qué es un foto reportaje

3
¿Qué es un foto reportaje? Un foto reportaje es el registro visual de un hecho noticioso de modo que quien lo vea quede bien informado del acontecimiento sin necesidad absoluta de textos. Las fotografias o fotografia que ilustren el hecho deben contener elementos que orienten al espectador sobre los aspectos básicos del periodismo: que, quien, como, cuando y donde. Todo puede ser como la ropa o un accesorio o un letrero de una calle o un vehiculo o algo representativo del tiempo y el lugar ademas del acontecimiento; todo esto aunado a las reglas básicas de composiciòn de la imagen para que esto tambien oriente al espectador. ¿Un ejemplo?http://www.clarin.com/diario/2008/05/20/conexiones/t-01675659.htm Una definicion breve y sencilla de un fotorreportaje es la siguiente:El fotorreportaje es una secuencia de fotos que narran un hecho noticioso en cualquier efera de la vida diaria, el fotorreportaje presenta una grafica lead que es publicada en primera plana que a vuelo de pajaro describe la noticia,creando un interes en el lector (gancho periodistico)haciendo que este acuda a la pagina donde aparece el fotorreportaje.El fotorreportaje se compone de un numero indeterminado de fotos, aunque no deben sobrepasar de cinco, las fotos deben narrar en orden el hecho noticioso y cuando las fotos no complementan una informacion se escribe un breve texto llamado (pie de foto) la fotografias son la esencia de la informacion en este genero periodistico,pero generalmente todos los trabajos publicados aparecen con un breve texto que complementan la informacion que no aparece en las fotografias. El fotorreportaje como genero periodistico no presenta reglas fijas todo esta en la presentacion y la creatividad de su autor.Pero la esencia de la informacion debe estar contenida en las fotos y no en el texto. Un foto reportaje es el registro visual de un hecho de modo que quien lo vea quede bien informado del acontecimiento sin necesidad absoluta de textos. Acuérdate que las fotografias o fotografia que ilustren deben contener elementos que orienten al espectador sobre los aspectos básicos del periodismo: que, quien, como, cuando y donde. Algunos tips: 1. Cuál es el plano elegido para fotografiar cada imagen. 2. Cuál es el ángulo de toma seleccionado para la foto. 3. La foto es instantánea o producida. 4. En las fotos producidas, que técnicas crees que se han utilizado. 5. Tomando las imágenes como puntos ejemplificadotes, define los siguientes conceptos: Plano General. Plano Detalle. Angulo: Contrapicado Fotonovela Esta es una experiencia muy interesante para realizar con los alumnos. Gracias a la tecnología digital es una actividad relativamente fácil. Lo único que necesitamos es una cámara digital. Primeramente los alumnos redactaran un guión. Para ello pueden inventarla o adaptar alguna historia conocida. El siguiente paso es preparar el story-board , que son unos bocetos con anotaciones al lado de los planos que vamos a fotografiar. Si va ser un primer plano (P.P.), un plano general (P.G.), plano medio (P.M.), plano americano, etc. Por último para montarlo usaremos programas tan sencillos como Word, o Power Point.Para esto colocaremos las fotografías en el documento, y para los bocadillos usaremos las autoformas (insertar/imagen/autoformas) que nos dan varias posibilidades de bocadillos. n storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. Los storyboards son hoy una herramienta necesaria para muchos directores de cine y, desde luego, son considerados imprescindibles en el mundo de la animación y de la publicidad. Nosotros lo vamos a utilizar a la hora de realizar una fotonovela o un corto de cine. El storyboard de Antártida (1995), por su claridad y precisión, es un perfecto ejemplo de cómo se lleva a cabo la tarea de planificación de un texto cinematográfico.

Upload: sindespertador

Post on 20-Oct-2015

813 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es un foto reportaje

¿Qué es un foto reportaje?

Un foto reportaje es el registro visual de un hecho noticioso de modo que quien lo vea quede bien informado del acontecimiento sin necesidad absoluta de textos.

Las fotografias o fotografia que ilustren el hecho deben contener elementos que orienten al espectador sobre los aspectos básicos del periodismo: que, quien, como, cuando y donde. Todo puede ser como la ropa o un accesorio o un letrero de una calle o un vehiculo o algo representativo del tiempo y el lugar ademas del acontecimiento; todo esto aunado a las reglas básicas de composiciòn de la imagen para que esto tambien oriente al espectador.

