que interesa a la universidad, y a toda la comunidad es que, al final del camino, la investigación...

60

Upload: duongtram

Post on 04-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El departamento de Nariño

frente a los

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Agradecimientos

Este documento es el fruto de un trabajo colectivo en el que intervino la comunidad nariñense,

organizaciones públicas y privadas, gremios y académicos del departamento; quienes con su generosa

colaboración y apoyo continuo permitieron el éxito final del proyecto. Sea ésta la oportunidad para hacer

un reconocimiento público a su compromiso. A ellos, muchas gracias.

Expresamos nuestro reconocimiento especial al señor gobernador entrante, Antonio Navarro Wolf; al señor

gobernador saliente, Dr. Eduardo Zúñiga Eraso, al alcalde de Pasto, Dr. Raúl Delgado; al señor rector de la

Universidad de Nariño, Dr. Jairo Muñoz Hoyos; al Decano de Ciencias Exactas y Naturales y director del Centro

de Estudios y Asesorías en Estadística- CEASE, Dr. Arsenio Hidalgo Troya; quienes colaboraron en este proyecto

y brindaron su respaldo institucional al mismo.

Así mismo, manifestamos nuestro agradecimiento al Dr. Eduardo Alvarado Santander, alcalde entrante de

Pasto y al Dr. Silvio Sánchez Fajardo; rector electo de la Universidad de Nariño y finalmente, al Dr. Peter Bunyard,

docente investigador en el área de Calentamiento Global de la Universidad de Boston, Estados Unidos, y al Dr.

Borja Paladíni Adell, especialista en Investigación para la Paz.

INSTITUCIONES COLABORADORAS.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD, Gobernación de Nariño, Alcaldía Municipal de Pasto,

Programa Nacional de Desarrollo Humano – PNDH (DNP-PNUD), Instituto Departamental de Salud de Nariño

– IDSN, Profamilia Nariño, Liga Contra el Cáncer, Cámara de Comercio, Corporación Autónoma Regional de

Nariño - CORPONARIÑO, Secretaria de Educación Departamental de Nariño, Secretaria de Educación Municipal

de Pasto, Dirección Municipal de Salud, Oficina de Planeación municipal de Pasto, Oficina Progreso y Desarrollo,

Empresa de Obras Sanitarias de Pasto - EMPOPASTO, Oficina de Género, Oficina de Gestión y Saneamiento

Ambiental, Oficina de Desarrollo Social, Red de Organizaciones de Mujeres del Municipio de Pasto, Red de

Reservas, Progreso y Desarrollo para la Mujer de Nariño – PRODEMUR, Concejo Chachagüí, Centro de Estudios

Regionales CEDRE, Instituto Municipal de la Reforma Urbana y Vivienda en Pasto – INVIPASTO, Grupo de

investigación Cultura para la Producción Tropical, Fundación Herederos del Planeta, Liceo UDENAR, Oficina

de Medio Ambiente del Departamento de Nariño, Reserva Ecológica Morar, Asociación El Común, Instituto

Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER, Asociación Desarrollo Campesino, Fundación Social, Fundación

San Francisco, Fundación Proambiente, Oficina de. Medio Ambiente de la Universidad de Nariño, Oficina de

Desarrollo-Alcaldía de Pasto, Oficina de Comunicación y prensa-Gobernación de Nariño, Centro de Estudios y

Asesorías en Estadística – CEASE – Universidad de Nariño.

Créditos

http://odm.pnud.org.co/

Universidad de Nariño – UDENAR

- Silvio Sanchez Fajardo (Rector)

- Leonardo Enríquez Martínez (Secretario General)

- Gerardo León Guerrero V. (Vicerrector Académico)

- Édgar Rodríguez Torres (Investigador Senior)

- Diana Pulido Rodríguez (Investigador Junior)

- Orlando Guerrero (Asesor estadísticas).

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

- Bruno Moro (Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia y Representante Residente del PNUD)

- Bárbara Pesce-Monteiro (Directora de País)

- María Del Carmen Sacasa (Directora adjunta de País)

Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible

Fernando Herrera (Coordinador de Área)

Blanca Cardona (Analista de Programa)

Cesar Caballero (Coordinador Proyecto ODM en lo local)

Alvaro Suarez (Asesor Económico)

Carlos Alberto Garzón (Analista Económico)

Jaime Vásquez (Asistente en comunicaciones)

Programa Nacional de Desarrollo Humano (DNP-PNUD)

- Alfredo Sarmiento (Director)

- Jose Miguel Barrera (Coordinador equipo)

- Carol Perugache (Economista Junior)

- Yennifer Lopez (Economista Junior)

- Katya de Oro (Economista Junior)

- Carolina Roa (Economista Junior)

Fotografía de portada

Borja Paladini Adell

Diseño y Diagramación

María Margarita Acosta - [email protected]

Montaje

Jose Rosero [email protected]

9

Tabla de contenido

Presentación .................................................................................................................................................... 11

Introducción .................................................................................................................................................... 13

I. Contexto socioeconómico del departamento. .......................................................................................... 15

II. Nariño frente a los ODM. .......................................................................................................................... 19

III. Situación actual del departamento frente a los objetivos de desarrollo del milenio .......................... 21

OBJETIVO 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre ..................................................................... 21

OBJETIVO 2: Lograr la educación básica universal ............................................................................... 26

OBJETIVO 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer .......................... 30

OBJETIVO 4: Reducir la mortalidad infantil ........................................................................................... 33

OBJETIVO 5: Mejorar la salud sexual y reproductiva ........................................................................... 37

OBJETIVO 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue .............................................................. 39

OBJETIVO 7: Garantizar la sostenibilidad ambiental ............................................................................ 42

OBJETIVO 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo .......................................................... 45

IV. Universidad y medio ambiente ................................................................................................................ 49

V. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................................. 51

Bibliografía....................................................................................................................................................... 53

Anexo.................................................................................................................................................................54

11

Presentación

¿Cómo lograr que Colombia alcance los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)? La clave estará en que

las zonas del país más rezagadas lo consigan. El PNUD ha puesto en marcha desde 2007 en Colombia un

proyecto con el propósito de contribuir con las sociedades y los gobiernos de los territorios que más lo requieren,

para que los programas del Estado y los esfuerzos de la academia, de las organizaciones sociales, de los medios

de comunicación, de las empresas y de la ciudadanía logren ese propósito.

El acuerdo internacional alrededor de los ODM en el año 2000 en el seno Asamblea de las Naciones Unidas

ha sido un paso trascendental en el propósito de unir los esfuerzos de toda la comunidad internacional para

garantizar una dignidad mínima a todas las personas. La alimentación, el agua, el ingreso mínimo, el acceso a

la educación básica, la equidad entre los géneros, la disminución de las muertes evitables entre niños, madres y

personas con enfermedades prevenibles, son derechos y como tal deben constituir la prioridad de los países y de

sus entidades subnacionales.

En Colombia el CONPES 91 de 2005 incorporó esas prioridades para Colombia y los planes de desarrollo que

se están formulando en 2008 han comenzado a reflejar tal compromiso de políticas públicas para los departamentos

y municipios. Un insumo fundamental en el proceso de formulación de los planes de desarrollo ha sido el trabajo

que contiene el documento que está en sus manos.

Con la información más reciente disponible, se han elaborado diagnósticos sobre la situación de nueve

departamentos de Colombia (Cesar, Nariño, Santander, Caldas, Boyacá, Cundinamarca, Bolívar, Sucre, Huila) en

el camino hacia el cumplimiento de los compromisos de polí-tica pública establecidos por Colombia para alcanzar

los ODM. Con ello se ha fijado una línea de base para que los gobiernos regionales y locales 2008-2011 y 2012-

2015 asuman estos dos cuatrienios con una hoja de ruta definida para avanzar hacia el 2015 cumpliendo con lo

establecido en la Cumbre del Milenio.

En cada uno de los territorios para los cuales se elaboró la línea de base, una Universidad o Centro de Investigación

local, lideró un diálogo con organizaciones, gremios, y autoridades de cada territorio. Contaron en este ejercicio con

el apoyo técnico del Programa Nacional de Desarrollo Humano (DNP-PNUD) y el PNUD, y se trabajó en un proceso

de construcción colectiva de conocimiento en el cual, profesores e investigadores locales compartieron técnicas de

análisis en cada una de sus regiones con los técnicos del gobierno nacional y el PNUD.

Queremos resaltar y agradecer al Observatorio del Caribe Colombiano en el Cesar, a la Universidad Sur

Colombiana en Huila, a la Universidad Autónoma de Manizales en Caldas, a la Universidad Tecnológica de

Bolívar, a la Universidad de Nariño, a la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR- en Sucre, a la Universidad

Industrial de Santander, a la Universidad de la Sabana en Cundinamarca y a la Universidad Santo Tomás de Tunja

en Boyacá por el esfuerzo y compromiso con este ejercicio, que además de producir un resultado técnico de alto

nivel, esperamos haya contribuido a fortalecer las capacidades de los territorios, en especial su compromiso local

con el logro de estos retos globales.

Bruno Moro

Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de Naciones Unidas en Colombia y

Repre-sentante Residente del PNUD Colombia

1212

13

Introducción

Derrotar la pobreza y el hambre, lograr que la educación sea un activo de todos y que la mujer deje de ser

mirada como un ser inferior y al que se puede dominar, serán hechos que, sin duda alguna, iluminarán

el hoy oscuro panorama de millones de habitantes, un gran porcentaje de ellos niños, sin los cuales el

futuro del planeta sería incierto.

Si se propicia, además, un sano crecimiento poblacional y se protege a la humanidad de las enfermedades

infecto contagiosas y endémicas, todo ello en comunión con la naturaleza, el mundo dejaría de ser el lugar inhóspito

que hoy es para millones de sus habitantes.

Pese a estas buenas intenciones, una primera revisión sobre los logros alcanzados por los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM), realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Septiembre del

2005, da cuenta de que “el balance no es alentador a nivel mundial y que en América Latina el balance es de luces

y sombras”.

Pero, si ese es el balance para los países, ¿cuál sería el balance para las regiones que componen dichos países?

Esta es la pregunta que se trató de responder con la presente investigación.

La Universidad de Nariño comprometida con su misión de “orientar sus esfuerzos hacia el conocimiento de los

problemas propios de la región y a la búsqueda de soluciones con criterios de sostenibilidad”, y consecuente con

su visión de “contribuir al desarrollo socio-económico, político y cultural de la región”, respondió afirmativamente

a la propuesta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de aunar esfuerzos con el fin de

realizar una investigación que permitiera conocer, de manera aproximada, el estado actual de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio en el departamento de Nariño.

Realizada la investigación, cuyos resultados contiene este documento, la Universidad considera que queda

todavía un largo camino investigativo hasta el 2015 y está dispuesta a recorrerlo en compañía del PNUD y de todos

los actores sociales, nacionales o internacionales, interesados en el tema; pero recorrerlo, fundamentalmente,

aprovechando la capacidad histórica y cultural que tiene el pueblo de Nariño para resolver sus grandes problemas,

mediante procesos que se sustentan en la participación ciudadana.

Lo que interesa a la Universidad, y a toda la comunidad es que, al final del camino, la investigación realizada

durante todo ese tiempo permita obtener un balance más de luces que de sombras y que, por lo tanto, se haya

contribuido con dicha investigación a mejorar significativamente el bienestar de la sociedad nariñense.

1414

15

I. Contexto socioeconómico del departamento

El departamento de Nariño ubicado

en el suroccidente colombiano,

tiene una extensión de 33.265 Km2,

que corresponde al 2,9% de la superficie

nacional. Limita al sur con la República

del Ecuador, al norte con el departamento

del Cauca, al occidente con el océano

Pacífico y al oriente con el departamento

del Putumayo1.

Lo componen 64 municipios, entre

ellos San Juan de Pasto, su capital. Estos

se ubican en tres grandes regiones:

Pacífica, Andina y Amazónica; y en cinco

sub regiones: Central, Costa Pacífica, Sur,

Norte y Suroccidente.

Según el censo del 2005, el departamento de Nariño tiene 1.498.234 habitantes. El 46,77% de la población se

ubica en la zona urbana y el 53,22% en la zona rural, lo cual indica que ha sido lento el proceso migratorio campo-

ciudad. Según el censo de 1993 los porcentajes eran 42,9% y 57,1% respectivamente. El 49,52% de sus habitantes

son hombres, en tanto que las mujeres son el 50,48%.

La población es relativamente joven pues el 60% de la misma tiene menos de 30 años2. La pluralidad étnica del

departamento es significativa, existen 67 resguardos indígenas que representan el 8% de la población nariñense

y ocupan una extensión de 256,8 Km2, en ellos se asientan las culturas Awa, Eperara Siapidara, Inga, Kofan,

Quillasinga y Pasto. El 15,6% de la población del departamento es afrodescendiente, concentrada en 10 municipios

de la región pacífica nariñense3.

