

Comenzamos el sábado con la llamada que el Señor nos hace a

cada uno de nosotros, el VENTE CONMIGO, llamada que se da

en lo que nos pasa cada día, en lo que nos preocupa, en lo que

nos alegra, en lo que nos hace sufrir… y con la respuesta perso-

nal que hacemos a la llamada a entrar en esa “nueva vida” que nos ofrece Cristo.

A la tarde continuamos con la fidelidad de MARÍA, AL PIE DE LA CRUZ. María tiene la convic-

ción de que la muerte de Jesús no es el final. Lorenzo nos invitó a ponernos en el lugar de

María en ese duro momento, y a acoger a María en nuestras vidas.

El tema central del domingo fue EL CRUCIFICADO VIVE, tema que nos dio pie a cuestionar-

nos muchos temas como cuál es nuestra forma de vivir la fe, si vivimos nuestro ser cristiano

con alegría, si compartimos con los demás nuestro tesoro, si ponemos el Amor más en las pa-

labras que en las obras…

Ojalá seamos capaces de ser gente resucitada auténtica y que podamos vivir repartiendo eso

que creemos.

Ha sido, en definitiva, un fin de semana para convivir y para orar con calma…

Sonia Nogales

VITORIA / GASTEIZ

NUEVA APP GALILEA

Te presentamos la nueva app de Galilea, “Juntos

en Oración“, ya disponible para descarga GRA-

TUITA desde Google Play para dispositivos An-

droid e iOS (smartphone y tablet).

Descargar para Android Versión iOS

Page 5: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

5

Ejercicios Espirituales en común para

las zonas de Zaragoza, Vitoria y San Sebastián

(Visión ofrecida por una fraterna de Zaragoza)

El pasado 1 y 2 de abril nos juntamos,

las Zonas de Vitoria, San Sebastián y

Zaragoza, para disfrutar de nuestros

Ejercicios Espirituales anuales. Desde

hace varios años elegimos la acoge-

dora Casa de Ejercicios de las Reli-

giosas Marianistas en Huarte, para

vivir este momento especial de parar

y escuchar a Dios en nuestra vida, si-

guiendo la llamada y pudiendo decir: “Aquí estoy porque me has llamado”.

Este año, Lorenzo Amigó, fue el encargado de guiarnos en este camino de encuentro espe-

cial con Dios. A través de sus charlas, explicaciones de pasajes bíblicos, pistas para la ora-

ción, preparación de oraciones en grupo, celebraciones… nos ayudó y facilitó el camino

hacia Dios que nos acompaña en nuestro día a día, y en estos encuentros especiales de Ora-

ción podemos ser más conscientes de ello y dejarnos tocar e interpelar por su Palabra.

La propuesta temática fue utilizar los materiales de la Experiencia Emaús para recorrer la

muerte y resurrección de Jesús, como preparación a la Semana Santa que pronto íbamos a

vivir.

Comenzamos el fin de semana con la “Meditación Inicial” en la que Lorenzo guió un rato de

silencio consciente, invitándonos a poner la atención en nuestro cuerpo y respiración, a

hacernos presentes, dejando que la mente se fuera, poco a poco, liberando de sus preocupa-

ciones y tareas que había dejado en la ciudad de origen y se relajara para poder estar pre-

sente y consciente, de “Estar presente con Dios”. Sin duda fue un momento importante y es-

pecial que nos ayudó a introducirnos en el Silencio.

El centro del fin de semana fueron los momentos de oración personal, nuestro encuentro con

Dios. Esos momentos dieron consistencia a la experiencia y nos permitió compartir cómo la

estábamos viviendo, a través de la oración de cada uno compartida en las celebraciones y

oraciones grupales. Todo ello unido a los momentos de comidas y tiempo libre en los que

pudimos compartir otras experiencias vitales y espirituales de nuestro ser laicos marianistas,

hizo que saliéramos de Huarte “nutridos” por la vivencia personal y grupal con Dios, e im-

pulsados a nuestra vida más conscientes del querer ser guiados por Él.

