qué se celebra el 8 de diciembre

13
¿QUÉ SE CELEBRA EL 8 DE DICIEMBRE? UNA RESEÑA HISTÓRICA

Upload: sedeb24

Post on 20-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

¿QUÉ SE CELEBRA EL 8 DE DICIEMBRE?UNA RESEÑA HISTÓRICA

Page 2: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

INTRODUCCIÓN

La mayoría de personas participan de festividades que involucran actos, símbolos, vestimentas , etc., pero sobre todo creencias o doctrinas. Lo más interesante del caso es que la mayoría de estas personas no saben el significado o creencia que sostienen dichas festividades , y más triste aun es ver a quienes participan de ellas sin estar de acuerdo o en abierta contradicción con la filosofía o creencia que dichas festividades proclama.

Page 3: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

Entonces, uno se pregunta, ¿Por qué participan de esa fiesta? Unas respuestas a esta pregunta serían:

1. No saben el significado que hay detrás de la festividad porque nadie se lo ha enseñado. Si esto es así entonces deben ser enseñados.

2. Lo saben pero les afecta mayormente el temor a ir en contra de la corriente o a el qué dirán.

3. Les gusta la tradición de la festividad y sacrifican su creencia justificando que no la celebran bajo esa concepción, sino que , aún más tienden a darle un significado “cristiano” y hasta argumentan razones evangelísticas para celebrarla.

Page 4: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

Bueno, para quienes están en el grupo de la primera respuesta, deseo compartirles cuál es el trasfondo y significado doctrinal de la festividad del 8 de diciembre.

Page 5: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

UN POCO DE HISTORIA

La historia de la festividad del 8 de diciembre se remonta desde cuando se celebró el Concilio de Efeso en donde se denominó a María como la nueva Eva, para compararla con Jesús el nuevo Adán (Cf. Ro.5.14 con 1Co.15.45).

Este Concilio celebrado en el 431 además proclamó que María era madre de Dios (primer dogma mariano).

El objetivo de denominar a María como la nueva Eva era sostener que la redención viene de María y para que ella a su vez pudiera controlar al demonio.

Page 6: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

En vista de sus cualidades morales y espirituales, la iglesia Católica la declaró inmortal y libre de todo pecado, incluyendo el pecado original.

Estas declaraciones no fueron aceptadas por la iglesia Católica ortodoxa (en Oriente), pero después de varias controversias y fuertes disputas, terminaron aceptando la doctrina de la inmaculada concepción en el siglo XV.

El Concilio de Basilea (1439) declaró oficial e irrefutablemente que la divina concepción de María es un hecho infalible.

Esta doctrina creó muchas persecuciones y asesinatos a todo aquel católico o no, que se le oponía y originó divisiones en algunas ordenes sacerdotales como los Benedictino y Dominicos.

Page 7: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

El día 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, declaró el dogma mundial de la Santa Inmaculada Concepción de María, en medio de una pompa indescriptible, ritos, velas y fiestas matutinas hechas a la salida del sol.

Lo que ha tratado de hacer la iglesia católica romana es adaptar el paganismo y la falsa adoración a la diosa del cielo con el cristianismo. Por eso, adaptó la forma de adoración a María, dándole una imagen de santidad fuera de lo común.

El hecho de que María hubiera sido favorecida por Dios para ser la madre de Jesús en la tierra, no indica en ningún momento que ella debe ser venerada.

Page 8: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

En la historia bíblica hay una mujer que fue declarada bendita entre las mujeres. Sin embargo, esto no era razón para venerarla (Cf. Jue.5.24).

Hc.1.14. Los discípulos no veneraban ni oraban a María.

Page 9: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

La inmaculada concepción de María

La inmaculada concepción de María es una doctrina de la Iglesia Católica Romana que dice que la virgen María “ha sido desde el primer instante de su concepción, por una singular gracia y privilegio del Todopoderoso Dios, en vista de los méritos de Jesucristo, el Salvador de la humanidad, conservada libre de toda mancha del pecado original”. En otras palabras, esta creencia sostiene que María fue protegida del pecado original, que María no tuvo una naturaleza pecaminosa, y fue, de hecho, sin pecado.

Page 10: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

Esta doctrina de la inmaculada concepción de la virgen María no es enseñada en la Biblia. María era una mujer piadosa (Lc.1.28), amada y apreciada por Jesús (Jn.19.2, pero la Biblia no da a entender que María era sin pecado , sino todo lo contrario; todos hemos pecado, incluyendo a María (Ec.7.20, Ro.3.23). El único sin pecado es Jesucristo (2 Co.5.21, Hb.4.15, 1 Jn.3.5).

Esta creencia la sostiene la Iglesia Católica supuestamente para preservar a Jesús del pecado original si este naciera de una mujer pecadora, pero si Dios preservó a María del pecado original, como dicen ellos, ¿Por qué Dios no pudo directamente preservar a Jesús, como de hecho lo hizo, directamente sin necesidad de preservar a María?

Page 11: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

Y si preservó o guardó a María del pecado original haciendo que fuera concebida sin mancha del pecado original, tendría que hacer lo mismo con la mamá, la abuela, la bisabuela y la tatarabuela de María, para que así ella no hubiese heredado la naturaleza pecaminosa de su mamá y sus antepasados.

Page 12: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

LA PERPETUA VIRGINIDAD DE MARÍA

La Biblia nos enseña, contrario a lo que enseña la iglesia Católica, que María tuvo más hijos.

Mateo 1.25. Jesús es declarado el primogénito, no el unigénito hijo de María. La palabra primogénito significa en este caso primer hijo.

La palabra “conoció” en el v.25 significa que no tuvo relaciones sexuales sino hasta que dio a luz a su hijo primogénito Jesús.

Mt.13.55, 56

Page 13: Qué Se Celebra El 8 de Diciembre

LA FALSA ASCENSIÓN DE MARÍA

Esta enseñanza fue proclamada por San Bernardo para justificar entre otras cosas su intercesión por los hombres ante Dios, ya que ella estaría sentada como reina de los cielos en un trono al lado de Jesús.

Esta doctrina tomo fuerza y forma oficial en el siglo XX. En el año 1950 el Papa Pio XII declaró oficialmente que el cuerpo de María no sufrió corrupción, sino que fue llevado al cielo a estar a la diestra de Dios

Cf. Jn. 3.13, 1 Ti.2.5