1 Superficie a nivel continental. Plan de Desarrollo de Nariño 2004 - 2007

2 Censos 1993 y 2005

3 Plan de Desarrollo de Nariño 2004 - 2007

MAPA No.1

El departamento de Nariño y sus Subregiones

16

Gráfi co No. 1Pirámide poblacional

Departamento de Nariño 2005

Fuente: DANE - Censo 2005

Nariño es un departamento fundamentalmente agropecuario, como se puede concluir teniendo en cuenta la

información contenida en las cuentas económicas regionales, (Ver cuadro No1).

El sector agrícola y pecuario contribuye con un poco más de la tercera parte de la producción regional, en

tanto que la contribución del sector industrial es muy baja (6,2% en promedio para el período 2002-2004), esta

situación constituye uno de los factores que permiten explicar el atraso, la pobreza y miseria del departamento.

Históricamente el sector gobierno había tenido una fuerte participación en la actividad económica del

departamento. En 1989 este sector participó con el 26,7% del PIB regional y en 1995 con el 18,2%. Sin embargo,

en lo corrido de la presente década esa participación ha caído considerablemente pues pasó de 11,7% en el 2002

al 11,1% en el 2004; lo anterior como consecuencia, fundamentalmente, de un modelo económico que tiene como

uno de sus postulados centrales una menor intervención económica del Estado.

Después del sector agropecuario el sector comercio aparece como la actividad más importante de la economía

departamental. De igual forma es apreciable el impulso que ha tomado el sector transporte y la particular dinámica

generada en el sector pecuario, que incrementó su participación de 5,8% (1989) a 6,5% (2004). Este crecimiento

indica las claras posibilidades que tiene el sector para liderar procesos tendientes a lograr una mayor generación

de valor agregado, a partir de procesos de transformación relacionados específi camente con la industria láctea.

8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00%

0 a 4 años

10 a 14 años

20 a 24 años

30 a 34 años

40 a 44 años

50 a 54 años

60 a 64 años

70 a 74 años

80 años o más

Fuente: DANE, Censo 2005

Hombre

Mujer

17

Cuadro No. 1Contribución al PIB Departamental

Departamento de Nariño

Fuente: Centro de Estudios de Desarrollo Regional y Empresarial (CEDRE)- Universidad de Nariño. Programa Economía

El desempleo ha sido un problema permanente en el departamento. Para el 2002 Nariño tenía un desempleo

del 15,2% frente al 15,5% del promedio nacional; y en el 2005 un desempleo de 11% frente al 11,7% nacional. Las cifras

de subempleo son todavía más alarmantes. La tasa es considerablemente alta y la misma supera, apreciablemente,

el promedio nacional. Para los años citados el subempleo en el departamento fue del 43% y 32,7% respectivamente,

en tanto que a nivel nacional fue del 34% y 31,4% respectivamente4.

En la capital de departamento se evidencia con mayor claridad esta problemática. El DANE reveló que para

el mes de septiembre de 2007, Pasto fue la ciudad con la mayor tasa de desempleo del país 15,1%, cuatro puntos

por encima de la tasa nacional (11%), y con una tasa de subempleo sujetivo del 41,7%, cinco puntos por encima de

la tasa nacional (36,3%).

Este problema es explicado, en buena medida, por una estructura productiva con baja participación del sector

industrial manufacturero, en la cual la dinámica económica se basa en la producción de bienes primarios sin

ninguna transformación. Los precarios ingresos que se derivan de la aguda situación de desempleo y subempleo

que se presenta en Nariño, amplían y acentúan la condición de pobreza y miseria en que vive una numerosa parte

de su población.

La problemática estructural descrita anteriormente se ha empeorado algunas veces por hechos internacionales:

la frontera con el Ecuador es muy dinámica, pero la ausencia de políticas públicas pertinentes por parte de ambos

países ha ocasionado que ese dinamismo sea, en muchas ocasiones, desorganizado, lo que torna volátiles las

actividades económicas, sobre todo las comerciales, y lleva a su debilitamiento, incluso al cierre de buena parte

de ellas5. En cualquier caso, se destruye el empleo formal, se reduce el ingreso, y se incrementa el deterioro del

bienestar de la población.

Un factor coyuntural, que en la última década ha agudizado la problemática social, económica y política

4 Dane, Encuesta Continua de Hogares 2001 – 2005.

5 Las cifras del cuadro #1 evidencian la importancia del sector.

18

del departamento, es el confl icto armado. El confl icto, que trae como una de sus principales consecuencias el

desplazamiento, ha deteriorado sensiblemente el tejido social, especialmente el de la población más desamparada:

los campesinos, las comunidades indígenas y las negritudes, que han visto vulnerada su cultura y su autonomía,

tramas esenciales de aquel tejido6.

Sin embargo, frente a la problemática económica y social, Nariño tiene muchas potencialidades para superarla.

Cuenta con una situación geopolítica privilegiada, posee riquezas naturales en su costa y en su sierra, pero

fundamentalmente cuenta con un recurso humano de 1.498.234 habitantes, caracterizado por su cultura, ingenio

y laboriosidad y, sobre todo, con un amplio sentido de asociatividad y cooperación social, que ha posibilitado

generar dinámicas colectivas para enfrentar con éxito los problemas del momento.

Históricamente en Nariño, desde la conquista hasta la modernidad del siglo XX, la voz de la región se dejó

escuchar siempre que la sociedad sentía que se estaba vulnerando su autonomía, su cultura o derechos esenciales,

como el de participar en las decisiones que afectarían su futuro. En Nariño, la participación y movilización

ciudadana han sido factores importantes del tejido social y se han visto como grandes estrategias potenciales para

el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y para llegar a ser un departamento de paz.

Acompañar e impulsar esas dinámicas sociales, será, sin lugar a dudas, el mejor camino para lograr una

sociedad fl oreciente y feliz7.

6 Según el Sistema Único de Registro (SUR), a 2006 el acumulado de población desplazada alcanzaba la cifra de 48.739 personas.

7 Los procesos recientes sobre presupuesto participativo, planes de vida comunitarios, son entre otros, claros ejemplos, de voluntad política para resolver los problemas sociales sustentándose en la capacidad histórica y cultural mencionada.

19

II. El departamento frente a los ODM

El departamento de Nariño enfrenta retos importantes en el marco de los ODM. El objetivo principal es trabajar por la reducción de los actuales niveles de pobreza y miseria existentes en el territorio; por debajo de la línea de pobreza se encuentra más de la mitad de la población (64,4% en 2005). En Nariño el índice

de pobreza está 15 puntos porcentuales por encima del promedio nacional (50%) y 36 puntos por encima de la meta para el 2015 (28,5%). La situación de la población por debajo de la línea de indigencia es igualmente dramática, el 23,7% de los habitantes se encuentra en este estado8.

Adam Smith, considerado uno de los padres de la ciencia económica manifestó en su época que “ninguna sociedad puede ser floreciente y feliz, si la que es con mucho la más numerosa de sus partes, vive pobre y miserable”. Es por eso que sacar del estado de postración en que se encuentran las dos terceras partes de la población nariñense, requiere no solamente de recursos financieros, sino, además, de una gran dosis de imaginación, asociatividad y cooperación social. Nariño cuenta con estos últimos activos, pero se requiere de voluntad política para que los recursos se prioricen mediante procesos de participación ciudadana, y sean amplias las posibilidades de lograr dicha sociedad deseable.

El segundo gran desafío es la sostenibilidad ambiental. Es indudable que la intensificación en la siembra de cultivos ilícitos de los últimos años ha acelerado el daño ambiental que históri-camente han producido, factores como la deforestación indiscriminada y el mal uso de los sue-los agrícolas, las fuentes de agua y el manejo inadecuado de los residuos sólidos.

Nariño tiene otros desafíos importantes. La falta de equidad de género y autonomía de la mu-jer, así como la baja salud sexual y reproductiva; el aumento del VIH/Sida, la malaria y el den-gue; y la desnutrición infantil, son factores que han generado una problemática social que afecta sensiblemente a la población más vulnerable, las mujeres y los niños. Y, en especial, a las personas más marginadas del departamento, aquellas que residen en la costa Pacífica. Los indicadores señalan que la situación de la población mencionada es crítica, haciéndose necesa-rio realizar un trabajo fuerte y sostenido en esta materia, con el fin de alcanzar las metas pro-puestas para el 2015 y lograr un mejor bienestar para la gente del departamento.

Los importantes logros alcanzados hasta hoy en la cobertura bruta de educación básica prees-colar y primaria, 88% y 93,6% respectivamente, indican que la meta de cobertura del 100% para el 2015 es factible. Mayores esfuerzos se deben realizar para alcanzar la cobertura en educación básica secundaria, hoy en el 61,7%; y alcanzar la cobertura del 93% en educación media, que es actualmente del 48,4%. Afirmación que también es aplicable para lograr la meta del 1% en analfabetismo, que para el 2006 era de 5,2%; y para alcanzar la meta de 10,6 años promedio de educación9.

Como se ha mencionado antes, el conflicto armado se ha intensificado en el departamento y ha contribuido a profundizar los problemas señalados o a minimizar los efectos de las políticas implementadas para superarlos.

Nariño puede encontrarle una salida al conflicto potencializando su tradición histórica de superar los problemas mediante el desarrollo de dinámicas sociales colectivas legales. El sector público y privado, la sociedad civil, pero

sobre todo la academia deben impulsar la viabilización de esas dinámicas.

8 Fuente: MERPD-DNP.

9 Fuente: Secretaría de Educación del Departamento de Nariño 2007.

2020

21

III. Situación actual del departamento frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

OBJETIVO1:ERRADICARLAPOBREZAEXTREMAYELHAMBRE

Metas universalesReducir a la mitad entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día.

Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.

Metas ColombiaReducir de 53,8 a 28,5% el porcentaje de personas en pobreza.

Reducir de 20,4 a 8,8% el porcentaje de personas que vive en pobreza extrema10.

Reducir de 2,8 a 1,5% el porcentaje de personas que vive con menos de un dólar diario.

Reducir de 10 a 3,0% los niños menores de 5 años con peso inferior al normal.

Reducir de 17 a 7,5% las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria.

Como indica el gráfico No.2, la pobreza en Colombia ha tenido una tendencia descendente, pasando del 55% en el año 2000 a 45% en 2006. En el país, a solo ocho años del 2015, aún estamos lejos de la meta propuesta. El mismo gráfico muestra que en los últimos años, el departamento de Nariño ha tenido también una tendencia descendente; mucho más que a nivel nacional11. Los esfuerzos realizados, tanto a nivel nacional como departamental, han

logrado que la pobreza en Nariño se reduzca del 74,7% en 2000 al 64,4% en 200512.

Sin embargo, la situación de pobreza en Nariño es más crítica que a nivel nacional. Como se aprecia en el

gráfico, el departamento tenía en 2005 un porcentaje de pobreza 36 puntos porcentuales por encima de la meta

propuesta para 2015. Históricamente la pobreza se ha situado muy por encima del promedio nacional. La brecha

entre el departamento de Nariño y Colombia, indica que en 2005 la pobreza en este departamento era 1,3 veces

mayor que a nivel nacional, diferencia significativamente amplia13.

10 53,8% y 20,4% son los porcentajes de pobreza y pobreza extrema que existían en el país en el año 1991, el cual es tomado como línea de base.

11 Un sencillo ejercicio de proyección, con base en las actuales tendencias, muestra como resultado que en el 2015 la pobreza en Colombia será, aproximadamente, del 36,22% y del 47,7% en Nariño; cifras bastante alejadas de la meta (28,8%).

12 Fuente: Merpd cálculos con base en ECH, tanto para Colombia como para Nariño.

13 La brecha se calcula como una relación entre el porcentaje de personas pobres del departamento de Nariño y de Colombia.

22

Gráfi co No. 2Línea de pobreza

Departamento de Nariño2000-2005

Fuente: MERPD. Cálculos con base ECH.

En el gráfi co No. 3 se observa, que tanto a nivel nacional como departamental la extrema pobreza, medida

como línea de indigencia, ha tenido, entre los años 2000 y 2005, para Nariño y Colombia, una tendencia descendente

apreciable. Si continúa así, la meta de extrema pobreza del 8,8% en el 2015, parece realizable tanto para Colombia

como para Nariño14.

El análisis de otros indicadores corrobora la grave situación de pobreza que vive el departamento. En 2005 el

Índice de Condiciones de Vida (ICV) en Nariño era de 69,3 puntos, bastante alejado del promedio nacional 78,8 y

apenas un poco por encima de los 67 puntos que es el mínimo constitucional. Algo similar ocurre con el Índice de

Desarrollo Humano (IDH), Nariño es el segundo departamento con el IDH más bajo en el país. (0,7)

Nariño tiene un alto índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), 43,8%, frente al 27,6% del promedio

nacional. Esta situación se puede explicar, en buena medida, por las bajas coberturas del departamento a nivel

de servicios básicos, agua y alcantarillado; especialmente en el sector rural. Para 2005 en el área rural tan solo el

14,54% de los hogares tenía servicio de acueducto15.

14 Un sencillo ejercicio de proyección, con base en la actual tendencia, muestra como resultado que Colombia alcanzaría la meta en el 2012; y Nariño lo lograría en el 2014.

