que es un museo - universidad de león

2
¿QUÉ ES UN MUSEO? EN PRIMERA PERSONA ¿Y UN CENTRO CULTURAL? VÍVELOS 07/07/2020 - 10/07/2020 2020 • Josefina Garrido González. Profesora. Universidad de Vigo. • Carlos Fernández Rodríguez. Profesor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León. • Francisco Javier García Bueso. Director de los Museos Municipales de Ponferrada. • Fernando Barrientos Martínez. Director de los Museos de Valencia de Don Juan. • Marta Ferrero Aparicio. Responsable de Operaciones de La Fábrica de la Luz. Museo de la Energía. • Roberto Fernández Fernández. Director del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. • Marina Martínez De Marañón Yanguas. Directora del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Museo Nacional de Ciencia y tecnología MUNCYT. PROFESORADO: • Yasodhara López García. Directora de Actividades Museísticas. La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. • María Ángeles Sevillano Fuertes. Arqueóloga. Ayuntamiento de Astorga. • Luis Grau Lobo. Director Museo de León. Museo de León. • Francisco Javier Lagartos Pacho. Director del Museo Etnográfico Provincial de León. • Alejandro Rodríguez Gutiérrez. Visita guiada Aula Arqueológica de las Médulas. Instituto de Estudios Bercianos. • Dolores Fernández Martínez. Directora de La Casa de las Ciencias de Logroño. Ayuntamiento de Logroño. • Manuel Olveira Paz. Director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Musac. • Manuel Valdés Fernández. Profesor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León. • Yolanda Robles Cobelo. Visita guiada al Pozo Julia. Pozo Minero Julia de Fabero. • María Teresa Bello Pacios. Visita guiada Aula Arqueológica de las Médulas. Instituto de Estudios Bercianos. • Rafael Roy Rodríguez. Responsable visita guiada Aula Geológica de Robles de Laciana. Aula Geológica de Robles de Laciana. • María Del Mar Palacios Bango. Presidenta del Instituto de Estudios Bercianos. Instituto de Estudios Bercianos. • Miguel Ángel Cordero. Director del Museo Textil Val de San Lorenzo. • Alfredo Puente Alonso. Integrante del Área Curatorial de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. Fundación Cerezales Antonino y Cinia. 2020 20 20 ENTIDADES COLABORADORAS: Museo de León Museo Etnográfico Provincial de León Museo de la Industria Harinera de Castilla y León. MIHACALE Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa Museo del Bierzo Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León La Fábrica de la Luz. Museo de la Energía Fundación Cerezales Antonino y Cinia Museo del Ferrocarril de Ponferrada Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC Museo Textil Val de San Lorenzo Museo de la Radio de Ponferrada Fundación Vela Zanetti. Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. MUNCYT Museo de Ciencias Naturales y Etnográfico de los Padres Paúles de Villafranca del Bierzo Aula arqueológica de las Médulas Instituto de Estudios Bercianos Colegiata de San Isidoro Aula Geológica de Robles de Laciana Pozo Julia de Fabero Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño Museo del Castillo de Valencia de Don Juan Museo Romano de Astorga

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que es un museo - Universidad de León

¿QUÉ ES UN MUSEO?

EN PRIMERA PERSONA

¿Y UN CENTRO CULTURAL? VÍVELOS

07/07/2020 - 10/07/2020

2020• Josefina Garrido González. Profesora. Universidad de Vigo.

• Carlos Fernández Rodríguez. Profesor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

• Francisco Javier García Bueso. Director de los Museos Municipales de Ponferrada.

• Fernando Barrientos Martínez. Director de los Museos de Valencia de Don Juan.

• Marta Ferrero Aparicio. Responsable de Operaciones de La Fábrica de la Luz. Museo de la Energía.

• Roberto Fernández Fernández. Director del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

• Marina Martínez De Marañón Yanguas. Directora del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Museo Nacional de Ciencia y tecnología MUNCYT.

PROFESORADO:

• Yasodhara López García. Directora de Actividades Museísticas. La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.

• María Ángeles Sevillano Fuertes. Arqueóloga. Ayuntamiento de Astorga.

• Luis Grau Lobo. Director Museo de León. Museo de León.

• Francisco Javier Lagartos Pacho. Director del Museo Etnográfico Provincial de León.