Es por todo ello, que el reservar ese fin de semana anual merezca la pena, porque tiene una

gran recompensa. ¡Nos vemos el próximo año en Huarte!. Conchita Berruete

ZARAGOZA

Page 6: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

6

En Abril lluvias mil: y el Espíritu nos empapa…

Gloria Crespo ha terminado con la misión de acompañarnos en el camino de Cuaresma: 40

mensajes día a día… Siempre es una gozada el compartir la oración y, el saberse todos re-

zando con un mismo texto, ha resultado una herramienta más que curiosa. Mil gracias!!!

Ya en plena Semana Santa las actividades han sido frenéticas, y además de lo vivido a nivel

personal como cristianos, en comunidad hemos compartido algunas especialmente significa-

tivas:

Hemos observado cómo los más pequeños del co-

legio marianista (“La Calamina”) participaban de

nuestra particular fiesta cristiana.

Nos hemos citado en las puertas de la parroquia de San Roque,

para participar en el Domingo de Ramos de la acostumbrada

bendición, no de los ramos de olivo, sino de quienes los porta-

ban y tras una pequeña procesión por el barrio, hemos llegado

de nuevo a la iglesia donde compartimos la eucaristía domini-

cal.

Hemos acompañado a “El Calvario”, a Jesús clavado en la cruz

en el momento de pronunciar las Siete Palabras. En las tallas se

aprecian al Santísimo Cristo del Mar, a Nuestra Señora de las

Lágrimas y a San Juan Evangelista. Este paso ha estado históri-

camente muy ligado a la familia marianista, con el traslado de

la parroquia (de San Juan a San Roque), también acabó por

trasladarse la Cofradía y este es el primer año en el que se ha

incorporado al recorrido procesionario oficial del Miércoles

Santo.

ALMERÍA

Page 7: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

7

Preparamos, animamos y dirigimos “La Hora

Santa”, momento de oración nocturna. Es un

tiempo de silencio y de adoración, para orar

con Jesús que quiere compartir con nosotros su

amor hasta el extremo, pero también hacernos

partícipes de su dolor y tristeza. Es tradición de

la Parroquia Marianista que las Fraternidades

se encarguen de esta vigilia que los parroquia-

nos esperan y comparten todos los años.

El martes 18, tras la pérdida de tres nuevas vidas en el Mar de Al-

borán, la Plataforma Almería unida contra la pobreza (de la que

participamos), se ha concentrado para mostrar nuestro dolor por

las pérdidas, nuestra solidaridad con las víctimas y nuestro recha-

zo a una gestión insolidaria e inhumana de las migraciones, a la

cerrazón y la sinrazón de todas las fronteras que nos separan y

causan tantas muertes.

Para celebrar el día del libro y bajo el lema:

“Ningún niño sin libro”, se ha vuelto a montar

en el colegio público Ferrer Guardia, donde

trabaja Leles, un stand solidario a beneficio

de Acción Marianista. De momento, más allá

de la recaudación, ya es un rotundo éxito el

derroche de amor que las familias le dedi-

can, siendo esta campaña cada año, más es-

perada y participativa…, muchas gracias!!!

Y el resto del mes ha transcurrido con las tareas propias de preparar con ilusión algún que

otro detalle para el Encuentro Internacional en Varsovia, del que esperamos ecos en el

próximo número del Al Habla. Que sople fuerte el Espíritu…

Elvira Martínez Fenoy

ALMERÍA

Page 8: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

8

Preparando

la Pascua Os contamos cómo nos hemos pre-

parado este año para vivir la Pascua

con mayor intensidad. Durante todo

el período de preparación, la Cua-

resma, se nos ha planteado un tema

diario para la reflexión personal y

para la oración, relacionado en oca-

ciones con la liturgia del día, o a

través de una oración, o unas pala-

bras del Papa, una imagen, etc. Ca-

da día nuestro equipo de responsa-

bles, a través del envío de los conte-

nidos por Whatsapp a todos los fra-

ternos, nos ha ido poniendo a nues-

tra disposición cada uno de los te-

mas, formando en definitiva un itine-

rario constante de reflexión, que

nos ha facilitado la labor de estar

atentos, vigilantes para revivir la

muerte y resurrección del Señor.

Agradecemos enormemente el tra-

bajo constante que han llevado a ca-

bo durante este período por lo que ha repercutido en nuestra preparación para la Pascua.

Muchas gracias!!

