que son las tics

19
Que son las tics Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sería prácticamente interminable: Internet de banda ancha Teléfonos móviles de última generación Televisión de alta definición … son algunos de los avances que nos resultan más cotidianos. Pero hay muchos más: Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito Cámaras digitales Reproductores de MP3 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en nuestras vidas y la han transformado. Esta revolución ha sido propiciada por la aparición de la tecnología digital. La tecnología digital, unida a la aparición de ordenadores cada vez más potentes, ha permitido a la humanidad progresar muy rápidamente en la ciencia y la técnica desplegando nuestro arma más poderosa: la información y el conocimiento. Hoy en día es imposible encontrar un solo instituto dedicado a investigar la ciencia y evolucionar la técnica que no disponga de los mejores y más sofisticados dispositivos de almacenamiento y procesado de información. Pero no sólo eso, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado la gestión de las empresas y nuestra manera de hacer negocios: Para comunicarnos con nuestro clientes

Upload: migue-loopez

Post on 10-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

definicion de tics

TRANSCRIPT

Page 1: Que Son Las Tics

Que son las ticsLas Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sería prácticamente interminable:

Internet de banda ancha Teléfonos móviles de última generación Televisión de alta definición

… son algunos de los avances que nos resultan más cotidianos. Pero hay muchos más:

Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito Cámaras digitales Reproductores de MP3

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en nuestras vidas y la han transformado.Esta revolución ha sido propiciada por la aparición de la tecnología digital. La tecnología digital, unida a la aparición de ordenadores cada vez más potentes, ha permitido a la humanidad progresar muy rápidamente en la ciencia y la técnica desplegando nuestro arma más poderosa: la información y el conocimiento.Hoy en día es imposible encontrar un solo instituto dedicado a investigar la ciencia y evolucionar la técnica que no disponga de los mejores y más sofisticados dispositivos de almacenamiento y procesado de información.Pero no sólo eso, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado la gestión de las empresas y nuestra manera de hacer negocios:

Para comunicarnos con nuestro clientes Para gestionar pedidos Para promocionar nuestros productos Para relacionarnos con la administración pública

Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación TICS al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética[1]Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta eldesarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Características Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización): Las TICs convierten la

información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite

Page 2: Que Son Las Tics

utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial.

Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual", esto es, realidad no real. Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios intereses, conformando comunidades o grupos virtuales.

Instantaneidad: Se puede transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información". Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no asumir las características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e inmaterialidad.

Aplicaciones Multimedia: Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como una interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TICs de todos los usuarios. Una de las características más importantes de estos entornos es "La interactividad".

Es posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las tecnologías más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un emisor a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona y persona- grupo. Se está produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus intereses, conformando lo que se denomina "comunidades virtuales". El usuario de las Tics es por tanto, un sujeto activo, que envía sus propios mensajes y, lo más importante, toma las decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, código, etc. [2]

Posible evolución de las TIC Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT) Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras,

redes LAN Omnipresencia de los accesos a Internet. Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a

Internet. Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y

conexiones gráficas a Internet. Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo,

como la electricidad) Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio:

telebanco, telemedicina. Generalización de la "pizarra digital" en las aulas presenciales.[3]

Clasificación de las TICSPara pautar la clasificación de las tecnologías de información y comunicación debemos conocer sus bases de desarrollo, ya que como tal no existen una

Page 3: Que Son Las Tics

clasificación especifica, si no un desarrollo creciente, para esto debemos entender los dos principios básicos de desarrollo:Informática: La informática es una ciencia de información automática, todo aquello relacionado con el procesamiento de datos utilizando como bases, medios conceptuales de hardware, uno de los ejemplos más comunes son:

Bases de datos Hojas de cálculo Programas de presentación

Telemática: Es el conjunto de servicios de origen informático suministrador a través de una red de telecomunicaciones que permite la comunicación entre ordenadores y la utilización de estos servicios informáticos a distancia. Uno de los ejemplos más comunes es:

