que es tgs

5
¿QUE ES TGS? La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación. En 1950 Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas propiamente dicha. Posteriormente, en la década de los setenta, Humberto Maturana desarrolló el concepto de autopoiesis , el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. W. Ross Ashby y Norbert Wiener desarrollaron la teoría matemática de la comunicación y control de sistemas a través de la regulación de la retroalimentación ( cibernética ), que se encuentra estrechamente relacionada con la teoría de control . En la misma década, René Thom y E.C. Zeeman plantearon la teoría de las catástrofes , rama de las matemáticas de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta. En 1980 David Ruelle , Edward Lorenz , Mitchell Feigenbaum , Steve Smale y James A. Yorke describieron la teoría del caos , una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos. John H. Holland , Murray Gell-Mann , Harold Morowitz , W. Brian Arthur y otros 90 plantean el sistema adaptativo complejo (CAS), una nueva ciencia de la complejidad que describe surgimiento, adaptación y auto-organización. Fue establecida fundamentalmente por investigadores del Instituto de Santa Fe y está basada en simulaciones

Upload: pedrp94o6

Post on 12-Aug-2015

119 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que es tgs

¿QUE ES TGS?

La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas es el estudio

interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los

principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de

la investigación.

En 1950 Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas propiamente dicha. Posteriormente, en la década de los setenta, Humberto Maturana desarrolló el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. W. Ross Ashby y Norbert Wiener desarrollaron la teoría matemática de la comunicación y control de sistemas a través de la regulación de la retroalimentación (cibernética), que se encuentra estrechamente relacionada con la teoría de control. En la misma década, René Thom y E.C. Zeeman plantearon la teoría de las catástrofes, rama de las matemáticas de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.

En 1980 David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y James A. Yorke describieron la teoría del caos, una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos. John H. Holland, Murray Gell-Mann, Harold Morowitz, W. Brian Arthur y otros 90 plantean el sistema adaptativo complejo (CAS), una nueva ciencia de la complejidad que describe surgimiento, adaptación y auto-organización. Fue establecida fundamentalmente por investigadores del Instituto de Santa Fe y está basada en simulaciones informáticas. Incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos. Todavía es un campo de investigación activo.

Page 2: Que es tgs

¿Qué es un sistema?

 es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro

componente; puede ser material oconceptual.1 Todos los sistemas tienen composición,

estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos

sistemas materiales tienen figura (forma).

¿Tipos de sistemas?

- Según la relación que establecen con el medio ambiente:

Sistemas cerrados: se caracterizan por su hermetismo, que hace que no ocasionen ningún intercambio con el ambiente que se encuentra a su alrededor, por lo que no se ven afectados por el mismo.  Esto hace que tampoco los sistemas ejerzan influencia alguna en el medio ambiente que los rodea. Los sistemas cerrados entonces, se caracterizan por poseer un comportamiento totalmente programado y determinado y la materia y energía que intercambian con el ambiente que los rodea es mínima.

Sistemas abiertos: estos sí establecen intercambios con el medio ambiente que los rodea. Para lograr esto se valen de salidas y entradas por medio de las que intercambian, de manera constante, energía y materia con el medio ambiente. Este vínculo que se establece hace que los sistemas abiertos deban ser sumamente adaptativos a las cualidades del ambiente del cual dependen, sino es así, no logran la supervivencia. Esta dependencia con lo ajeno hace que no puedan existir de forma aislada y que deban adaptarse por medio de la organización y del aprendizaje a los cambios externos.  

Sistemas conceptuales: están constituidos por conceptos que son ajenos a la realidad y que resultan meramente abstractos.

Sistemas físicos: los elementos que los componen, en cambio, son concretos y palpables, es decir que se los puede captar por medio del tacto.

Sistemas inertes: carece de vida alguna.

Sistemas vivos: estos, en cambio, si poseen vida.

Sistemas estáticos: como su nombre indica, carecen de movimiento alguno.

Page 3: Que es tgs

Los sistemas abiertos: Son aquellos sistemas informáticos que proporcionan alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso de estándares abiertos. También puede referirse a los sistemas configurados para permitir el acceso sin restricciones por parte de personas y otros sistemas, un ejemplo seria  el messenger y portales de su prototipo.

Los sistemas cerrados: No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable,como las máquinas.La difrencia que podria haber viendolo desde un ambito informatico seria que por ejemplo en un sistema abierto se les permite que mas usuarios puedan ingresar a ciertos programas o dependiendo de las restriciones que se le de y en uno cerrado no pueden ingresar pues la relacion que tiene con el exterior seria rigida pues su comportamiento o uso es determinado.

Diferencias de un sistema abierto y cerrado

ABIERTO CERRADO

Page 4: Que es tgs