qué es y en qué consiste el cambio personal

Upload: alexis-andres-avendano-raggi

Post on 05-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Forma de conseguir un cambio personal

TRANSCRIPT

QU ES Y EN QU CONSISTE EL CAMBIO PERSONAL?El mundo de la ciencia se han planteado muchas teoras sobre el cambio y las condiciones que se requieren para cambiar. En general, se ha llegando a la conclusin de que existen tres puntos claves en el cambio: Comprender:Hay que entender en qu consiste el cambio y en que se puede cambiar. Comprender que el cambio de los moldes modifica tus emociones y que el cambio de tus emociones modifica tu estilo de vida. Asumir:Hay que querer cambiar, sin paliativos, sin autoengaos, sin teorizaciones, de forma contundente. No se puede dudar, lo tienes que tener claro. Interiorizar:El cambio tiene que inundar tus pensamientos, tu imaginacin, tu motivacin. Analizando, elaborando y reflexionando sobre la necesidad de cambio, sobre la necesidad y, tambin, sobre lo que puedes cambiar.El principal motor de cambioes el sufrimiento, por eso es tan importante autoanalizar en qu reas de tu vida puede existir algn tipo de carencia, para afrontarla y buscar tu felicidad o Bienestar Subjetivo.Peroel cambio no es fcil.Cualquier cambio que inicies en tu vida puede encontrarse con dificultades. Veamos tres importantes obstculos para el cambio.1. Uno de los mayores problemas que te puedes encontrar para el cambio es elautoengao. Muchas veces nos engaamos a nosotros mismos, no viendo el propio dolor o los problemas. Otras veces, nos convencemos de que tal suceso no nos importa, para evitar sufrir.2. Otra de las dificultades para el cambio es laresistenciaque oponemos para no cambiar. El cambio puede producirnos miedo a perder nuestra identidad o miedo a la incertidumbre, a no saber con qu nos encontraremos, incluso, miedo a nosotros mismos, a lo que seremos despus del cambio.3. El pensar, de formapoco realista,que el cambio va a venir sin ningn esfuerzo. Para cambiar, hay que esforzarse, romper muchos hbitos, ya sean emocionales, de pensamiento o de conductas, y eso requiere su tiempo.Como ves el cambio no es fcil, pero al igual que existen algunas condiciones que lo obstaculizan, tambin existen elementos que lo favorecen: Un sistema adecuado de planificacin, supervisin y revisindel cambio. Tener claro losobjetivosy losmedios. Revisar lo que se est haciendo, mejorar los fallos o practicar con la supervisin adecuada. Controlar estmulos, seleccionando los escenarios y las situaciones que favorecen el cambio y evitar aqullas que lo interfieren. Reforzar, recompensar o valorarlos cambios que se van consiguiendo.Otro factor de vital importancia para realizar el cambio es saber qu es lo que queremos cambiar. Es mas debemos tener en cuenta una serie de niveles:NIVELESSIGNIFICACIN