15 Fuente: Cálculos PNDH con datos Dane y Censo 1993.

55 5450

74,767,3

64,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2000 2002 2003 2004 2005

NA RIÑO

COLOM B IA

M ETA 2015 = 28,5%

23

Gráfi co No. 3Índice de indigencia

Departamento de Nariño2000-2006

Fuente: MERPD. Cálculos con base ECH.

La situación de pobreza del departamento a nivel municipal es crítica y muestra la brecha existente entre

los más avanzados y los más rezagados. Como se puede observar en los gráfi cos 4 y 5, los cinco municipios

más rezagados en NBI tienen más del 80% de su población con alguna necesidad básica insatisfecha; y los cinco

municipios con peor ICV tan sólo alcanzan entre el 50% y el 75% de los 69 puntos que son el mínimo constitucional.

Más aún, sólo tres de los 64 municipios que tiene el departamento estarían por encima de ese mínimo: Pasto, que

es la capital, Ipiales y Cumbal; lo cual da cuenta de lo arraigada que estaría la pobreza en el departamento.

Gráfi co No. 4Pobreza por municipios según ICV

Departamento de Nariño2003

Fuente: SISBEN 2003. Cálculos PNDH

19 18,721,6

18,8 19

15,4

12

38,13

31,4829,37

23,74

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

M ET A 2015= 8,8%

C O LO M BIA

N AR IÑ O

38,4 39,0 40,7 41,6 41,7

57,0

66,8 69,9 71,178,7

64,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

El C

harc

o

StaB

árba

ra

Arb

oled

a

La T

ola

O.H

erre

ra

Dep

arta

men

to

Nar

iño

Gua

chuc

al

Cum

bal

Ipia

les

Past

o

67mínimoconstitucional

MunicipiosconmejoresindicadoresMunicipiosmásrezagados

24

Gráfi co No. 5Pobre por municipios según NBI

Departamento de Nariño2000-2006

Fuente: DANE - Censo 2005.

La situación de marginalidad, pobreza y miseria –anotadas anteriormente- en que se debaten amplias zonas

del departamento, son factores que inciden apreciablemente en otra grave situación que afronta el departamento:

la desnutrición infantil.

Gráfi co No. 6Desnutrición Global. Niños menores de 5 años

Departamento de Nariño y Colombia2005

Fuente: Encuesta nacional de Demografía y salud.

77,5

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

55,5

66,5

77,5

8

META2015=3%

COLOMBIA

NARIÑO

91,384,0 81,7 81,6 81,0

57,0

37,833,2 30,2 29,7

16,7

0102030405060708090

100

La T

ola

Mos

quer

a

Arb

oled

a

Mag

ui

El R

osar

io

Dep

arta

men

to

La U

nión

San

Pabl

o

Ipia

les

Bele

n

Past

o

Municipiosconlosmejoresindicadores

MunicipiosconmejoresindicadoresMunicipiosmásrezagados

25

En el gráfico No. 6 se observa que para 2005 la brecha en desnutrición comparada con la tasa nacional es

aparentemente leve, sin embargo, el indicador (7,5%) es 2,5 veces mayor al establecido en la meta del 2015 (3%),

lo cual hace evidente la delicada situación en que vive un sector social tan importante, pero a la vez tan vulnerable,

como es la población infantil.

Considerando los datos del Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), se puede afirmar que la

situación es crítica, debido a que en 2006 el 12,8% de los niños menores de 5 años estaban desnutridos. Este

indicador señala la gravedad del problema de desnutrición global en el departamento16; y muestra que a 2006 la

meta propuesta para el 2015 de reducir a un 3% la desnutrición, parece poco factible. Dada la importancia social

de este indicador, Nariño debe redoblar los esfuerzos de atención a la población más vulnerable, para reducir los

perversos efectos de la desnutrición.

Es indudable que el rezago socioeconómico del departamento ha generado precarias condi-ciones de bienestar

para su población (pobreza, indigencia y grave desnutrición infantil), y se explica, en gran parte, por razones

estructurales, como el aislamiento geográfico y la tardía, y hasta ahora exigua, participación de la economía

nariñense en los mercados nacionales e inter-nacionales. Pero, sin lugar a dudas, situaciones coyunturales

recientes como los altos niveles de desempleo, subempleo e inflación; las bajas coberturas en energía (86,45% en

2005) 17, de acueducto y alcantarillado, sumadas a las generadas por la intensificación en los últimos años de la

presencia de grupos armados ilegales en la región -que han propiciado un creciente fenómeno de desplazamiento,

particularmente de la población más pobre y marginada18, configuran un entorno económico y social poco

amigable para la superación de los problemas anotados; ante lo cual, los esfuerzos colectivos de la sociedad civil y

la voluntad política del sector público constituyen la mejor estrategia para cambiar dicho entorno.

Esos esfuerzos deben orientarse a proyectos concretos que posibiliten a la comunidad la ejecución de

actividades productivas tendientes a la generación de valor agregado y empleo, lo cual contribuirá a mejorar los

niveles de ingreso. Impulsar fuertemente la implementación de las cadenas productivas identificadas para Nariño

puede ser el comienzo de esa estrategia19.

16 La desnutrición global relaciona peso y edad, en este caso para niños menores de 5 años.

17 Fuente: Cálculos PNDH con datos Dane y Censo 1993.

18 Según el Sistema único de Registro (SUR) en el 2006 existía un acumulado de 48.739 personas desplazadas, de las cuales casi el 60% procedían de la región pacífica, en la cual el conflicto armado se vive con mucha intensidad. Municipios como el Charco, la Tola, Santa Bárbara, Olaya Herrera, Magui, Mosquera, entre otros, pertenecen a esa región, y ellos, como se puede observar en los gráficos 4 y 5, tienen los peores indicadores en pobreza.

19 Mediante un proceso ampliamente participativo se identificaron las siguientes cadenas en correspondencia con las diferentes potencialidades regionales: papa, láctea, café, aceite, palma, camarón y concha, calzado, hortofrutícola, artesanías, turismo; y algunas minicadenas como; porcinos, cuy, mopamopa.

26

OBJETIVO2:LOGRARLAEDUCACIÓNBÁSICAUNIVERSAL

Meta universal: Velar para que en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza

primaria.

Metas Colombia:Tasa de analfabetismo a 1% para personas entre 15 y 24 años

Tasa de cobertura bruta del 100% para educación básica (preescolar, básica primaria, básica secundaria) y 93%

para educación media

Alcanzar en promedio 10,6 años de educación para la población entre 15 y 24 años

Disminuir la repetición a 2,3% en educación básica y media.

Durante la década de 1990 y en lo que va corrido de la presente, el país logró signifi cativos avances en

educación. Los adelantos más importantes se dieron en cobertura bruta y en años de educación promedio.

En analfabetismo, en el período intercensal 1993 – 2005, los avances fueron leves, tanto a nivel nacional como

departamental. (Ver gráfi co 7)

Gráfi co No. 7Tasa de analfabetismo Total - 15 a 24 años

Departamento de Nariño y ColombiaPeriodo ínter censal 1993-2005

Fuente: DANE- Censo 2005. Cálculos PNDH

4,37

6,22

4,26

6,12

0

1

2

3

4

5

6

7

Colombia Nariño

1993

2005

Meta 2015 =1%

27

El departamento de Nariño avanzó en cobertura; sin embargo, la tasa de analfabetismo no tuvo variaciones

durante 12 años; al igual que la brecha con el nivel nacional: dos puntos porcentuales aproximadamente20. Pese

a ello, la meta del 1% para 2015 parece factible tanto a nivel nacional como departamental, si se tiene en cuenta

que la población objetivo de entre 15 y 24 años puede ser alcanzada con esquemas de alfabetización. Pero estos

programas deben intensifi carse en cobertura y periodicidad en lo que resta hasta 2015.

En Nariño, mientras la tasa de analfabetismo en 2005 para personas entre 15 y 24 años en el sector urbano era

de 3,2%, en el sector rural era de 8,7%, es decir que en el área rural es un poco más del doble del que existe en el

sector urbano21.

Es interesante encontrar que en el departamento no existen brechas amplias por género. El analfabetismo

en personas mayores de 15 años, es del 12,8% en hombres y del 15% en mujeres. La tasa de cobertura bruta en

primaria (total), es del 107,5% en hombres y del 105,9% en mujeres22.

Es preocupante que el analfabetismo funcional, es decir, aquel en el que los individuos leen pero no son

capaces de entender el texto, tenga un índice tan elevado 40,1% en hombres y 40,4% en mujeres23.

Otra es la situación cuando se analiza este tema a nivel municipal y se toma en cuenta no sólo la población

entre 15 y 24 años sino un rango más amplio: mayores de 15 años. Como se observa en el gráfi co No. 8, el

analfabetismo promedio en el departamento es supremamente alto, 13,9%; pero es inquietantemente superior en

los cinco municipios más rezagados en esta materia, pues en ellos el analfabetismo oscila entre el 32% y el 43%24.

Gráfi co No. 8Analfabetismo a nivel de municipio

Mayores de 15 añosDepartamento de Nariño

2005

Fuente: DANE- Censo 2005.

20 Fuente: Dane, Censo 2005, cálculos PNDH.

21 Fuente: Dane Censo 2005

22 Ibíd.

23 Ibíd.

24 Fuente: Censo 2005

42,938,7 38,3

34,1 32,5

13,9

7,9 7,3 6,6 6,1 5,1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

R.Pa

yan

El C

harc

o

Rica

urte

O.H

erre

ra

Barb

acoa

s

Dep

arta

m

Osp

ina

Cont

ader

o

Gua

lmat

án

Past

o

Pupi

ales

MunicipiosconmejoresindicadoresMunicipiosmásrezagados

28

En cuanto a cobertura, el departamento de Nariño al 2006 se encontraba muy cerca de la meta para

primaria; lejos de cumplir la de secundaria y mucho más lejos aún de cumplirla en educación media (38% y 45%,

respectivamente). Aunque el gráfi co No. 9 indica que la tendencia es creciente, a tan solo ocho años de cumplirse

las metas, el departamento y el Gobierno nacional, tendrán que realizar esfuerzos muy importantes para alcanzar

o por lo menos lograr acercamientos signifi cativos.

Gráfi co No. 9

Cobertura bruta en educación

Departamento de Nariño

2003-2006

Fuente: Secretaría de Educación Departamental de Nariño.

En lo referente al promedio de años de educación, el departamento se encontraba bastante rezagado del

nivel nacional: 7,6 años frente a 9,2. En el rango de edad considerado, 15 a 24 años, la asistencia escolar de la

población es tan solo del 20%, por lo cual los esfuerzos para llegar a la meta de 10,6 años en 2015 deben ser muy

robustos25.

Como se analizó en el ODM 1, los diversos indicadores sobre pobreza muestran un horizonte sombrío

para Nariño, que se puede iluminar si se realizan esfuerzos contundentes en lo que a educación se refi ere.

Los sectores académicos, públicos y privados vienen desarrollando acciones en esta dirección con proyectos

educativos sobre currículos pertinentes, ciclos propedéuticos, entre otros, con el propósito de formar mejores

ciudadanos, dotados de conocimientos y saberes que les permitan desenvolverse efi cientemente en actividades

que demanda la comunidad y desarrollar otras como la preservación del medio ambiente, que hoy, más que en

cualquier otro momento, constituye una apremiante necesidad social, pues de ella depende la misma existencia

de la humanidad.

25 Fuente: Dane, Censo 2005.

81,1178,4 75,98

93,63

45,51 46,94 46,87

61,68

33,08 33,9637,91

48,38

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2003 2004 2005 2006

Primaria Secundaria Media

29

Lo que se debe tener claro es que sólo la educación posibilitará superar el malestar social derivado de la

pobreza y la miseria en que se encuentra gran parte de la población nariñense y afrontar problemas como los del

calentamiento global. Hace muchos siglos ya lo había señalado Kant: “Tan sólo por la educación puede el hombre

llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”.

En este tema es importante tener en cuenta tres aspectos fundamentales: i) procurar que las metas establecidas

a nivel nacional sean más aproximadas a la realidad local, a las diferencias de contexto, a los presupuestos

municipales y a las intenciones que se generen en los nuevos escenarios de coyuntura política, ii) más allá de

la cobertura, es necesario pensar en la calidad y en la pertinencia de la educación y iii) generar espacios de

intercambio cultural, que faciliten la libertad de expresión y la generación de esferas de convivencia pacifi ca son

factores asociados a un mejoramiento del logro educativo.

Lo que se debe tener claro es que solo la educación posibilitará superar el malestar social derivado de la

pobreza y la miseria en que se encuentra gran parte de la población nariñense y afrontar problemas como los del

calentamiento global. Hace muchos siglos ya lo había señalado Kant al plantear que: “Tan sólo por la educación

puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”.

