qué son los agronegocios

7

Click here to load reader

Upload: johanna-restrepo

Post on 12-Apr-2017

108 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué son los agronegocios

¿Qué son los Agronegocios?

El concepto de agronegocios comenzó a materializarse en la década de 1950. Davis y

Goldberg, apoyados en la matriz de Insumo-Producto de Leontieff, definen a los

agronegocios como “… la suma del total de operaciones involucradas en la manufactura

y en la distribución de la producción agrícola; operaciones de la producción en el campo,

en el almacenaje, el procesamiento, y distribución de los commodities agrícolas y las

manufacturas hechas con los mismos” (Davis y Goldberg, 1957). Esta visión neoclásica

de los agronegocios estaba enfocada a las operaciones. Pero: ¿Cómo se coordina un

agronegocio?, ¿quién es el líder del sistema?, ¿cuál es la unidad de análisis?, ¿qué nos

importa estudiar cuando estudiamos a los agronegocios?

Algunas de estas preguntas, intentó contestar posteriormente Ray Goldberg (1968). Once

años después de ese primer paper con Davis evoluciona a una definición donde el foco no

está en las operaciones, sino en las personas que llevan a cabo dichas operaciones, a

saber: “… un Agribusiness Commodity System reúne todos los participantes de la

producción, procesamiento, y comercialización de un simple producto agrícola-ganadero.

Este sistema incluye el campo y las personas que trabajan en él, las operaciones de

almacenamiento, los procesadores, los mayoristas, los supermercados o minoristas en el

flujo de los commodities desde los insumos iniciales hasta el consumidor final. También

incluye las instituciones que afectan y coordinan las sucesivas fases del flujo del

commodity como los gobiernos, los mercados de futuros y opciones y las asociaciones

comerciales”. Intenta identificar los actores que influyen sobre la coordinación de un

producto agrícola desde el campo hasta la góndola. Al incluir a los actores, obviamente

hay que tener en cuenta las actitudes de los mismos, alejándose entonces el modelo

económico neo-clásico como el más preciso a la hora de analizar a los agronegocios.

La escuela francesa y la holandesa también han trabajado en tratar de entender a los

agronegocios, siempre focalizando el análisis en base a un estudio vertical (del campo al

plato, “de la fourche a la fourchette”). Introducen el concepto de coordinación de una

cadena agroalimentaria, identificando que la misma puede ser a través del precio

(coordinación vía precio), pero no es el único, otras formas de coordinación pueden darse

en un sistema agroalimentario (ej. contratos). Zylbersztajn (1996) amplia y menciona que

“… la coordinación de los sistemas de agronegocios es definida como el resultado de

diferentes mecanimos que proveen las bases de los requerimientos de las necesidades de

los consumidores. Esto puede ser visto como una coordinación vía precio, en el caso que

los mercados funcionen correctamente, y una coordinación institucional o a traves de

mecanismos contractuales en su defecto”.

Justamente Zylbersztajn y otros autores relacionados con la nueva economía institucional

(Farina, Giordano, Neves, Chaddad, Cook, Menard) son los que cambian el enfoque de

estudio de los sistemas de Agronegocios. La limitación de estudiar a los agronegocios

desde la economía neo-clásica se basa en que el mecanismo vía precio para demostrar la

coordinación en los agronegocios es pobre, al tener en cuenta a la firma como una

“productora”. La firma Coasiana (Coase, 1991) es considerada un complejo sistema

contractual. Por ejemplo, la integración vertical es una herramienta de coordinación a

partir de relaciones contractuales definidas en el límite de la firma.

Page 2: Qué son los agronegocios

Por lo tanto, ¿por qué hay empresas agroalimentarias que utilizan el sistema de

coordinación vía-precio y hay otras que se coordinan vía los contratos o la integración

vertical? La respuesta la formula Williamson (1985, 1991, 1993) aunque no

específicamente aplicado a este sector. Williamson toma a Coase y afirma que la unidad

de todo análisis debería ser la transacción, y por ende se debería entender cuándo el

mecanismo vía precio (mercado) es eficiente para llevar a cabo la transacción (o sea, los

costos de utilización del mercado son bajos). Williamson menciona que el mecanismo de

coordinación o estructura de gobernancia dependerá de los atributos de la transacción:

frecuencia, incertidumbre y especificidad de activos, todo bajo los supuestos de

comportamiento del ser humano (oportunismo y racionalidad limitada) ante un ambiente

institucional dado. En la medida que ha avanzado la agroindustrialización, la

incertidumbre y la especificidad de los activos también aumentó haciendo que el

mecanismo de coordinación vía-precio genere altos costos de transacción (en base a

Chaddad & Cook, 1996), pasando así a relaciones más complejas enfocadas en generar

sistemas eficientes.

