que haré para ser salvo

9
PRIMERA IGLESIA BAUTISTA DE BARQUISIMETO 26-02-12 ELABORADO POR. REV. JUAN ANTONIO GUÉDEZ CORTI, PASTOR EN BUSCA DE LA VIDA ETERNA MARCOS 10:17-22 INTRODUCCIÓN: Este hombre era rico (Lc 18.23), joven (Mt 19.20, 22), un principal (Lc 18.18) y tenía todo menos la salvación. La pregunta revela que el hombre cree que la vida eterna es la recompensa por las buenas obras. “Este joven quería estar seguro de poseer la vida eterna y por eso preguntó cómo lograrla. Dijo que jamás quebrantó ni siquiera una de las leyes que Jesús le mencionó (10.19), y tal vez guardaba hasta la versión llena de pretextos de los fariseos. Pero Jesús, lleno de amor, irrumpió a través del orgullo del joven con un desafío a que expusiera sus verdaderos motivos: «Vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres». Aquí estaba la barrera que podía mantener a aquel joven fuera del Reino: su amor al dinero .” (BIBLIA DEL DIARIO VIVIR) PROPOSICIÓN: Hoy deseo compartirles que ante esa gran interrogante del joven rico hay actitudes y acciones que pueden ser buenas; pero insuficientes, que hay conceptos equivocados que llevan a resultados errados y que hay que tomar decisiones necesarias para un final feliz, el obtener la vida eterna. I.- ACTITUDES Y ACCIONES CORRECTAS, MAS NO SUFICIENTES. V.17- 20 1. FERVOROSO. SE ACERCÓ CON PRONTITUD A JESÚS. “CORRIENDO”. V.17 “Tan fervoroso es que viene “corriendo” e “hincando la rodilla delante de él” y eso, cuando Jesús había salido al camino público (Mar_10:17 ), el camino público en aquel tiempo lleno de viajantes que iban a la Pascua; no asustado por la oposición virulenta de la clase a la cual pertenecía como “príncipe” ni por la vergüenza que se creería que sentiría al proponer tal cuestión a oídos de una multitud y en la calle pública.” (JAMIESON, FAUSSET Y BROWN)

Upload: primera-iglesia-bautista-de-barquisimeto

Post on 23-Jun-2015

449 views

Category:

Spiritual


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que haré para ser salvo

PRIMERA IGLESIA BAUTISTA DE BARQUISIMETO 26-02-12ELABORADO POR. REV. JUAN ANTONIO GUÉDEZ CORTI, PASTOR

EN BUSCA DE LA VIDA ETERNAMARCOS 10:17-22

INTRODUCCIÓN:Este hombre era rico (Lc 18.23), joven (Mt 19.20, 22), un principal (Lc 18.18) y tenía todo menos la salvación. La pregunta revela que el hombre cree que la vida eterna es la recompensa por las buenas obras. “Este joven quería estar seguro de poseer la vida eterna y por eso preguntó cómo lograrla. Dijo que jamás quebrantó ni siquiera una de las leyes que Jesús le mencionó (10.19), y tal vez guardaba hasta la versión llena de pretextos de los fariseos. Pero Jesús, lleno de amor, irrumpió a través del orgullo del joven con un desafío a que expusiera sus verdaderos motivos: «Vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres». Aquí estaba la barrera que podía mantener a aquel joven fuera del Reino: su amor al dinero.” (BIBLIA DEL DIARIO VIVIR)PROPOSICIÓN: Hoy deseo compartirles que ante esa gran interrogante del joven rico hay actitudes y acciones que pueden ser buenas; pero insuficientes, que hay conceptos equivocados que llevan a resultados errados y que hay que tomar decisiones necesarias para un final feliz, el obtener la vida eterna.I.- ACTITUDES Y ACCIONES CORRECTAS, MAS NO SUFICIENTES. V.17-20

1. FERVOROSO. SE ACERCÓ CON PRONTITUD A JESÚS. “CORRIENDO”. V.17“Tan fervoroso es que viene “corriendo” e “hincando la rodilla delante de él” y eso, cuando Jesús había salido al camino público (Mar_10:17), el camino público en aquel tiempo lleno de viajantes que iban a la Pascua; no asustado por la oposición virulenta de la clase a la cual pertenecía como “príncipe” ni por la vergüenza que se creería que sentiría al proponer tal cuestión a oídos de una multitud y en la calle pública.” (JAMIESON, FAUSSET Y BROWN)

2. REVERENTE. REVERENCIÓ A JESÚS. “HINCANDO LA RODILLA”. V.17 Stg.2:19 “Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.”

