que son los recursos naturales

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA RECURSOS NATURALES INSTRUCTOR CLAUDIA ARANGO APRENDIZ MARIA JOSE GARCIA RIVERA TECNICO EN SISTEMAS FICHA: 905989 CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL REGIONAL ANTIOQUIA BELMIRA

Upload: mjgarcia859

Post on 14-Aug-2015

71 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que son los recursos naturales

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEREGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.IFicha:905989

TECNICO EN SISTEMASBELMIRA

RECURSOS NATURALES

INSTRUCTOR

CLAUDIA ARANGO

APRENDIZ

MARIA JOSE GARCIA RIVERA

TECNICO EN SISTEMAS

FICHA: 905989

CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL

REGIONAL ANTIOQUIA

BELMIRA

2015

Page 2: Que son los recursos naturales

¿QUE SON LOS RECURSOS NATURALES?

Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. 

Page 3: Que son los recursos naturales

¿CUALES SON LOS TIPOS DE RECURSOS NATURALES? 

De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo y ritmo de uso o consumo se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo lo puede convertir en un recurso extinto (bosques, pesquerías, etc.) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc.); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, hidrocarburos, etc.). Es el uso abusivo y sin control lo que los convierte en agotados, por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada etc. 

Page 4: Que son los recursos naturales

RECURSOS RENOVABLES

 Son los recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa.  Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces, la radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura. 

RECURSOS NO RENOVABLES

Son los  recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados. Estos recursos existen en cantidades fijas o consumidas mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso.   Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS RECURSOSN NATURALES?

El ambiente es el conjunto formado por las condiciones exteriores al hombre y los demás seres vivos (plantas y animales) dentro de las cuales se desenvuelven.

Page 5: Que son los recursos naturales

En la naturaleza existen recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas para satisfacer sus necesidades básicas, también hay que tener presente que la seguridad económica de un país, depende de la sabia administración que se haga de sus recursos naturales.

Los recursos naturales tienen gran importancia para la familia, pues hacen posible la satisfacción de las necesidades vitales como la alimentación, el vestido, el calzado, la salud y la vivienda...

CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Es de fundamental importancia para mantener la base productiva del país y los procesos ecológicos esenciales que garanticen la vida.

Referente a los recursos naturales no renovables o agotables· Evitar el despilfarro, Evitar que su uso tenga consecuencias negativas para el medio ambiente

Referente a los recursos naturales renovables, la prioridad es mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos.

. Manejar los recursos marinos

. Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales

. La conservación de las tierras agrícolas

. La conservación del agua,

. El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva

La conservación de la diversidad biológica de las especies

Page 6: Que son los recursos naturales

¿QUÉ ES UN RESIDUO SÓLIDO?

Es cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado. Estos residuos sólidos son de no aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo. El origen de estos residuos se deben a las diferentes actividades que se realizan día a día, pero la mayor parte de ellos es generada en las ciudades, más concretamente en los domicilios donde se producen los llamados residuos sólidos urbanos, que proceden de las actividades domésticas en casas y edificios públicos como los colegios, oficinas, la demolición y reparación de edificios.

SEGÚN LA FUENTE Y ACTIVIDAD GENERADORA

.Residuos no peligrosos

Producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana o el medio ambiente.

.Biodegradables

Restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

.Reciclables

No se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

Page 7: Que son los recursos naturales

.Inertes

No se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos.

.Ordinarios o comunes

Generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del establecimiento del generador.

. Residuos peligrosos

Residuo que, en función de sus características de Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad, Inflamabilidad, Volátil y Patogenicidad (CRETIVP), puede presentar riesgo a la salud pública o causar efectos adversos al medio ambiente