Los modelos neo-clásicos, como los que derivan de la demanda y los mecanismos de

transmisión de precios, pueden considerar las relaciones inter-sectoriales, aunque afirman

que los precios reflejan toda la información relevante para las necesidades de las

organizaciones y las estrategias de las mismas. Cuando esto no ocurre, la teoría menciona

que las fallas de mercados pueden ser “corregidas” con una apropiada definición de los

derechos de propiedad a través de otras estructuras de gobernancia (contratos o

integración vertical). Este estudio alternativo propone que los costos de transacción y las

consideraciones del ambiente institucional son importantes para determinar los modos de

gobernancia y luego ser de fundamental importancia en entender y diseñar estructuras de

gobernancia en los agronegocios.

El concepto de agronegocios evolucionó en dos niveles paralelos de análisis: el estudio

de la coordinación entre los participantes verticales y horizontales de la cadena

alimentaria –conocido como economía de los agronegocios– y el estudio de la toma de

decisiones en estructuras de gobernancia alternativas de la cadena alimentaria, conocido

como gestión de los agronegocios.

Resumiendo:

• La aproximación a los agronegocios es una aproximación sistémica que delimita

sistemas abiertos construidos verticalmente “del campo al plato”; el sistema

agroalimentario aparece como un todo expresado en cadenas de abastecimiento que

recorren la producción, la transformación y la distribución.

• La aproximación al sistema agroalimentario se lleva adelante desde distintos

abordajes teóricos: el Agribusiness (commoditty systems), filieres, redes de empresas y

distritos agroindustriales y comerciales. De alguna manera, estas distintas

aproximaciones sistémicas teóricas cubren toda la gama de expresión real del negocio

agroalimentario y constituyen un conjunto de análisis apropiado.

• El núcleo teórico esta conformado por la nueva economía institucional, la

organización industrial, los costos de transacción, los derechos de propiedad, la agencia,

el evolucionismo, las convenciones y la regulación.

• La conjunción de la aproximación sistémica y el núcleo teórico conforma el

“sistema de agronegocios coasiano” que conceptualiza al sistema agroalimentario como

un “nexus de contratos” que coordina (gobernancia) la cadena de valor focalizado en el

consumidor. Siendo en este caso la transacción la unidad de análisis de las relaciones.

Page 3: Qué son los agronegocios

• El marco operativo o la intervención se focalizan en los mecanismos de

gobernancia y coordinación de los distintos subsistemas, conformados en torno a un

producto, una región o una empresa focal, que atienden distintos segmentos de mercado.

BIBLIOGRAFIA

https://sites.google.com/a/agro.uba.ar/newsletter-paa/newsletter-5/-que-son-los-

agronegocios/Consulta 2 junio 2010

Suplemento Rural

Asunción, Paraguay, Miércoles 14 de Diciembre de 2005

Agronegocios

Cualquier emprendimiento agropecuario debe realizarse en base a un estudio de

factibilidad que permita al productor saber de antemano cuál puede ser la rentabilidad

del trabajo realizado. De esta forma, se pueden manejar costos de producción, precios

de venta y posibilidades de colocación en el mercado nacional e internacional. Esta

planificación es independiente de la cantidad de tierra de que se disponga.

Los agronegocios son aquellos que se establecen de antemano mediante una

planificación adecuada al rubro que está destinado, de tal forma que el productor ha

estudiado cuál es el rubro que más le conviene encarar en su finca. Para ello, primero

hay que realizar un análisis de suelo, de modo a saber cuáles son las correcciones que

necesita para encarar una determinada producción. Con esto se puede saber qué

producir en ese terreno con mayor o menor costo de mantenimiento del suelo. Luego, se

establece la demanda que hay sobre el producto a elaborar; con ello se elige la variedad

de semillas adecuadas al suelo y al requerimiento del consumidor.