3. ASERTIVO. RECONOCIÓ A JESÚS COMO UN “MAESTRO BUENO”. V.17 a. “Los judíos no hubieran usado la palabra «bueno» al dirigirse a un rabí, de modo

que Jesús tenía todo el derecho de preguntarle al hombre por qué lo había usado. ¿Creía realmente que Jesús era Dios?” (Bosquejos Expositivos de la Biblia, Ed. Caribe)

b. “La verdadera bondad es una prerrogativa de Dios, aunque el hombre ha llamado a Jesús «Maestro bueno». Si Jesús era sólo un maestro, entonces no merecía ser llamado «bueno». Por otro lado, si realmente era bueno, entonces era Dios. Sea o no sea este un velado reclamo de divinidad, Jesús dirige la atención del hombre hacia Dios, el más elevado modelo de bondad.” (Biblia Plenitud)

4. MORALMENTE RECTO. CUMPLÍA LA LEY. V.19-20 a. “El hombre fue de un carácter moral irreprochable; y esto en medio de todas

las tentaciones de la juventud, pues era un “mancebo” (Mat_19:22), y rico, pues

Page 2: Que haré para ser salvo

tenía muchas posesiones” (v. 23, Mat_19:22; Mar_10:22) .—“¿qué más me falta?” agrega Mateo. Esto nos da un vistazo de su corazón. Sin duda era perfectamente sincero; pero algo dentro de su corazón le susurraba que el guardar los mandamientos era una manera demasiado fácil de llegar al cielo. Sentía que algo además de esto sería necesario; después de guardar los mandamientos, estaba perplejo por saber qué seria aquel algo; y vino a Jesús precisamente por aquel algo. Su sinceridad, franqueza y cercanía al reino de Dios, en sí cualidades encantadoras, conquistaron la estima de nuestro Señor, aunque el hombre le dio la espalda: una lección para aquellos que no pueden ver nada amable sino en los regenerados. ” (COMENTARIO DE JAMIESON, FAUSSET Y BROWN)

b. Una cosa es estar cerca o ser un simpatizante, y otra es estar dentro y ser un militante comprometido.

5. ANHELANTE. ANHELABA LA VIDA ETERNA. V.17 Este joven quería estar seguro de poseer la vida eterna y por eso preguntó cómo lograrla. Por lo visto en el v.20 se nota que confiaba en sus esfuerzos humanos. Jesús quiere que el joven comprenda que el reino de Dios y la vida eterna es algo que ha de ser recibido mediante la plena confianza y dependencia de Dios.Mt.13:7,22 “…He aquí, el sembrador salió a sembrar….Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron….El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.”Hch.16:31-32 “…(El carcelero de Filipos) les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? 31Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa.”

II.- CONCEPTOS EQUIVOCADOS LLEVAN A RESULTADOS ERRADOS. V.17,21Mi profesor de física en 4° año de bachillerato, Prof. Carvallo, decía. “La física es infalible si se parte de los principios correctos.”

1. PENSÓ TAL VEZ QUE SERÍA SUFICIENTE RECONOCER A DIOS. Mt.7:21 “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.”

2. PENSÓ TAL VEZ QUE GUARDAR LA LEY DE DIOS ERA SUFICIENTE. “El evangelio es el único remedio para los pecadores perdidos. Muchos de los que se abstienen de vicios groseros son los que no atienden su obligación para con Dios. Miles de casos de desobediencia de pensamiento, palabra y obra se registran contra ellos en el libro de Dios. Así, pues, son muchos los que abandonan a Cristo por amar a este mundo presente: ellos se sienten convictos y deseosos, pero se alejan tristes, quizá temblando. Nos conviene probarnos en estos asuntos porque el Señor nos juzgará.” (COMENTARIO MUNDO HISPANO)Stg.1:22 “Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.”Hay gente buena en el infierno.

3. PENSÓ QUÉ EL PODRÍA HACER ALGO PARA OBTENER LA VIDA ETERNA. V.17 ¿QUÉ HARÉ…?

Page 3: Que haré para ser salvo

“La pregunta del varón asume que la vida eterna podría alcanzarse por medio de la realización de alguna cosa buena (¿un acto conspicuo de caridad?). Recalcando la bondad de Dios (17) Jesús pone en tela de duda la idea de la bondad de este hombre; esta se halla en relación con Dios, pero no por medio de “buenas obras” pensadas por nosotros. El obedecer los mandamientos de Dios es reflejar su bondad, y este joven lo había intentado. Pero él mismo era consciente de que algo le faltaba, y estaba buscando algo adicional para realizar.” (COMENTARIO SIGLO XXI)Ef.2:8-9 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9no por obras, para que nadie se gloríe.”