Visita de Enrique Aguilera

El pasado 31 de marzo tuvimos en Barcelo-

na, en la parroquia de Sant Cristòfol, la visi-

ta de Enrique Aguilera, asesor del consejo

de Provincia. Tuvimos la oportunidad de

conocernos (para algunos), de charlar un

rato con él, de ponernos al día sobre perso-

nas conocidas de la familia marianista, y, en

definitiva, de acercanos más a la Provincia y

a las demás zonas. Y también de conocer

algo más de historia sobre la propia parro-

quia, que los Marianistas sacaron adelante

durante más de 50 años, y hasta hace esca-

samente cuatro años. Agradecemos a Enri-

que su visita y el cariño que nos trajo.

Rafa Luque

BARCELONA

Page 9: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

9

Sábado Santo en Donostia:

Celebrando juntos la Pascua

Sábado Santo: día grande en el calendario de Fraterni-

dades de Donosti; uno de esos días “imprescindibles” en

que nos reunimos en Familia –laicos, religiosos, todos

aquellos que nos sentimos cercanos a “lo marianista”- pa-

ra celebrar juntos.

En este caso, convocados por la luz del cirio que va a ilu-

minar todo el nuevo año que comenzamos, nos reunimos

en la entrada del colegio un centenar de personas, de to-

das las edades y condiciones. Superamos las no pocas di-

ficultades: la hora, tardía, y el clima, que invitaban a que-

darse en casa; las obras del colegio, que nos han privado

temporalmente de capilla –y de sitio para aparcar-; las corrientes de aire, que se empeñaban

en apagar la improvisada hoguera donde iban a encenderse las velas que portábamos…

Nada de ello pudo con la sensación de Encuentro –una vez más, con mayúscula-, y de Pascua,

de presencia de Dios en nosotros. A la tenue luz de las llamas nos saludamos, nos comunica-

mos el fuego, y con él, el Espíritu, cantamos y peregrinamos camino de la iglesia, improvisa-

da en la sala Multiusos –nunca un nombre fue más adecuado-. Allí, siguiendo las lecturas de

la liturgia, repasamos el paso de Dios por nuestras vidas, de la mano de la Historia del Pue-

blo de Israel, reafirmamos nuestra fe, y nos encontramos una vez más como comunidad.

Y después…. ¡la cena Pascual! En Donosti es toda una tradición la Cena del Sábado Santo,

con la abundancia de la generosidad de todos los presentes –con lo que sobró se pudieron

llenar varios cestos, como decía el Evangelista- y sobre todo con el cordero, míticas ya las

chuletitas a la brasa, que este año estaban, de verdad, más ricas que nunca.

Así que aquello fue realmente una fiesta: la alegría en el corazón, el encuentro con la Familia,

incluso el reencuentro con quienes viven lejos o con los que tenemos menos ocasiones de

coincidir, las conversaciones distendidas, las risas, la nostalgia de las anécdotas vividas y del

recuerdo de aquellos que ya no están, los juegos de los niños -¡cada vez más!- y la impresión

de ver que ya no son tan niños, la comida, la bebida… la sensación de estar realmente a gus-

to, en un lugar que sientes como tuyo y entrañable. Y finalmente la despedida, citándonos

para un próximo encuentro… quizá en la carrera de patos… Un año más, como siempre, la

celebración del Sábado Santo fue la gran velada, el mejor comienzo para todos del nuevo

año.

Isabel Frías

DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN

Fraternidades también está en la red: http://fmpz.marianistas.org/

y en redes sociales:

https://www.facebook.com/FraternidadesMarianistasZaragoza ־

https://twitter.com/fraternidadesz ־

Allí encontrarás todas las noticias, fotografías y todos

Page 10: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

10

Celebrando la Semana Santa en familia

Un año más se produjo el milagro de Villalonga, donde durante la Semana Santa, varias familias nos

juntamos para celebrar los días más importantes para los cristianos. Digo se produjo el milagro por-

que como con la multiplicación de los panes y los peces, cada uno aporta lo que puede, y Dios lo mul-

tiplica con creces.

Otra cosa que hace especial Villalonga, es que en esta Pascua tiene cabida tanto padres como niños e

incluso, en estos últimos años, se ha buscado también una acogida y preparación de actividades para

los que ya se han hecho más mayores.