En el caso específico de la producción de lechuga, he visto cómo se realiza en una

pequeña población del sur de Brasil, donde una familia -integrada por el padre, la madre

y un hijo de 16 años- trabajaba en la producción de lechuga. La estrategia de

planificación que hizo este productor, antes que nada, fue ver qué producto hacía falta

en el supermercado más cercano a su finca. Segundo, vio la posibilidad de obtener

gallinaza de algún productor avícola que también estuviera cerca de su finca. Tercero,

consultó con un técnico cuál era la mejor manera de producir lechuga en el terreno

disponible. Hechos los análisis correspondientes, determinó que podía producir varias

clases de lechuga en forma alternativa, de acuerdo a los requerimientos del mercado.

Este productor se contactó con otro que se dedicaba solamente a la producción de

plantines de lechuga, de acuerdo a la variedad solicitada. Es decir, que el trabajo de esta

familia estaba limitado a producir la planta después de los diez días de haber germinado

la semilla.

Page 4: Qué son los agronegocios

Estas plántulas eran puestas en un orificio que estaba en el plástico blanco, con una

separación de 40 centímetros entre plantas y 60 centímetros entre hileras, lo que le

permitía tener espacio suficiente para trabajar en la cosecha. Desde que era instalada la

planta hasta la cosecha, esta nunca había tocado suelo, lo cual producía una planta de

lechuga vigorosa y limpia, con un desarrollo adecuado de unos 800 gramos por planta,

tal como lo solicitaba el mercado.

Esta planta cortada sin raíz es almacenada en una caja de plástico especial cuya

capacidad es de una docena de plantas. Después de cosechadas, y llenados los cajones

de la mañana, estos eran ubicados en un camión refrigerado para ser llevados al

supermercado que estaba contratado de antemano.

El plástico blanco era levantado por tablones, cada cuatro meses, donde era

acondicionado el terreno, mezclándolo con gallinaza y alguna otra corrección que el

suelo necesitara para seguir produciendo solamente lechugas.

Este agronegocio permitía al productor vivir decorosamente con una hectárea de

terreno, teniendo una entrada suficiente que le garantizaba su bienestar, salud y

educación para el hijo.

Las grandes empresas que producen oleaginosas u otros granos en grandes extensiones

también planifican de antemano, conociendo la calidad del suelo, las correcciones

necesarias y los precios que van a ser pagados al final de la cosecha. Algunos financian

su cultivo con la venta anticipada; otros, con mayores posibilidades de capital, esperan

la cosecha para ver los precios que están en el mercado.

La horticultura es un agronegocio que, bien encarado, puede dejar buenos dividendos al

productor como se demuestra en varias fincas que producen verduras, las cuales son

comercializadas cada martes en el Agroshopping. Estos productores no solamente

hicieron las correcciones adecuadas del suelo, pusieron sistemas de riego adecuado y el

uso de media sombra cuando es requerido, sino que estudiaron cuáles son los

requerimientos que tiene el consumidor y cuáles son las verduras que tienen mayor

demanda. Esto les permite planificar qué van a plantar y con qué densidad van a

trabajar.

La producción pecuaria también debe ser planificada, de tal forma que se pueda obtener

más cantidad de carne, lana, o huevos en el momento adecuado y cuando mayor

beneficio se puede obtener de esa producción. Los ganaderos tienen un ciclo crítico de

100 días, que corresponde al invierno de nuestro país, cuando las pasturas no son

suficientes para mantener el ganado en forma adecuada para su comercialización en el

momento de mayores precios; por eso se hace necesaria la planificación de un cultivo

que permita alimentar el ganado a menor costo y con mayor beneficio. Este trabajo se

está realizando en San Pedro, donde este año, en los momentos críticos de la

claudicación de las posturas, se utilizó mandioca fresca como fuente de energía, y

semilla de algodón como fuente de proteína. Los resultados fueron positivos, porque se

obtuvieron más de 750 gramos de aumento de peso vivo por día del ganado, y en estos

momentos, en que la mayoría de los ganaderos tienen una oferta de ganado de poco

peso, este criador tiene un producto de alta calidad y con la posibilidad de obtener un

mayor precio. Esta planificación permitió no solamente hacer un agronegocio, sino que

también dio la posibilidad de dar mano de obra a la población cercana a la finca de la

producción ganadera.