En este tema es importante tener en cuenta tres aspectos fundamentales: i) procurar que las metas establecidas

a nivel nacional, sean más aproximadas a la realidad local, a las diferencias de contexto, a los presupuestos

municipales y a las intenciones que se generen en los nuevos escenarios de coyuntura política, ii) más allá de

la cobertura, es necesario pensar en la la calidad y la pertinencia de la educación y iii) generar espacios de

intercambio cultural, que faciliten la libertad de expresión y la generación de esferas de convivencia pacifi ca son

factores asociados a un mejoramiento del logro educativo.

30

OBJETIVO3:PROMOVERLAIGUALDADENTRELOSGÉNEROS YLAAUTONOMÍADELAMUJER

Meta Universal: Eliminar las desigualdades en educación primaria y secundaria, entre los géneros, preferiblemente para el año

2005, y en todos los niveles antes de finalizar el año 2015.

Metas Colombia:Desarrollar, con una periodicidad de al menos cada cinco años, la medición de la magnitud y características

de la violencia de pareja en el país y definir las metas anuales de reducción

Implementar y mantener en operación una estrategia intersectorial de vigilancia en salud pública de la violencia

intrafamiliar, específicamente de la violencia de pareja contra la mujer, en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla

y Bucaramanga en el 2008, y en las demás capitales de departamento en el 2015

Incorporar y mantener el seguimiento a la equidad de género en materia salarial y calidad del empleo, en

el marco del sistema de información sobre calidad y pertinencia del Sistema Nacional de formación para el

trabajo

Incrementar por encima del 30% la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas

y órganos del poder público.

Uno de los aspectos sociales que muy poco desarrollo ha tenido a nivel nacional, pese a la legislación existente,

es el que tiene que ver con el respeto a la mujer en sus derechos naturales y constitucionales. No obstante las

normas existentes, la mujer sigue siendo maltratada física, sicológica, sexual y económicamente. Este escenario

nacional se vuelve más sombrío si se desagrega en buena parte de los departamentos del territorio nacional.

Como muestra el gráfico No 10 Nariño tiene un indicador, en violencia física contra la mujer, mucho más bajo

que el nacional: mientras en Colombia el 16% de las mujeres ha sido maltratado por su pareja, en el departamento

esa cantidad es de 10,3%. En cuanto a violencia sexual, el país y Nariño tienen prácticamente el mismo porcentaje,

11,5% en el país contra 11,3% del departamento. Pese a lo que se podría considerar “una buena situación” respecto

al nivel nacional, se debe tener en cuenta que el indicador bajo demuestra que hay una alta aceptación social y

cultural de la violencia, y que no existen rutas adecuadas de atención ni mecanismos de denuncia eficaces para hacer

investigaciones sobre el tema. Los porcentajes de mujeres violentadas física y sexualmente por parte de su pareja

señalan al país, y en particular al departamento, como un territorio en el cual la mujer está altamente vulnerada.

31

Gráfi co No. 10Porcentaje de violencia contra la mujer

Departamento de Nariño2005

Fuente: Encuesta Nacional de Estadísticas Vitales

Es necesario destacar que el confl icto interno profundiza y exacerba la discriminación y la violencia contra la

mujer. El desplazamiento forzoso afecta gravemente a las mujeres, al aumentar el riesgo de ser víctimas de violencia

intrafamiliar y de violencia sexual. Según la Encuesta realizada por Profamilia sobre Salud Sexual y Reproductiva en

zonas marginales (2005), el 64% de las mujeres en situación de desplazamiento manifestó que había sido objeto de

algún tipo de intimidación, el 18,3% que había sido objeto de violencia física y el 3,7% de violencia sexual.

Adicionalmente, la tasa global de fecundidad de las mujeres en situación de desplazamiento es de cuatro hijos

por mujer, una tasa superior en 1,5 hijos a la nacional. Y el porcentaje de mujeres menores de 20 años en situación

de desplazamiento que son madres es del 30%.

Por otra parte, la situación de violencia de la zona y la dispersión de la población agudizan problemas relativos

a la violencia sexual (en Putumayo el 8% de las mujeres han sido violadas y en Nariño esta proporción equivale al

7%, ENDS 2005).

Otros indicadores como el Índice de Desarrollo Relativo al Género, muestran al departamento de Nariño con

un rezago bastante fuerte con relación al nivel nacional; en el 2004 Nariño tenía un índice de 0,7 frente al 0,8 del

promedio nacional.

La situación del departamento con respecto a este indicador es crítica, se observa que ha permanecido estático

durante muchos años: en el año 1997 tenía el mismo valor que en el año 2004 (0,7); lo que indica que los avances

en lo relativo a problemas de género son casi nulos.

El siguiente cuadro muestra la escasa participación de la mujer en los cargos de elección popular, ocurrida

en los últimos cuatro períodos electorales. Es preocupante que la exigua participación de la mujer en cargos de

elección popular, se haya reducido tan considerablemente: pasó de 9,7% en 1995 a solo 4,6% en 2004, es decir hubo

una reducción del 50%26.

26 Fuente: Secretaría Departamental de Planeación.

16

10,311,5 11,3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Colombia Nariño

Violencia Física Violencia Sexual

%

32

Cuadro No. 2Participación de la mujer en cargos públicos

Departamento de Nariño1995-2007

Fuente: Secretaría de planeación Departamental de Nariño

De acuerdo a información suministrada por el Departamento Administrativo de la Función Pública, Dirección

de Empleo Público, en 2005 la participación de la mujer nariñense en cargos de diferentes niveles públicos parece

haber logrado un grado significativo de representatividad. Así lo indican las siguientes cifras: asesor 53,33%;

ejecutivo 68,75%; profesional 50,40%; técnico 51,32%; asistencial 47,65%. Es importante, también, la participación

de la mujer en cargos directivos, 37,18% . En el año 2005, la mujer tuvo una participación de 41,3% en los cargos

directivos del orden departamental y sólo de 18,7% en los cargos directivos del orden municipal27.

Finalmente, para avanzar en el tema es necesario fortalecer las organizaciones sociales, en especial de las

mujeres, para generar una cultura de participación democrática, educativa, laboral y comunitaria en donde se

apoyen las iniciativas de la mujer para su fortalecimiento y organización personal, social y empresarial, además de

brindarles alternativas de capacitación, formulación de proyectos, formación en competencias y participación en

procesos de construcción de política pública, entre otros.

27 Secretaria Departamental de Planeación con base en información reportada por las entidades y las alcaldías municipales.

33

OBJETIVO4:REDUCIRLAMORTALIDADINFANTIL

Meta Universal: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años.

Metas Colombia:Reducir la mortalidad en menores de 5 años, a 17 muertes por 1000 nacidos vivos

Reducir la mortalidad en menores de 1 año, a 14 muertes por 1000 nacidos vivos

Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95%, con el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país.

Mortalidad InfantilEn Colombia se redujeron de manera apreciable las muertes en niños menores de un año. El reporte pasó de 19,7

a 16,1 muertes por cada mil nacidos vivos (nv), entre 1998 y 2005. De igual manera, el indicador de mortalidad

para niños menores de cinco años pasó en dicho período de 24,4 a 19,528.

Como se puede observar en el gráfico No. 11, en Nariño la tendencia de estos dos indicadores ha sido

descendente. Esta situación posibilitó que en el año 2005 el departamento cumpliera las metas establecidas para

mortalidad infantil, tanto para menores de cinco años como para menores de un año. Esta situación hace que el

departamento se ubique en una posición más ventajosa que la nación.

Cobertura en VacunaciónLos resultados del país en materia de cobertura en vacunación han tenido altibajos. En Colombia, después de

haberse logrado una cobertura en DPT del 93,9% en 1995, se dio una reducción sensible durante el resto de la

década del 90, alcanzó a llegar al 74% en 1999, se recuperó durante la presente década al lograr en el año 2005 una

cobertura del 86,8%. Pero en 2006 volvió a caer al 79,4%. La situación actual está muy por debajo de la que se tenía

en 1995 y apreciablemente apartada del 95% que es la meta para el 2015.

28 Fuente: Estadísticas Vitales; Dane

34

Gráfi co No. 11Mortalidad Infantil- por mil nacidos vivos

Departamento de Nariño2002-2005

Fuente: DANE- Estadísticas Vitales

En Colombia el comportamiento de Triple Viral ha sido muy similar al presentado por la DPT. Después de

haberse alcanzado un apreciable nivel del 84% en 1994, se redujo al 76,8% en 1999, para posteriormente llegar al

83,37% en 2006, lo que demuestra un evidente retroceso en esta cobertura y una situación poco clara frente al

logro de la meta del 95% para el 201529.

La cobertura de DPT en el departamento de Nariño ha tenido un comportamiento similar al nacional, pero su

retroceso ha sido aún más pronunciado. A 2006 la cobertura de DPT era 10 puntos inferior a los registrados seis

años atrás; y dos puntos inferior en Triple Viral. El gráfi co No. 12 permite observar las tendencias decrecientes

de estos indicadores. Las cifras muestran que la brecha entre el nivel nacional y el departamento es de 17 puntos

porcentuales en DPT y de 13 puntos en triple viral; y, a solo ocho años del 2015, Nariño está muy lejos de llegar a

las metas establecidas.

Los gráfi cos No. 13 y 14 muestran contrastes muy marcados a nivel municipal. En 2006 en ambos tipos de

vacunación, DPT y TV, los cinco municipios con mejor cobertura habían superado ampliamente la meta del 95%;

en cambio, los cinco más rezagados muestran una cobertura muy baja, razón por la cual los gobiernos nacional,

departamental y municipal deben redoblar esfuerzos.

29 Fuente: Dane; Estadísticas Vitales

20,118,4 18,7

25,6

22,7 22,6

14,7

12,010

12

14

16

1820

22

24

26

28

2002 2003 2004 2005

Menores de 5 años Menores de 1 año

35

Gráfi co No. 12Porcentaje de VacunaciónDepartamento de Nariño

2001-2006

Fuente: Instituto Departamental de Salud de Nariño.

Gráfi co No. 13Cobertura en vacunación a nivel municipal - DPT

Departamento de Nariño2006

Fuente: Instituto Departamental de Salud de Nariño - IDSN

72,6

62,3

69,574,4

62,6

74,872,2

78,275,5

72,683,5

91,3

5055

6065

707580

8590

95100

2001 2002 2003 2004 2005 2006

DPT TRIPLE VIRAL

26 26,3 26,4 28,1 29,6

62,6

96 98,9 104,5 108115,7

0

20

40

60

80

100

120

140

Prov

iden

cia

Anc

uya

Gua

itar

illa

Nar

iño

Sam

anie

go

Dep

arta

men

to

O.H

erre

ra

San

Lore

nzo

R.Pa

yan

Ipia

les

El C

harc

o

MUNICIPIOS CON MEJORES INDICA DORES MUNICIPIOS MÁ S REZ A GA DOS

META2015=95%

36

Gráfi co No. 14Vacunación triple viral a nivel municipal

Departamento de Nariño2006

Fuente: Instituto Departamental de Salud de Nariño - IDSN

Por lo anterior, se puede plantear que si bien existen avances para el departamento de Nariño en lo referente

a mortalidad infantil que hacen factible alcanzar algunas de las meta en 2015, también es cierto que en lo relativo a

las coberturas en vacunación la situación del departamento es muy complicada, como lo muestran los indicadores

para los cinco municipios más rezagados. Se requiere, entonces, que los trabajos en esta materia, en los próximos

años, sean además de vigorosos, permanentes.

30,4 30,5 32,8 33,1 33,5

72,6

108 108 114,4

135,9 137,6

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Gua

itaril

la

Anc

uya

Tang

ua

Sam

anie

go

Prov

iden

cia

Dep

arta

men

to

R.P

ayan

Ric

aurt

e

Cum

bita

ra

Bel

én

Cha

rco

MUNICIPIOS MÁ S REZ A GA DOS MUNICIPIOS CON MEJORES INDICA DORES

Meta2015=95%

37

OBJETIVO5:MEJORARLASALUDSEXUALYREPRODUCTIVA

Meta Universal: Reducir entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes.

Metas Colombia:Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos.

Incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales.

Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado al 95%.

Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente

activa al 75%, y entre la población de 15 a 19 años al 65%.

Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo

esta cifra por debajo de 15%.

Reducirla tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100.000 mujeres.

En cuanto a embarazo de adolescentes, Nariño presentó en 2005 mejores indicadores que los del nivel nacional,

13,1% de mujeres estuvieron en embarazo frente a 20,5% de la nación y estaba por debajo de la meta planteada (15%).

Referente a mortalidad materna ha habido un descenso notable, mientras que en 2005 murieron 125 mujeres por

cada 100.000 nacidos vivos, en 2006 lo hicieron 70,730.

En uso de Métodos Modernos de Anticoncepción, la meta establece incrementar la prevalencia de uso de

esos métodos al 75%. En 2005 Nariño tan solo había alcanzado el 39%31.

Como se ha mencionado anteriormente los problemas se agudizan cuando se analiza el nivel regional. El gráfico

No. 15 evidencia la precaria situación en que se encuentran buena parte de los municipios del departamento frente

a la atención institucional de parto, a excepción de Ipiales y Tumaco, el resto de municipios están muy alejados de

la meta del 95% para el 2015.

