qué es y qué no es la masonería

Upload: diegocayuelas

Post on 13-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Qu Es y Qu No Es La Masonera

    1/4

    Qu es la Masonera

    Una alianza de hombres libres

    Un camino de formacin para la vida

    Una enseanza de conducta moral

    Una fraternidad

    Un enfoque de la modernidad

    Una bsqueda espiritual

    Una sociedad estructurada

    Un proceso estructurado

    Una alianza de hombres libres

    La Francmasonera es, en primer lugar, una alianza de

    hombres libres de todas las confesiones y de todos los

    orgenes sociales !asada sobre la fraternidad y la

    tolerancia, es rica por esta diversidad confesional y

    social que se e"pande en una direccin comn# la de

    seguir cada uno el camino de perfeccionamiento que

    le es propio

    $ara ello, la Francmasonera proporciona a cada

    persona que quiere traba%ar sobre s misma las

    herramientas del &imbolismo y la 'radicin(onstituye una escuela de vida y una enseanza

    de conducta moral en la que cada cual puede

    desarrollarse por s mismo

    )s una Fraternidad que permite enriquecerse de

    los otros y de responder concretamente a los

    problemas que nuestro tiempo plantea a cada

    uno de nosotros a trav*s de la multiplicidad de

    los puntos de vista )stablece un proceso

    espiritual, estructurado a la vez como

    organizacin humana y como camino

    La organizacin asegura la libertad y la

    independencia de traba%o de cada uno,

    garantizando al mismo tiempo un apoyo

    colectivo

    )l camino est+ hecho de etapas que permiten

    evolucionar progresivamente sin establecer

    ninguna relacin de poder

    racias a esta mezcla, que puede parecer

    e"traa, de libertad individual y de tradicin, la

    Francmasonera ha sobrevivido intacta desde elsiglo -./// hasta nuestros das, al mismo tiempo