• Alejandro Rodríguez Gutiérrez. Visita guiada Aula Arqueológica de las Médulas. Instituto de Estudios Bercianos.

• Dolores Fernández Martínez. Directora de La Casa de las Ciencias de Logroño. Ayuntamiento de Logroño.

• Manuel Olveira Paz. Director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Musac.

• Manuel Valdés Fernández. Profesor. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.

• Yolanda Robles Cobelo. Visita guiada al Pozo Julia. Pozo Minero Julia de Fabero.

• María Teresa Bello Pacios. Visita guiada Aula Arqueológica de las Médulas. Instituto de Estudios Bercianos.

• Rafael Roy Rodríguez. Responsable visita guiada Aula Geológica de Robles de Laciana. Aula Geológica de Robles de Laciana.

• María Del Mar Palacios Bango. Presidenta del Instituto de Estudios Bercianos. Instituto de Estudios Bercianos.

• Miguel Ángel Cordero. Director del Museo Textil Val de San Lorenzo.

• Alfredo Puente Alonso. Integrante del Área Curatorial de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

2020

2 02 0 ENTIDADES COLABORADORAS:

Museo de León

Museo Etnográfico Provincial de León

Museo de la Industria Harinera de Castilla y León. MIHACALE

Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa

Museo del Bierzo

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

La Fábrica de la Luz. Museo de la Energía

Fundación Cerezales Antonino y Cinia

Museo del Ferrocarril de Ponferrada

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. MUSAC

Museo Textil Val de San Lorenzo

Museo de la Radio de Ponferrada

Fundación Vela Zanetti.

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. MUNCYT

Museo de Ciencias Naturales y Etnográfico de los Padres Paúles de Villafranca del Bierzo

Aula arqueológica de las Médulas

Instituto de Estudios Bercianos

Colegiata de San Isidoro

Aula Geológica de Robles de Laciana

Pozo Julia de Fabero

Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño

Museo del Castillo de Valencia de Don Juan

Museo Romano de Astorga

Page 2: Que es un museo - Universidad de León

2020

Esta primera edición intenta dar a conocer casos muy diversos de Museos y Centros Culturales, para así poder analizar y disfrutar con ellos.

PROGRAMA:

Organizado por la , este Universidad de León (ULE)curso permitirá conocer algunos aspectos esenciales del movimiento cultural de la Provincia y algún caso externo. Incluyendo diversas sesiones prácticas que darán lugar al debate y la participación.

Martes 7 de julio

10:00 - 10:30h: Museo de La Colegiata de San Isidoro (León). Ponente por concretar.

Conocer dos casos de Museos de Ciencia de otras provincias, con trayectorias muy diversas.

10:30 - 11:15h: Museo de Arte Contemporáneo de Castilla Y León, MUSAC (León). D. Manuel Olveira.

NÚMERO DE ALUMNOS:

• Ordinaria: 10 €• Alumnos ULE: 5 €• Alumnos de otras universidades: 5 €• Desempleados: 5 €

Miércoles 8 de Julio: 10.00h-14.00h ponencias y mesas redondas y 16.00-17:15h visitas virtuales.

FECHAS:

Viernes 10 de Julio: 10.00h-14.00h ponencias y mesas redondas y 16.00-17:15h visitas virtuales. Talleres para público general online.

El curso incluye la posibilidad de visitar

gratuitamente los Museos y Centros de la Provincia de León que participan en el Curso.

Martes 7 de Julio: 10.00h-14.00h ponencias y mesas redondas y 16.00-17:15h visitas virtuales.

El curso está abierto a todo el mundo interesado en la actividad Museística y de Centros Culturales, tanto desde el ámbito de su gestión como en su visita: profesionales, docentes, estudiantes universitarios, graduados, etc.

Conocer qué hay detrás de un Museo o un centro Cultural; la gestión, organización, documentación, conservación, difusión, divulgación e investigación también forma parte de una instalación cultural.

Conocer la oferta Cultural y Museística de la Provincia de León, pudiendo escuchar de primera mano las experiencias de gestores culturales de organizaciones con carácter muy diverso.

DURACIÓN:

Las sesiones se seguirán a través del Campus Virtual de la Universidad de León.

07/07/2020 - 10/07/2020

HORARIO:

1 créditos ECTS

Jueves 9 de Julio: 10.00h-14.00h ponencias y mesas redondas y 16.00-17:15h visitas virtuales.