Destacando algunos momentos clave: el Vía crucis por la subida al Calvario de Villalonga, la celebra-

ción de los oficios del viernes Santo con la lectura de la pasión interpretada por los niños. Finalmente,

la esperada vigilia de Pascua, con el pregón Pascual cantado por cinco voces de niños que parecían

realmente ángeles y presidida por el marianista José Joaquín Cerezo, con su jovial y más que pacien-

te espíritu.

Para acabar, el deseo de que este regalo que Dios nos ha dado, lo cuidemos y así cada vez, más per-

sonas se sigan enriqueciendo y contagiando.

Amparo Rodrigo

VALENCIA

Page 11: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

11

Día de la Solidaridad en Familia Marianista

Este mes de abril empezó en la zona de Valencia con la celebración del Día de la Solidaridad

de Acción Marianista en Valencia, que desde hace cuatro años se celebra en las instalaciones

del Colegio Santa María de Alboraya (Marianistas). En esta ocasión, se ha hecho coincidir el

encuentro mensual de zona, aprovechando que la delegación de la ONG Marianista en Va-

lencia es una de las misiones de Familia Marianista de la zona, donde están las tres ramas

(religiosos, religiosas y laicos), y al mismo tiempo, es una oportunidad de visualización de

las fraternidades en el colegio de las religiosas. Este año contó con presencia de miembros

de los distintos núcleos marianistas de la zona.

Como novedad para este año los más pequeños han podido disfrutar de un concurso de tri-

ples dirigido por la entrenadora, ex jugadora de baloncesto, y miembro de la selección es-

pañola femenina, Anna Montañana, antigua alumna del Colegio Santa María, que regaló a los

ganadores del concurso un balón de baloncesto firmado por la selección.

También, se celebraron distintos talleres de sensibilización en materia de cooperación inter-

nacional dirigidos a niños, y jóvenes, que tuvieron como hilo conductor la realidad africana,

donde la Familia Marianista está presente con el objetivo de conocer la realidad de Malawi y

los proyectos desarrollados por la ONG.

Además, la profesora de primaria, Arantxa Fenollosa, que estuvo el verano pasado de volun-

tario en Colombia, contó su experiencia de voluntariado internacional realizado en los pro-

yectos que Acción Marianista tiene en Colombia en materia de educación.

Este año los fondos han ido destinados al nuevo proyecto de las religiosas marianistas en Ma-

lawi, la Escuela de Secundaria y Residencia de Niñas St. Mary, un proyecto que pretende

ofrecer una oportunidad de desarrollo para las niñas y sus madres. La jornada concluyó con

una gran paella, que sirvió para unir los lazos de la familia marianista de Valencia.

José Luis Morales

VALENCIA

Page 12: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

12

“Para que en otros el fuego prenda”

Morir para vivir

El pasado viernes 28 de abril se nos fue Sebas-

tián Tabernero. Tenemos un vacío en el co-

razón, una gran tristeza… ¿Por qué?... ¿Para

qué?, ¿Qué sentido tiene la muerte de una per-

sona con tanta vida por delante, con tanto que

ofrecer a sus 52 años? Son preguntas que no de-

jan de dar vueltas en nuestra cabeza y nuestro

corazón.

Paradójica también su muerte, siendo él el Pre-

sidente y Fundador de la Asociación Viktor E.

Fankl, a través de la cual ha ayudado a tantas

personas en el sufrimiento, en la enfermedad y

ante la muerte.

Sebastián fue un hombre de fe, buena persona,

de gran fortaleza, fraterno marianista de la ca-

beza a los pies, que siempre estuvo presente y cercano a su comunidad de fraternidades.

Además de otras muchas misiones, fuera y dentro de las fraternidades marianistas, fue el

cuarto responsable de FFMM de la zona Valencia, en los años 1988, 89 y 90, y vivió esa etapa

con gran ilusión y generosidad, como un servicio a su comunidad que siempre guardó y

mantuvo en su corazón. También le motivó el poder continuar la labor que su hermano Se-

rafín, primer responsable de la zona de Valencia, no había podido realizar o terminar a causa

de su temprana muerte.

