¿qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad? · 2016-01-14 · ten lista una...

7
¿Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad? Papelotes. Plumones, crayolas y colores. Limpia-tipo o cinta masking tape. Letras de canciones de la Costa, Sierra y Selva. ¿Por qué es importante conocer la música y el baile originarios de la localidad? Todas las regiones del Perú tienen su música y sus bailes tradicionales. Los niños y las niñas deben conocer estas manifestaciones culturales de los lugares donde han nacido, compartirlas y difundirlas, porque forman parte de su identidad. Prepara un papelote con la estrofa de la canción del pío pío. Lee las indicaciones del juego “pollito canta”. Lee las páginas 166, 167 y 168 del libro de Personal Social antes de la clase. Prepara un papelote para anotar las letras de las canciones. Ten lista una cartulina para dibujar la danza y describirla. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 126 SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 14

Upload: duongkhanh

Post on 28-Jun-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad?

Papelotes.Plumones, crayolas y colores.Limpia-tipo o cinta masking tape.Letras de canciones de la Costa, sierra y selva.

¿Por qué es importante conocer la música y el baile originarios de la localidad?

Todas las regiones del Perú tienen su música y sus bailes tradicionales. Los niños y las niñas deben

conocer estas manifestaciones culturales de los lugares donde han nacido, compartirlas y difundirlas, porque

forman parte de su identidad.

Prepara un papelote con la estrofa de la canción del pío pío.Lee las indicaciones del juego “pollito canta”.Lee las páginas 166, 167 y 168 del libro de Personal social antes de la clase.Prepara un papelote para anotar las letras de las canciones.Ten lista una cartulina para dibujar la danza y describirla.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

126

sEgundo gRAdo - unIdAd 4 - sEsIón 14

Z_02-SEGUNDO GRADO-unidad 4 integrada (11-20) FINAL.indd 125 13/06/15 12:49

En grupo claseConversa con los niños y las niñas sobre el tema trabajado en la sesión anterior. Invítalos a recordar sobre qué hablamos y qué actividades realizamos.

Pregunta si les gusta bailar, qué música bailan y qué bailes suelen bailar con frecuencia en sus casas.

Diles: ¿han visto o saben cuáles son los bailes y la música tradicional de nuestro Perú? Escucha con atención lo que te dicen.

Comunica el propósito de la sesión: diles que vamos a conocer un poco más sobre la música y bailes típicos de nuestro país.

Recuérdales que las normas de convivencia son necesarias e importantes para respetarnos y llevarnos mejor entre todos. Diles que deberán elegir una para tenerla presente en esta sesión.

Coloca en la pizarra lo siguiente:

PÍO PÍOEse pollito que tú me regalasteEse pollito que tú me regalastePío pío pío pío siempre me dice

Pío pío pío pío de mi corral.

Indaga si conocen la canción y, si la conocen, diles que empiecen a cantarla. Puedes llevar un CD con la canción.

Momentos de la sesión

10minutos

InICIo1.

Áreas curriculares, competencias, capacidades e indicadores a trabajar en la sesión

ÁREA CURRICULAR COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PersonalSocial

Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente.

Identifican las manifestaciones culturales (música y bailes) de su localidad y las comparte espontáneamente.

Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 14

127

Z_02-SEGUNDO GRADO-unidad 4 integrada (11-20) FINAL.indd 126 13/06/15 12:49

Problematización

En grupo de cuatroLuego del juego, conversen sobre la música: ¿qué tipo de música es?, ¿dónde se bailarán estas canciones?

Puedes llevar tres tipos de música: marinera, huaino y una de la Selva (puede ser Alegría de la Selva o el Jishritachro de Ucayali).

Luego de escucharlas, pregunta a los niños y las niñas: ¿hay diferencias en el ritmo de las distintas músicas?, ¿qué instrumentos han podido escuchar que se usan?, ¿conoces otros bailes u otro tipo de música de tu comunidad?, ¿quieres conocer algunas más?; cuando bailan, ¿qué vestimenta usan?

70minutos

dEsARRoLLo2.

Pregúntales si les parece alegre o triste. Si saben qué melodía tiene (huaino-huaylas).

Diles que vamos a jugar “Pollito canta”. Explícales que todos deben estar sentados en sus sillas formando un círculo y en silencio. Uno de ellos, que quedará fuera del círculo y estará con los ojos vendados, pasará caminando por las espaldas de los niños y niñas sentados. Cuando se pare detrás de uno de ellos, este deberá cantar la canción del pollito.

El niño vendado deberá adivinar de quién se trata por su voz. Si lo logra, intercambian roles; si no, sigue adivinando con otro compañero.

La música y la danza contribuyen a conocer, difundir y valorar nuestra cultura. despiertan actitudes

cooperativas y de respeto hacia otras comunidades, nos recuerdan nuestras raíces y mantienen nuestra

memoria, nuestra historia.

Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 14

128

Z_02-SEGUNDO GRADO-unidad 4 integrada (11-20) FINAL.indd 127 13/06/15 12:49

Análisis de la información

En grupos de cuatro

Infórmales que van a trabajar en grupos sobre la letra de tres canciones, una de cada región (anexo 1).

Diles que van a leerlas y cantarlas en el grupo y que luego van a contestar a las siguientes preguntas: ¿de qué tratan las letras de la marinera (Costa), del huaino (Sierra) y la del Mono Machín (Selva)?, ¿las letras de las canciones nos cuentan una historia?

¿De qué trata la letra de cada canción?

Costa Sierra Selva

Luego diles que abran su libro de Personal Social en las páginas 166, 167 y 168. Pide que observen las imágenes y lean los textos. Pueden responder las preguntas del libro: ¿qué danzas son las de las imágenes?, ¿de qué regiones son?