Correo Electrónico Audio conferencias Video conferencia Espacio de web

Todo esto establecido con el fin para facilitar la comunicación y obtención de información de recursos para el desarrollo Humano. Un desarrollo actual es el cambio de la información y comunicación es el desarrollo de la tecnología IP, convencionalmente en nuestras casas usamos telefonía, análoga, contractualmente algunas organizaciones usan Telefonía Digital, y desde el nacimiento de la internet la telefonía ycontrol de la información IP (Telefonía Por Internet)La tecnología de administración y comunicación a través de internet, es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de Datos, es decir, la voz que ingresa en el extremo receptor, es transformada por un Programa en el Computador o equipo de emisor (en el teléfono normal la vos se transforma en señal eléctrica o en tonos que viajan por la red de telecomunicaciones y en la Internet se digitaliza y transforma en datos) que se transmite por la Internet empleando el mismo protocolo – es intercambio de mensajes cuya función es la de establecer, mantener y gestionar una conexión telefónica- que se usa por ejemplo para transmitir un correo electrónico o email. Este protocolo se llama IP por sus siglas en Ingles (Internet Protocol) y es el lenguaje en el cual se entienden las miles de computadoras y aparatos conectados a la red. Por esto se llama VoIP o Voz sobre Internet a la telefonía por Internet, pero un verdadero sistema.Su importancia radica en que Telefonía IP frente a la tradicional: es muy barata, es decir este sistema reduce los costos de las llamada (hasta un 74%), cuyo precio de pende del mercado pero no del tiempo de conexión. Como las llamadas se utilizan usando una red de costos (como Internet) la reducción en costos puede ser grande, especialmente para las compañías con sucursales en distintas ciudades o países, debido al ahorro en tarifas de larga distancia del mundo ya se realizan mediante redes IP, los principales beneficios de la telefonía IP son: ahorros en costos de interconexión, existe una mejor administración de cambios y movimientos, mayor facilidad para cambiar sitios de trabajo, mejor productividad de trabajadores remotos, es decir trabajadores que se

Page 4: Que Son Las Tics

encuentran distantes de las empresas, reducciones del viaje del personal del soporte de sistemas.En cuanto a la mejora de la productividad, los proveedores creen que Telefonía IP es un gran facilitador del teletrabajo. Hoy, una persona puede estar en cualquier lugar del mundo y recibir una llamada en su línea IP como si fuera una llamada local. En países como Japón y Estados Unidos muchas están Pagándoles a sus empleados una conexión a Internet de alta velocidad en sus casas, con aplicaciones de Telefonía IP, pues en ciertos casos son más eficientes y ahorran los costos relacionados con las oficinas (esto implica arriendos, servicios, etc.)

Implementación de las TICSPara las entidades que están interesadas en la implementación de algún tipo de TIC, es importante tener en cuenta herramientas administrativas y de ingeniería, con el fin de asegurar una aplicación efectiva. Por ejemplo, algunas veces será necesario crear departamentos de Desarrollo de IT o asignarle a departamentos ya existentes como las áreas de informática, de comunicaciones o de I+D. Igualmente, es necesario realizar un proceso lógico para implementación de una TIC:Planeación: Las TIC pueden usarse simplemente para automatizar procesos preexistentes, pero lo más probable es que las actividades sean por lo menos racionalizadas, para aprovechar las ventajas de la nuevas posibilidades que la tecnología crea, y en algunos casos los procesos requieren ser rediseñados sustancialmente. Por lo tanto, los impactos sobre los procesos organizacionales son notorios y pueden ser muy profundos. Por esto, se debe realizar un análisis completo de la organización, a través de un diagnostico de los procesos, dando prioridad a aquellos que podrían ser mejorados primero. Este debe ser realizado por un grupo que tenga un conocimiento pleno del negocio, de sus procesos y necesidades.Luego, de debe determinar los procesos en orden de prioridad y de concatenación, qué tecnologías aplican para cada proceso, además de definir el perímetro de acción y los objetivos específicos a alcanzar. En esta etapa también se evalúan los costos, beneficios y desventajas de cada TIC, para finalmente decidir cuál es la más adecuada. Además se construye un cronograma de actividades para el proyecto, determinando tiempos, recursos y actividades.Ejecución: En esta etapa de llevarán a cabo los procesos de implementación física de las TICS en la organización, teniendo en cuenta las fechas, personal, actividades y recursos asignados a través del cronograma. Se realizan actividades de instalación, capacitación y servicio; así como el aseguramiento de su funcionalidad y sostenibilidad de la infraestructura, manteniendo los equipos, redes de datos y equipos pertinentes en cantidad y calidad acorde con los requerimientos de la empresa. Al implantar nuevas tecnologías de informática y comunicaciones, los patrones de trabajo y las habilidades que los empleados requieren, podrán ser muy diferentes de los que se tenían antes por lo que es vital realizar capacitaciones relacionadas con los computadores y las comunicaciones.[4]Medición de los resultados obtenidos: Muchas veces es difícil medir la productividad de las inversiones en TIC, dado que el rápido avance de este tipo de