    Qu no es la Masonera

    Una sociedad de pros*litos

    Una sociedad elitista

    Una sociedad filantrpica

    Una sociedad mercantilista

    Una sociedad misgina

    Una religin ni una secta

    Una sociedad secreta

    Una sociedad oculta

    $ara decir lo que no es la Francmasonera sera suficiente

    tomar lo contrario de lo que s es &in embargo, su

    desconocimiento lleva consigo habladuras sobre las cuales

    es importante pronunciarse

    La Francmasonera no practica el proselitismo0 si no, se

    conocera mucho m+s acerca de su e"istencia, sus

    ob%etivos, etc

    1o es una sociedad elitista puesto que el criterio principal

    de afiliacin es la voluntad sincera de perfeccionarse y que

    no reclama financieramente sino las cotizaciones que

    solicita toda asociacin 'ampoco es una sociedad ben*fica

    o de negocios, como puedan ser ciertos clubes

    2 pesar de que muchas obediencias no admitan a mu%eres,

    ello no significa que la masonera est* reservada slo a los

    hombres )"isten igualmente obediencias femeninas y

    mi"tas

    La Francmasonera no es ni una religin ni una secta, sino

    que representa un enfoque espiritual basado sobre la

    libertad de cada uno y consecuentemente sobre la

    tolerancia mutua

    2dmite en su seno a miembros de todos las procedencias

    espirituales 1o es una sociedad secreta puesto que se

    constituye en asociaciones reconocidas oficialmente y que

    su e"istencia y ob%etivos son declarados pblicamente

    2n menos se trata de una sociedad ocultista, pues sus

    traba%os se sustentan en la puesta en comn de las

    refle"iones de sus miembros y el intercambio del uso de las

    herramientas que emplean, es decir, los smbolos

    Una sociedad de proslitos

  • 7/23/2019 Qu Es y Qu No Es La Masonera

    2/4

    siempre la misma y nunca anticuada

    /mporta cultivar tanto la libertad del otro como la

    propia de cada uno 3espetando la libertad del

    otro, no solamente uno se enriquece a trav*s de

    su pensamiento y e"periencias sino que

    descubrimos a veces que nuestras certezas no lo

    son 1o se trata de realizar un sincretismo de

    religiones y humanismos, sino de abrir el espritu

    a las diversas culturas universales que han

    enriquecido el pensamiento humano 4+s all+ de

    los estereotipos, costumbres y creencias que

    hayamos adoptado inconscientemente, es

    respetando la libertad del otro como se conquista

    la propia )l hombre se vincula a tradiciones

    particulares, nacionales y religiosas $or otro

    lado, no se trata forzosamente de rechazar uno

    sus creencias, sino de adoptarlas

    conscientemente, con toda libertad )%ercer esalibertad hace posible retirarse en todo momento

    si la perspectiva masnica no conviene a la

    personalidad de uno

    Un camino de formacin hacia la vida

    La unidad biolgica de la humanidad supone la

    supresin del racismo 1o hay hombres

    superiores o inferiores, solamente una gran

    diversidad *tnica y cultural, as como grados en

    la evolucin de las sociedades humanas

    &olidario con todos los seres en la unidad

    csmica, desde lo infinitamente pequeo a lo

    infinitamente grande, el hombre consciente se

    siente vinculado a esa unidad, 2lma o 2rquitecto

    del (osmos, smbolo de la perfeccin, sin

    representacin dogm+tica

    Un aprendizaje y una enseanza de conducta

    moral

    La palabra moral, rechazada en una cierta *poca

    por dogmatismo y de regreso hoy con el nombre

    de *tica, reviste numerosos significados )n el

    conte"to masnico del perfeccionamiento del

    individuo, puede significar algo muy sencillo y

    que forma parte de este traba%o hacia la libertad#poner de acuerdo nuestros pensamientos y

    nuestros actos )ste acuerdo dista mucho de ser

    f+cil de lograr en el conte"to de la vida

    contempor+nea y requiere de valenta y esfuerzo

    Une fraternidad

    )n esta bsqueda del perfeccionamiento es

    importante encontrar un con%unto de personas en

    el mismo camino para intercambiar las

    e"periencias, apoyarse unos a los otros y

    e"perimentar las virtudes de la tolerancia $or

    eso la Francmasonera es una fraternidad, comoconsecuencia a la vez de ese traba%o en comn y

    como medio de avanzar cada uno en su camino

    La 4asonera no hace proselitismo, pues es libremente, sin

    ser inducido, que alguien debe sentirse llamado a compartir

    el camino de los francmasones Uno se hace francmasn

    porque siente la necesidad de evolucionar en un espritu de

    apertura y a veces porque este espritu de apertura lo ha

    encontrado en personas que se han dado a conocer como

    masones

    5ubo un tiempo en que no se poda ingresar en la

    4asonera si no se era recomendado por un cierto nmero

    de masones 6se ya no es el caso hoy

    Una sociedad elitista

    La Francmasonera no puede ser una *lite social o

    econmica, ya que e"trae su riqueza de la diversidad de

    sus miembros, y no de su bolsillo

    &in embargo, se pide que el 5ermano busque sinceramente

    traba%ar en su perfeccionamiento

    Una sociedad mercantilista

    $or consiguiente la francmasonera no est+ organizada

    como algunos clubes y no es el lugar para practicar el

    amiguismo y hacer negocios

    )n el +mbito financiero, las cotizaciones no son m+s

    elevadas que las de la mayora de las asociaciones,deportivas u otras, y no deben de constituir un obst+culo