Personalmente sentí muy cerca a Sebastián tras mi elección como responsable de zona y

cuando le pedí que entrara a formar parte del grupo de discernimiento Agora-Vlc. Me emo-

cionó su respuesta generosa y de agradecimiento, en la que me transmitió el gran amor y

deber que sentía hacia su comunidad que le marcó desde aquella etapa de responsable. Me

dijo “Uno no deja de ser nunca responsable de su comunidad cuando ha realizado un servicio

así, se lleva dentro para siempre”. Estoy convencida de que Sebastián seguirá con nosotros,

acompañándonos y ayudándonos en nuestro caminar comunitario.

“Para que en otros el fuego prenda” es un lema que él especialmente destacó de su etapa de

responsable, y que verdaderamente ha llevado a la práctica en su vida. Nos podemos sentir

orgullosos de él. Seguro que desde allá arriba, junto al Padre, intercede por nosotros y nos

marca el camino: que seamos una comunidad unida y llena de vida, para que en otros el fue-

go prenda.

Agradecemos desde Valencia las palabras recibidas de nuestros hermanos y de la Familia

Marianista: La fe que vivió Sebastián y que compartimos todos nosotros nos abre a la espe-

ranza y nos permite mirar más allá del dolor. Seguro que su muerte, como la de Serafín, será

semilla para nuevos fraternos.

El próximo jueves 4 de mayo a las 20:30 h será el funeral en la Capilla del Colegio de Valen-

cia.

Marisa Iranzo

VALENCIA

Page 13: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

13

UNA COMUNIDAD VIVA

“El hombre que no muera” del P. Chaminade Los pasados 19, 20 y 21 de abril, se celebró en Roma el

Simposio Marianista 2017, con motivo del bicentenario de

la fundación de las órdenes religiosas marianistas, que

trató de la vida consagrada marianista dentro de una fami-

lia carismática.

Personalmente me siento orgullosa de pertenecer a esta

gran familia en la que las diversas ramas cuentan unas con

otras, comparten y disciernen juntos sobre el futuro como

familia y su horizonte de vida compartida, en la que cada

rama reconoce, quiere y respeta a las otras, en la que ca-

ben las diversas vocaciones y cada una puede aportar des-

de su especificidad. Una familia acogedora, cercana, con

una mentalidad abierta. Los laicos fuimos llamados y convocados a ser partícipes de este aconteci-

miento y reflexión de los religios@s, así como preguntados al respecto: ¿Qué puede aportar la vida

consagrada a la familia carismática marianista, y en concreto a la rama de los laicos?

Los temas tratados, las diversas exposiciones y contestaciones (de las cuatro ramas de la familia, reli-

giosas, religiosos, laicos y Alianza Marial), los trabajos en grupos mixtos y diálogos compartidos,

fueron muy enriquecedores y dignos de recogerse, contemplarse y leerse en

su totalidad. Destaco algunas ideas sugerentes:

Familia carismática Marianista": laicos y religiosos juntos, somos más y" ־

somos mejores. Éste sería el lema.

-Para una misión y vida compartida se requiere: transformar las conviccio ־

nes en propuestas y compromisos, hacer que esta nueva relación acontez-

ca.

-No hay misión compartida sin vida compartida: oración, formación, des ־

canso, encuentro, interrelación, celebración,... Esto pide intensidad, exigen-

cia, símbolo de mesa redonda, práctica real del espíritu de familia, apertura a

la comunión.

Lo primero es hacernos y constituirnos como familia..., el reconocimiento ־

de cada una de las ramas, la relación de reciprocidad: dar y recibir, unos de

otros.

Es necesario HACERSE PRESENTE en los acontecimientos de cada una de ־

las ramas... Es importante esta presencia, a veces no se trata de hacer... sino

estar, compartir, sentirnos familia. También es importante el “hacerse pre-

sentes juntos”.

,Se trata primero de descubrir y conocer lo que es común a todas las ramas ־

segundo de descubrir y conocer lo que es diferente y específico de cada ra-

ma. Después ahondar en lo común y hacer complementario lo diferente.

En definitiva un camino común.

Soñar juntos proyectos comunes… Ser capaces de pensar en plural…. Una ־

relación de familia, de igual a igual, de hermano a hermano….

Estamos llamados a ser “Una comunidad viva”, esa sería “el hombre que ־

no muera” del Padre Chaminade.