30 Fuente: Nariño, Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN)

31 Fuente: Nariño, Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN); Colombia, Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS).

38

Gráfi co No. 15Cobertura parto institucional

Departamento de Nariño2006

Fuente: Instituto Departamental de Salud de Nariño – IDSN

El cáncer de cuello uterino puede ser prevenido realizando periódicamente los exámenes citológicos

femeninos. En Nariño, el porcentaje de citologías efectivamente hechas con respecto al total de citas programadas

tiene un porcentaje supremamente bajo a nivel departamental: 33%. Tan sólo cuatro, de los 64 municipios, están

por encima del 60%; y la mitad de ellos está por debajo del promedio departamental32.

El reto es mantener y mejorar lo que se había conseguido hasta el 2005 en lo relacionado con adolescentes

en embarazo; realizar un gran esfuerzo para, por lo menos, acercarse a la meta propuesta en el uso de métodos

modernos de anticoncepción y un esfuerzo supremamente robusto para mejorar de forma signifi cativa la atención

institucional del parto y, con ello, disminuir la mortalidad materna.

32 Fuente: Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN)

1 2 4 5 6

40

53

68 7381

110

0

20

40

60

80

100

120

Nar

iño

El P

eñol

Anc

uya

Gua

itari

lla

Imue

z

Dep

arta

men

to

Túqu

erre

s

La U

nión

Yacu

anqu

er

Tum

aco

Ipia

les

MUNICIPIOS CON MEJORES INDICA DORESMUNICIPIOS REZ A GA DOS

30,4 30,5 32,8 33,1 33,5

72,6

108 108 114,4

135,9 137,6

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Gua

itaril

la

Anc

uya

Tang

ua

Sam

anie

go

Prov

iden

cia

Dep

arta

men

to

R.P

ayan

Ric

aurt

e

Cum

bita

ra

Bel

én

Cha

rco

MUNICIPIOS MÁ S REZ A GA DOS MUNICIPIOS CON MEJORES INDICA DORES

Meta2015=95%

39

OBJETIVO6:COMBATIRELVIH/SIDA,LAMALARIAYELDENGUE

Metas Universales: Detener y comenzar a reducir, para el año 2015 la propagación de la epidemia del VIH/SIDA.

Detener y comenzar a reducir, para 2015, la incidencia de paludismo y otras enfermedades graves.

Metas Colombia:Para 2015 haber mantenido la prevalencia de infección por debajo del 1,2%, en población general de 15 a 49 años

Establecer una línea de base en el quinquenio 2005-2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/SIDA y

reducirla en 20% durante el quinquenio 2010-2015

Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre-hijo durante el quinquenio 2010 - 2015, en comparación

con el quinquenio 2005 – 2010

Para 2010 aumentar en un 15% la cobertura de terapia antiretroviral a las personas que la requieran, y para

2015 aumentar esta cobertura en un 30%

Reducir en 85% entre 1998 y 2015 los casos de muerte por malaria

Reducir en 45% entre 2003 y 2015 la incidencia de malaria en zonas urbanas

Reducir en 80% entre 1998 y 2015 los casos de muerte por dengue

Reducir a menos de 10%, y sostener en este nivel, los índices de infestación de Aedes aegypti de los municipios

categoría especial, 1 y 2, por debajo de 1.800 metros sobre el nivel del mar.

En 1990 a nivel nacional, las muertes por malaria fueron 180 y en 2001 fueron 158, lo cual indica que la mortalidad, en el

lapso de 11 años, no tuvo una reducción significativa. Las muertes por dengue fueron 16 en 1990 y después de reducirse

significativamente hasta dos en 1994, se volvieron a incrementar dramáticamente hasta llegar a 152 en 200133.

Si de enfermedades infectocontagiosas se habla, el VIH-Sida se ha constituido en el mayor flagelo del mundo.

Sin embargo, los avances orientados a controlar la expansión y profundización de la enfermedad son lentos y ellos

se ven retrasados por la falta de información de la población afectada.

33 Fuente: “Hacia una Colombia Equitativa e Incluyente”, páginas 162 y 166.

40

En Colombia los escasos datos que existen permiten afi rmar que la enfermedad se expande de manera muy

rápida. Según el Dane y el Sistema de Estadísticas Vitales, las muertes por sida se incrementaron de 1444 a 2062

entre 1998 y 2002.

Por su parte, el departamento de Nariño, fundamentalmente en la costa Pacífi ca, ha sido uno de los más

afectados por la malaria y en menor medida por el dengue.

Gráfi co No. 16Casos reportados de Malaria y Dengue

Departamento de Nariño1998-2006

Fuente: Instituto Departamental de Salud de Nariño.

El gráfi co No. 16 muestra la tendencia creciente de los casos reportados de Dengue y Malaria. Aunque el

Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) reporta que en que en 2000 las muertes por Malaria fueron

16 y que en el 2006 se redujeron a nueve, la prevalencia de la enfermedad será siempre una amenaza latente para

el cumplimiento de la meta en el 2015 la cual implica reducir en 85% los casos de muerte.

Los casos reportados de Sida en el departamento de Nariño, como lo indica el gráfi co No. 17, tienen también

una tendencia signifi cativamente creciente, lo que debe motivar a las autoridades del orden nacional, departamental

y municipal, a conjugar esfuerzos para no permitir que esta enfermedad se constituya en un problema de salud

pública para la población.

De 60 casos de VIH/SIDA reportados en 2005, el 61,6% corresponde a hombres y el 38,4% a mujeres, es decir,

la razón de casos hombre-mujer es de 2:1, inferior a la razón 3:1 que se tenía en Colombia para el 200434, lo que

muestra una feminización de la enfermedad en el departamento. De los 90 casos reportados en 2006, 34 (37,7%)

se realizaron en Pasto y 23 (25,5%) en Tumaco.35.

34 Fuente: Onusida, MPS, 2006

35 Fuente: Instituto Departamental de Salud, Ofi cina Epidemiológica, semana 41 a Septiembre 2005.

89

5

117

5

2531

6315

32045

15170

19054

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

0

20

40

60

80

100

120

140

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

MA

LARI

A

DEN

GU

E

M ALAR IA

D EN GU E

41

Gráfi co No. 17Casos de Sida reportadosDepartamento de Nariño

1998-2006

Fuente: Instituto Departamental de Salud de Nariño.

El país en general, y el departamento de Nariño en particular, tendrán que congregar esfuerzos y voluntades

sociales y políticas para acercarse, en 2015, a las metas propuestas para las anteriores enfermedades. Consolidar

un proceso de recolección de datos que posibilite tener información oportuna, abundante y confi able debe ser una

de las tareas más inmediatas; pues sin ello las políticas y estrategias orientadas a controlar y reducir la incidencia

sobre la población de dichas enfermedades serán poco efectivas y en algunos casos inocuas.

21,026,0

40,047,0 45,0

40,0

61,0

83,090,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

42

OBJETIVO7:GARANTIZARLASOSTENIBILIDADAMBIENTAL

Metas Universales:Incorporar los principios del desarrollo sostenible a las políticas y los programas nacionales y propender por

la reducción del agotamiento de los recursos naturales y de la degradación de la calidad del medio ambiente.

En particular, en la proporción del país cubierta por bosques, la proporción y el estado de las áreas del

país destinada a la conservación de ecosistemas a través de un Sistema de parques nacionales naturales, la

eliminación del consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) y la reducción de las emisiones

de CO2.

Reducir a la mitad, para 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable.

Haber mejorado en forma considerable, antes del año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes

de tugurios.

Metas Colombia:Reforestar al año 30.000 hectáreas de bosques.

Consolidar las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, incorporando 165.000 nuevas

hectáreas al sistema, y formulando planes de manejo socialmente acordados para la totalidad de las áreas.

Eliminar para 2010 el consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Incorporar a la infraestructura de acueducto, por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e

incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución de alcantarillado urbano36.

Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua, y 1,9 millones de habitantes a

una solución de saneamiento básico incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones

estimadas del 50% de la población rural dispersa37.

Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios.

36 Según el Informe de Colombia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para lograr estas metas se requiere lograr una cobertura de acueducto urbano del 99,4%, y de alcantarillado urbano del 97,6%. Con respecto a estos porcentajes de cobertura es que en este documento se evalúa la situación del departamento.

37 Para lograr estas metas, se requiere, según el Informe de Colombia, alcanzar una cobertura de acueducto del 81,6% y una cobertura de alcantarillado del 70,9%.

43

En el departamento de Nariño son muy escasas las estadísticas relacionadas con el medio ambiente, como

niveles de CO2, hectáreas reforestadas, áreas protegidas, residentes en tugurios o en asentamientos precarios.

Existen, como en el resto del país, buenas cifras sobre coberturas en acueducto y alcantarillado, las cuales

permiten realizar las siguientes apreciaciones. Nariño tiene un rezago muy grande frente a la nación en cuanto

a cobertura en alcantarillado, 52,5% frente a 74,1%. Y tiene un pequeño rezago en lo relacionado con acueducto,

81,5% contra 88,3%38 de la nación.

Pero una situación más confl ictiva se tiene entre el sector urbano y el rural del departamento. Para el año 2006

el 90,11% del sector urbano tenía servicio de acueducto y el 82,55% servicio de alcantarillado. En el sector rural

esos porcentajes se reducen dramáticamente a 53,33% y 14,54% respectivamente39.

El gráfi co No. 18 permite observar el comportamiento histórico de estas dos coberturas. La cobertura en

alcantarillado tuvo un apreciable crecimiento entre 1996 y 2004, ya que pasó de 39,5% a 60,1%. Pero el crecimiento

no solamente se detuvo sino que se reversó en 2005, pues la cobertura cayó al 52,5%, un retroceso signifi cativo, si

se tiene en cuenta que esta cobertura ya está bastante rezagada del nivel nacional.

La cobertura en acueducto, prácticamente se ha mantenido estática como lo señala el hecho de haberse

incrementado tan solo en tres puntos porcentuales en el período de nueve años; la cobertura pasó del 78,6%

al 81,5% entre 1996 y 2005. Más aún, si se considera el período 1999–2005, el gráfi co permite observar que la

cobertura ha tenido una tendencia descendente pasando de 83,8% al 81,5%.

Gráfi co No. 18Cobertura de acueducto y alcantarillado

Departamento de Nariño2005

Fuente: DDUPA - DNP

Las bajas coberturas en acueducto y alcantarillado que tiene el departamento, constituyen un obstáculo para

alcanzar las metas que en materia de sostenibilidad ambiental se plantearon para 2015.

38 Fuente: DDUPA; DNP.

39 Fuente: Cálculos PNDH con base en Dane y Censo.

78,673,7 75,3

83,8

78,580,9 82,9 82,3 83,7

81,5

39,5

49

41,3

48,6 50,253

55,3 57,160,1

52,5

30

40

50

60

70

80

90

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Hogares con acueducto Hogares con alcantaril lado

44

Otra conflictiva situación que tiene el departamento, y que sin lugar a dudas atenta agresivamente contra el

medio ambiente, es el tratamiento de los residuos sólidos. Estudios han confirmado que los basureros a cielo abierto

producen el 13% de los gases tipo invernadero. Según el Censo del 2005, tan solo en el 50% de las viviendas se recogen

las basuras40; el 6% las entierra; el 11% las quema; el 24 % las arroja al patio y el 7% a un río. En el citado censo

también se informa que en el 39% de las viviendas del departamento se cocina con leña, madera o carbón vegetal.

La delicada situación que vive el departamento en materia de acueducto, alcantarillado, recolección de basuras y

utilización de productos forestales para cocinar; sumada a otras situaciones como la intensificación en la siembra de

cultivos ilícitos, la indiscriminada y acentuada deforestación, el mal uso de los suelos agrícolas y de las fuentes de agua

configuran un entorno agresivo, dentro del cual la sostenibilidad ambiental es un reto de enormes proporciones, que

solo puede ser afrontado con éxito si se conjugan los esfuerzos que por ahora de manera aislada, vienen realizando

las organizaciones sociales, públicas y privadas interesadas en el tema.

Nariño es el tercer departamento del país en biodiversidad vegetal y animal. Se considera que las metas propuestas

dejan de lado la preservación de gran parte de las riquezas ambientales de la región, que se han constituido como un

pilar dentro del desarrollo regional. Es necesario, entonces, centrar las metas de sostenibilidad ambiental en una visión

prospectiva que retome tres grandes componentes de la región nariñense: Costa pacifica (bosque y biodiversidad),

Páramos y manejo de cuencas y microcuencas. Desde esta perspectiva, se plantea crear metas propias para Nariño,

de forma que se dé peso al potencial regional y a la identidad cultural del departamento y se articulen los saberes

de los ancestros con los avances actuales y el adelanto de las nuevas tecnologías, dejando de pensar en modelos

externos que acuden a otros contextos con particularidades muy diferentes a las del departamento de Nariño.