Page 5: Que Son Las Tics

tecnologías, que a menudo hace que sea imposible para una organización recuperar completamente la inversión en nuevas tecnologías, antes de que sea necesario invertir en la siguiente generación[5]En la práctica, para determinar los resultados de tener este tipo de infraestructura habría que suponer lo que existiría si no se tuviera, o sea trabajando al estilo antiguo, pero operando en el mundo de hoy. Muchas veces, estos resultados serán visibles a través de los indicadores de satisfacción del cliente, optimización de procesos y recursos, cantidades producidas, niveles de venta y sobre todo, rentabilidad.Mejoramiento continuo: Con el fin que la implementación esté siempre ajustada a las necesidades de la empresa, es necesario que la empresa cree un sistema que asegure las condiciones que permitan asegurar el logro de las metas propuestas, mediante el fortalecimiento de los procesos de gestión e implementación de las TICS que se sean precisas para tener mejores procesos y resultados en la empresa. Algunos de estas acciones pueden ser el mantenimiento, actualización y evaluación de los recursos tecnológicos o la investigación permanente sobre nuevos productos y tendencias tecnológicas para ser incorporados a los procesos.

Ventajas y desventajas de las TICSLas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, así como otras estrategias de innovación tecnológica y científica, presentan una relación directa con cambios de tipo procedimental, cultural, estratégico, productivo, etc. Estos cambios, implican que organizaciones y personas desarrollen una serie de pasos, que les permitan asimilar y adaptarse a dichos cambios, para posteriormente aceptar e implementar las nuevas prácticas y estrategias que esto conlleva.De esta manera, la innovación tecnológica y más específicamente, las TIC, cuya evolución avanza a pasos agigantados día tras día, exigen de las personas y organizaciones que evolucionen al mismo ritmo, so pena de quedar relegados en el pasado tecnológico. En su afán por caminar junto o tratar de alcanzar estas tecnologías, las personas y organizaciones deben cambian constantemente sus costumbres,políticas, prioridades, etc., lo cual les será beneficioso hasta cierto punto, siempre y cuando ello no atente contra sus principios ni viole aquellas conductas relacionadas con la integralidad de cada estructura y sus correctas prácticas.A continuación, se describen las ventajas y desventajas que pueden presentarse, en la utilización de las TIC en el desarrollo de actividades personales y organizacionales.VENTAJASDesde la perspectiva del aprendizaje, las TIC favorecen la continua actividad intelectual y desarrollan la creatividad y el aprendizaje cooperativo. Así mismo, mejoran las competencias de expresión y creatividad y desarrolla habilidades de búsqueda y selección de información. También son un canal de fácil acceso a mucha información de todo tipo.[6]Para los Estudiantes

A menudo aprenden con menos tiempo. Atractivo. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.

Page 6: Que Son Las Tics

Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Flexibilidad en los estudios. Instrumentos para el proceso de la información. Ayudas para la Educación Especial.

Para los Profesores Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la

rehabilitación. Facilidades para la realización de agrupamientos. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.

