qué son los derechos humanos nuevo

21
QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Todas las personas tenemos las mismas necesidades básicas que deben ser atendidas para que podamos desarrollar una vida digna. Para vivir bien necesitamos que se garantice nuestra seguridad, que se respete nuestra autonomía, que haya libertad, que se promueva la igualdad y que reinen la justicia y la solidaridad. Éstos son los grandes valores que fundamentan una vida en común satisfactoria y adecuada. Los derechos humanos sirven para conseguir que estos valores se hagan realidad. Reconocer la existencia de derechos humanos es aceptar que cualquier persona puede exigir algunas cosas importantes y necesarias para vivir. Por ejemplo, todos podemos exigir que se respete nuestra vida, que no se nos maltrate, que se garantice nuestra libertad, que se nos trate igual que a los demás, que

Upload: karen-edith-perez-huaman

Post on 18-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Todas las personas tenemos las mismas necesidades básicas que deben ser atendidas para que podamos desarrollar una vida digna. Para vivir bien necesitamos que se garantice nuestra seguridad, que se respete nuestra autonomía, que haya libertad, que se promueva la igualdad y que reinen la justicia y la solidaridad. Éstos son los grandes valores que fundamentan una vida en común satisfactoria y adecuada. Los derechos humanos sirven para conseguir que estos valores se hagan realidad.

      Reconocer la existencia de derechos humanos es aceptar que cualquier persona puede exigir algunas cosas importantes y necesarias para vivir. Por ejemplo, todos podemos exigir que se respete nuestra vida, que no se nos maltrate, que se garantice nuestra libertad, que se nos trate igual que a los demás, que se nos ofrezcan medios para cuidar de nuestra salud y recibir educación.

      El filósofo Immanuel Kant defendió la importancia de los derechos al explicar la diferencia que hay entre las cosas y las personas. Las cosas, según Kant, tienen un valor relativo al que llamamos precio, pero las personas tienen un valor absoluto en sí mismas al que llamamos dignidad. Por eso nunca debemos tratar a las personas sólo como un medio para conseguir nuestros objetivos. Kant creía que la dignidad de las personas nos obliga a tratar a los seres humanos como fines en sí mismos.

Page 2: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

Los derechos humanos están basados en la necesidad de respetar la dignidad de todos los seres humanos, independientemente de sus características particulares.

Ya que se ha reconocido la diversidad de concepciones sobre los derechos humanos, hay que decir de entrada que todas tienen un punto de partida general: el valor de la dignidad que se le reconoce al ser humano. Efectiva- mente, según René Cassin, coautor de la Declaración Universal de Derechos Humanos “la defensa y promoción de los derechos humanos abarca todas las dimensiones del quehacer humano al considerarlas a la luz de la digni- dad humana”.

¿Qué es, entonces, la dignidad humana en la que todos coinciden?

Haciendo uso del diccionario encontramos que digno significa: “que merece algo”. Lo digno es equivalente a lo justo, lo recto, lo noble. De modo que por dignidad humana se debe en- tender a aquellas cosas que merecemos por ser “seres humanos” apegados a lo no- ble, lo justo y lo recto.

Page 3: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

CARACTERÍSTICAS MUY ESPECIALES

Los derechos humanos están recogidos en la Declaración Universal que

aprobaron las Naciones Unidas en el año 1948. Esta declaración afirma

que los derechos humanos tienen cuatro

LOS DERECHOS HUMANOS SON UNIVERSALES:

Todas las personas: independientemente de su condición u origen

tenemos derechos. Por eso no importa la raza, el sexo, la tendencia

política, la orientación sexual, la cultura o la religión que tengamos;

tampoco importa la nacionalidad o el lugar en que se viva. Cada

persona tiene la misma dignidad y ninguna persona puede estar

excluida o discriminada del disfrute de sus derechos. Es así que

tienen los mismos derechos tanto un niño como una niña, un

indígena como un campesino, una mujer como un hombre, un árabe

como un chino, un simpatizante del gobierno como adversario de ese

gobierno, un musulmán como un cristiano, un negro como un blanco,

un pobre como un rico, un delincuente o corrupto como una persona

honesta.

LOS DERECHOS HUMANOS SON IMPRESCRIPTIBLES:

Lo que quiere decir que no pueden quitárnoslos nunca porque jamás

dejan de tener validez. Como la humanidad es cambiante, las

necesidades también. Por ello, a través del tiempo vamos

conquistando nuevos derechos o ampliando los existentes, o

teniendo más claridad de lo que significa cada derecho. Todo ello va

formando parte del patrimonio universal de la dignidad humana. Una

vez reconocidos formalmente los derechos humanos su vigencia no

caduca (es decir, no vence nunca)

Page 4: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

LOS DERECHOS HUMANOS SON INALIENABLES:

Lo que significa que no los podemos ceder a nadie, No deben

suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas

garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la

libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es

culpable de haber cometido un delito.