4. PENSÓ QUE EL DINERO ERA LA BENDICIÓN DE DIOS POR SU FIDELIDAD. EL DINERO NO SALVA. V.21,23-25“El cuadro lleno de humor de un camello procurando pasar por el ojo de una aguja, significa, como los discípulos bien lo entendieron, que no sólo es difícil sino imposible que una persona rica sea salva. La respuesta consiste en reconocer que lo imposible humanamente es posible para Dios. La salvación no se gana con riquezas o propiedades; el reino de Dios da vuelta a todas las evaluaciones y posibilidades humanas.” (Comentario Siglo XXI)Parábola del rico insensato. Lc.12:18-21 “Y dijo: Esto haré: derribaré mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes; 19y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. 20Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será? 21Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios.”

5. OTROS PODRÍA PENSAR QUE AYUDANDO A LOS POBRES PUEDEN SER SALVOS. V.21“Cristo sabía que la codicia era el pecado que más fácilmente incomodaba a este joven; aunque había obtenido honestamente lo que poseía, no podía, sin embargo, separarse de ello con alegría, y así demostraba su falta de sinceridad. Las promesas de Cristo facilitan sus preceptos y hacen que su yugo sea ligero y muy consolador; pero esta promesa fue tanto un juicio de la fe del joven, como el precepto lo fue de su caridad y desprecio del mundo. Se nos requiere seguir a Cristo atendiendo debidamente sus ordenanzas, siguiendo estrictamente su patrón y sometiéndonos alegremente a sus disposiciones; y esto por amor a Él y por depender de Él. Vender todo y darlo a los pobres no servirá si no vamos a seguir a Cristo.” (Comentario Mundo Hispano)2ª Tim.1:9 “quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,”

III.-DECISIONES NECESARIAS PARA UN FINAL FELIZ. V.211. RENDIRSE ANTE DIOS. V.21 “UNA COSA TE FALTA”

“El amor de Jesús por el hombre se expresa en un reto, tanto severo como afable. La una cosa que le faltaba era un corazón rendido completamente a Dios. Así que Jesús lo sometió a una dura prueba, para poner al descubierto el hecho de que había convertido a las riquezas materiales en un ídolo, quebrantando así el primer mandamiento (Éx. 20.3 “No tendrás dioses ajenos delante de mí.).” (Biblia Plenitud)

Page 4: Que haré para ser salvo

ILUSTRACIÓN: Tomás, discípulo incrédulo, al ver a Jesús resucitado dijo: “¡Señor mío, y Dios mío!. (Jn.20:28) Pablo en el camino a Damasco: “Señor, ¿qué quieres que yo haga?” (Hch.9:6)

2. ACEPTAR LAS CONDICIONES DE CRISTO. V.21 “VENDE TODO” a. “La respuesta de Jesús en el v. 21 era realmente algo que debía hacer, pero

algo tan radical que socavaría todo su estilo de vida y dejaría todo a la disposición de Dios. Sin embargo, Jesús no requería que todos sus seguidores fuesen derrotados. Sus demandas variaban para diferentes individuos y situaciones. Pero nosotros debemos tener cuidado de no usar esta verdad como una ruta conveniente de escape. “El hecho de que Jesús no pedía a todos sus seguidores que vendieran todas sus posesiones sólo da paz al tipo de persona a quien él haría tal petición” (R. H. Gundry).”” (Comentario Siglo XXI)

b. “Dios no se opone a que los cristianos posean cosas materiales. Sin embargo, se opone a que las cosas materiales «posean» o dominen a los cristianos. En este pasaje, el joven rico había guardado la Ley toda su vida, pero sus riquezas lo dominaban; no fue capaz de renunciar a las cosas materiales, ni siquiera con el fin de obtener la vida eterna. No hay razón para dudar de que si hubiese estado dispuesto a desprenderse de aquellas cosas, Jesús le habría dicho que las guardara. Este episodio constituye un ejemplo triste de lo que puede pasar cuando la gente pone su confianza en los bienes materiales, en vez de depositarla en Dios, quien las da.” (Biblia Plenitud)

c. “Pero Jesús, lleno de amor, irrumpió a través del orgullo del joven con un desafío a que expusiera sus verdaderos motivos: «Vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres». Aquí estaba la barrera que podía mantener a aquel joven fuera del Reino: su amor al dinero. El dinero representaba su orgullo, el éxito logrado y la autosuficiencia. Es irónico, pero su actitud lo incapacitaba para guardar el primer mandamiento de no permitir que nada llegara a ser más importante que Dios (Éxodo 20.3). No pudo cumplir el requerimiento que Jesús le hizo: entregar corazón y vida a Dios. El joven se acercó a Jesús deseando saber qué hacer; y se fue viendo lo que era incapaz de hacer. ¿Qué barreras le impiden entregar su vida a Cristo?” (Biblia del Diario Vivir)