El proceso de redimensión de las metas, como medio para acercarlas a las realidades locales, debe partir de un

análisis pertinente, no solo de lo ambiental sino también del sector económico, político y social del departamento.

Se sugiere invertir esfuerzos en participación comunitaria, tanto para los procesos de planeación como para la puesta

en marcha de acciones de reforestación e implementación de programas de manejo, conservación y restauración de

áreas de recarga hídrica, y que esa participación se convierta en estilos de vida.

Finalmente, para generar un Nariño que se desarrolle en el marco de una sostenibilidad ambiental y un

manejo eficiente de los recursos es necesario fortalecer la red organizacional de reservas en el departamento, con

la vinculación de nuevo personal, la creación de una cadena electrónica de intercambio de información y con el

involucramiento de las universidades con sus programas de biología, química, ingeniería, sociología y psicología a

fin de generar políticas públicas que favorezcan la participación social, identificación de necesidades reales, avances

concretos en las estrategias y seguimiento a los esfuerzos de las entidades.

Además, es importante crear líneas de investigación que recojan información sobre problemas asociados a

los cambios ambientales y que pueden tener grandes repercusiones en la especie humana, tales como problemas

de salud y fenómenos naturales. Como también desarrollar e impulsar alternativas productivas para la población

campesina, en miras de originar nuevas fuentes de ingreso y evitar que se sigan ocasionando acciones nocivas para

el medio ambiente, como la destrucción de bosques nativos y recarga de químicos a causa de algunos cultivos, entre

otros.

40 En el documento Nariño Visión 2030, se informa que de los municipios en los cuales la basura se recoge, el 81% de ellos disponen esas basuras en botaderos a cielo abierto.

45

OBJETIVO8.FOMENTARUNAALIANZAMUNDIALPARAELDESARROLLO

Se ha planteado anteriormente el carácter histórico y cultural que en Nariño tiene la participación ciudadana.

Esta ha permitido que en varios momentos de su historia, la sociedad nariñense haya desarrollado identidades

colectivas y procesos amplios de participación para superar los problemas.

La pobreza endémica, el calentamiento global, la paz y el desarrollo humano, requiere, con más fuerza que

nunca, que las organizaciones sociales impulsen y consoliden un proceso de identidad colectiva mundial para

afrontar esas amenazas. Por su historia, Nariño tendría mucho qué decir en ese proceso y puede considerarse

como un ejemplo interesante para estudiar, conocer y promover.

En el marco de este octavo Objetivo, podemos mostrar dos procesos nariñenses en los cuales la articulación y

las alianzas de actores sociales e institucionales para el desarrollo han sido una estrategia fundamental para lograr

los ODM y la sostenibilidad del desarrollo humano.

El primer ejemplo son los esfuerzos realizados en lo corrido de este siglo por la administración departamental

y el municipio de Pasto, para mejorar la calidad de la acción pública de estas administraciones. El mejor indicador

de este argumento es el avance significativo en la eficiencia de los recursos públicos y en la transparencia en el

gasto de los mismos. (Ver gráfico 19)

Los ingresos propios muestran un dinámico crecimiento. Estos se triplicaron durante el período analizado.

En correspondencia con lo anterior, la deuda pública ha sufrido una reducción de tal magnitud, que en el 2005

representaba tan solo el 36% del monto adeudado en el 2001.

Como consecuencia de las dos situaciones financieras anteriores, el departamento ha podido dedicar

cuantiosos recursos a la inversión social, los cuales se han incrementado permanentemente durante los años 2001

a 2005. En 2005 las mayores inversiones (en millones) se realizaron en: educación, $12.189 ; conectividad, $4.645;

recreación y deporte, $3.2002; plurietnicidad, $1.125; salud, $1.121; fortalecimiento entidades territoriales, $1.102;

sector agrario, $958; dimensión ambiental, $523; derechos humanos, $504; vivienda, $478.

46

Gráfi co No. 19Comportamiento Fiscal

Departamento de Nariño2001-2005

Fuente: Secretaría de Hacienda Departamental

Otro indicador es el reconocimiento que existe a los procesos de participación ciudadana y presupuesto

participativo en Pasto promovidos por las tres últimas administraciones, los cuales se han convertido en referentes

internacionales y verdaderos procesos de construcción colectiva de lo público. Estos procesos tan interesantes,

permiten lograr un alto nivel de confi anza y compromiso comunitario con lo público y por lo tanto mejorar la

calidad de vida de los y las ciudadanas.

El segundo ejemplo, de gran importancia, para el logro del desarrollo humano y los ODM, es la gran cantidad

y calidad de los procesos sociales de movilización y participación ciudadana que existen en Nariño. En los años

80 y 90 del siglo XX, se destacó la fuerza de la movilización sindical y cívica, la cual fue capaz de construir opciones

de poder político legitimado en las urnas por la ciudadanía. En los primeros años del siglo XXI estos procesos de

movilización social lograron avances substantivos en la ampliación de procesos de participación y regeneración

de la cultura política y la democrática en el territorio.

En la misma línea, pero aún más avanzado, en los últimos tres años se han impulsado procesos de planifi cación

comunitaria y a largo plazo del desarrollo humano a través de los Planes de Vida y los Planes de Etnodesarrollo,

los cuales son una herramienta fundamental a disposición de los municipios y del departamento para lograr el

impulso de estrategias de cambio social hacia el desarrollo humano y la sostenibilidad.

El valor agregado de estos procesos son al menos dos: 1. La democratización y la alta legitimidad comunitaria

que obtienen los procesos de planifi cación del desarrollo (planes de desarrollo, entre otros) en el momento

que estos procesos técnicos entran en diálogo con procesos de planifi cación comunitaria en el marco de los

40,025

122,412

43,875

121,775

1,407

28,346

0

20

40

60

80

100

120

140

2001 2002 2003 2004 2005

Millo

nes a

prec

ios co

rrien

tes

ING RE S O S DE UDA INV E RS IÓ N

47

Planes de Vida. 2. El esfuerzo de articulación interinstitucional y comunitario que lleva en si mismo el proceso de

construcción de Planes de Vida y el proceso de diálogo entre estos planes y los planes de desarrollo.

De hecho, hoy en día en Nariño existe un consenso social y político que la articulación, la participación

ciudadana y la acción interinstitucional de todas las fuerzas vivas del departamento (gremios, comunidad, cámara

de comercio, las instituciones públicas, la sociedad civil, la Iglesia, el Estado, entre otros actores) son el único

camino viable para el futuro de Nariño en condiciones de sostenibilidad, desarrollo humano y paz.

4848

49

IV. Universidad y medio ambiente

El deterioro ambiental en todo el departamento es evidente. El incremento, a partir de los últimos tres

años, de los cultivos ilícitos, el mal manejo de los recursos hídricos, de los insumos químicos para la

siembra, de los desechos sólidos, la deforestación intensa e indiscriminada, la casi nula reforestación son,

entre otros, los factores que explican en buena medida ese deterioro.

Una importante parte de los efectos negativos que sobre el medio ambiente tienen los factores antes

mencionados, se pueden minimizar por medio de procesos educativos y la Universidad puede jugar en esa

minimización un papel protagónico.

La Universidad de Nariño ha venido desarrollando varios procesos en esa dirección. Actualmente

adelanta el proyecto de Ciclos Propedéuticos. Uno de los objetivos de dichos ciclos es la implantación de una

serie de tecnologías, entre ellas la Tecnología Ambiental “donde los estudiantes son parte activa de equipos

interdisciplinarios, ejecutores de proyectos y programas tales como gestión integral de residuos sólidos, residuos

hospitalarios, caracterización de aguas residuales, reglamentación de cuencas hidrográficas, mejoramiento de

las emisiones gaseosas producidas en el proceso de refinación de metales preciosos, caracterización de fauna,

revisión y actualización de concesiones de agua potable”41.

El proyecto cobra gran relevancia pues es integrador entre la educación media técnica pública y la tecnológica

desarrollada por la Universidad. Aquí confluyen las voluntades y esfuerzos del sector público, la Alcaldía del

Municipio de Pasto, en este caso, y de la Universidad para enfrentar desde el conocimiento la problemática

ambiental.

Otro proyecto interesante es el realizado en convenio con la Universidad del Cauca y el sector privado, orientado

a la Constitución y Articulación del Cluster Sur Oriental del Agua, soportado en la creación e implementación de

un prototipo del Sistema de Información Regional sobre el Agua.

Estos son dos ejemplos que señalan que la Universidad de Nariño viene trabajando en docencia e investigación,

en un tema que cada vez se vuelve más inquietante por las tragedias sociales que pueden ocurrir de seguirse

atentando, en la forma en que se lo viene haciendo, contra la naturaleza.

La Universidad de Nariño, debe lograr motivar al sector público y privado, para desarrollar procesos

que culturicen a la población en el manejo de los recursos naturales y produzcan un mayor conocimiento,

fundamentalmente, sobre como evitar, pero en último caso, como afrontar el peligro que supone una posible

catástrofe ambiental.

41 Proyecto Ciclos Propedéuticos, Universidad de Nariño.

51

V. Conclusiones y recomendaciones

Primordialmente, son dos los retos y desafíos que tiene el departamento para el cumplimiento de los Objetivos

de Desarrollo del Milenio: reducir la pobreza y la indigencia y mejorar la sostenibilidad ambiental.

Los altos niveles de pobreza son preocupantes, cerca de 1.136.622 habitantes (64,4%) se encuentran en esta

situación. Esta inmensa cifra es motivo suficiente para que la sociedad consolide esfuerzos dirigidos a su reducción.

De continuar con esta tendencia es posible que en el 2015 la pobreza en Nariño sea aproximadamente de 47,7%,

muy alejada del 28,5% que es la meta para ese año.

Un factor que puede ayudar a mejorar la situación descrita anteriormente es la educación. Nariño ha logrado

importantes avances en este sentido, pero hay que trabajar muy fuerte para alcanzar metas como la de cobertura

bruta en educación media, la cual en el 2006 apenas se aproximaba al 50%, y la de analfabetismo, especialmente en

el funcional. Es indudable que las buenas coberturas en primaria y secundaria contribuirán para que en un futuro

próximo la población de Nariño supere una alta porción de los problemas que hoy existen.

Se requieren mayores esfuerzos, también, para lograr una situación social más justa, equitativa e igualitaria

para la mujer. Paralelamente con otras acciones, se debe implementar un mecanismo de recolección de información

sobre esta temática, que ayude a conocer la real situación de la mujer y que, además, permita diseñar e implementar

políticas eficaces para alcanzar las metas propuestas para el objetivo correspondiente a género.

La salud sexual y reproductiva, sobre todo en la población más joven, debe ser considerada con mayor

atención. En este caso, como en otros que se han comentado, el desconocimiento cuantitativo sobre lo que está

sucediendo atenta contra la posibilidad de tomar decisiones efectivas en la solución de la problemática generada

por el mal uso de la sexualidad.

El subregistro tan profundo que existe de cada una de las enfermedades, como el VIH/Sida, debe llevar a las

autoridades públicas y privadas a unificar y redoblar esfuerzos para superar este desconocimiento; de otra manera

los recursos orientados a prevenir enfermedades pueden no ser eficaces en control, mitigación y erradicación.

La situación actual de la niñez es preocupante. Todo esfuerzo orientado a mejorar la situación de los menores

es ganancia futura. El actual estado de desnutrición de la población infantil es bastante alto, pues, según el Instituto

Departamental de Salud de Nariño, en 2006, 12,8% de los menores de cinco años, es decir aproximadamente 12.057

niños, sufren de desnutrición global. Los programas nacionales y regionales deben intensificar su labor para evitar

que quienes son el futuro de la humanidad tengan la posibilidad de llegar a ser verdaderamente ese futuro.

El tradicional deterioro ambiental producido por el mal uso de químicos en las siembras, de las fuentes de

agua y de los desechos sólidos, se ha visto ampliado y profundizado por el acelerado impulso han tomado los

cultivos ilícitos. Los programas de sustitución de cultivos deben ser fuertemente implementados por el Gobierno

nacional en esta zona del país. La Universidad en alianza con el sector público y privado, debe desarrollar, impulsar

y consolidar, procesos educativos e investigativos que permitan evitar y solucionar la problemática ambiental.

52

Como se ha mencionado antes, el confl icto armado se ha intensifi cado en el departamento y ha contribuido

a profundizar los problemas señalados o a minimizar los efectos de las políticas implementadas para superarlos.

Nariño, puede encontrarle una salida a toda esta problemática. Esa salida no es otra que impulsar y consolidar una

identidad colectiva regional frente a esa temática; lo cual no sería muy difícil de lograr pues, como se ha dicho, en

Nariño las dinámicas sociales colectivas legales como procesos para solucionar confl ictos han sido una constante

histórica y ya forman parte de su identidad cultural. El sector público y privado, la sociedad civil y el sector

académico deben colocar al servicio de la sociedad su voluntad política, su capacidad fi nanciera y sus saberes,

para promover esas dinámicas hacia el logro del mayor bienestar de la comunidad.