LOS DERECHOS HUMANOS SON IRRENUNCIABLES:

Porque nadie puede renunciar a ellos. Nadie puede renunciar a su

dignidad. La dignidad es el decoro de las personas, su mérito propio.

Ningún ser humano puede decidir dejar sin efectos sus derechos

humanos, ni aún con su consentimiento, porque no sería persona.

Ningún individuo de la especie humana puede renunciar a poseerlos.

Page 5: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

DERECHOS HUMANOSLa Declaración Universal tiene treinta artículos, que todos debemos conocer para que nadie viole nuestros derechos. Aquí tienes una lista resumida de los derechos humanos:

1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

2.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

4.- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

6.- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.

8.- Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

9.- Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

10.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

11.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Page 6: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

12.- Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

13.- Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

14.- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

15.- En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

16.- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

17.- Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

18.- Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

19.- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

20.- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

21.- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

22.- Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

23.- Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Page 7: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

24.- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

25.- Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

26.- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

27.- Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

28.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

29.- Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

30.- Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Page 8: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

LAS TRES GENERACIONES DE DERECHOS

El reconocimiento legal de los derechos humanos ha tenido una larga historia. Algunos derechos han sido incluidos en las leyes mucho antes que otros, que sólo han sido aceptados después de largas luchas sociales. Por eso podemos clasificar los derechos en grupos, a los que se suele denominar las tres generaciones de los derechos humanos

• La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de derechos que tratan de garantizar

GENERACIÓN DE DERECHOS

ÉPOCA DE ACEPTACIÓN

TIPO DE DERECHOS

VALOR QUE DEFIENDEN

FUNCIÓN PRINCIPAL

EJEMPLOS

Primera S. XVIII y XIXCiviles y políticos

LIBERTAD

Limitar la acción del poder. Garantizar la participación política de los ciudadanos.

Derechos Civiles: Derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a la propiedad…Derechos Políticos: Derecho al voto, a la asociación, a la huelga…

Segunda S. XIX y XXEconómicos,

Sociales y Culturales

IGUALDAD

Garantizar unas

condiciones de vida

dignas para todos

Derecho a la salud, a la educación, al trabajo, a una vivienda digna…

Tercera S. XX y XXIJusticia, paz y

solidaridadSOLIDARIDAD

Promover relaciones pacíficas y

constructivas

Derecho a un medio ambiente limpio, a la paz, al desarrollo…

Page 9: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

la libertad de las personas. Su función principal consiste en limitar la intervención del poder en la vida privada de las personas, así como garantizar la participación de todos en los asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes son: el derecho a la vida, el derecho a la libertad ideológica y religiosa, el derecho a la libre expresión o el derecho a la propiedad. Algunos derechos políticos fundamentales son: el derecho al voto, el derecho a la huelga, el derecho a asociarse libremente para formar un partido político o un sindicato, etc.

• La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a todos las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función consiste en promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de vida adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda digna, etc.

• La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad. Entre los derechos de tercera generación podemos destacar los siguientes: el derecho a la paz, el derecho al desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio que todos podamos disfrutar.

Page 10: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

LA LUCHA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

A lo largo de la historia se han producido espantosas violaciones de

los derechos humanos. Durante muchos años una gran cantidad de

personas en todo el mundo han sufrido violencia, discriminación,

persecución y sometimiento. Para poder entender lo importantes que

son nuestros derechos, también hace falta conocer esta terrible

historia. La lucha contra estos abusos ha sido esencial para

conseguir el actual reconocimiento de los derechos humanos.

o La esclavitud es, sin duda, una de las más atroces violaciones

de los derechos fundamentales que pueden imaginarse. Esclavizar a alguien equivale a convertirlo en una propiedad, en algo que se puede vender y comprar, maltratar y someter para que haga cualquier cosa sin recibir nada a cambio. La esclavitud ha existido desde la Antigüedad. El filósofo griego Aristóteles llegó a decir que había algunas personas que eran esclavas por naturaleza. Sin embargo, la esclavitud fue especialmente dura después del descubrimiento de América. Los europeos esclavizaron a millones de personas africanas y las trasladaron a América para hacerlas trabajar allí. Hoy en día, tras una larga lucha, la esclavitud ha sido oficialmente abolida en todo el mundo. Sin embargo, en la práctica la esclavitud sigue existiendo realmente en algunos lugares. Actualmente hay zonas en las que los niños son obligados contra su voluntad a trabajar como esclavos, forzándolos en ocasiones a convertirse en soldados.