Ojalá éste sea un punto de partida para que tanto cada una de las ramas, como juntos en familia, con-

tinuemos con esta reflexión y nos pongamos manos a la obra en la construcción de nuestra familia

carismática, de una vida y misión compartida. Marisa Iranzo

VALENCIA

Page 14: Que todos seamos uno...En este sentido, en próximos días reflexionaremos en el Consejo de Familia -religiosas, religiosos y laicos- sobre la Misión Compartida. Os ruego que oréis

14

Un año más he tenido la gran suerte de poder

aprovechar la increíble oportunidad que se ofre-

ce desde fraternidades de disfrutar de unos Ejer-

cicios Espirituales especialmente preparados pa-

ra jóvenes. Este año nacieron a cargo de Paco Sa-

les SM y María José Suárez de Lezo bajo el lema

de “El arte de purificar el corazón” y, coincidien-

do con el inicio del tiempo de Cuaresma, fueron

la mejor forma de pararnos, profundizar en noso-

tros mismos, volver a la raíz, a lo importante,

ahondar en nuestra fe y ver cuáles son todas esas

cosas que nos alejan de Dios y queremos cambiar

en nuestro día a día.

El fin de semana comenzó con esa duda o esa pre-

gunta innata en la persona de qué es la felicidad y

cómo podemos alcanzarla, enfocándola desde

una perspectiva cristiana. A raíz de esta pregunta

ahondamos en todo aquello que nos impide ser

felices o experimentar esa plenitud que sería vivir

en comunión con Dios. Personalmente me pareció

toda una experiencia de viaje hacia el interior y

de encuentro con Dios que me permitió volver al

día a día con una energía renovada y una fe forta-

lecida para cambiar todo aquello que estaba fa-

llando en mi vida.

Y es que no se trata únicamente de los temas que

se tratan, sino también del clima en el que se des-

arrollan estos Ejercicios. Se trata de un ambiente

tan cercano, tan familiar, tan tranquilo y relajado

que resulta muy fácil desconectar del estrés de la

rutina, de las preocupaciones, y predisponernos a

trabajar la parte más íntima de nuestro ser. Y

además, tener la gran suerte de poder compartir

con otros jóvenes, que tienen nuestras mismas

inquietudes, todas esas dudas o miedos que na-

cen al plantearnos temas que van más allá de lo

cotidiano o de aquello que nos suele preocupar

diariamente. Así como también poder hablarlo

con las personas que lo preparan, de una forma

totalmente abierta y cercana, y poder escuchar-

les, aprender y empaparnos de todo lo que ellos

saben y transmiten.

Es por todo esto que considero esta experiencia

como algo extraordinario a lo que no dudaría ni

por un momento en animar a participar a las per-

sonas que pudieran o tuvieran la oportunidad de

hacer ese hueco en su agenda anualmente. Y es

que se trata siempre de una gran incógnita. Acu-

dimos cada año a esta llamada sin saber muy bien

qué esperar, llegamos siempre con esa incerti-

dumbre y a la vez esa confianza de saber que

valdrá la pena. Y, cada año, es algo totalmente

sorprendente, algo nuevo que nos vuelve a remo-

ver por dentro, a dejarnos intranquilos, nos vuel-

ve a poner en el camino de la búsqueda de un

mayor conocimiento de nosotros mismos y una

mayor necesidad de acercamiento a Dios, que es

al final a lo que estamos llamados: a la búsqueda

de Dios, porque como dice Merlín en “El sendero

del mago”: Quienes buscan jamás se extravían

porque el espíritu los llama constantemente. Y es

por eso que cada año sentimos de nuevo esta lla-

mada y acudimos para volver a poner nuestra vi-

da ‘patas arriba’ y poder empezar a construirla

una vez más, sabiendo que esta vez lo intentare-

mos hacer un poquito mejor.

UN RINCÓN PARA SOÑAR: Desde Valencia nos escriben

Perfil Personal

Julia Blanes Hernández

Frater Elíezer, Valencia

21 Años. 4 años en fraternidades

Creemos que tus experiencias vividas en fraternidades pueden ser un

instrumento de apoyo a muchas personas. Te invitamos a que sueñes, vivas

y sientas en este espacio a compartir entre todos. ¡ANÍMATE! [email protected]

El Arte de Purificar el Corazón