que miramos al mirar que nombramos al nombrar

4
Nuestros modos de mirar, nuestros modos de nombrar. Representaciones sociales A eso que sabemos sobre los otros y sobre las reglas de los intercambios en distintas situaciones sociales e incluso a lo que sabemos acerca de las expectativas de los demás sobre nosotros mismos, lo llamaremos aquí representaciones sociales. Estas representaciones constituyen categorías de percepción y apreciación del mundo social y, a la vez, reglas de acción. Dicho de otro modo, nuestras representaciones sobre los demás, sobre nosotros mismos, sobre la situación social en la que tienen lugar las interacciones, sobre las posiciones sociales (de los otros y nuestra) y sobre la relación entre esas posiciones (de subordinación, de jerarquía, de simetría, etc.) orientan no solo nuestro modo de mirar y entender el mundo social, sino también nuestras prácticas. Así, las representaciones constituyen una suerte de guía que nos orienta en nuestro tránsito por el mundo, indicándonos qué mirar, cómo mirar, cómo nombrar y cómo actuar. El modo en que miramos a los otros (y el modo en que somos mirados) produce efectos «reales» sobre las formas de percibirse y de actuar. Y esto por dos razones. En primer lugar, porque el modo en que percibimos a los otros, dicho de otro modo, nuestras representaciones sobre los otros, determinan nuestras prácticas y comportamientos: nos comportamos respecto de los demás de acuerdo con lo que esperamos de ellos. En segundo lugar, porque existe una relación entre cómo nos perciben y cómo nos percibimos, siempre que aquel que nos mire tenga alguna significación o autoridad. Estos modos de percibir a los otros se traducen tanto en prácticas concretas como en modos de nombrarlos. Dicho de otro modo, los nombres, las palabras, las etiquetas producen efectos. Cabe preguntarnos: ¿qué decimos cuando decimos «niños y niñas vulnerables», o «en riesgo», o «pobres», o «desertores», o «delincuentes»...? ¿En relación con qué normatividad los reconocemos y nombramos? ¿Los utilizamos a la manera de una descripción de lo que los niños «son»? Y si es así, ¿cómo estimamos sus posibilidades de «ser» otra cosa? Comunidades Virtuales-Pensar las Infancias y Adolescencias... Ma Silvia Rebagliati – Arianne Hecker Pág. 1 de 3 Del Texto Infancia y derechos: las raíces de la sostenibilidad. Aportes para un porvenir. Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago/ 2008. (Fragmentos) Autoras: Graciela Frigerio (Fundación Centro de Estudios Multidisciplinarios / Universidad Nacional de Entre Ríos) Gabriela Diker (Fundación Centro de Estudios Multidisciplinarios / Universidad Nacional de General Sarmiento)

Upload: juana-santander

Post on 10-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que Miramos Al Mirar Que Nombramos Al Nombrar

Nuestros modos de mirar, nuestros modos de nombrar.

Representaciones sociales

A eso que sabemos sobre los otros y sobre las reglas de los intercambios en distintas situaciones sociales e incluso a lo que sabemos acerca de las expectativas de los demás sobre nosotros mismos, lo llamaremos aquí representaciones sociales. Estas representaciones constituyen categorías de percepción y apreciación del mundo social y, a la vez, reglas de acción.

Dicho de otro modo, nuestras representaciones sobre los demás, sobre nosotros mismos, sobre la situación social en la que tienen lugar las interacciones, sobre las posiciones sociales (de los otros y nuestra) y sobre la relación entre esas posiciones (de subordinación, de jerarquía, de simetría, etc.) orientan no solo nuestro modo de mirar y entender el mundo social, sino también nuestras prácticas.

Así, las representaciones constituyen una suerte de guía que nos orienta en nuestro tránsito por el mundo, indicándonos qué mirar, cómo mirar, cómo nombrar y cómo actuar.

El modo en que miramos a los otros (y el modo en que somos mirados) produce efectos «reales» sobre las formas de percibirse y de actuar. Y esto por dos razones.

En primer lugar, porque el modo en que percibimos a los otros, dicho de otro modo, nuestras representaciones sobre los otros, determinan nuestras prácticas y comportamientos: nos comportamos respecto de los demás de acuerdo con lo que esperamos de ellos.

En segundo lugar, porque existe una relación entre cómo nos perciben y cómo nos percibimos, siempre que aquel que nos mire tenga alguna significación o autoridad. Estos modos de percibir a los otros se traducen tanto en prácticas concretas como en modos de nombrarlos. Dicho de otro modo, los nombres, las palabras, las etiquetas producen efectos.

Cabe preguntarnos: ¿qué decimos cuando decimos «niños y niñas vulnerables», o «en riesgo», o «pobres», o «desertores», o «delincuentes»...? ¿En relación con qué normatividad los reconocemos y nombramos? ¿Los utilizamos a la manera de una descripción de lo que los niños «son»? Y si es así, ¿cómo estimamos sus posibilidades de «ser» otra cosa?