Por último, hay una responsabilidad muy grande para la comunidad internacional, pues ella debe liderar y

apalancar esfuerzos tendientes a superar la situación de desarraigo en que vive, por motivos como el confl icto

armado, los cultivos ilícitos y la extremada pobreza, un gran número de colombianos en general y de nariñenses

en particular.

53

Bibliografía

Corporación Autónoma Regional de Nariño. Corponariño. 2002. Plan de Gestión Ambiental Regional. 2002-2012.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Censo 2005. En www.dane.gov.co

Departamento Nacional de Planeación. Conpes 91. 2005. Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio – 2015.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). 2005. Hacia una Colombia Equitativa e Incluyente.

Departamento Nacional de Planeación (DNP). 2001. Resultados de la encuesta de evaluación del Sisben a nivel municipal.

Gobernación de Nariño. 2004. Plan de Acción de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el departamento

de Nariño.

Gobernación de Nariño. Plan de Desarrollo de Nariño. La Fuerza del Cambio Continua. 2004-2007.

Gobernación de Nariño. Secretaría de Planeación Departamental. 2002. Visión Nariño 2030.

Instituto Departamental de Salud de Nariño. 2005 y 2006. Indicadores Básicos de Salud. Departamento de Nariño.

Núñez, Jairo; espinosa, Silvia. 2005. Pobreza y Protección Social en Colombia. PNUD. Colombia.

Sachs, Jeffrey. 2006. El Fin de la Pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo. Arena Abierta.

Sarmiento, A; Ramírez, C. 1998. El índice de condiciones de vida una propuesta para la distribución. Departamento Nacional

de Planeación. Bogotá.

Sen, Amartya. 2000. Desarrollo y Libertad. Planeta. Barcelona.

Universidad de Nariño. Centro de Estudios de Desarrollo Regional y Empresarial (CEDRE). 2006. Cuentas Económicas de

Nariño. 1989-2004.

Universidad de Nariño. 2004. Ciclos Propedéuticos. Convenio Universidad de Nariño y Municipio de Pasto.

Vicepresidencia de la República de Colombia. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y derecho

Internacional Humanitario. 2002. Panorama actual de Nariño.

54

ODM 1 ODM 2

MU

NIC

IPIO

Tota

l de

naci

mie

ntos

viv

os 2

005.

Est

adís

ticas

vita

les

- DA

NE

.

Índi

ce d

e C

ondi

cion

es d

e V

ida

2003

. Fue

nte:

SIS

BE

N.

Porc

enta

je d

e H

ogar

es c

on IC

V<6

7 20

03 F

uent

e: S

isbe

n 20

03

Esc

olar

idad

pro

med

io d

e la

pob

laci

ón 2

003.

Fue

nte

SISB

EN

Ana

lfabe

tism

o fu

ncio

nal.

Fuen

te S

ISB

EN

200

3.

Ana

lfabe

tism

o pa

ra m

ayor

es d

e 15

año

s. F

uent

e C

EN

SO 2

005.

Asi

sten

cia

de la

s pe

rson

as e

ntre

12

y 15

año

s de

eda

d. F

uent

e

CE

NSO

200

5.

Asi

sten

cia

de la

s pe

rson

as e

ntre

16

y 17

año

s de

eda

d. F

uent

e

CE

NSO

200

5.

PASTO 8721 78,73 29,8% 4,40 22,6% 6,1% 84,3% 61,0%ALBAN 56 45,35 86,6% 3,44 34,7% 19,0% 69,2% 46,4%

ALDAÑA 14 62,23 62,6% 4,49 20,8% 9,6% 69,6% 50,0%ANCUYA 44 55,92 77,5% 4,14 35,9% 14,4% 70,7% 51,0%

ARBOLEDA 75 40,66 94,9% 3,35 35,5% 28,5% 67,3% 41,9%BARBACOAS 272 48,92 75,7% 2,93 30,1% 32,5% 73,0% 45,9%

BELEN 2 62,67 55,6% 4,74 24,2% 7,9% 87,5% 65,3%BUESACO 254 50,74 77,9% 3,29 36,0% 18,8% 58,0% 36,2%

COLON(GENOVA) 104 48,49 90,0% 3,20 38,6% 19,8% 69,2% 44,0%CONSACA 99 57,14 79,7% 3,94 33,6% 19,7% 72,7% 49,7%

CONTADERO 59 53,87 91,1% 4,55 22,5% 7,3% 73,1% 54,9%CORDOBA 172 54,52 81,5% 4,33 24,9% 12,3% 65,8% 50,1%CUASPUD 104 53,26 76,7% 4,05 25,0% 11,0% 68,4% 42,2%CUMBAL 400 69,85 33,7% 4,39 20,5% 17,2% 64,6% 43,3%

CUMBITARA 117 46,99 73,7% 3,30 28,0% 12,4% 42,3% 19,4%CHACHAGUI 119 58,65 60,9% 3,75 30,0% 14,3% 69,3% 43,1%EL CHARCO 118 38,36 85,5% 3,48 24,9% 38,7% 54,6% 32,8%EL PEÑOL 42 47,42 85,1% 3,14 43,5% 15,0% 59,0% 34,0%

EL ROSARIO 49,00 84,7% 3,07 36,6% 17,1% 53,2% 24,1%EL TABLON 118 50,99 89,0% 3,23 33,0% 13,3% 53,9% 33,2%EL TAMBO 176 51,22 72,6% 3,43 37,9% 13,0% 68,4% 40,5%

FUNES 84 50,89 85,2% 3,72 32,3% 17,2% 57,1% 38,7%GUACHUCAL 188 66,80 56,6% 4,76 22,3% 13,9% 67,9% 49,9%GUAITARILLA 153 56,41 77,2% 3,89 32,8% 10,5% 58,8% 40,7%GUALMATAN 34 57,10 88,6% 4,71 18,8% 6,6% 78,8% 58,9%

ILES 72 52,57 82,1% 4,05 28,6% 10,3% 64,2% 42,6%IMUES 54 54,94 76,5% 3,92 31,8% 11,5% 67,2% 50,0%IPIALES 2972 71,08 30,1% 4,60 18,5% 9,6% 76,6% 53,5%LA CRUZ 171 46,86 78,2% 3,26 39,4% 18,6% 70,0% 42,7%

LA FLORIDA 106 51,55 83,7% 3,68 37,7% 14,2% 60,3% 39,6%

Anexo estadísticoEstadísticas ODM municipales

55

LA LLANADA 30 58,40 60,6% 3,92 29,2% 9,1% 73,5% 45,2%LA TOLA 28 41,56 91,7% 3,20 29,4% 21,7% 82,1% 61,3%

LA UNION 574 57,49 71,1% 4,00 30,8% 13,7% 70,5% 42,8%LEIVA 164 52,17 72,2% 3,03 35,1% 17,6% 49,2% 16,4%

LINARES 86 50,42 81,8% 3,43 42,3% 14,4% 63,7% 32,5%LOS ANDES 122 53,43 69,8% 3,39 32,9% 13,7% 64,1% 28,2%

MAGUI 58 45,84 85,3% 2,47 30,7% 29,3% 66,8% 40,2%MALLAMA 40 60,11 65,7% 4,02 26,1% 12,3% 72,9% 47,1%

MOSQUERA 63 42,03 91,9% 2,90 29,6% 30,1% 67,5% 59,1%NARIÑO 64,90 48,0% 4,25 28,9% 9,9% 84,2% 56,2%

OLAYA HERRERA 111 41,70 90,9% 2,85 28,6% 34,1% 56,5% 33,8%OSPINA 29 54,13 83,3% 3,59 31,8% 7,9% 60,5% 44,2%

PIZARRO 104 44,08 92,8% 3,22 28,8% 27,0% 71,0% 42,4%POLICARPA 111 56,26 68,1% 3,36 30,8% 9,8% 53,8% 25,7%

POTOSI 67 58,07 79,3% 4,15 25,3% 9,6% 58,8% 40,2%PROVIDENCIA 78 44,69 90,8% 3,55 33,9% 14,5% 44,6% 28,3%

PUERRES 88 58,13 79,3% 4,27 25,5% 9,0% 81,1% 62,3%PUPIALES 82 58,05 75,1% 4,20 25,7% 5,1% 69,1% 52,4%RICAURTE 230 41,77 80,9% 2,42 36,4% 38,3% 64,1% 44,9%

ROBERTO PAYAN 4 43,05 89,4% 2,19 33,7% 42,9% 43,3% 21,8%SAMANIEGO 406 46,28 76,3% 3,26 39,1% 16,3% 53,1% 38,3%

SANDONA 227 61,60 62,0% 3,90 35,3% 16,0% 69,3% 49,2%SAN BERNARDO 43 48,00 83,2% 3,76 32,6% 12,2% 62,6% 41,8%SAN LORENZO 122 48,30 88,0% 3,44 34,1% 14,5% 62,6% 25,5%

SAN PABLO 194 55,95 72,7% 3,97 33,0% 16,6% 69,2% 45,5%SAN PEDRO DE

CARTAGO 58 49,14 89,9% 3,43 35,2% 15,1% 49,9% 31,4%SANTA BARBARA 21 39,00 95,7% 2,11 36,5% 27,2% 71,2% 47,8%

SANTACRUZ 67 43,30 91,2% 3,08 36,1% 28,3% 46,5% 27,4%SAPUYES 11 64,11 58,4% 4,19 29,5% 8,0% 62,5% 47,3%

TAMINANGO 196 53,93 76,3% 3,59 36,8% 17,6% 76,7% 49,4%TANGUA 85 50,06 88,1% 3,27 34,6% 12,8% 56,4% 30,9%TUMACO 2164 56,59 69,0% 4,08 21,2% 19,2% 74,0% 50,9%

TUQUERRES 926 58,94 63,1% 3,88 28,4% 10,4% 64,4% 41,3%YACUANQUER 72 49,20 87,1% 3,59 34,8% 13,7% 68,1% 43,7%

ODM 1 ODM 2

MU

NIC

IPIO

Tota

l de

naci

mie

ntos

viv

os 2

005.

Est

adís

ticas

vita

les

- DA

NE

.

Índi

ce d

e C

ondi

cion

es d

e V

ida

2003

. Fue

nte:

SIS

BE

N.

Porc

enta

je d

e H

ogar

es c

on IC

V<6

7 20

03 F

uent

e: S

isbe

n 20

03

Esc

olar

idad

pro

med

io d

e la

pob

laci

ón 2

003.

Fue

nte

SISB

EN

Ana

lfabe

tism

o fu

ncio

nal.

Fuen

te S

ISB

EN

200

3.

Ana

lfabe

tism

o pa

ra m

ayor

es d

e 15

año

s. F

uent

e C

EN

SO 2

005.

Asi

sten

cia

de la

s pe

rson

as e

ntre

12

y 15

año

s de

eda

d. F

uent

e

CE

NSO

200

5.

Asi

sten

cia

de la

s pe

rson

as e

ntre

16

y 17

año

s de

eda

d. F

uent

e

CE

NSO

200

5.

56

ODM 4 ODM 5 ODM 6

MU

NIC

IPIO

Tasa

de

mor

talid

ad in

fant

il pa

ra m

enor

es d

e 5

años

. Fue

nte:

Si

stem

a de

Est

adís

ticas

vita

les

- DA

NE

.

Tasa

de

mor

talid

ad in

fant

il pa

ra m

enor

es d

e 1

año.

Fue

nte:

Sis

tem

a de

Est

adís

ticas

vita

les

- DA

NE

.

Cob

ertu

ra d

e va

cuna

ción

DPT

200

6. F

uent

e: M

inpr

otec

ción

(M

IPA

ISO

FT).

Cob

ertu

ra d

e va

cuna

ción

Tri

ple

Vir

al 2

006.

Fue

nte:

Min

prot

ecci

ón

(MIP

AIS

OFT

).

Pers

onal

ate

ndid

o en

inst

ituci

ones

Ate

nció

n de

par

to e

n in

stitu

ción

de

salu

d 20

05. F

uent

e: S

EV

- D

AN

E

Tasa

de

mor

talid

ad p

or c

ánce

r de

cue

llo u

teri

no 2

003.

Fue

nte

SEV

-D

AN

E:

Núm

ero

de c

asos

rep

orta

dos

de m

uert

es p

or V

IH e

n 20

05. F

uent

e SE

V-D

AN

E:

Inci

denc

ia d

el V

IH S

IDA

200

5. F

uent

e SE

V-D

AN

E:

Mor

bilid

ad V

IH/S

IDA

200

6

Tasa

de

mor

talid

ad p

or C

ánce

r de

cue

llo U

teri

no 2

003.

Fue

nte

SEV

-DA

NE

:

Tasa

de

mor

talid

ad p

or m

alar

ia 2

003.

