qué son los hidrocarburos

10
¿Qué Son los Hidrocarburos? Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molécula otros elementos químicos (heterotermos), se denominan hidrocarburos sustituidos . Nombre los diferentes Tipos de Hidrocarburos Los hidrocarburos se clasifican en:

Upload: rubert-fernandez-vargas

Post on 20-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Qu Son los Hidrocarburos?

Loshidrocarburossoncompuestos orgnicosformados nicamente portomosdecarbonoehidrgeno. La estructura molecular consiste en un armazn de tomos de carbono a los que se unen los tomos de hidrgeno. Los hidrocarburos son los compuestos bsicos de laQumica Orgnica. Las cadenas de tomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molcula otros elementos qumicos (heterotermos), se denominan hidrocarburos sustituidos.

Nombre los diferentes Tipos de Hidrocarburos

Los hidrocarburos se clasifican en:Hidrocarburos alifticos, los cuales carecen de un anillo aromtico, que a su vez se clasifican en:Hidrocarburos saturados, (alcanosoparafinas), en la que todos sus carbonos tienen cuatro enlaces simples o ms tcnicamente, con hibridacin.Hidrocarburos no saturados o insaturados, que presentan al menos un enlace doble alquenosuolefinas o triple alquinosoacetilnico en sus enlaces de carbono.Hidrocarburos aromticos, los cuales presentan al menos una estructura que cumple laregla de Hckel Estructura cclica, que todos sus carbonos sean de hibridacin y que el nmero de electrones en resonancia sea par no divisible entre.Los hidrocarburos extrados directamente de formaciones geolgicas en estado lquido se conocen comnmente con el nombre depetrleo, mientras que los que se encuentran en estado gaseoso se les conoce comogas natural. La explotacin comercial de los hidrocarburos constituye una actividad econmica de primera importancia, pues forman parte de los principales combustibles fsiles petrleoygas natural, as como de todo tipo deplsticos,cerasy lubricantes.

Cul es el Origen de los Hidrocarburos?

En el siglo XIX se crea ampliamente que el petrleo tena un origen magntico y que este emigr desde las grandes profundidades a lo largo de las fallas de la corteza terrestre. Hoy en da, las evidencias sugieren que el material fuente del petrleo es la materia orgnica formada en la superficie de la tierra. El proceso inicia con la fotosntesis, en la que las plantas, en presencia de luz solar, convierten el agua y el dixido de carbono en glucosa, agua y oxgeno. La glucosa es la materia para la sntesis de polisacridos ms complejos y otros compuestos orgnicos.La fotosntesis es una parte del complejo ciclo del carbono. Normalmente la mayora de la materia orgnica producida por la fotosntesis vuelve a ser reciclada en la atmsfera como dixido de carbono (CO2). Sin embargo, el ciclo del carbono no es completamente eficiente. Una pequea cantidad de materia orgnica, alrededor de una parte en 1.000, escapa del reciclaje y es enterrada. A travs del tiempo geolgico, este pequeo aporte ha producido grandes cantidades de materia fsil, estimada en alrededor de 20x10toneladas mtricas. No obstante, la mayor parte de este material es ampliamente dispersado en la columna sedimentaria. Solamente alrededor de una molcula de CO2de cada milln tomado inicialmente por el proceso de fotosntesis es eventualmente convertida en petrleo econmicamente explotable, gas natural o carbn. La serie de eventos que hacen posibles las acumulaciones concentradas de combustibles fsiles son, por lo tanto, altamente selectivas.La materia orgnica se acumula preferencialmente en aguas tranquilas, es decir, en ambientes de baja energa. Consecuentemente, la materia orgnica se encuentra principalmente en rocas de grano fino, tales como lutitas y lodos limosos. Estos ambientes de baja energa se encuentran usualmente en los ocanos, lagos, o, en el caso del carbn, en los pantanos. Sin embargo no todas las lutitas contienen suficiente materia orgnica para ser rocas madres. Las lutitas ricas en materia orgnica son originadas tanto por una alta tasa de produccin de materia orgnica, como un alto potencial de preservacin. Toda la materia orgnica del ocano es formada originalmente a travs de la fotosntesis. Los productores principales son el fitoplancton, que son plantas microscpicas flotantes como las diatomeas, dinoflagelos y las algas verdes-azules. La produccin de fitoplancton est relacionada a variables fsicas y qumicas. La luz es particularmente importante, debido a su papel en la fotosntesis y la profundidad de penetracin en el ocano define la zona ftica, cuyo espesor depende principalmente de la altitud y claridad del agua (puede alcanzar ms de 100 metros bajo la superficie en mares tropicales).El segundo factor importante es la tasa de aporte de nutrientes para la zona ftica, especialmente fosfatos y nitratos, que son liberados por la descomposicin bacteria de la materia orgnica y son vitales para el crecimiento de plantas y animales. El oxgeno, aunque no es importante para el fitoplancton, es vital para los animales que forman parte de la cadena alimenticia. El fitoplancton incrementa el contenido de oxgeno de las aguas superficiales, como un producto de la fotosntesis. En el ocano abierto, las zonas de alta productividad orgnica ocurren en altas latitudes (alrededor de 60 Norte y Sur) y a lo largo del Ecuador. La productividad es tambin muy alta en las aguas someras y bien mezcladas sobre las plataformas continentales, especialmente donde los grandes ros entran en el ocano y aportan abundantes nutrientes. Estos principios que gobiernan la distribucin de materia orgnica en los ocanos modernos pudieron haber prevalecido en el pasado; pero es difcil de extrapolar estos datos debido a que los continentes se han movido, los patrones de circulacin ocenica han cambiado y la diversidad de grupos de plantas y animales se ha alterado a travs del tiempo.Las reas de alta productividad no son necesariamente las ms adecuadas para la preservacin de la materia orgnica. La preservacin ocurre ms favorablemente en cualquiera de las siguientes situaciones: tasa de deposicin rpida y cuerpos de aguas pobres en oxgeno con fondos anxicos. En estos casos se evita la accin de bacterias aerbicas que destruyen la materia orgnica convirtindola en CO2y H2O. La accin de las bacterias anaerbicas a profundidades relativamente superiores a los 100 cm, forma cantidades apreciables de metano biognico. Sin embargo, la mayora de esta accin bacterial (tanto aerbica como anaerbica) que destruye la materia orgnica ocurre dentro de los 30 60 cm superiores del sedimento, por lo que este enterramiento rpido solo permite que las bacterias acten por un breve tiempo y la descomposicin es menos completa. La preservacin tambin se ve favorecida por la estratificacin de las aguas de fondo pobres en oxgeno; tal como ocurre en lagos y lagunas someras, y en mares restringidos donde el agua fresca de los ros entre un cuerpo de agua salada densa.La mezcla de las aguas es inhibida entre las capas. El oxgeno producido por la fotosntesis o disuelto en el agua de la atmsfera, en la capa ms superior, no puede circular a la capa inferior. Como resultado; las aguas ms densas y ms profundas se hacen anxicas y la materia orgnica puede preservarse fcilmente. Un buen ejemplo actual de aguas estratificadas y deficientes de oxgeno es el Mar Negro y el Mar Muerto. La estratificacin de las aguas y deficiencia del oxgeno disuelto no ocurre solamente en lagos y mares aislados, sino en plataformas llanas y amplias donde la circulacin puede ser mnima. Ejemplo: Evento Anxico Cretcico, donde el pico de preservacin de la materia orgnica coincide con el pico de transgresin cretcica sobre las plataformas continentales. En ambientes continentales, la degradacin de la materia orgnica es principalmente aerbica y las acumulaciones de material orgnico slo ocurren en lagos estratificados o en pantanos de carbn anaerbicos.