o La discriminación racial es otro ejemplo de la violación de los

derechos más básicos. El racismo de los nazis provocó millones de muertos durante la Segunda Guerra Mundial. Los nazis persiguieron a los judíos, a los gitanos y a muchas otras personas que consideraban "de raza inferior". Pero incluso después de la guerra, cuando los nazis habían sido derrotados, hubo países que siguieron siendo racistas. En algunos lugares, como Sudáfrica o ciertas zonas de Estados Unidos, llegó a establecerse un sistema de segregación racial

Page 11: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

que separaba a las personas por el color de su piel. Hizo falta una larga lucha para conseguir que se reconociera la verdadera igualdad de todas las personas. Pero el racismo sigue existiendo en la sociedad, por lo que es preciso combatirlo recordando que todos somos iguales sin importar el color de la piel que tengamos.

o Las mujeres han sido también objeto de discriminación

durante mucho tiempo. A lo largo de la historia han sido apartadas de la educación, los trabajos importantes, los puestos de mando y los cargos públicos. Incluso después de proclamar la importancia de respetar los derechos fundamentales, las mujeres siguieron siendo tratadas como personas de segunda clase. En la Revolución Francesa, Olympe de Gouges protestó porque la declaración que había proclamado la Asamblea se refería a los derechos del hombre. Ella redactó una Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, pero su iniciativa fue ignorada. Durante muchos años las mujeres no tuvieron derecho a votar ni a participar en la política. Sin embargo, tras una larga lucha en defensa de la igualdad, las mujeres consiguieron que se reconocieran sus derechos. Actualmente aún existen actitudes machistas que pretenden someter a la mujer. Por eso conviene recordar que los hombres y las mujeres son iguales, tienen los mismos derechos y deben ser tratados de la misma manera.

o La arbitrariedad jurídica es otro caso muy grave de violación

de derechos fundamentales. Cuando alguien es acusado de un delito, deben respetarse también sus derechos. Esto no siempre ha sido así. Durante mucho tiempo la situación de los acusados dependía del capricho de las autoridades, que podían torturar, encarcelar o condenar a alguien sin tener pruebas. Para que esto no suceda, es necesario garantizar al acusado la posibilidad de defenderse en un juicio justo con las debidas garantías. Por desgracia hay todavía muchos países del mundo donde estos derechos básicos, que hoy nos parecen elementales, siguen sin respetarse.

Page 12: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

QUIÉNES VELAN POR SU CUMPLIMIENTO

Cuatro son las columnas que deben mantener con firmeza la estructura de la defensa de los derechos de las personas. Ellas son:

Para que estos actores de los derechos humanos puedan realizar su labor en defensa de los mismos, estos deben estar incorporados en los sistemas jurídicos de cada una de las naciones del mundo.

Page 13: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Defensores de los derechos humanos están de acuerdo en que tras sesenta años

después de su publicación, la Declaración Universal de los Derechos Humanos es

todavía más un sueño que una realidad. Existen violaciones de estos derechos en

todas partes del mundo.

Por ejemplo, en el Informe Mundial de 2009 de Amnistía Internacional y de otras

fuentes muestra que a los individuos:

Se les tortura o se abusa de ellos en 81 países por lo menos

Enfrentan juicios injustos en por lo menos 54 países

Se les restringen sus libertades de expresión en por lo menos 77 países

No sólo eso, sino que a mujeres y niños en particular se les margina de numerosas

maneras, la prensa no es libre en muchos países y se calla a los disidentes, con

demasiada frecuencia en forma permanente. Aunque se han logrado algunas

ganancias en las últimas seis décadas, las violaciones de los derechos humanos

siguen azotando a nuestro mundo actual.

Para ayudar a informarte de la verdadera situación a través del mundo, esta

sección proporciona ejemplos de violaciones de seis Artículos de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos. (DUDH):

DERECHO A VIVIR EN LIBERTAD

• “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad

personal”.

Se calcula que 6.500 personas murieron en 2007 en los conflictos armados en

Afganistán, casi la mitad de las muertes fueron de civiles no combatientes a manos

de insurgentes. También asesinaron a cientos de civiles en ataques suicidas de

grupos armados.

Page 14: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

En Brasil, en 2007, según cifras oficiales, la policía mató por lo menos a 1.260

personas, la cifra más alta hasta la fecha. Todos los incidentes fueron oficialmente

nombrados como “actos de resistencia” y han tenido poca o ninguna investigación.

NINGUNA ESCLAVITUD

• “Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la

trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”.

En el norte de Uganda, las guerrillas del LRA (Ejército de Resistencia del Señor) han

secuestrado a 20.000 niños durante los últimos años y los han obligado a servir

como soldados o esclavas sexuales para el ejército.