Organizacionalmente, las TIC favorecen el incremento de la productividad y el acceso a nuevas tecnologías, que las empresas pueden apropiar mediante procesos exógenos, lo cual moviliza las capacidades de la organización.DESVENTAJASDesde la perspectiva del aprendizaje, las TIC pueden generar distracciones, dispersión, pérdida de tiempo, Información poco fiable, aprendizaje superficial y dependencia de los demás.Para el estudiante

Adicción. Aislamiento. Cansancio visual y otros problemas físicos. Sensación de desbordamiento. Comportamientos reprobables.

Para los profesores Estrés. Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Desfases respecto a otras actividades. Supeditación a los sistemas informáticos.

Organizacionalmente, las TIC pueden llegar a ser promotoras de la disminución de puestos de trabajo, ya que estos son reemplazados por tecnologías mayormente eficientes y económicas.

BibliografíaFormación de técnicos e investigadores en tecnologías de la información. Ed. Fundesco. Madrid 1986http://www.sena.edu.co/downloads/2008/gestioncambio/Call%20Center%20y%20Mesa%20de%20Ayuda%2023-07-08/20080723%20TICs%20CC%20y%20MdA.pdfhttp://telecentre-comunidad.ning.com/profiles/blogs/dane-aumento-el-uso-dehttp://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_09.pdfhttp://www.slideshare.net/lebv/diapositiva-de-las-ticshttp://dc.inictel.gob.pe/telecom/Programas/ActualProf/TelefoniaIP.htmhttp://www.pangea.org/peremarques/tic.htmhttp://luisguillermo.com/TIC.pdfhttp://www.acis.org.co/fileadmin/Articulos/Andres_Salinas.pdf

Page 7: Que Son Las Tics

http://edithlupaca..com/ Ventajas y desventajas de los TICS. Foro importancia de los TIC en la educación 

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion.shtml#ixzz3lNy5FViZ

Que es el aprendizaje colaborativo:Sobre el tema, Crook (1998) expresa que el aprendizaje se genera a partir de la combinación de una serie de principios como: la articulación, el conflicto y la co-construcción.El principio de la articulación, que nos interpela en relación a que el valor educativo y cognitivo de esta estrategia de aprendizaje se deriva de la necesidad que tiene el participante de organizar, justificar y declarar sus propias ideas al resto de compañeros, y de la necesidad de su interpretación, es decir traducción cognitiva, para que sea comprendida por sus iguales.El principio del conflicto, por el que se asume que los beneficios se producen en el contexto de los desacuerdos y de sus refuerzos para resolverlos, desacuerdos que serán de extraordinaria importancia para estimular los movimientos discursivos de justificación y negociación.El principio de co-construcción, que hace referencia a la significación que tiene el hecho de compartir objetivos cognitivos comunes y que el resultado alcanzado no sea la simple yuxtaposición de información sino su elaboración, reformulación y construcción conjunta entre los participantes.(Crook, 1998).El aprendizaje colaborativo se basa en premisas fundamentales : una de ellas consiste en llegar al consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo.Otra premisa esencial para el aprendizaje colaborativo es la voluntad de hacer o actividad directa de cada miembro del grupo, lo cual es fundamental porque el aprendizaje colaborativo se basa en la actividad de cada uno de los miembros. Es, en primera instancia, aprendizaje activo que se desarrolla en una colectividad no competitiva, en la cual todos los miembros del grupo colaboran en la construcción del conocimiento y contribuyen al aprendizaje de todos.Los alumnos asumen roles desde múltiples perspectivas que representan diferentes pensamientos, ideas o presaberes, y el conocimiento se aprende en contextos reales para ser aplicado en situaciones cotidianas. A partir de eso, el trabajo final del grupo colaborativo tendrá lugar cuando se llegue a la recolección de un producto que requiera de la aplicación efectiva de habilidades de pensamiento superior. Siempre se apunta a que haya que tomar una decisión, a optar por una solución, a crear una propuesta diferente de las que ya existen, aportando algo nuevo.

