qué quiere decir una interpretación explicita

4
Integrates Leidy céspedes John Gil Miyerlay Moscoso Daniela menses Fuentes consultadas -

Upload: john-gil

Post on 26-Jul-2015

232 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué quiere decir una interpretación explicita

Integrates

Leidy céspedesJohn GilMiyerlay MoscosoDaniela menses

Fuentes consultadas-

Page 2: Qué quiere decir una interpretación explicita

¿Qué quiere decir una interpretación explicita?

La representación de una obra de teatro es ya una interpretación del texto escrito y como tal contiene elementos que no están o pueden no estar en el texto escrito (tanto en el texto primario como en el texto secundario). No nos referimos ahora a las modificaciones en el texto que pueda introducir el director, sino a elementos implícitos en el texto escrito, como el vestuario, el maquillaje, los sonidos, las luces, el tono de la voz, entre otros. Todos estos elementos, como ya señalamos, pueden estar implícitos en el texto escrito, pero dependen de la imaginación de cada lector. La obra representada nos presenta la “imaginación” de un lector en particular: el director de la obra teatral. En este sentido la obra representada es ya una interpretación de la obra escrita. Las palabras habladas pueden ser las mismas, pero los personajes se mueven en el escenario y, junto a las palabras, se comunican con los espectadores a través de sus gestos, movimientos, tono de voz, silencios y el diálogo sin palabras con que las personas interaccionan entre sí. Por esta misma razón, una obra de teatro puede tener múltiples posibles puestas en escena: múltiples interpretaciones de un mismo texto.

Complemento

Es importante conocer el contexto de una obra teatral antes de intentar una modificación.Existe un aspecto prácticamente consultado por los directores de teatro, de cualquier época y lugar - salvo rarísimas excepciones - y es el de la adaptación de un texto, ya sea de autor vivo o muerto. En el teatro es posible observar cambios de época, de lugar, de personajes y hasta de situaciones concretas, que el espectador común no detecta del todo, dado que no conoce los textos originales o no tiene referencias previas (haber visto la obra antes, con otro reparto, director). Cuando un director decide adaptar parte de un texto, ya sea porque no tiene los recursos para conseguir el vestuario y/ la escenografía de la época (cosa que sucede muy seguido con el teatro independiente), no cuenta con suficientes actores para integrar el reparto original o simplemente, quiere dar una referencia más cercana al espectador, debe tomar en consideración las consecuencias que esto conlleva, si desea que su trabajo sea respetable. Por ejemplo, si alguien decide adaptar un diálogo o modificar el nombre de un personaje, en una obra que está situada en una época con referencias específicas, deberá revisar el resto del texto para verificar que su adaptación no se salga de contexto. 

Page 3: Qué quiere decir una interpretación explicita

 

Preguntas para resolver:

1 ¿Qué es texto primario?

R/El texto primario son las palabras representadas en el escenario y que con su función podemos clasificar de distintos modos:

Dialogo entre los personajes: Suele ser aparte más significativa del texto primario.

Acción referida: Cuando uno de los personajes nos narra algo de lo que sucede fuera del escenario o en el pasado.

Anotaciones habladas: Denominamos así a las direcciones de escena que están integradas en el dialogo de los personajes.

Monologo: Lo denominamos también soliloquio, para representar esos momentos cuando uno de los personajes esa hablando solo; se trata de los pensamientos de un personaje dichos en voz alta.

Aportes: Una de las convenciones del teatro mediante la cual uno de los personaje a otro personaje o al público, y se asume que los demás personajes en escena no pudieron ir las palabras.

2 ¿Qué es texto secundario?

Page 4: Qué quiere decir una interpretación explicita

R/es la versión del texto escrito que no se produce mediante la presentación y que sirve de guía para la construcción del espacio escénico y para la representación. Estos textos se denominan acotaciones o direcciones de escenas y normalmente está escrito en letra cursiva y entre paréntesis

3 En una obra de teatro existen varios elementos que le dan vida a la obra y que son diferentes del dialogo. ¿Explica cuales son los elementos?

R/ vestuario-maquillaje sonido, gestos-movimientos y diferentes tipos de luces ya que da a conocer en qué época se realiza la obra.