qué significa esto de 64 bits

3
Qué significa esto de 64 bits? En principio, entendamos la diferencia con los procesadores de escritorio actuales. Hoy día tenemos procesadores de 32 bits que, incluso, corren a más de 3 Ghz, esos 32 bits podríamos decir que son como si tuviéramos una carretera de cuatro carriles donde los autos corren a 100 Km/hr; con 64 bits, esos mismos autos correrían a la misma velocidad pero ahora en una autopista de ocho carriles, con lo que podrían transitar más autos que en una carretera de sólo cuatro carriles. Para los procesadores de 64 bits, esto significa que pueden trabajar el doble de información en el mismo ciclo de reloj (un hertz), pueden acceder a mayor capacidad de memoria y procesar archivos más grandes. Actualmente, un CPU de 32 bits puede controlar 4 GB de memoria en el caso de los procesadores de Intel y AMD, y 2 GB para los Apple (IBM); mientras que un procesador de 64 bits tiene la capacidad de controlar 16 exabytes de memoria, es decir, 16 mil millones de GB, una cantidad bastante sorprendente. En cuanto a los cálculos matemáticos también habrá ventajas, ya que un procesador actual de 32 bits puede representar números desde 0 hasta 4,294,967,295; con el nuevo cómputo de 64 bits, se incrementará la capacidad logrando que se puedan representar números desde 0 hasta 18,446744,073,709,551,615. Obviamente esto significa que las computadoras podrán hacer operaciones con cantidades mayores y que los cálculos con cantidades pequeñas sean más eficientes. Empresas como AMD, INTEL e IBM se han lanzado ya por la carrera de los procesadores de escritorio de 64 bits, siendo AMD la empresa que ha tomado el liderazgo por el momento. El primero en salir al mercado fue el equipo IBM con su G5, aunque a decir verdad, al ver la luz el sistema operativo de Apple, el Mac OS X, no soportaba dicha característica. Le siguió AMD con su tecnología Athlon64, extensión al viejo pero muy conocido y exitoso conjunto de instrucciones x86 (recuerden 2x86, 3x86, 4x86), y que ya era soportado por algunas distribuciones de Linux, pero que no tenía soporte de algún sistema operativo Windows (y vaya que es

Upload: iselamg

Post on 04-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tipo de sistema operativo soportado

TRANSCRIPT

Qu significa esto de 64 bits? En principio, entendamos la diferencia con los procesadores de escritorio actuales. Hoy da tenemos procesadores de 32 bits que, incluso, corren a ms de 3 Ghz, esos 32 bits podramos decir que son como si tuviramos una carretera de cuatro carriles donde los autos corren a 100 Km/hr; con 64 bits, esos mismos autos correran a la misma velocidad pero ahora en una autopista de ocho carriles, con lo que podran transitar ms autos que en una carretera de slo cuatro carriles.

Para los procesadores de 64 bits, esto significa que pueden trabajar el doble de informacin en el mismo ciclo de reloj (un hertz), pueden acceder a mayor capacidad de memoria y procesar archivos ms grandes. Actualmente, un CPU de 32 bits puede controlar 4 GB de memoria en el caso de los procesadores de Intel y AMD, y 2 GB para los Apple (IBM); mientras que un procesador de 64 bits tiene la capacidad de controlar 16 exabytes de memoria, es decir, 16 mil millones de GB, una cantidad bastante sorprendente.

En cuanto a los clculos matemticos tambin habr ventajas, ya que un procesador actual de 32 bits puede representar nmeros desde 0 hasta 4,294,967,295; con el nuevo cmputo de 64 bits, se incrementar la capacidad logrando que se puedan representar nmeros desde 0 hasta 18,446744,073,709,551,615. Obviamente esto significa que las computadoras podrn hacer operaciones con cantidades mayores y que los clculos con cantidades pequeas sean ms eficientes.

Empresas como AMD, INTEL e IBM se han lanzado ya por la carrera de los procesadores de escritorio de 64 bits, siendo AMD la empresa que ha tomado el liderazgo por el momento. El primero en salir al mercado fue el equipo IBM con su G5, aunque a decir verdad, al ver la luz el sistema operativo de Apple, el Mac OS X, no soportaba dicha caracterstica. Le sigui AMD con su tecnologa Athlon64, extensin al viejo pero muy conocido y exitoso conjunto de instrucciones x86 (recuerden 2x86, 3x86, 4x86), y que ya era soportado por algunas distribuciones de Linux, pero que no tena soporte de algn sistema operativo Windows (y vaya que es importante); la ventaja con este procesador es que tiene la capacidad de realizar cmputo de 64 bits pero, tambin, es compatible con las aplicaciones existentes de 32 bits lo que lo hace una va muy econmica de migrar a futuro.

Y qu pasa con Intel? El mayor fabricante de procesadores del mundo se ha quedado un poco rezagado en esta batalla. Intel tena otra visin para el cmputo de 64 bits y era creer que no era para las masas, que era una tecnologa que no necesitaban los usuarios de computadores personales en el futuro cercano. As, la empresa decidi que 64 bits era exclusivo del cmputo de alto rendimiento y para ello invirti miles de millones de dlares en desarrollar su propia tecnologa (bueno, realmente la de Digital Alpha), el procesador Itanium (hoy da llamado Itanic). Este procesador deja de lado una arquitectura de ms de 20 aos, x86, y emplea una nueva, VLIW, un novedoso pero complicado conjunto de instrucciones. Al abandonar x86, los procesadores Itanium requeran de nuevo software y, con ello, de nuevos compiladores ya que no podan ejecutar los programas tradicionales, significando esto una fuerte inversin para migrar de plataforma. Para evitar esto, Intel brind soporte para ejecutar las aplicaciones tradicionales de 32 bits de Windows dentro del nuevo Windows para Itanium 64 bits a travs de un emulador, lo que haca lenta la ejecucin de los programas, tan penosamente lenta, que el procesador Itanium ms rpido poda correr los programas emulados tan rpidos como un procesador 486.

Pero Intel tena un plan B, utilizara si las cosas no marchaban bien con Itanium, la misma tecnologa de AMD y su Athlon64, slo que bautizndola con el nombre de Extended Memory 64 Technology (EM64T). Con esto, Intel dio la razn a AMD y su visin del mercado para 64 bits, por ello tendr en el mercado un CPU que ser compatible y podr ejecutar las mismas aplicaciones.

Y aunque parezca que AMD es por el momento quien va ganando la batalla, quiz las cosas cambien por un factor muy importante: Windows. Si bien es cierto que los procesadores de 64 bits ya estn en el mercado, tambin es cierto que no hay manera de explotarlos debido a la ausencia del sistema operativo, y no es que desmerite al confiable sistema operativo Linux, pero no tiene el mismo grado de penetracin en el mercado, lo mismo sucede con Apple y su MacOS.

Hoy da, Microsoft no tiene en el mercado un sistema operativo de 64 bits y su fecha estimada de salida es a finales de este ao. Ser ese da, entonces, cuando Windows XP 64 bits edition, inicie la real batalla y veamos quin ser el ganador de esta guerra por nuestro escritorio.