En un agronegocio, se debe establecer primero cuál es la demanda, cómo puede ser

satisfecha y en qué forma, de tal manera que el productor puede encarar una producción

adecuada con menores riesgos.

Page 5: Qué son los agronegocios

La producción de alcohol a partir de la mandioca crea una nueva alternativa a los

productores de esta raíz, y se establece una mayor oportunidad a este cultivo que,

anteriormente, era considerado solo de autoconsumo; sin embargo, hoy en día, se

convierte en un verdadero agronegocio.

La producción de carburantes de diferentes tipos requiere el planteamiento de los

agronegocios en el Paraguay, ya que son varios los cultivos que pueden ser utilizados

para producir diferentes tipos de carburantes.

BIBLIOFRAFIA:

Gibert, P. M. “Agronegocios”. – ABC Color : suplemento rural. – 14 dic. 2005. – p. 3

Suplemento Rural

Asunción, Paraguay, Miércoles 28 de Diciembre de 2005 Agronegocios

Dr. P. M. Gibert

Cualquier emprendimiento agropecuario debe ser realizado en base a un estudio de

factibilidad, que permita al productor saber de antemano cuál puede ser la rentabilidad

del trabajo realizado. De esta forma se pueden manejar costos de producción, precios de

venta, y posibilidades de colocación en el mercado nacional e internacional. Esta

planificación es independiente de la cantidad de tierra que se disponga, utilizando la

tecnología y las normas actuales de comercialización. Los productores agropecuarios

deben hacer sus emprendimientos como agronegocios y deben encararlos como tales,

realizando de antemano una planificación adecuada del rubro que están trabajando, de

tal forma que puedan decidir cuál es el rubro que más le conviene llevar a cabo en su

finca. Para ello, lo primero se debe realizar es un análisis de suelo, para saber cuáles son

las correcciones que necesita para enfrentar una determinada producción, ya sea

agrícola o ganadera. Con el resultado del análisis, ya se sabe qué se puede producir en

ese terreno y hacer las correcciones indicadas; luego, se establece la demanda que hay

sobre el producto que se va a producir, se elige la variedad de semillas adecuadas al

suelo y al requerimiento del consumidor.

Este mismo criterio se debe utilizar para la cría de animales, teniendo en cuenta la

capacidad de producción del alimento necesario para abaratar los costos que representan

más del 60% del costo final.

En el caso específico de la producción de lechuga, que he visto cómo se realiza en una

pequeña población del sur de Brasil en forma familiar, integrada por el padre, la madre

y un hijo de 16 años, la estrategia de planificación que hizo este productor antes que

nada, fue ver qué producto hacía falta en el supermercado más cercano a su finca.

Segundo, ver la posibilidad de obtener gallinaza, de algún productor avícola que

también estuviera cerca de su finca. Tercero, consultar con un técnico cuál es la mejor

manera de producir lechuga en el terreno disponible. Hechos los análisis

correspondientes, se determinó que se podían hacer varias clases de lechuga en forma

alternativa, de acuerdo a los requerimientos del mercado. Este productor se contactó con

otro que se dedicaba solamente a la producción de plantines de lechuga, de acuerdo a la

variedad solicitada. Es decir, que el trabajo de esta familia estaba limitado a producir la

planta después de los diez días de haber germinado la semilla.

Page 6: Qué son los agronegocios

Estas plántulas eran puestas en un orificio que estaba en el plástico blanco, con una

separación de 40 centímetros entre plantas y 60 centímetros entre hileras, lo que le

permitía tener espacio suficiente para trabajar en la cosecha. Desde que era instalada la

planta hasta la cosecha, esta nunca había tocado suelo, lo cual producía una planta de

lechuga vigorosa y limpia, con un desarrollo adecuado de unos 800 gramos por planta,

tal como lo solicitaba el mercado. Esta planta cortada sin raíz es almacenada en unas

cajas de plásticos especiales, que contienen una docena. Después de cosechadas, y

llenados los cajones por la mañana, estos eran ubicados en un camión refrigerado para

ser llevados al supermercado contratado de antemano.