1. Ncleos implicativos.LO QUE ME IMPORTA Y LO QUE ME PREOCUPA

2. Pensamientos Directos perjudiciales.LO QUE PIENSO

3. Pensamientos Simblicos perjudiciales.

4. Moldes cognitivos afectivos negativos.

5. Emociones negativas.LO QUE SIENTO

6. Conductas inadaptadas.LO QUE HAGO

7. Situaciones nocivas, especialmente sociales.LO QUE ME RODEA (ESCENARIO)

Como ya sabes los moldes modula la forma en que interpretamos la realidad, es decir, son modos peculiares, egoimplicativos y ms o menos habituales, de reaccionar e interpretar la realidad. Por lo tanto, modificando estos moldes modificaremos la propia interpretacin, y nuestro bienestar subjetivo.El objetivo es la modificacin de los moldes que interfirieren con la realidad, pero para ello habr que conectarlo con las emociones. Sobre todo con las emociones negativas.Lo primero que hay que hacer es expresarlas lo ms libremente posible. Una vez expresadas, hay que por emociones positivas. Para ello tenemos que modificar conjuntamente las creencias y los moldes que las causan.Los escenarios formados por estmulos y relaciones, donde se manifiestan las conductas y donde se suscitan determinados pensamientos y emociones negativas, son lo que llamamos situaciones nocivas, especialmente sociales.Para modificar estas situaciones nocivas, debemos lograr, en primer lugar, un cierto control de la situacin, que favorezca el cambio interior y exterior.El cambio es un proceso, un reaprendizaje de s mismo y, evidentemente, esto no se consigue rpidamente. El primer paso es ser consciente de lo que quieres cambiar.Por lo tanto, los principales puntos a tener en cuenta en el autocambio son: Comprender y explicar la situacin perturbadora. Darle significado. Facilitar las condiciones para el cambio. Expresar las emociones negativas hasta vaciarse. Modificar los pensamientos y emociones desajustadas. Practicar y revisar lo cambiado.Dentro de esta teora, se proponen dos tcnicas para favorecer el cambio. Estas son: Tcnica del Bombeo. Ducha Teraputica.Tcnica del BombeoLa Tcnica del Bombeo es una tcnica sintetizadora de varias tcnicas de cambio. Es sencilla y fcil de usar. Consiste en evocar pensamientos, emociones y moldes mentales, para someterlos a una situacin de tensin-distensin, con el objetivo de extinguirlos o atenuarlos, y sustituirlos por ideas y estados emocionales de agrado y competencia.Utilizamos el trmino bombeo para expresar las distintas acciones de flujo-reflujo, o compresin-descompresin, que hay que mantener con la mente, removiendo las ideas y emociones.1. Un primer momento,al asociar ideas y emociones (flujo), seguido del anlisis y la reestructuracin (reflujo).2. Un segundo momento,absorbiendo todas esas ideas y emociones al modo de una aspiradora, y elevndolas en mxima tensin hasta ser comprimidas (flujo), como si operara el mbolo de un motor, para despus vivir el proceso de descompresin (reflujo).3. Un tercer momento,con la fase de infusin o inyeccin de ideas positivas (flujo), para luego alcanzar un estado placentero a travs de la meditacin (reflujo).Esta tcnica tiene algunas ventajas, como son: Es una tcnica con la que obtienes buenos resultados en un corto espacio de tiempo. La puedes emplear en cualquier momento de tensin, miedo, tristeza, rabia o estado de nimo negativo que quieras eliminar. Tambin la puedes emplear en cualquier intento de modificar tus propios moldes o pensamientos inadecuados.La tcnica se concreta en 6 fases:1. Asociacin libre de ideas, imgenes y emociones: En esta primera fase, intentas evocar libremente todos los pensamientos y emociones en torno a un tema que te es objeto de preocupacin, estimulando, de forma especial, la bsqueda de pensamientos simblicos.2. Anlisis y explicacin de los desajustes: En esta segunda fase, dejando la asociacin libre y utilizando el material evocado, intentas encontrar las posibles causas y explicaciones del desajuste, reconstruyendo una nueva visin del problema, as como la intencin de cambio.3. Compresin extrema de la carga cognitivo-emocional: En esta tercera fase, que constituye el corazn del bombeo, recoges todas las ideas, imgenes, moldes y emociones negativas que quieres modificar, como un paquete candente de emocionalidad, mientras aspiras profundamente, apretando los puos y ascendiendo visualmente a lo alto de una elevada montaa, manteniendo vivo y tenso todo el paquete ideo-emocional, mientras aguantas el proceso de aspiracin.4. Descompresin-relajacin: En esta cuarta fase, mientras espiras y te relajas muscularmente, visualizas ir descendiendo por la montaa suavemente hasta llegar a la orilla de una playa, donde suavemente llegan las olas, el salitre del mar, la caricia del sol, la radiante luminosidad azul del cielo, fundindose todo tu cuerpo con la naturaleza. Una alternativa a la playa, para los que lo prefieran, puede ser un prado verde.Las fases 3 y 4 se repiten hasta que hayas extinguido los pensamientos, moldes y emociones negativos.5. Infusin de ideas y emociones positivas: En esta quinta fase, una vez que hayas alcanzado la relajacin necesaria, intentas visualizar una luz potente, como un rayo lser, como un haz de luz o como una cascada luminosa que recorre tu cuerpo a travs de la columna vertebral y del cerebro, irradiando de luz a todos los rganos y clulas. Una vez lograda esa visualizacin, te infundes a ti mismo ideas de paz, de alegra, de fuerza, de poder o de competencia, sintindote por encima de todas las cosas.6. Meditacin de dominio: En esta ltima fase, tratas de contemplar tu propio cuerpo, tu propia respiracin, el disfrute de cada una de las zonas y rganos corporales, la sensacin de bienestar, los propios sentimientos y la vivencia de dominio sobre el cuerpo, sobre los sentimientos y sobre el mundo en general, sintindote victorioso.La Ducha TeraputicaLa Ducha Teraputica es una tcnica muy sencilla que se puede utilizar para complementar la Tcnica del Bombeo. De hecho, comparten el mismo ncleo fundamental.La Ducha Teraputica consiste en revivir, mientras el sujeto se ducha con agua caliente o tibia, todos aquellos pensamientos y sentimientos que le resultan negativos o desagradables. Y en el momento en que los ests vivenciando ms intensamente, abre el agua fra.Con ello se produce un efecto de evitacin y, por lo tanto, de detencin del pensamiento, cambiando a continuacin el agua fra por caliente. Esto se repite hasta que desaparezcan las vivencias negativas. El paso al agua caliente es placentero, con lo que se asocia la anulacin de pensamientos, moldes o emociones negativos, con esta sensacin agradable. Este mtodo es muy eficaz, sobre todo, si lo complementas con el del Bombeo, tal y como lo hemos comprobado en la prctica teraputica.La importante de esta tcnica es, es primer lugar, el valor gratificante que, a nivel fisiolgico, tiene la ducha, pues nos ofrece una sensacin de confort y de bienestar corporal, que se asocia con la liberacin de lo negativo. Y por otro lado, el carcter simblico de la ducha en ese contexto, pues aflora la idea de purificacin.