Cul es el funcionamiento de los hidrocarburos?

Recolectar la produccin de los diferentes pozos de una determinada rea.Separar la fase liquida y gaseosa del lquido multifasico proveniente de los pozos productores.Medir la produccin de petrleo, agua y gas de cada pozo productor. Proporcionar un sitio para el almacenamiento temporal de petrleo.Bombear el petrleo a patio de tanques. Cabezal (Mltiple) o can de produccin.

Son arreglos mecnicos de tuberas y vlvulas que consisten generalmente en varios tubos colocados en posicin horizontal, paralelos uno con respecto al otro y conectados a cada una de las lneas de flujo. Su funcin es recolectar la produccin de los pozos que llegan a las estaciones de flujo y distribuirla hacia los diferentes procesos del sistema. Sin embargo, los arreglos de vlvulas, conexiones y tuberas deben ser de manera tal que, cuando sea requerido, el flujo de cada pozo individual pueda ser aislado para propsitos de prueba de pozos.

Lneas de flujo.Se denomina lnea de flujo a la tubera que se conecta desde el cabezal de un pozo hasta el mltiple de produccin de su correspondiente estacin de flujo. Las lneas de flujo son aquellos sistemas de manejo que transportan el flujo en forma bifsica, desde los pozos hasta un punto de convergencia denominado mltiple.En el diseo de las lneas de flujo se calculan principalmente lo siguiente: La cada de presin a lo largo de la lnea de flujo, la cual se calcula usando modelos multifsicos. Los espesores ptimos del tipo de material a usar considerando las presiones de trabajo. Los sistemas de limpieza y de mantenimiento. Los sistemas de proteccin.

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la EducacinL.B Fernando Toro5to ao Seccin E

Los Hidrocarburos

Profesor:Alumno:Jos Quijadas Narvez Luis

Introduccin

En este Pequeo Informe voy a explicar de una manera clara y concisa lo relacionado con los Hidrocarburos son los compuestos bsicos de laQumica Orgnica. Las cadenas de tomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molcula otros elementos qumicos heterotermos, se denominan hidrocarburos sustituidos. El segundo factor importante es las tasas de aporte de nutrientes para la zona ftica, especialmente fosfatos y nitratos, que son liberados por la descomposicin bacteria de la materia orgnica y son vital para el crecimiento de plantas y animal. El oxgeno, aunque no es importante para el fitoplancton, es vital para los animales que forman parte de la cadena alimenticia. El fitoplancton incrementa el contenido de oxgeno de las aguas superficiales, como un producto de la fotosntesis. En el ocano abierto, las zonas de alta productividad orgnica ocurren en altas latitudes (alrededor de 60 Norte y Sur) y a lo largo del Ecuador. La productividad es tambin muy alta en las aguas someras y bien mezcladas sobre las plataformas continentales, especialmente donde los grandes ros entran en el ocano y aportan abundantes nutrientes. Estos principios que gobiernan la distribucin de materia orgnica en los ocanos modernos pudieron haber prevalecido en el pasado; pero es difcil de extrapolar estos datos debido a que los continentes se han movido, los patrones de circulacin ocenica han cambiado y la diversidad de grupos de plantas y animales se ha alterado a travs del tiempo.