    para quien desee sinceramente realizar la gestin

    Una sociedad filantrpica

    La Francmasonera no es una sociedad filantrpica, ya que

    apunta en primer lugar al perfeccionamiento de sus

    miembros $or supuesto, se espera que ese traba%o sobre

    uno mismo pueda influir favorablemente en toda la

    sociedad, pero esto no ha de ser sino una consecuencia, y

    no un fin en s mismo 1o obstante, el amor al pr%imo pasa

    tambi*n, pero no solamente, por la pr+ctica de la caridad

    Una sociedad misgina

    La ran Logia (onfederada de )spaa es e"clusivamente

    masculina, ciertamente, lo que no quiere decir que la

    4asonera en su con%unto lo sea )"isten en efecto otras

    obediencias e"clusivamente femeninas y tambi*n mi"tas

    $or una parte, al provenir de sociedades de constructores

    de la )dad 4edia, hereda histricamente de una tradicin

    masculina $or otra parte, el traba%o sobre s mismo afecta a

    menudo a sensibilidades distintas y se puede escogerlibremente sea compartir esta sensibilidad con personas del

    otro se"o, en cuyo caso se puede ingresar en una

  • 7/23/2019 Qu Es y Qu No Es La Masonera

    3/4

    )s esta fraternidad el vnculo profundo que nos

    une a los otros hombres, sean o no

    francmasones

    Un enfoque de la modernidad

    )l hombre de nuestro tiempo debe pensar a

    escala mundial0 debe mirar por encima de lasbarreras sociales, filosficas y religiosas que

    separan a los hombres )l dogmatismo ba%o

    todas sus formas slo puede ser negativo en la

    mundializacin actual La Francmasonera es una

    e"periencia que muestra que la universalidad no

    es ni debe ser sinnimo de uniformidad, bien al

    contrario

    Una bsqueda espiritual

    $ara tener *"ito en la apuesta por la diversidad

    en armona, la Francmasonera tradicional

    recurre a un principio superior que trasciende larealidad material, social y religiosa, al que

    algunos llamar+n 78ios7, otros 7Unidad7, o an,

    7)nerga7 y que nosotros llamamos ran

    2rquitecto del Universo para no entrar en

    debates est*riles La combinacin de la creencia

    en un principio superior y un proceso de

    perfeccionamiento de s mismo constituyeper se

    una bsqueda y un camino en sentido amplio

    Una sociedad estructurada

    Los francmasones traba%an en logias que forman

    parte a su vez de randes Logias o randes

    9rientes (ada logia se dota de una comit*

    :(olegio; y de un presidente :.enerable; como

    toda sociedad Las randes logias se dotan de

    un ran (olegio )sta estructura no constituye

    una %erarqua sino una organizacin )l (olegio

    coordina los traba%os, as como las randes

    Logias no dirigen sino coordinan las Logias (on

    el fin de que en el seno de esta organizacin no

    se instalen relaciones de poder, los (olegios y

    los randes (olegios se renuevan de forma

    regular y obligatoria )l principio a seguir es#

    masones libres en logias libres )l masn ha de

    obedecer a una sola cosa# el compromiso que hatomado consigo mismo de traba%ar en su

    perfeccionamiento y respetando el procedimiento

    que ha escogido libremente

    Un proceso estructurado

    La metodologa masnica est+ estructurada ensistemas de grados que corresponden a los 3itos Lariqueza de las herramientas propuestas es inmensa, y,puesto que no se puede dar un paso sino despu*s deotro, el m*todo masnico ha sido estructurado en unsistema de grados que constituyen otros tantos pasos

    que llevar a cabo 5aber dado un paso m+s noconfiere ninguna superioridad sobre aquellos que nolo han dado todava, sino el deber de ayudarles a