Fue

nte:

SE

V -

DA

NE

PASTO 14,43 12,49 38,2% 46,1% 98,8% 98,7% 10,1603 6 1,56 9,48 3,91 2,3447ALBAN 48,8% 48,6% 94,2% 94,2% 10,33

ALDAÑA 20,00 10,00 24,8% 28,0% 62,1% 62,1% 14,7493 ANCUYA 6,90 6,90 57,0% 71,6% 33,8% 33,8%

ARBOLEDA 96,4% 134,5% 90,0% 85,0% BARBACOAS 14,11 8,06 69,1% 59,0% 90,0% 90,3% 3,30 6,57 19,7006

BELEN 59,2% 75,9% 67,3% 67,3% BUESACO 9,80 7,35 50,0% 65,6% 50,2% 50,2% 17,9171

COLON(GENOVA) 6,90 6,90 90,5% 88,2% 62,4% 65,9% 82,1777 CONSACA 7,46 46,3% 60,2% 82,1% 82,1%

CONTADERO 10,64 10,64 59,1% 56,0% 60,0% 60,0% 30,1250 15,06 CORDOBA 20,41 8,16 44,0% 53,5% 64,2% 64,2% 29,7111 CUASPUD 17,34 17,34 86,8% 74,5% 48,6% 47,7% 24,6670 CUMBAL 16,60 14,52 71,5% 75,2% 70,2% 70,5%

CUMBITARA 24,19 8,06 85,9% 114,4% 73,6% 86,8% CHACHAGUI 8,06 4,03 115,7% 137,6% 49,6% 49,6% 8,40 EL CHARCO 22,56 11,28 51,3% 55,4% 68,1% 67,2% 3,82 7,6444EL PEÑOL 33,7% 41,2% 8,3% 8,3% 29,9267

EL ROSARIO 4,72 4,72 84,4% 90,2% 56,1% 73,7% EL TABLON 5,03 5,03 37,9% 41,5% 83,8% 88,5% EL TAMBO 10,71 10,71 52,8% 77,4% 58,8% 58,8% 7,2469

FUNES 47,2% 50,1% 45,6% 47,1% 29,9088 GUACHUCAL 4,33 4,33 26,4% 30,4% 60,7% 60,7% 6,01 GUAITARILLA 5,71 5,71 71,4% 78,2% 73,2% 72,2% 1 7,83 7,83 GUALMATAN 22,99 11,49 61,4% 55,6% 100,0% 100,0%

ILES 18,02 9,01 42,2% 45,0% 93,2% 93,2% IMUES 22,73 11,36 108,6% 104,4% 81,8% 81,8% IPIALES 17,66 15,21 60,3% 58,6% 98,5% 98,4% 9,1021 3 2,73 12,88 5,46 LA CRUZ 6,94 6,94 33,9% 40,7% 54,9% 54,9% 43,1453

LA FLORIDA 51,4% 47,0% 98,6% 98,6% 26,91 LA LLANADA 82,7% 88,0% 77,1% 74,3%

LA TOLA 17,24 17,24 48,2% 53,7% 65,9% 68,2% LA UNION 16,56 12,42 49,1% 62,0% 97,9% 97,9% 18,4945 3,64 7,40

LEIVA 13,47 6,73 43,8% 60,9% 47,8% 47,8% 16,91 8,46 LINARES 19,35 19,35 62,3% 75,6% 94,8% 94,8% 43,3050 8,66

57

LOS ANDES 21,39 16,04 48,6% 100,0% 91,5% 91,5% MAGUI 14,29 14,29 31,4% 35,0% 90,6% 98,1%

MALLAMA 30,93 30,93 48,9% 59,4% 94,6% 92,9% MOSQUERA 10,87 96,0% 95,9% 90,1% 90,1% 16,84

NARIÑO 28,1% 35,5% 50,0% 50,0% OLAYA HERRERA 22,62 18,10 53,9% 56,3% 97,8% 97,2% 7,2746

OSPINA 10,42 10,42 64,6% 73,7% 59,0% 59,0% PIZARRO 10,75 10,75 51,0% 78,0% 92,3% 96,2% 8,94

POLICARPA 13,76 9,17 80,4% 83,4% 89,4% 92,9% 1 8,96 10,30 POTOSI 19,74 19,74 38,9% 43,8% 93,0% 93,0% 15,34

PROVIDENCIA 31,91 21,28 26,0% 33,5% 72,4% 72,4% PUERRES 46,8% 35,8% 65,1% 63,5% PUPIALES 13,79 13,79 60,3% 66,3% 88,8% 87,6% RICAURTE 3,37 3,37 75,9% 108,1% 27,9% 26,5%

ROBERTO PAYAN 20,41 10,20 103,4% 107,2% 72,3% 72,3% 5,785 SAMANIEGO 9,41 9,41 29,6% 33,1% 96,4% 96,4% 4,0006 6,01 2,00

SANDONA 2,78 2,78 50,9% 49,2% 52,8% 51,8% 19,8934 11,97 7,96 SAN BERNARDO 19,23 9,62 98,9% 97,1% 93,9% 93,9% SAN LORENZO 6,94 3,47 37,7% 50,9% 83,8% 85,7% 10,8519 1 5,43 10,85

SAN PABLO 80,0% 83,7% 90,3% 90,3% SAN PEDRO DE

CARTAGO 29,41 19,61 54,6% 56,3% 86,8% 86,8% 28,3809 SANTA BARBARA 23,81 23,81 57,2% 81,0% 63,2% 63,2%

SANTACRUZ 12,20 12,20 42,1% 47,8% 87,2% 87,2% SAPUYES 60,8% 76,3% 0,0% 0,0%

TAMINANGO 3,23 3,23 68,6% 86,7% 58,8% 58,8% TANGUA 40,32 16,13 31,8% 32,8% 61,4% 56,1% 37,4813 TUMACO 22,41 19,25 63,3% 86,4% 96,5% 96,5% 3,7154 5 3,10 18,02 3,10 3,7154

TUQUERRES 14,14 8,49 51,5% 57,6% 84,7% 84,9% 4,86 2,43 YACUANQUER 13,70 6,85 69,8% 65,8% 78,2% 78,2%

ODM 4 ODM 5 ODM 6

MU

NIC

IPIO

Tasa

de

mor

talid

ad in

fant

il pa

ra m

enor

es d

e 5

años

. Fue

nte:

Si

stem

a de

Est

adís

ticas

vita

les

- DA

NE

.

Tasa

de

mor

talid

ad in

fant

il pa

ra m

enor

es d

e 1

año.

Fue

nte:

Sis

tem

a de

Est

adís

ticas

vita

les

- DA

NE

.

Cob

ertu

ra d

e va

cuna

ción

DPT

200

6. F

uent

e: M

inpr

otec

ción

(M

IPA

ISO

FT).

Cob

ertu

ra d

e va

cuna

ción

Tri

ple

Vir

al 2

006.

Fue

nte:

Min

prot

ecci

ón

(MIP

AIS

OFT

).

Pers

onal

ate

ndid

o en

inst

ituci

ones

Ate

nció

n de

par

to e

n in

stitu

ción

de

salu

d 20

05. F

uent

e: S

EV

- D

AN

E

Tasa

de

mor

talid

ad p

or c

ánce

r de

cue

llo u

teri

no 2

003.

Fue

nte

SEV

-D

AN

E:

Núm

ero

de c

asos

rep

orta

dos

de m

uert

es p

or V

IH e

n 20

05. F

uent

e SE

V-D

AN

E:

Inci

denc

ia d

el V

IH S

IDA

200

5. F

uent

e SE

V-D

AN

E:

Mor

bilid

ad V

IH/S

IDA

200

6

Tasa

de

mor

talid

ad p

or C

ánce

r de

cue

llo U

teri

no 2

003.

Fue

nte

SEV

-DA

NE

:

Tasa

de

mor

talid

ad p

or m

alar

ia 2

003.

Fue

nte:

SE

V -

DA

NE

58

MU

NIC

IPIO

Cob

ertu

ra e

n al

cant

arill

ado

2003

. Fue

nte

SISB

EN

.

Cob

ertu

ra e

n ac

uedu

cto

2003

. Fue

nte

SISB

EN

.

Indi

cado

r de

des

empe

ño F

isca

l

Hec

táre

as s

embr

adas

de

coca

. Fue

nte:

UN

OD

C -

SIM

SI.

Asp

ersi

ones

aér

eas

2006

. Fue

nte:

UN

OD

C -

SIM

SI.

Des

plaz

amie

nto

2006

. Fue

nte:

Pre

side

ncia

de

la R

epúb

lica.

Tasa

de

Hom

icid

ios.

Fue

nte:

Pre

side

ncia

de

la R

epúb

lica.

PASTO 53,73 66,67 64,49 165 31,00ALBAN 39,58 33,85 58,03 6 10,09

ALDAÑA 0,37 75,59 64,96 ANCUYA 19,98 65,56 57,93 43 53,72

ARBOLEDA 0,14 69,98 64,60 9 13,24BARBACOAS 20,60 20,72 61,73 1920 6722,22 385 109,85

BELEN 5,94 75,89 38,68 28,38 0,00BUESACO 27,74 75,94 64,68 288,9 24 19,01

COLON(GENOVA) 39,45 61,63 63,04 4 CONSACA 17,02 17,11 57,95 5 6 14,74

CONTADERO 0,19 70,08 54,50 51,28CORDOBA 22,00 92,91 52,62 12 93,93CUASPUD 68,66 75,51 54,05 12,37CUMBAL 10,86 68,25 59,50 36 22,54

CUMBITARA 16,07 30,38 64,53 329 2542,48 269 252,88CHACHAGUI 47,14 63,97 64,06 3 EL CHARCO 31,22 42,12 61,20 741 5933,2 83 44,40EL PEÑOL 61,58 79,20 56,28 7 73,41

EL ROSARIO 0,05 32,50 15,25 508 1659,62 245 80,38EL TABLON 31,16 31,08 65,14 43 EL TAMBO 26,06 65,50 57,13 7 16 16,60

FUNES 0,10 83,86 54,04 13,18GUACHUCAL 37,44 65,49 63,09 10 4,56GUAITARILLA 1,52 33,42 52,07 6 3,34GUALMATAN 80,62 85,83 66,50

ILES 24,39 48,43 55,05 40,55IMUES 35,24 69,27 42,09 IPIALES 58,49 72,46 68,91 629 660,28 61 49,86LA CRUZ 0,32 57,37 23 8,45

LA FLORIDA 0,07 23,76 65,12 52 35,49LA LLANADA 0,03 59,18 60,30 1 28 104,37

LA TOLA 87,21 90,52 27 550,85 12 0,00LA UNION 50,26 74,16 57,03 24 0,00

LEIVA 22,54 67,33 65,84 58 247,45 154 65,77LINARES 96,37 97,03 56,71 43 12 42,33

LOS ANDES 17,42 52,15 27,95 214,53 90 70,32

59

MAGUI 49,50 76,05 2139 86 MALLAMA 71,98 56,17 19 71,96

MOSQUERA 64,54 74,63 38 1010,52 117 8,53NARIÑO 0,08 88,59 40,35 57,25

OLAYA HERRERA 0,02 84,15 66,01 517 5715,2 79 59,77OSPINA 58,45 79,74 57,48 0,00

PIZARRO 44,99 66,32 153 1332,49 58 POLICARPA 66,38 84,88 58,67 263,10

POTOSI 11,55 46,66 58,14 23 PROVIDENCIA 36,46 76,96 57,93 7,10

PUERRES 3,84 4,71 61,41 19 6,91PUPIALES 70,08 76,20 59,44 4 4,13RICAURTE 60,17 76,43 62,82 1 84,99 87 149,20

ROBERTO PAYAN 34,69 27,48 2265 6054,33 151 SAMANIEGO 49,69 82,18 63,35 7 49 28,56

SANDONA 39,00 69,83 57,72 15 5 SAN BERNARDO 32,22 38,93 64,32 2 0,00SAN LORENZO 33,62 41,51 68,56 12 27,48

SAN PABLO 5,06 41,92 62,68 56 10,40SAN PEDRO DE CARTAGO 0,47 86,99 56,98 64,97 7

SANTA BARBARA 59,59 92,53 213 2873,03 57 92,85SANTACRUZ 0,10 28,55 53,40 10

SAPUYES 22,78 32,40 50,94 TAMINANGO 48,41 76,17 66,96 50 106,08

TANGUA 48,69 75,39 68,59 9 9,86TUMACO 37,06 59,29 34,49 4004 14348,23 1093 126,68

TUQUERRES 17,11 52,69 61,62 5 17,68YACUANQUER 13,31 46,56 60,41 28,60

MU

NIC

IPIO

Cob

ertu

ra e

n al

cant

arill

ado

2003

. Fue

nte

SISB

EN

.

Cob

ertu

ra e

n ac

uedu

cto

2003

. Fue

nte

SISB

EN

.

Indi

cado

r de

des

empe

ño F

isca

l

Hec

táre

as s

embr

adas

de

coca

. Fue

nte:

UN

OD

C -

SIM

SI.

Asp

ersi

ones

aér

eas

2006

. Fue

nte:

UN

OD

C -

SIM

SI.

Des

plaz

amie

nto

2006

. Fue

nte:

Pre

side

ncia

de

la R

epúb

lica.

Tasa

de

Hom

icid

ios.

Fue

nte:

Pre

side

ncia

de

la R

epúb

lica.