Comunidades Virtuales-Pensar las Infancias y Adolescencias... Ma Silvia Rebagliati – Arianne Hecker Pág. 1 de 3

Del Texto Infancia y derechos: las raíces de la sostenibilidad. Aportes para un porvenir. Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago/ 2008. (Fragmentos)

Autoras: Graciela Frigerio (Fundación Centro de Estudios Multidisciplinarios / Universidad Nacional de Entre Ríos) Gabriela Diker (Fundación Centro de Estudios Multidisciplinarios / Universidad Nacional de General Sarmiento)

Page 2: Que Miramos Al Mirar Que Nombramos Al Nombrar

Serie de Frases y dichos

Están invitadas/ invitados a recorrer frases y dichos que se escuchan, que se dicen, que decimos, acerca de nuestras niñas, niños, adolescentes, de sus familias, de nosotras/os…

¿Donde se dicen? quienes las dicen? cuando se dicen, las decimos? a quien las decimos? Qué otras cosas se dicen, decimos? ¿donde las escuchamos, cuando? ¿qué se dice cuando se dice? ¿qué se oculta detrás de los que decimos?

Miradas de infancia…y de adolescencia. ¿Qué miramos al mirar?

A ninguna mirada le basta mirar… Roberto Juarroz

Mi mirada es nítida como un girasol

Tengo la costumbre de andar por los caminos

mirando hacia la derecha y hacia la izquierda

Y de vez en cuando mirando hacia atrás...

y lo que veo a cada momento

es aquello que yo antes nunca había visto

Y con eso me arreglo muy bien

para la eterna novedad del mundo.

Sé tener la tranquilidad esencial

que tiene un niño al nacer

darse cuenta que nace verdaderamente

Me siento nacido a cada momento

Fernando Pessoa

Comunidades Virtuales-Pensar las Infancias y Adolescencias... Ma Silvia Rebagliati – Arianne Hecker Pág. 2 de 3

Paréntesis interesante: Si se detienen en las expresiones que se utilizan corrientemente en las instituciones para caracterizar a los niños y niñas con los que trabajan, notarán este efecto de invisibilización de la norma y su contrapartida: la hipervisibilización del polo contrario. Así, por ejemplo, es común escuchar expresiones como «estoy trabajando con población en riesgo», mientras que jamás escuchamos a nadie decir «estoy trabajando con población segura». Del mismo modo, es habitual escuchar en las escuelas decir que asisten allí mayormente «niños carenciados», mientras que es mucho más raro que se digan cosas como «trabajo en una escuela de clase media». En este último caso, solemos referirnos a la escuela «a secas», sin adjetivaciones.

¿De quién es la mirada Que atisba por mis ojos?Cuando pienso que veo ¿Quién sigue viendo mientras estoy pensando? Pessoa

Page 3: Que Miramos Al Mirar Que Nombramos Al Nombrar

Una imagen dice más que 1000 palabras…

Alicia Entel (2010) nos invita a “pensar en imágenes”, Claudia Briones (1998) nos dice que la imagen permite, enriquecer la obstinada estrechez de las pala-bras. Fotografías, imágenes, son como ventanas abiertas a representaciones que de otra forma quedarían escondidas. Dan testimonio de las culturas, las “producen”, dicen…

¿Qué vemos al mirar? ¿sólo vemos lo que sabemos? ¿una imagen puede cuestionar, interrogar, poner en duda nuestros saberes, nuestras maneras acostumbradas de ver?

….cada imagen podría dar lugar a un relato de infancia y lle-varnos a los territorios de la memoria colectiva (memo-rias de las representaciones), en los cuales las infancias tomaron cuerpo en estereotipos y modelos: la infancia como promesa de futuro, la infancia como relato de un tiempo he-roico, infancias épicas, romanescas, ingenuas, revoluciona-rias, rencontradas, endiosadas, temidas, maltratadas, infe-riorizadas, judicializadas, medicamentadas, patologizadas, invisibilizadas, idealizadas, o donde la infancia no tuvo ins-cripción (…) Frigerio, Dikers (2007)

Galería de imágenes

El siguiente recorrido propone un ejercicio metafórico que nos permita trabajar percepciones y conceptos a partir de fotos e imágenes.

Ofrecemos un conjunto de fotografías e imágenes sobre niñas, niños y adolescentes (de distintas épocas y lugares, haciendo distintas cosas, con y sin adultos, solos y solas, en grupos, en distintos escenarios, etc.)

¿Qué nos preguntamos? ¿Qué nos dan a pensar?

¿Que nos inquieta? ¿Dónde se posa mi mirada?

¿Qué no puedo o no quiero mirar? ¿qué pienso al mirar?

¿Qué veo ahora que antes no vi? ¿Que miramos al mirar?

¿Qué quiero decir? ¿Qué otras miradas enriquecen mis palabras?

Comunidades Virtuales-Pensar las Infancias y Adolescencias... Ma Silvia Rebagliati – Arianne Hecker Pág. 3 de 3

Page 4: Que Miramos Al Mirar Que Nombramos Al Nombrar

IMPORTANTE: las fotografías de niñas, niños y adolescentes seleccionadas en la Galería de imágenes, han sido obtenidas de espacios públicos: publicaciones de revistas, de UNICEF, de fotógrafas locales como Alejandra Bertoliche, protegiendo así la identidad de cada una y uno. Sabemos que siempre que se desee publicar fotos de niños y niñas, es necesario la autorización de padres o tutores.

Comunidades Virtuales-Pensar las Infancias y Adolescencias... Ma Silvia Rebagliati – Arianne Hecker Pág. 4 de 3