En Guinea-Bissau, los niños, tan jóvenes como de 5 años, son sacados del país para

trabajar en los campos de algodón en el sur de Senegal, o como mendigos en la

capital. En Ghan niños de entre 5 y 14 años son engañados con falsas promesas de

educación y de futuro y puestos en trabajos peligrosos y sin ninguna remuneración

en la industria pesquera.

El Departamento de Estado de Estados Unidos estima que entre 600.000 y 820.000

hombres, mujeres y niños son víctimas del tráfico de personas a través de fronteras

internacionales cada año, la mitad de los cuales son menores de edad e incluye un

número récord de mujeres y niñas que huyen de Irak. En casi todos los países,

incluyendo Canadá, los EE.UU. y el Reino Unido, la deportación o el acoso son las

respuestas gubernamentales habituales, sin servicios de asistencia a las víctimas.

NINGUNA TORTURA

• “Nadie será sometido a torturas o tratamientos crueles, inhumanos o

degradantes”.

En 2008, las autoridades de EE.UU. continuaron reteniendo a 270 presos en la Bahía

de Guantánamo, Cuba, sin cargos ni juicio, sometiéndolos al “submarino”, una

tortura que simula el ahogamiento. El Presidente George W. Bush autorizó a la CIA a

continuar con detenciones e interrogatorios secretos, a pesar de su violación del

derecho internacional.

En Darfur, la violencia, las atrocidades y los secuestros están desenfrenados y la

ayuda externa casi imposibilitada. Las mujeres en particular son víctimas de asaltos

continuos, con más de 200 violaciones en las cercanías de un campamento de

refugiados en un periodo de semanas, sin ningún esfuerzo por parte de las

autoridades para sancionar a los perpetradores.

Page 15: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

LIBERTAD DE PENSAMIENTO

• "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia

y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de

creencia, así como la libertad, tanto individual como colectivamente o

bien en público o en privado, de manifestar su religión o su creencia en la

enseñanza, en la práctica, en el culto y en la observancia”.

En China, los practicantes de Falun Gong fueron objeto de tortura y otros abusos

durante su detención. Los cristianos fueron perseguidos por practicar su religión

fuera de canales autorizados por el estado.

En Kazajstán, las autoridades locales en una comunidad cerca de Almaty

autorizaron la destrucción de viviendas, todas pertenecientes a miembros de Hare

Krishna, acusando falsamente que el terreno en el que se habían construido las

casas había sido adquirido ilegalmente. Sólo hogares pertenecientes a los

miembros de la comunidad Hare Krishna fueron destruidos.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

• “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este

derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de

investigar y recibir informaciones y opiniones, y de difundirlas por

cualquier medio de expresión sin limitación de fronteras”.

En Sudán, la inteligencia nacional y las fuerzas de seguridad arrestaron y torturaron

a decenas de defensores de derechos humanos.

En Etiopía, dos destacados defensores de los derechos humanos fueron declarados

culpables de cargos falsos y los sentenciaron a casi tres años de prisión.

En Somalia, asesinaron a un prominente defensor de los derechos humanos.

En la República Democrática del Congo, el gobierno ataca y amenaza a defensores

de los derechos humanos y restringe la libertad de expresión y de asociación. En

2007, el gobierno empleó disposiciones de la Ley de Prensa de 2004 para censurar

a los periódicos y limitar la libertad de expresión.

En Irak, asesinaron al menos a treinta y siete empleados iraquíes de las redes de

medios de comunicación en 2008 y 235 desde la invasión de marzo de 2003, lo que

hace a Irak el lugar más peligroso del mundo para los periodistas.

Page 16: Qué Son Los Derechos Humanos Nuevo

DERECHO A LA DEMOCRACIA

• “1. Todos tienen derecho a participar en el gobierno de su país, en

forma directa o por medio de representantes libremente escogidos.

• 2. Toda persona tiene el derecho de igualdad de acceso, a los

servicios públicos de su país.

• 3. La voluntad del pueblo será la base de la autoridad del poder

público; esta voluntad se expresará mediante elecciones periódicas y

genuinas que habrán de ser por sufragio universal e igualdad

mediante voto secreto u otro procedimiento equivalente de libertad de

voto”.

En Zimbabwe, arrestaron a cientos de defensores de derechos humanos y

miembros del principal partido de la oposición, el Movimiento para el Cambio

Democrático (MCD), por participar en reuniones pacíficas.

En Pakistán, arrestaron a miles de abogados, periodistas, defensores de

derechos humanos y activistas políticos por exigir democracia, el imperio de la

ley y un poder judicial independiente.

En Cuba, a finales de 2007, sesenta y dos presos por conciencia continuaron

en la cárcel por sus opiniones políticas o actividades no violentas.