CARACTERISTICASEn la educación tradicional el profesor ha estado destinado a ser el único responsable del aprendizaje de los alumnos, definiendo los objetivos del aprendizaje o de las unidades temáticas, diseñando las tareas de aprendizaje y

Page 8: Que Son Las Tics

evaluando lo que se ha aprendido por parte de los alumnos. Mucha investigación gira hoy en día en torno a los modelos colaborativos como mecanismo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las salas de clase, pero poco se ha mencionado respecto a cómo su implementación generará cambios radicales en el entorno educativo, cambios en los roles de los estudiantes y lo que es más importante del rol de los profesores dentro de este modelo. El presente artículo pretende mostrar algunas de las características más importantes que deben considerarse por parte de los profesores al tratar de utilizar un modelo colaborativo dentro de su ambiente académico.El aprendizaje colaborativo es “…un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.”(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás. Modelo del Aprendizaje Colaborativo El aprendizaje cooperativo es un enfoque de enseñanza en el cual se procura utilizar al máximo actividades en las cuales es necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares o grupos pequeños, dentro de un contexto enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje cooperativo se basa en que cada estudiante intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero también el de sus compañeros.

VENTAJAS : Las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.Con relación al conocimiento, el trabajo cooperativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.Otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.

ConclusiónEl aprendizaje colaborativo es un proceso en equipo en el cual los miembros se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una meta propuesta. Motivan la colaboración entre sujetos para conocer, compartir y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. El aula es un excelente lugar para desarrollar las habilidades de trabajo en equipo que se necesitaran más adelante en la vida.

Page 9: Que Son Las Tics

Herramientas en el aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo sustentado por la computadora se ha convertido, en los últimos años, en uno de los perfiles más difundidos de la utilización de la computadora como herramienta mediadora e instrumental en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Al incorporar explícitamente los aspectos culturales y del ambiente social al estudio de esa problemática, la misma se complica y se enriquece con aportes provenientes de diversas disciplinas científicas. En el desarrollo de esta sección se indican, en primer término, el carácter y la naturaleza de las herramientas cognitivas, desde una perspectiva más amplia que la acotada a la computadora; luego se pasan a considerar los mapas cognitivos, junto con las diferentes acciones que se desarrollan en la construcción de los mismos; más tarde se trata brevemente un marco teórico para las interacciones colaborativas, haciendo mención a los conceptos de zona de desarrollo próximo y de intersubjetividad; a continuación se aborda el problema de la metacognición y, por último, se trata la construcción de hipertextos como actividad colaborativa. Las diferentes corrientes que se inscriben dentro del amplio espectro del aprendizaje colaborativo sustentado por la computadora, manifiestan una visión del aprendizaje que considera los aspectos culturales y del ambiente social como temas centrales del fenómeno en estudio (Koschmann, 1996).

Parte de sus argumentaciones sostienen que toda vez que se examina el comportamiento humano en situación de resolución de problemas en la vida real, emerge un fenómeno diferente del puramente individual: los participantes del emprendimiento piensan en conjunción o en sociedad, y actúan con la ayuda de herramientas e implementos provistos culturalmente (Salomon, 1993). Estas ideas vienen acompañadas por una creciente aceptación del punto de vista constructivista de las cogniciones, de donde sigue un serio examen sobre la evidencia de que, en esas situaciones, las cogniciones están situadas y distribuidas, antes que puedan ser consideradas en forma descontextualizada o como productos exclusivos de mentes individuales (Resnick, 1991). Esas corrientes consideran que los individuos son agentes activos que buscan y construyen conocimiento en un contexto significativo y cooperativo. La computadora es entendida como una herramienta cognitiva que puede apoyar y facilitar el proceso en la dinámica del grupo, y a la cual el conjunto de individuos puede unir su inteligencia y compartirla durante el desarrollo de su emprendimiento Desde una perspectiva constructivista, el aprendizaje procede mediante la interacción del individuo con su entorno. Es un proceso que articula, o intenta articular, nuevas experiencias con el conocimiento previo, actividades que se llevan a cabo mediante el uso de los medios, materiales y simbólicos, que les proporciona su ambiente cultural. Como sostiene L.B.Resnick, en la vida real el trabajo mental rara vez es realizado sin la asistencia de herramientas (Resnick, 1987).