3. HACER TESOROS EN EL CIELO. V.21 “Tesoro en el cielo: Esta es una expresión judía corriente, pero para Jesús, no contiene la idea de mérito alguno. Jesús mira más allá de las exigencias específicas a un corazón que pretende devoción a Dios. Él está hablando de tomar la cruz del discipulado.” (Biblia Plenitud)Mt.6:19-21 “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; 20sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. 21Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.”

4. SEGUIR A JESÚS TOMANDO TU CRUZ. V.21 a. Perder la vida es encontrarla. La gente está dispuesta a pagar un alto precio

por algo que valora. Lc.9:23 “Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.”

b. Niéguese a sí mismo.

Page 5: Que haré para ser salvo

- Negarse a sí mismo no es asumir algún ascetismo externo y falso, sino poner los intereses del reino primero y por encima de todo en la vida.

- “El cristiano que sigue a su Señor imita su vida y obedece sus mandamientos. Tomar la cruz significa llevarla hasta el lugar donde nos van a matar. Aplicado a los discípulos, esto denota identificarse por completo con el mensaje de Cristo, incluso si significa la muerte. Debemos negar nuestros deseos egoístas, usar tiempo y dinero y elegir el camino tomando en cuenta a Cristo. Hoy en día esta forma de vida es costosa, pero a la larga vale la pena el dolor y el esfuerzo.” (Biblia del Diario Vivir)

c. Tome su cruz cada día. Tomar la cruz no significa soportar alguna carga irritante, sino renunciar a las ambiciones egoístas. Tal sacrificio trae consigo la vida eterna y la más plena experiencia de la vida del reino ahora.

d. Sígame. Esto es decisión y acción. Mt.4:19-20 “Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres. 20Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron.”

e. Jesucristo debe estar sobre toda persona, propósito y posesión. Lc.14:26-27,33 “Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo. 27Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo…33Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.”

CONCLUSIÓN:RESUMEN O RECAPITULACIÓN: Hoy compartí con ustedes que ante esa gran interrogante del joven rico de ¿qué haré para heredar la vida eterna?, hay actitudes y acciones que pueden ser buenas; pero insuficientes, que hay conceptos equivocados que llevan a resultados errados y que hay que tomar decisiones necesarias para un final feliz, el obtener la vida eterna.APLICACIÓN: ¿Quieres tener la vida eterna?, ¿quieres disfrutar de la verdadera vida y la comunión con Dios?DEMOSTRACIÓN: Tu puedes obtener hoy la vida superior y eterna que Cristo te ofrece, si en un acto de fe te entregas a Él y lo recibes en tu vida confesándolo como tu único Señor y Salvador personal.PERSUACIÓN: El que rechaza a Jesús se va triste como el joven rico (v.22) y el que recibe a Jesucristo como Señor y Salvador personal, entregándole todo el control de su vida, a pesar de las renuncias o sacrificios, recibirá recompensa, Lc.18:29-30 “Y él les dijo: De cierto os digo, que no hay nadie que haya dejado casa, o padres, o hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios, 30que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna.”INVITACIÓN: Te invito a militar con Cristo, a recibirle como Señor y Salvador personal, a entrar al Reino de los cielos por fe, creyendo en su Palabra. Dile a Dios estas palabras de entrega y compromiso: “Padre celestial, reconozco que soy pecador y estoy separado de ti. Te reconozco como el único Dios verdadero y a Jesucristo como el único camino de salvación. No merezco tu amor ni el sacrificio que hizo Jesús en la cruz. Gracias por amarme tanto y por darme a tu hijo como mi salvador. Hoy acepto, recibo y confieso a Jesucristo como mi Señor y Salvador personal. Perdona mis pecados. Tú los conoces. Le entrego mi vida a Jesús y le cedo mis derechos y el gobierno de mi vida. Transfórmame y hazme la persona que tu quieres que yo sea. Me comprometo a servirte, obedecerte y amarte. Gracias por oír mi oración y por darme esta nueva vida, por perdonarme, hacerme tu hijo y darme un lugar en el cielo. Ayúdame a serte fiel y a congregarme. En Cristo Jesús, te lo pido, amén.”