qué está pasando con nuestros niños

4
¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON NUESTROS NIÑOS Las cosas han cambiado. El mundo en que crecimos quienes hoy somos padres de adultos, adolescentes y niños ya no existe. Es una verdad . Los múltiples cambios como la televisión las 24 horas, el mundo globalizado, las guerras y el computador, con el internet y sus otros compañeros de tecnología han dejado huella. Los más sensibles a estos cambios son los niños y los jóvenes que se están formando bajo estas poderosas influencias. Los padres de hoy también han cambiado, son más dados a la culpa, asustarse, a divorciarse y, en general, tienden a ser más permisivos. La apertura sexual en todo sentido, magnificada por los medios, es otro factor que no se puede desconocer. Los homosexuales se han abierto camino, los swingers (intercambio de parejas) proliferan, la droga abunda y el autocontrol es cada vez más precario. Los niños crecen acompañados solamente por la televisión y el computador, y encerrados en espacios reducidos donde no hay posibilidad de moverse abiertamente. El culto a la belleza, las cirugías estéticas y, en general, el auto cuidado físico es otro valor que ha tomado mucha fuerza. Infortunadamente, no todos estos cambios han sido positivos y a veces la contaminación del mundo afecta a los niños. Los niños de hoy se están quedando sin infancia. Son niños conflictivos, asustados o agresivos. Se comportan más como adolescentes que como niños. Viven llenos de temores, sufriendo angustias que no les corresponden para su edad. Están sometidos a toda clase de estímulos a través de la música, de la TV. de los juegos electrónicos y de Internet. Estos estímulos son potentes y les han cambiado su manera de ver la vida. Atrás quedó la inocencia maravillosa de la infancia. Por el contrario son niños hiperinformados e hiperprogramados a los cuales no les queda tiempo para jugar sanamente. Los juegos de grupos armónicos se están acabando y en su reemplazo tenemos duras competencias y grandes soledades.

Upload: iliana-arroyo

Post on 11-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reflexion para padres de familia

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Está Pasando Con Nuestros Niños

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON NUESTROS NIÑOS

Las cosas han cambiado. El mundo en que crecimos quienes hoy somos padres de adultos, adolescentes y niños ya no existe. Es una verdad . Los múltiples cambios como la televisión las 24 horas, el mundo globalizado, las guerras y el computador, con el internet y sus otros compañeros de tecnología han dejado huella. Los más sensibles a estos cambios son los niños y los jóvenes que se están formando bajo estas poderosas influencias.

Los padres de hoy también han cambiado, son más dados a la culpa, asustarse, a divorciarse y, en general, tienden a ser más permisivos. La apertura sexual en todo sentido, magnificada por los medios, es otro factor que no se puede desconocer. Los homosexuales se han abierto camino, los swingers (intercambio de parejas) proliferan, la droga abunda y el autocontrol es cada vez más precario. Los niños crecen acompañados solamente por la televisión y el computador, y encerrados en espacios reducidos donde no hay posibilidad de moverse abiertamente. El culto a la belleza, las cirugías estéticas y, en general, el auto cuidado físico es otro valor que ha tomado mucha fuerza.

Infortunadamente, no todos estos cambios han sido positivos y a veces la contaminación del mundo afecta a los niños.

Los niños de hoy se están quedando sin infancia. Son niños conflictivos, asustados o agresivos. Se comportan más como adolescentes que como niños.

Viven llenos de temores, sufriendo angustias que no les corresponden para su edad. Están sometidos a toda clase de estímulos a través de la música, de la TV. de los juegos electrónicos y de Internet. Estos estímulos son potentes y les han cambiado su manera de ver la vida.

Atrás quedó la inocencia maravillosa de la infancia. Por el contrario son niños hiperinformados e hiperprogramados a los cuales no les queda tiempo para jugar sanamente. Los juegos de grupos armónicos se están acabando y en su reemplazo tenemos duras competencias y grandes soledades.

Les está siendo difícil cooperar con otros menores que viven enfrascados desde pequeños en peleas de poder. El maltrato entre ellos mismos va en un aumento vertiginoso. Se burlan del más débil, del más inteligente o del más gordo. Arbitrariamente rechazan a un niño y este queda sumido en un aislamiento doloroso. En sus casas también vivencian conflictos y situaciones emocionales complejas. Tampoco se alimentan bien y hoy en día sabemos que el exceso de ciertas comidas es nocivo para el buen funcionamiento del cerebro.

Comen a deshoras y mucho dulce, así como exceso de carbohidratos

Page 2: Qué Está Pasando Con Nuestros Niños

y esto hace que sus impulsos sean más difíciles de controlar. El alimento espiritual es también escaso en su mundo.El comportamiento de los niños de hoy deja mucho que desear. Su lenguaje es vulgar, su trato es rudo y sus modales son bastante primitivos. Lo que más preocupa es el aumento en la patología infantil. Vemos infantes sufriendo de ataques de angustia y franco pánico a los 8 años. Otros muestran síntomas muy claros de infelicidad generalizada. Tenemos más niños deprimidos que nunca. El panorama es bastante desolador.

Qué hacer ante estas conductas poco conducentes a un buen desarrollo? Hay que empezar por bajar la exposición que tienen los niños a tanta TV. con temas que no son para ellos.

Hay que controlar el uso de Internet y los juegos electrónicos. En nuestros hogares hay que bajarle al ritmo de vida acelerado. Hay que buscar espacios en familia donde puedan sentir el amor y la seguridad que les deben brindar sus padres.

Es necesario mostrarles más explícitamente el camino correcto. Corregirlos con amor y mucha firmeza, además de dar siempre un buen ejemplo de vida.

Debemos invitar a Dios a vivir en medio de nuestras familias…

No podemos dejar que nuestros hijos sigan expuestos a tantos estímulos negativos. Hagamos una reflexión sobre nuestros valores y creencias y veamos qué tanta congruencia hay entre lo que pensamos, decimos y hacemos.

Quisiera invitar a todos los padres a hacer un alto en el camino y observar la realidad que vivimos como formadores de niños de este siglo. Los papás siempre queremos lo mejor para nuestros hijos, pero en los últimos años los niños han tenido una posición tan protagónica que a veces hasta ellos mismos se asustan. En manos de un niño, el poder ilimitado puede ser muy peligroso.

Nuestros niños tienen derecho a ser niños!

* ANNIE DE ACEVEDO http://www.anniedeacevedo.com/ [email protected] Dejad que los niños venga a mí, y no se lo impedirán porque de los que son como éstos

es el Reino de los Cielos” (Mat. 19,14)

Page 3: Qué Está Pasando Con Nuestros Niños

Recopilado por: T. Iliana Arroyo P. DPTO. FORMACION HUMANA CENA