Las herramientas, materiales o simbólicas, corporizan la historia intelectual de la cultura, desde el uso del lenguaje hasta el más sofisticado aparato. Las herramientas cognitivas no sólo permiten el pensamiento y el progreso intelectual, sino que también restringen o condicionan el rango de lo que podemos pensar. En

Page 10: Que Son Las Tics

esas formas invisibles, cada acto individual de cognición es portador de la historia de su cultura (Cole, 1985).

Las corrientes que sostienen el aprendizaje colaborativo sustentado por la computadora se apoyan en diferentes cuerpos teóricos, como por ejemplo: el constructivismo socialmente orientado (Steffe & Gale, 1995; Doise & Mugny, 1984), la teoría sociocultural de Vygotsky y sus seguidores (van der Veer & Valsiner, 1991; Wertsch, 1988) y las teorías de la cognición situada (Lave & Wenger, 1991; Brown, Collins & Duguid, 1989).

Redes docentes y la evolución de la educación. Año 2025

Dentro de los cambios que las TIC están promoviendo en la educación, las redes se establecen como un campo con grandes posibilidades para potenciar la actualización de los docentes, de ofrecer nuevas oportunidades para formarse y aprender colaborando, además de ampliar y mejorar el aprendizaje de los alumnos. Las especiales características de las redes sociales y sus posibilidades incluyen implicaciones que no solo se materializan en los docentes y los alumnos, sino en el global del entorno educativo. Con esta idea, European SchoolNet ha lanzado su última publicación, Redes de Docentes. Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente,  dentro del marco del proyecto europeo Tellnet   (Teachers’ Lifelong Learning Networks), cuyo objetivo es el estudio de la red docente “eTwinning” a través de técnicas de visualización, el Análisis de Redes Sociales (SNA) y la construcción de posibles escenarios futuros.Con miras al año 2025, el libro hace un análisis de la posible evolución de la profesión docente y el papel que las redes juegan en ella. Tomando como referencia aeTwinning - La Comunidad de Centros Escolares Europeos, se ha realizado un estudio sobre su estructura y funcionamiento actual con los objetivos de:

Describir las principales tendencias y claves para un futuro cambio en el papel del docente y su formación, el papel de los centros educativos, el aprendizaje formal e informal, la actualización de las habilidades de los docentes y el creciente desarrollo de las TIC (capítulo 2 del libro).

Comprender los mecanismos que, en redes como eTwinning, favorecen la trasmisión de buenas prácticas e innovación entre docentes, su comportamiento y los papeles que juegan en la red, además de las oportunidades para su desarrollo profesional (capítulo 3 del libro).

Investigar las claves de la actividad de los docentes en las redes, las redes mixtas que combinan la actividad online con la actividad presencial y el diseño de servicios de apoyo para mejorar el desarrollo profesional continuo de los docentes a través de las redes (capítulo 4 del libro).

Ofrecer algunas ideas y recomendaciones a los responsables políticos y legisladores de la enseñanza para tomar medidas que permitan a los docentes convertirse en agentes de cambio para la reforma y la actualización de la enseñanza (capítulo 5 del libro).