TASAS:

DESTINATARIOS:

CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN:

OBJETIVOS:

21 horas en modalidad online.

Mínimo: 15 y Máximo: 100

¿QUÉ ES UN MUSEO? ¿Y UN CENTRO CULTURAL? VÍVELOS EN PRIMERA PERSONA

DIRECTORES:

• Yasodhara López García. Directora de Actividades Museísticas. La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.

• María Teresa Renilla Santos. Técnico de Proyectos de Divulgación Científica. Universidad de León.

• Ángel Pérez Pueyo. Director del Área de Extensión Universitaria. Universidad de León.

LUGAR:A distancia

11:45 - 12:30h: Museos de Valencia De Don Juan: Museo del Castillo y Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa. D. Fernando Barrientos.

12:30 - 13:00h: Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, MSM (Sabero). “Un Museo Autonómico en la España Vaciada”. D. Roberto Fernández.

13:00 - 14:00h: Mesa Redonda

16:00 - 17:15h: “Sumando Caminos” Visita interpretada desde el Castillo de Ponferrada hasta La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. Dña. Marta Ferrero.

11:45 - 12:15h: Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, MIHACALE (Gordoncillo). Ponente por concretar.

Miércoles 8 de julio

10:30 - 11:00h: Fundación Vela Zanetti (León). D. Manuel Valdés.

16:00 - 17:15h: Visita guiada y práctica interpretada al Aula Arqueológica de Las Médulas: "El Aula Arqueológica de las Médulas desde dentro". Dña. Mª Teresa Bello y D. Alejandro Rodríguez.

13:00 - 14:00h: Mesa Redonda

10:00 - 10:30h: Museo Romano de la Ergastula (Astorga). “Excavar, conservar, investigar, musealizar. Astorga, la historia de un proyecto”. Dña. Mª Ángeles Sevillano.

11:00 - 11:30h: Museo Textil Val de San Lorenzo (Val de San Lorenzo). D. Miguel Ángel Cordero.

12:15 - 13:00h: Fundación Cerezales Antonino y Cinia (Cerezales del Condado). “Desarrollo del territorio y transferencia de conocimiento a la sociedad”. D. Alfredo Puente.

11:30 - 12:15h: Museo de León (León). “Un museo provincial para una provincia de museos: el Museo de León”. D. Luis Grau.

13:00 - 14:00h: Mesa Redonda

Jueves 9 de julio

10:00 - 11:15h: "Los centros museísticos del Ayuntamiento de Ponferrada: Museo del Bierzo, Museo de la Radio y Museo del Ferrocarril" (Ponferrada). D. Francisco Javier García Bueso.

12:15 - 13:00h: La casa de las Ciencias de Logroño. “Casa de las Ciencias de Logroño”. Dña. Dolores Fernández.

11:15 - 11:45h: “Museos de memoria e identidad. El Museo Etnográfico Provincial de León.” Museo Etnográfico Provincial de León (Mansilla de las Mulas). D. Francisco Javier Lagartos.

16:00 - 17:15h: Visita/Práctica guiada al Aula Geológica de Robles de Laciana. D. Rafael Roy.

11:15 - 11:45h: El Aula Arqueológica de Las Médulas y el IEB. “Un ejemplo de gestión e implicación con el territorio”. Dña. Mar Palacio Bango.

12:00 - 13:00h: “El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología: Cuatro décadas construyendo patrimonio” Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT. Dña. Marina Martínez de Marañón.

13:00 - 14:00h: Mesa Redonda

11:00 – 12:00h: Museo de Ciencias Naturales y etnográfico de los PP. Paúles de Villafranca del Bierzo (León). “Conociendo el Museo de Ciencias Naturales y Etnográfico de los Padres Paúles”. Dña. Josefina Garrido y "El Museo de Ciencias Naturales y Etnográfico de los PP. Paúles de Villafranca del Bierzo (León). Recuperación, puesta en valor y fondos" D. Carlos Fernández.

Viernes 10 de Julio

16:00 - 17:15h: "Un antiguo Pozo Minero con mucha vida" Visita/Práctica guiada al Pozo Julia de Fabero. Dña. Yolanda Robles.

10:00 - 11:00h: “De antigua Central Térmica a Museo de Ciencia” La Fábrica de Luz. Museo de La Energía (Ponferrada). Dña. Yasodhara López.

2 02 0