¿qué es un blog académico

5
Introducción a la Formación por Medios Virtuales ¿Qué es un blog? Un blog o bitácora es un sitio en internet en el que sus usuarios pueden publicar diariamente con un orden cronológico información que consideren relevante, en algunos también se pueden subir imágenes, audio y videos, ofrece la posiblidad de recibir comentarios de las personas que accesan al blog y algunos permiten que cualquiera pueda subir información. Los creadores del blog y los usuarios pueden producir información y contenido sin mucho esfuerzo, la red se convierte en un lugar de lectura y escritura y la información en la conversación. El blog es una recurso digital de la Web 2.0, de colaboración asincrona que permite a cualquier persona expresar sus ideas y compartir contenidos a disposición de la Web. El blog se caracteriza por: Facilidad de uso, ya que no requiere de amplios conocimientos de informática, existen muchos sitios que permiten crear blogs de manera gratuita (http://goo.gl/VfYdT ) Flexibilidad para actualizar y cambiar contenidos con la frecuencia que se necesite. Posibilidad para personalizar el sitio, enlazarse con otras páginas que comparten intereses o información similar. Interactividad al permitir que los visitantes al sitio puedan comentar y manifestar su opinión.

Upload: liliestrella2014

Post on 21-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

blog

TRANSCRIPT

Introducción a la Formación por Medios Virtuales

¿Qué es un blog?

Un blog o bitácora es un sitio en internet en el que sus usuarios pueden

publicar diariamente con un orden cronológico información que consideren

relevante, en algunos también se pueden subir imágenes, audio y videos,

ofrece la posiblidad de recibir comentarios de las personas que accesan al

blog y algunos permiten que cualquiera pueda subir información.

Los creadores del blog y los usuarios pueden producir información y

contenido sin mucho esfuerzo, la red se convierte en un lugar de lectura y

escritura y la información en la conversación.

El blog es una recurso digital de la Web 2.0, de colaboración asincrona que

permite a cualquier persona expresar sus ideas y compartir contenidos a

disposición de la Web.

El blog se caracteriza por:

Facilidad de uso, ya que no requiere de amplios conocimientos de

informática, existen muchos sitios que permiten crear blogs de

manera gratuita (http://goo.gl/VfYdT )

Flexibilidad para actualizar y cambiar contenidos con la frecuencia

que se necesite.

Posibilidad para personalizar el sitio, enlazarse con otras páginas que

comparten intereses o información similar.

Interactividad al permitir que los visitantes al sitio puedan comentar y

manifestar su opinión.

Introducción a la Formación por Medios Virtuales

No solo sirve para presentar información, sino que también permite

lanzar preguntas para interpelar a los lectores y de esta forma suscitar

debates.

Es un buen medio para mover y compartir información en la red.

Interactuar con personas de diferentes culturas y naciones.

El blog en la educación

El proceso de enseñanza y aprendizaje se basa en la comunicación

ininterrumpida del docente y los alumnos a través de diferentes medios (el

pizarrón, los libros, los apuntes, los debates, el habla, etc.), y ahora tenemos

los recursos digitales, como el blog para desarrollar competencias de

participación y construcción colectiva de conocimiento, más aún, sí los

alumnos ya son nativos digitales, necesitan desarrollar competencias

acordes con las exigencias de la sociedad de la información.

La información ya no está en escuelas, está afuera, circula por la red y uno

de los retos de la educación actual, es desarrollar en los alumnos las

destrezas necesarias para buscar, recopilar y procesar esa información y

convertirla en conocimiento. Para realizar lo anterior se propone el uso del

blog como herramienta de enseñanza y aprendizaje, como un medio

personal a utilizar por el docente, para facilitar conocimientos a los alumnos

de manera virtual.

Introducción a la Formación por Medios Virtuales

El blog desde la teoría constructivista del aprendizaje.

La teoría constructivista del aprendizaje, indica que es el alumno el que

construye activamente sus nuevas ideas y conocimientos basándose en sus

conocimientos presentes y pasados, en este caso, el conocimiento se

construye desde las propias experiencias en relación con los conocimientos

nuevos representados a través de la solución de problemas reales o

simulados, normalmente en colaboración con otros alumnos; desde la

perspectiva del blog, esta construcción del conocimiento se realizara de

una manera creativa, solidaria y dinámica, al interactuar con diversos

medios (visuales y auditivos) a la vez.

Habilidades que potencian el uso del Blog.

Habilidades de investigación: al realizar la búsqueda y selección de

información en diferentes fuentes (sitios).

Habilidades de análisis y síntesis: al realizar actividades como la

organización, revisión y síntesis de la información investigada para

emitir documentos como ensayos, resúmenes, resultados de

problemas o casos planteados.

Habilidades de colaboración y cooperación (trabajo en equipo): al

compartir la información investigada y trabajada por los alumnos y

docente.

Habilidades de reflexión y crítica sobre los temas propuestos por el

docente y los compañeros.

Introducción a la Formación por Medios Virtuales

Tipos de blogs:

En la actualidad existen muchos tipos de blogs, los cuales podemos dividir

por su:

Temática: temas de actualidad, de enseñanza, de cualquier área de

la ciencia, sociedad.

Medio de expresión: imágenes, audio, texto, video, de cualquier

tema.

Objetivo: finalidad con la que se presentan los temas, relato,

información, recreación, enseñanza, divulgación.

Pero también pueden ser:

Abiertos: donde cualquiera puede subir información sin limitantes.

Cerrados: donde el administrador o creador del blog es el que analiza

y selecciona la información que se pondrá en el mismo.

Bibliografía.

Martínez, G. Juan A., “La Web 2.0: como recurso para la enseñanza del

francés como lengua extranjera”, p.p 117 “Aplicaciones de los Blog en la

enseñanza del francés” Universidad de Oviedo, España 2009, Ediciones

Gráficas Arial.

Introducción a la Formación por Medios Virtuales

Reglas académicas para participar en un

blog:

El Blog generalmente lo crea el tutor o docente para presentar un

tema que genere la reflexión y el análisis de los participantes.

Se debe manejar un lenguaje claro, preciso, concreto, de respeto y

tolerancia.

Citar cuando se publique información o material realizado por otra

persona o institución.

Las aportaciones al blog deben ser significativas, es decir, aportar al

tema datos nuevos, reflexiones sustentadas, preguntas que generen

el debate respetuoso y opiniones personales.

Evitar intervenciones cortas como:” Si”, “No”, OK, “estoy de acuerdo

con lo que dijo mi compañero”, “de acuerdo”, “apoyo lo que dijo él”,

“exacto”, etc.), pues lo importante es dar argumentos propios y no

sólo “copiar o aceptar” lo que dicen los demás.

El ambiente del blog debe ser de respeto, participación activa,

comprensión, ayuda, es importante evitar comentarios irónicos, en

doble sentido, ofensivos o ambiguos.

Evitar escribir sólo con mayúsculas, pues puede interpretarse como

agresión y cuesta más trabajo leer.

Deberá cuidar su redacción y ortografía.

Evitar el uso del lenguaje cifrado que actualmente se utiliza en chats,

mensajes de texto y foros sociales.

Los comentarios deben ser breves y concisos, para hacer ligera su

lectura.

Evitar ser redundantes con los comentarios de los demás.