Page 11: Que Son Las Tics

La observación, el análisis y el estudio de la comunidad eTwinning ha sido el eje para obtener información que permita hacer supuestos sobre el futuro de la educación. Este estudio se ha centrado en tres aspectos principales: las redes integradas en eTwinning - su estructura y funcionamiento, qué tipos de capital social ofrece y los modelos de desarrollo. Los datos revelan la existencia de una red compleja y sus comunidades subyacentes. De las cuatro redes estudiadas dentro de eTwinning (red de contactos, red Mi Diario, Red de proyectos y Red de Mi Diario de Proyecto), las redes de contactos y de proyectos son las más sólidas y mejor conectadas. La actividad en estas redes muestran que eTwinning es una red dinámica y desarrollada, en la que se observa la existencia de usuarios con un gran número de conexiones a distintos grupos, conectando así distintas redes y favoreciendo la calidad de los proyectos. De hecho, uno de los datos extraídos en el estudio indica que los proyectos que conectan socios que pertenecen a varias comunidades logran mayor calidad en términos de Sellos de Calidad (reconocimiento obtenido por los proyectos con mayor calidad). Además, también se ha detectado que la plataforma ofrece al docente distintas formas de promover su desarrollo profesional, si bien existe un modelo habitual de desarrollo en la plataforma: los docentes primero se involucran y construyen una comunidad a través de la colaboración en un proyecto y, posteriormente, colaboran en proyectos con otras comunidades. Otra característica estudiada en eTwinning ha sido su carácter mixto: virtual y presencial. Una de las conclusiones de esta investigación aconseja sobre la necesidad de definir la intersección entre ambas áreas. Las plataformas online, que salvan las dificultades del espacio y el tiempo, están tendiendo a complementarse con actividad presencial, por lo que el diseño de herramientas que permitan conectar ambos tipos de actividad es cada vez más necesario. De igual forma, mantener un número equilibrado de herramientas que muestren con claridad su funcionalidad debe ser uno de los requisitos de las plataformas para evitar una excesiva complejidad. Este objetivo puede conseguirse, por ejemplo, reduciendo el número de herramientas o abriendo el acceso a nuevas herramientas a medida que el usuario se va haciendo más activo. 

Page 12: Que Son Las Tics

Los aspectos clave que destaca el estudio en cuanto al futuro de la educación abarcan desde cambios en el papel de los docentes, que sería el de un facilitador - mentor - creador de experiencias de aprendizaje que permitan  una enseñanza más personalizada, hasta la importancia de la protección de datos, la privacidad o la confianza en las redes. En este futuro se menciona también la necesidad de adaptación de los docentes a las habilidades del siglo XXI que los alumnos deben adquirir,  de los centros a la facilidad de acceso al conocimiento desde cualquier parte, la inclusión del aprendizaje informal en el sistema educativo y el papel que la tecnología juega en todos estos ámbitos. Teniendo todo esto en cuenta, no parece sencillo elaborar predicciones sobre el escenario de la educación en 2025. A pesar de ello, en su segundo capítulo, el libro nos ofrece 5 mini-escenarios que se centran en aspectos concretos relacionados con las redes docentes:

1. eNet (European Education Network): una expansión de eTwinning. Una red de redes centralizada en la que tienen cabida docentes, alumnos, padres y madres, pedagogos y responsables educativos.

2. MiRed: Una aplicación que permite a los docentes y a los alumnos acceder a todos sus espacios desde un único portal. Una red que se basa en la personalización.

3. Agentes inteligentes: una herramienta que ayuda a los docentes a realizar su trabajo (búsquedas, recursos, borradores, contacto con otros docentes, etc.)

4. Diversificación de la profesión: Enseñanza personalizada. Los alumnos tienen autonomía dos días a la semana en un entorno virtual con el docente en línea y otro entorno con material grabado.

5. Campamentos informales de aprendizaje: redes de docentes que organizan encuentros presenciales de colaboración con el objetivo de promover su desarrollo profesional.

Page 13: Que Son Las Tics

En su último capítulo, el libro presenta unas observaciones finales y algunas recomendaciones para un mejor funcionamiento y mayor participación de los docentes en las redes.  Las claves y los retos para la participación en las redes se encuentran a distintos niveles y están conectados al nivel personal y profesional del docente, a aspectos propios de las plataformas y a otros como las condiciones en los centros educativos o factores relacionados con la política educativa. A este respecto, podemos encontrar algunas recomendaciones a nivel general, a nivel europeo y a los niveles nacional, regional y local. Entre otras, se mencionan la necesidad de revisar los enfoques de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo de investigaciones, guías, estándares y soluciones tecnológicas, la revisión de la formación del profesorado - tanto inicial como su posterior desarrollo profesional o el apoyo, la motivación y el reconocimiento de los docentes. A nivel europeo se sugiere la identificación de los retos y oportunidades comunes, el apoyo a los Estados Miembros en la revisión de las políticas de formación docente, el apoyo a redes y plataformas europeas como eTwinning y un mayor empuje al uso de las TIC para promover la colaboración de los profesionales de la enseñanza en Europa.