qué son los derechos humanos

4
¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinc ión alguna de nacionalidad, lugar de resid encia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos der echos humanos, sin discriminación alg una. Est os derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a tr avés de los tr at ados, el derecho int er nacional consuetudinari o, los pr inci pi os ge nerales y otras uentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos estab lece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada orma en otras, a in de promover y proteger los derechos humanos y las libertades undamentales de los individuos o grupos. Universales e inalienables El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la !eclaración "niversal de !erechos #umanos, se ha reiterado en numerosos convenios, decl ar aciones y resoluci ones internacionales de derechos humanos. En la $onerencia %undial de !erechos #umanos celebrada en &iena en '((), por e*emplo, se dispuso que todos los Estados ten+an el deber, independientemente de sus sistemas pol+ticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades undamentales. Todos los Estados han rati icado al menos uno, y el - por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, rele*ando as+ el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones *ur+dicas que se comprometen a cumplir, y coniriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. lgu nas nor mas un damentales de derechos humanos goz an de pro te cción universal en virtu d del derecho inter na ci onal consuetudinario a través de todas las ronteras y civilizaciones. Los derechos humanos son inalienables. /o deben supr imirs e, salvo en determinadas situaciones y se g0n las debidas ga rant+as procesales. 1or e*emplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de *usticia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito. 2nterdependientes e indivisibles Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y pol+ticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión3 los

Upload: alexis-ivan

Post on 07-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Espero que les sirva :D

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Son Los Derechos Humanos

7/17/2019 Qué Son Los Derechos Humanos

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-derechos-humanos-568e2583ea808 1/4

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sindistinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional oétnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos losmismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos soninterrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley ygarantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacionalconsuetudinario, los principios generales y otras uentes del derechointernacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece lasobligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadassituaciones, o de abstenerse de actuar de determinada orma en otras, a in depromover y proteger los derechos humanos y las libertades undamentales delos individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angulardel derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como sedestacara inicialmente en la !eclaración "niversal de !erechos #umanos, seha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resolucionesinternacionales de derechos humanos. En la $onerencia %undial de !erechos#umanos celebrada en &iena en '((), por e*emplo, se dispuso que todos losEstados ten+an el deber, independientemente de sus sistemas pol+ticos,económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanosy las libertades undamentales.

Todos los Estados han ratiicado al menos uno, y el - por ciento de elloscuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, rele*ando as+ el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones *ur+dicas que secomprometen a cumplir, y coniriéndole al concepto de la universalidad unaexpresión concreta. lgunas normas undamentales de derechos humanosgozan de protección universal en virtud del derecho internacionalconsuetudinario a través de todas las ronteras y civilizaciones.

Los derechos humanos son inalienables. /o deben suprimirse, salvo en

determinadas situaciones y seg0n las debidas garant+as procesales. 1ore*emplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de *usticiadictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

2nterdependientes e indivisibles

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y pol+ticos, comoel derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión3 los

Page 2: Qué Son Los Derechos Humanos

7/17/2019 Qué Son Los Derechos Humanos

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-derechos-humanos-568e2583ea808 2/4

derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al traba*o, laseguridad social y la educación3 o los derechos colectivos, como los derechos aldesarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles,interrelacionados e interdependientes. El avance de uno acilita el avance delos demás. !e la misma manera, la privación de un derecho aecta

negativamente a los demás.

2guales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional dederechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechoshumanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionalescomo la $onvención 2nternacional sobre la Eliminación de todas las 4ormas de!iscriminación 5acial y la $onvención sobre la Eliminación de todas las 4ormasde !iscriminación contra la %u*er.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechoshumanos y las libertades, y proh+be la discriminación sobre la base de una listano exhaustiva de categor+as tales como sexo, raza, color, y as+ sucesivamente.El principio de la no discriminación se complementa con el principio deigualdad, como lo estipula el art+culo ' de la !eclaración "niversal de !erechos#umanos6 7Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad yderechos8.

!erechos y obligaciones

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estadosasumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, derespetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación derespetarlos signiica que los Estados deben abstenerse de intererir en eldisrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlosexige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contraindividuos y grupos. La obligación de realizarlos signiica que los Estados debenadoptar medidas positivas para acilitar el disrute de los derechos humanosbásicos. En el plano individual, as+ como debemos hacer respetar nuestros

derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de losdemás.

Page 3: Qué Son Los Derechos Humanos

7/17/2019 Qué Son Los Derechos Humanos

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-derechos-humanos-568e2583ea808 3/4

CORRUPCIÓN POLITICA

Introducción#oy d+a el problema de la corrupción ha adquirido una gran relevancia.En los0ltimos a9os se han realizado importantes esuerzos para indagar algunasde las causas y los posibles eectos de este enómeno en la vidasocial, pol+tica yeconómica de las naciones. %ás a0n, en la 0ltima década hanaparecido variosinstrumentos que intentan medir los niveles de corrupción envarios pa+ses. "no delos instrumentos más conocido es el :ndice depercepción de la $orrupción, queconstruye y publica anualmenteTransparencia 2nternacional. partir de la primeraedición del 21$, en '((;,varias organizaciones privadas, universidades yorganizaciones nogubernamentales han elaborado sus propios +ndicesde $orrupción. La granmayor+a de estos +ndices utilizan como técnica de2nvestigación encuestas deopinión p0blica, las cuales rastrean las percepcionesque tienen los inormantessobre los niveles de corrupción de la sociedad desu $onocimiento.

Metodología

Page 4: Qué Son Los Derechos Humanos

7/17/2019 Qué Son Los Derechos Humanos

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-derechos-humanos-568e2583ea808 4/4

1ara resolver el problema de investigación planteado en este estudio<=es lapercepción de la corrupción un incentivo a predisponer el acto decorrupción>? seadoptó una estrategia de investigación cualitativa que nospermitiera entender, poruna parte, el contexto en el que tienen lugar lassituaciones que involucran lacorrupción, es decir las representaciones sobreella, y por otra, algunos trazos

acerca de la orma en cómo los individuosperciben la corrupción y larelacionan con dierentes aspectos de su vidacotidiana. 1ara ello, decidimosutilizar como técnica de investigación los gruposde enoque.Los grupos de enoquepermiten entender las percepciones, lasrepresentaciones, los sentimientos y eltipo de pensamientos que tienen losindividuos con respecto al tema ba*oestudio.'' s+, los grupos de enoqueproveen de una serie de datos cualitativosque permiten distinguir rangos deopiniones a lo largo de dierentes grupos.'@/uestro interés en conormar grupos de enoque se basa en destacar laconormación de nociones colectivas Aque son compartidas y negociadas dentrodel mismo grupoB acerca de cómose entiende y representa la corrupción y acercade cómo perciben a dierentes2nstituciones en términos de corrupción. 1ercepciónde la polic+a yrepresentación de los polic+as 1ara los participantes, la polic+a resultaser lainstitución más asociada con el asunto de la corrupción en todas susnarrativas.En este sentido, encontramos una percepción generalizada de la polic+acomouna institución inherentemente corrupta.