¿Un ejemplo?http://www.clarin.com/diario/2008/05/20/conexiones/t-01675659.htm

Una definicion breve y sencilla de un fotorreportaje es la siguiente:El fotorreportaje es una secuencia de fotos que narran un hecho noticioso en cualquier efera de la vida diaria, el fotorreportaje presenta una grafica lead que es publicada en primera plana que a vuelo de pajaro describe la noticia,creando un interes en el lector (gancho periodistico)haciendo que este acuda a la pagina donde aparece el fotorreportaje.El fotorreportaje se compone de un numero indeterminado de fotos, aunque no deben sobrepasar de cinco, las fotos deben narrar en orden el hecho noticioso y cuando las fotos no complementan una informacion se escribe un breve texto llamado (pie de foto) la fotografias son la esencia de la informacion en este genero periodistico,pero generalmente todos los trabajos publicados aparecen con un breve texto que complementan la informacion que no aparece en las fotografias. El fotorreportaje como genero periodistico no presenta reglas fijas todo esta en la presentacion y la creatividad de su autor.Pero la esencia de la informacion debe estar contenida en las fotos y no en el texto.

Un foto reportaje es el registro visual de un hecho de modo que quien lo vea quede bien informado del acontecimiento sin necesidad absoluta de textos. Acuérdate que las fotografias o fotografia que ilustren deben contener elementos que orienten al espectador sobre los aspectos básicos del periodismo: que, quien, como, cuando y donde.

Algunos tips:

1. Cuál es el plano elegido para fotografiar cada imagen.

2. Cuál es el ángulo de toma seleccionado para la foto.

3. La foto es instantánea o producida.

4. En las fotos producidas, que técnicas crees que se han utilizado.

5. Tomando las imágenes como puntos ejemplificadotes, define los siguientes conceptos:

Plano General.

Plano Detalle.

Angulo: Contrapicado

Fotonovela

Esta es una experiencia muy interesante para realizar con los alumnos. Gracias a la tecnología digital es una actividad relativamente fácil. Lo único que necesitamos es una cámara digital. Primeramente los alumnos redactaran un guión. Para ello pueden inventarla o adaptar alguna historia conocida. El siguiente paso es preparar el story-board, que son unos bocetos con anotaciones al lado de los planos que vamos a fotografiar. Si va ser un primer plano (P.P.), un plano general (P.G.), plano medio (P.M.), plano americano, etc. Por último para montarlo usaremos programas tan sencillos como Word, o Power Point.Para esto colocaremos las fotografías en el documento, y para los bocadillos usaremos las autoformas (insertar/imagen/autoformas) que nos dan varias posibilidades de bocadillos.n storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.Los storyboards son hoy una herramienta necesaria para muchos directores de cine y, desde luego, son considerados imprescindibles en el mundo de la animación y de la publicidad. Nosotros lo vamos a utilizar a la hora de realizar una fotonovela o un corto de cine.

El storyboard de Antártida (1995), por su claridad y precisión, es un perfecto ejemplo de cómo se lleva a cabo la tarea de planificación de un texto cinematográfico. 

   

       En la primera imagen podemos ver (clik para ampliar ) un fotograma de una escena de la película así como los diálogos de la misma. En la segunda imagen vemos el storyboard correspondiente a dicha escena.

El story board acompaña al guión para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que éstos ocurran. A la hora de realizar el guión cinematografico podemos pedir ayuda al profesor/ra de literatura. En este enlace podemos ver ejemplos e información del guión y del story board. www.uhu.es

Page 2: Qué es un foto reportaje

 En este ejemplo, realizado por los alumnos de 4º de la e.s.o. del i.e.s. Anxel Casal de La Coruña vemos las tres páginas de las que se compone su storyboard. 

     

            El argumento es sencillo: los alumnos hackean la página web de la xunta para cambiar sus notas.  

Una fotonovela es una narración en fotografías. Constituye un género editorial bastante conocido en Europa, donde tiene un público principalmente femenino y popular,

sobre todo porque trata casi siempre argumentos sentimentales.

[editar]Características

La fotonovela está relacionada con el cómic y el cine. Con el primero comparte muchas similitudes gráficas y estructurales: la página está dividida en viñetas, los diálogos

aparecen enbocadillos, etc.

También es muy importante su parentesco con el cine, especialmente en las publicaciones que reivindican una cierta calidad editorial y recurren a procedimientos pensados

para que la historia resulte más dinámica y moderna: juego con diferentes planos, campo/contracampo, noche americana, etc.

Al igual que el cine y el cómic, la fotonovela parte de un guión que constituye la trama narrativa y se apoya simultáneamente en imágenes, diálogos y comentarios de una voz

en off. Crear una fotonovela va a requerir pues conocimientos tanto de escritura de guiones y diálogos como de fotografía, además de las competencias propias del mundo

editorial: organización de un proyecto, trabajo con todos los profesionales que intervienen, composición y tratamiento digital de las imágenes, imprenta, etc. Como se utilizan

fotos en lugar dedibujos, el proceso va a exigir también la intervención de actores. Da a conocer la novela de una forma mas divertida y facil de interpretar por su parecido a

los comics.