El mismo ejemplo lo tenemos en una huerta en el kilómetro 31 de la ruta 1, donde la

familia de Martha Ibáñez, viendo la demanda de verduras del Agroshopping, contrata al

Ing. Agr. especialista Miguel Alonzo, que tecnifica la granja para producir lo que el

consumidor quiere con buena calidad y mayor rendimiento.

Este agronegocio permite al productor vivir decorosamente, teniendo una entrada

suficiente que le garantiza su bienestar, salud y educación para sus hijos.

Las grandes empresas, que producen oleaginosas u otros granos en grandes extensiones,

también planifican previamente, conociendo la calidad del suelo, las correcciones

necesarias, y los precios que van a ser pagados a fin de la cosecha. Algunos financian su

cultivo con la venta anticipada; otros, con mayores posibilidades de capital, esperan la

cosecha para ver los precios están en el mercado.

La horticultura es un agronegocio que bien manejado puede dejar buenos dividendos,

como está demostrado en varias fincas que producen verduras y son comercializadas

cada martes en el Agroshopping. Estos productores, no solamente hicieron las

correcciones adecuadas del suelo, pusieron sistemas de riego adecuado y el uso de

media sombra cuando fue requerido, sino también estudiaron qué es lo que quiere el

consumidor y cuál es la verdura que mayor demanda tiene en una determinada época.

Esto les permite planificar qué van a plantar y cómo lo van a comercializar.

La producción pecuaria también debe ser planificada de tal forma que se pueda obtener

más cantidad de carne, lana, leche o huevos en el momento adecuado y cuando mayor

beneficio se pueda obtener de esa producción. Los ganaderos de engorde de novillos

tienen un ciclo crítico de 100 días, que corresponde al invierno de nuestro país, donde

las pasturas no son suficientes para mantener el ganado en forma adecuada para su

comercialización en el momento de mayor precio; es por ello se que hace necesaria la

planificación de un cultivo que permita alimentar el ganado a menor costo y con mayor

beneficio. Este trabajo se está realizando en San Pedro, donde este año en los momentos

críticos de la claudicación de las pasturas, se utilizó mandioca fresca como fuente de

energía y semilla de algodón como fuente de proteína, con resultados positivos porque

se obtuvieron más de 750 gramos de aumento de peso vivo por día del ganado, y en

estos momentos en que la mayoría de los ganaderos tienen una oferta de ganado de poco

peso, este productor tiene un producto de alta calidad, y con la posibilidad de obtener un

mayor precio. Esta planificación permitió no solamente hacer un agronegocio, sino que

también dio la posibilidad de dar mano de obra a la población cercana a la finca de la

producción ganadera.

En un agronegocio, se debe establecer primero cuál es la demanda, cómo puede ser

satisfecha y en qué forma, de tal manera que el productor puede encarar una producción

adecuada con menores riesgos.

Page 7: Qué son los agronegocios

La producción de alcohol a partir de la mandioca crea una nueva alternativa a los

productores de esta raíz y establece una mayor oportunidad a este cultivo que

anteriormente era considerado solo de autoconsumo; sin embargo, hoy en día se ha

convertido en un verdadero agronegocio.

La instalación de una planta deshidratadora de frutas en el parque Industrial Oriental de

Minga Guazú, gerenciada por la Misión Técnica de Taiwán abre nuevas oportunidades

en la fruticultura, que debe ser encarada con contratos de antemano para abastecer la

demanda de esa fábrica.

La producción de carburantes de diferentes tipos, requiere el planteamiento de los

agronegocios en el Paraguay, ya que son varios los cultivos que pueden ser utilizados

para producir diferentes tipos de carburantes.

Los emprendimientos agropecuarios deben ser encarados como agronegocios, de tal

forma que el productor sea un verdadero empresario que pueda enfrentar

adecuadamente el uso racional de la tierra.

BIBLIOFRAFIA:

Gibert, P. M. “Agronegocios”. – ABC Color : suplemento rural. – 28 dic. 2005. – p.3