Diles que cada grupo va a elegir una danza distinta de la de los demás para observarla y analizarla.

Entrégales una cartulina blanca y diles que van a trabajar sobre una danza peruana. Pueden elegir una de las que están en el libro u otra que conozcan o sobre la que hayan averiguado en casa (se les dejó como tarea en la sesión anterior).

Dibujan la danza en la cartulina y escriben de qué se trata. En un lado describen la vestimenta, si la danza es colectiva o individual, qué representa o en qué época se baila.

Las letras de las canciones nos ayudan a tener una idea de las cosas que vivieron los antepasados: sus historias, las cosas buenas o malas

por las que atravesaron en diferentes momentos.

Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 14

129

Nombre de la danza Dibujo

Cómo se visten

De qué zona es

Es danza colectiva o individual

Quérepresenta

Z_02-SEGUNDO GRADO-unidad 4 integrada (11-20) FINAL.indd 128 13/06/15 12:50

Cuando los grupos hayan terminado de trabajar, pídeles que nombren un secretario para que cuente a los demás lo que han trabajado.Conforme van comentando, van colocando las cartulinas en las paredes para apreciar las diferentes danzas.

Dialoga sobre el respeto a la música, las danzas y la forma de vestir de cada una de las manifestaciones culturales que son parte de nuestra tradición.

Tomadedecisiones–Reflexión

En grupo clase

Haz ver a los niños y a las niñas que las letras de la canciones nos ayudan a conocer un poco más de cada zona y nos transmiten información de sus vivencias.Pregúntales: ¿por qué deben sentirse orgullosos de la música peruana? Espera sus respuestas.

Para terminar, conversa con los niños y las niñas sobre si desean aprender un baile típico y presentarlo. Si te dicen que sí, toman acuerdos para prepararse.

En grupo clase

Realiza las siguientes preguntas: ¿les ha gustado la sesión?, ¿cómo se han sentido?; ¿hemos podido decir las cosas que sabemos de la música y el baile tradicional?

Finaliza la sesión pidiendo que te digan: ¿qué aprendieron el día de hoy?, ¿por qué es importante la música y danza de las regiones del Perú?, ¿qué aprendemos de ellas?, ¿por qué son importantes para nuestra cultura e identidad?

10minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.

dialoga en casa sobre la música de las regiones de tus padres. Pregúntales por los instrumentos que usan para producir el sonido de la música y cómo son las canciones que transmiten en sus letras.

Conversa también acerca de los bailes y la vestimenta que se usan en las danzas de las diferentes regiones. diles que si tenemos algunas las arreglemos para llevarlas y presentarlas en nuestra galería de costumbres y tradiciones.

Tarea a trabajar en casa

Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 14

130

Z_02-SEGUNDO GRADO-unidad 4 integrada (11-20) FINAL.indd 129 13/06/15 12:50

Anexo 1 Segundo grado

SACACHISPASLa jarana va a empezar al golpe de un buen cajón salgan todos a bailar y ajústense el pantalón saca cholo chispas del suelo, sí agitando el blanco pañuelo, no (bis) (FUgA)

marinera de mi tierra como tú no hay otra igual que en costa, montaña y sierra es baile tradicional.

¡SACA CHOLO CHISPAS DEL SUELO, SÍ! agitando el blanco pañuelo, no saca cholo chispas del suelo, sí agitando el blanco pañuelo, no marinera de mi tierra que se baila hasta en el cielo.<http://www.musica.com/letras.asp?le-tra=1280897>

PíO PíOEse pollito que tú me regalasteese pollito que tú me regalastepío pío pío pío siempre me dicepío pío pío pío de mi corral.Ese pollito que tú me regalasteese pollito que tú me regalastepío pío pío pío yo le respondopío pío pío pío de mi corral (bis).

Pío pío pío pío yo le respondoy te prometo que te traeré comidapío pío pío pío gracias me dicepor prometerme la felicidad (bis).

MONO MACHíNEs Machín el mono blanco del Marañón el monito más sabido que a todos hace reír es un mono divertido que a todos hace reír Mono Machín Mono Machín

Cuando el tigre de la selva se pone bravo el monito que es travieso por atrás le jala el rabo Mono Machín Mono Machín

No me comas tío tigre dice Machín o le digo a las hormigasque te muerdan la barriga o le digo a las abejasque te piquen las orejas Mono Machín Mono Machín

Es Machín el mono blanco del Marañón el monito divertido que al tigre lo hace correr el monito más sabido que al tigre lo hace correr Mono Machín mono machín.<http://home.snafu.de/angelam/Letras.hm>

Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 14

131

Z_02-SEGUNDO GRADO-unidad 4 integrada (11-20) FINAL.indd 130 13/06/15 12:50

Anexo 2 Segundo gradoNuestras danzas

me preparo para aprender

sEg

unDo

pRo

CEs

o: s

aBER

EspR

EVio

s

166

¿CuálEs son las DanZas DE mi paÍs?

tRaBaJo En paREs

Dialoguen.• ¿Qué danzas observan en las imágenes?• ¿En qué regiones del Perú se practican?• ¿Qué danzas se bailan en el lugar donde ustedes viven?

Renz

o Gira

ldo / P

ROMP

ERÚ

Juan

Pue

lles/P

ROMP

ERÚ

Arch

ivo E

dicion

es E

l Noc

edal

Arch

ivo E

dicion

es E

l Noc

edal

Marinera (La Libertad)

Festejo (Ica)

Danza de tijeras (Ayacucho)

Cholones de Rupa Rupa (Tingo María-Huánuco)

observa las imágenes y comenta.

Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 14

132

Z_02-SEGUNDO GRADO-unidad 4 integrada (11-20) FINAL.indd 131 13/06/15 12:50