    obediencia mi"ta, sea por vivir ese intercambio

    separadamente, en cuyo caso puede uno incorporarse a

    una obediencia masculina o femenina, segn sea uno

    hombre o mu%er

    !i una religin ni una secta

    La Francmasonera no puede ser ni una religin ni una

    secta, ya que ello ira en contra de la tolerancia y del

    respeto hacia todos &u funcionamiento mismo descansa

    sobre la prohibicin de constreir a nadie a compartir sus

    convicciones, sean las que sean, religiosas ni polticas

    'oda organizacin masnica que se respete es concebida

    de modo que cada cual pueda trazar su camino personal

    enriqueci*ndose de la diversidad de vivencias y opiniones0

    en ningn caso desde el punto de vista particular de

    quienquiera que pretendiere conocer la nica verdad

    (ontrariamente a lo que ocurre en la mayora de las sectas,

    puede abandonarse f+cilmente la pertenencia a la

    4asonera )n efecto, la 4asonera propone un proceso a

    seguir pero no lo impone, y se trata de un camino que se ha

    elegido libremente &i ese proceso no se corresponde con

    lo que uno siente, es legtimo presentar la dimisin

    Una sociedad secreta

    La Francmasonera no es una sociedad secreta porque no

    hace ningn misterio de su e"istencia y ob%etivos 2dem+s,

    la mayora de sus smbolos y de sus ritos pueden

    encontrarse en cualquier librera

    &i buscamos que nuestros rituales no se divulguen es con

    el fin de que el eventual candidato pueda vivir lo que va a

    vivir sin condicionamiento previo, pues a *l solo le

    corresponde for%arse su propia comprensin de lo que la

    Francmasonera puede ofrecerle

    8el mismo modo, forma parte del respeto a la libertad del

    otro no decir que es masn, pues *l mismo habr+ de

    determinar la pertinencia de declararse como tal, segn la

    tolerancia de su medio profesional y social

    Una sociedad oculta

    1o ha de confundirse ocultismo y esoterismo )l ocultismo

    se apoya en pr+cticas m+s o menos m+gicas, mientras que

    el esoterismo :literalmente, la va interior; representa un

    enfoque que se nutre de lo vivido personalmente )l

    esoterismo se opone al e"oterismo, que es la va e"terior en

    la cual una verdad es impuesta por otros )n ese sentido, la

    Francmasonera es una sociedad esot*rica pero no oculta

    &i en ella se practican rituales, *stos est+n ah para

    proponer vivencias sobre las cuales el francmasn puede

    libremente meditar y traba%ar Los rituales son

  • 7/23/2019 Qu Es y Qu No Es La Masonera

    4/4

    avanzar (ada grado propone unas vivencias y unossmbolos nuevos sobre los cuales el masn est+llamado a meditar

    indispensables si se quiere que el traba%o no sea solamente

    intelectual# no son las palabras las que permiten me%orar,

    sino las e"periencias

    Qu puede ofrecer la Masonera

    )s f+cil, teniendo en cuenta lo anterior, hacerse una idea de lo que la Francmasonera puede aportar al individuo enparticular y a la sociedad en general )n resumen, se trata esencialmente de una escuela de vida y de aprendiza%e dela libertad, que toma en consideracin todas las dimensiones del individuo# en el plano afectivo a trav*s de lafraternidad, en el intelectual por el e%ercicio de la tolerancia y en lo espiritual siguiendo la tradicin y la referencia a unprincipio superior

    2 toda persona que desee seguir el camino difcil de su perfeccionamiento :e insistimos en el concepto de

    perfeccionamiento antes que en el de perfeccin, pues se trata de un camino y no de un fin;, la 4asonera le

    permite encontrar una alianza fraternal, en el seno de la cual pueda compartir sus ideas, esfuerzos e

    interrogaciones

    La 4asonera proporciona as un lugar de encuentro en el que el di+logo constructivo es posible, fomentando la

    escucha del otro y el respeto hacia sus opiniones Lo que rene a los francmasones es la fe en la perfectibilidad

    de cada uno y en la posibilidad de e%ercer una influencia positiva sobre los dem+s 2 trav*s del traba%o del masn,

    la 4asonera espera irradiar hacia el e"terior m+s %usticia, tolerancia, caridad y amor mediante el comportamiento

    activo y responsable de cada uno