qué se entiende por colonialismo

2
¿Qué se entiende por colonialismo, descolonización y colonialidad? Raúl Prada Alcoreza 1 Debemos acercarnos a los problemas a través de las estructuras de pensamiento; de alguna manera podemos decir que los problemas dependen de las estructuras de pensamiento. Éstas los inventan o los construyen; por lo menos están asociadas estructuras de pensamiento y problemas. No podemos separar las formaciones enunciativas de las reglas que definen los juegos de verdad. El colonialismo a pesar de ser una realidad cruda y expansiva desde el siglo XVI, asociada a la expansión capitalista, al ciclo del capitalismo del mediterráneo, no es tratado como materia del discurso teórico hasta mucho después. Si bien se puede decir que se desplegaron discursos anticoloniales constatables desde el siglo XVIII, conformándose de un modo moderno durante el siglo XIX, es a mediados del siglo XX, sobre todo después de la segunda guerra mundial y las consecuencias irradiantes de las revoluciones orientales, la rusa (1917) y la china (1949), cuando se construye un discurso descolonizador articulado al discurso antiimperialista. Uno de los artífices de esta construcción es indudablemente el intelectual crítico martinico Franz Fanon (1925-1961). Diremos que la teoría sobre el colonialismo está íntimamente ligada al discurso descolonizador; podríamos decir que es la voluntad descolonizadora la que ilumina sobre la problemática del colonialismo y la colonialidad. Lo que permite hacer ver de manera más estructurada las formas de dominación colonial, su subsistencia y perdurabilidad, dando lugar a la colonialidad en las sociedades llamadas poscoloniales, es decir, a la herencia colonial en los países independizados. Sin embargo, a pesar de esta constatación, de que el discurso descolonizador se da con bastante posterioridad al hecho colonial, no podemos de 1

Upload: mariamnur

Post on 18-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

colonialismo

TRANSCRIPT

Qu se entiende por colonialismo, descolonizacin y colonialidad

Qu se entiende por colonialismo, descolonizacin y colonialidad?

Ral Prada Alcoreza

1

Debemos acercarnos a los problemas a travs de las estructuras de pensamiento; de alguna

manera podemos decir que los problemas dependen de las estructuras de pensamiento.

stas los inventan o los construyen; por lo menos estn asociadas estructuras de

pensamiento y problemas. No podemos separar las formaciones enunciativas de las reglas

que definen los juegos de verdad. El colonialismo a pesar de ser una realidad cruda y

expansiva desde el siglo XVI, asociada a la expansin capitalista, al ciclo del capitalismo

del mediterrneo, no es tratado como materia del discurso terico hasta mucho despus. Si

bien se puede decir que se desplegaron discursos anticoloniales constatables desde el siglo

XVIII, conformndose de un modo moderno durante el siglo XIX, es a mediados del siglo

XX, sobre todo despus de la segunda guerra mundial y las consecuencias irradiantes de las

revoluciones orientales, la rusa (1917) y la china (1949), cuando se construye un discurso

descolonizador articulado al discurso antiimperialista. Uno de los artfices de esta

construccin es indudablemente el intelectual crtico martinico Franz Fanon (1925-1961).

Diremos que la teora sobre el colonialismo est ntimamente ligada al discurso

descolonizador; podramos decir que es la voluntad descolonizadora la que ilumina sobre la

problemtica del colonialismo y la colonialidad. Lo que permite hacer ver de manera ms

estructurada las formas de dominacin colonial, su subsistencia y perdurabilidad, dando

lugar a la colonialidad en las sociedades llamadas poscoloniales, es decir, a la herencia

colonial en los pases independizados. Sin embargo, a pesar de esta constatacin, de que el

discurso descolonizador se da con bastante posterioridad al hecho colonial, no podemos de

ninguna manera desentendernos de expresiones y discursos anticoloniales que aparecieron

con anterioridad; primero durante el siglo XVIII y despus durante el siglo XIX en el

continente americano, atravesado por las guerras anticoloniales y por las guerras de

independencia. Durante estos dos siglos se extiende la crisis de los dominios coloniales

extraterritoriales britnico, espaol y portugus. Se trata de discursos anticoloniales

heterogneos y diferenciados. Durante el siglo XVIII en los Andes se desata una guerra

anticolonial indgena que cuestiona las mediaciones coloniales de los caciques y el dominio

de las autoridades coloniales, configurndose un proyecto poltico cultural de

reconstitucin que adquiere distintas tonalidades en los distintos periodos y contexto del

conflicto. Durante el siglo XIX se conforma un nacionalismo criollo articulado al discurso

liberal, vinculando los conflictos locales y regionales a un ideario republicano o patritico.

Se puede decir que el mbito de esta formacin discursiva poltica tiene dos umbrales, uno

que corresponde a la guerra anticolonial norteamericana (1775-1783) y el otro que

corresponde a la revolucin independentista de los esclavos africanos en la isla La Espaola

(1795), inspirada en la revolucin francesa, revolucin que emite la declaracin de los

derechos del hombre. Pero tambin se puede decir que el mbito de esta formacin

discursiva poltica anticolonial se abre a horizontes que no terminan de desplazarse.

1

Docente e Investigador. Coordinador del Doctorado en Epistemologa de la

Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno, Santa Cruz, Bolivia. Integrante del Colectivo de Investigacin

La Comuna.PAGE 1