¿qué es la sistematización de experiencias_ _ sistematización de experiencias

Upload: kikeperales

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 ¿Qué Es La Sistematización de Experiencias_ _ Sistematización de Experiencias

    1/8

    Sistematización de Experiencias 

    Consideraciones conceptuales y metodológicas para aprender desde la práctica

    Ir al contenido 

      Página de inicio 

      Contenido del Curso 

      Bibliografía Básica 

      Videos 

      La Ruta de la SistematizaciónMomento 1. ¿Qué es la sistematización?Momento 2. Planificación

    de la SistematizaciónMomento 3. Reconstrucción ordenada de la historia de

    la experienciaMomento 4. Analizar nuestra experiencia para aprender de ellaMomento 5. Vamos

    a comunicar nuestra experienciaMomento 6. Articulados somos más fuertesRiqueza Privada y

    Pobreza PúblicaExperiencia Ley Desarrollo Integral de la Juventud en GuatemalaGente de tierras

    altas. La dimensión humana de la conservación Arroyo Blanco: experiencia de acceso al

    agua potable¿Quienes somos? 

    ¿Qué es la Sistematización de Experiencias?

    Publicado el 6 de mayo de 2012 por  sistematizandoexperiencias

    Con nuevos participantes, presenciales y virtuales, realizamos hoy nuestra

    segunda jornada en el marco de este curso libre de sistematización de

    experiencias.

     A partir de haber difundido esta actividad a través de Noticias ReLAC  y   Al

    Borde del Caos, son varios los colegas latinoamericanos e hispano-parlantes

    que se han sumado y nos siguen en este intento por formarnos y aprender

    sobre sistematización… Les damos la bienvenida a todas y todos, y

    esperamos que no se limiten a ‘seguirnos’ sino que también compartan sus

    puntos de vista y reflexiones sobre lo que vamos desarrollando. Gracias!

    En esta segunda jornada, el énfasis estuvo puesto en abordar la cuestión

    conceptual en torno a la sistematización de experiencias.

    https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/2012/05/06/que-es-la-sistematizacion-de-experiencias/#contenthttps://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/2012/05/06/que-es-la-sistematizacion-de-experiencias/#contenthttps://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/contenido-del-curso/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/contenido-del-curso/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/bibliografia-basica/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/bibliografia-basica/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-1-que-es-la-sistematizacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-2-planificacion-de-la-sistematizacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-2-planificacion-de-la-sistematizacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-3-reconstruccion-ordenada-de-la-historia-de-la-experiencia/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-3-reconstruccion-ordenada-de-la-historia-de-la-experiencia/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-4-analizar-nuestra-experiencia-para-aprender-de-ella/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-5-vamos-a-comunicar-nuestra-experiencia/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-5-vamos-a-comunicar-nuestra-experiencia/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-6-articulados-somos-mas-fuertes/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/riqueza-privada-y-pobreza-publica/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/riqueza-privada-y-pobreza-publica/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/experiencia-ley-desarrollo-integral-de-la-juventud-guatemala/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/gente-de-tierras-altas-la-dimension-humana-de-la-conservacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/gente-de-tierras-altas-la-dimension-humana-de-la-conservacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/arroyo-blanco-experiencia-de-acceso-al-agua-potable/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/arroyo-blanco-experiencia-de-acceso-al-agua-potable/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/quienes-somos/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/quienes-somos/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/2012/05/06/que-es-la-sistematizacion-de-experiencias/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/2012/05/06/que-es-la-sistematizacion-de-experiencias/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/author/sistematizandoexperiencias/http://noticiasrelac.ning.com/group/sistematizacion/forum/topics/curso-libre-de-sistematizacion-de-experienciashttp://noticiasrelac.ning.com/group/sistematizacion/forum/topics/curso-libre-de-sistematizacion-de-experienciashttp://noticiasrelac.ning.com/group/sistematizacion/forum/topics/curso-libre-de-sistematizacion-de-experienciashttp://albordedelcaos.com/2012/05/05/experiencias-virtuales-y-presenciales-en-el-desarrollo-de-capacidades-en-evaluacion/http://albordedelcaos.com/2012/05/05/experiencias-virtuales-y-presenciales-en-el-desarrollo-de-capacidades-en-evaluacion/http://albordedelcaos.com/2012/05/05/experiencias-virtuales-y-presenciales-en-el-desarrollo-de-capacidades-en-evaluacion/http://albordedelcaos.com/2012/05/05/experiencias-virtuales-y-presenciales-en-el-desarrollo-de-capacidades-en-evaluacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/http://albordedelcaos.com/2012/05/05/experiencias-virtuales-y-presenciales-en-el-desarrollo-de-capacidades-en-evaluacion/http://albordedelcaos.com/2012/05/05/experiencias-virtuales-y-presenciales-en-el-desarrollo-de-capacidades-en-evaluacion/http://noticiasrelac.ning.com/group/sistematizacion/forum/topics/curso-libre-de-sistematizacion-de-experienciashttps://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/author/sistematizandoexperiencias/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/2012/05/06/que-es-la-sistematizacion-de-experiencias/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/2012/05/06/que-es-la-sistematizacion-de-experiencias/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/quienes-somos/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/arroyo-blanco-experiencia-de-acceso-al-agua-potable/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/arroyo-blanco-experiencia-de-acceso-al-agua-potable/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/gente-de-tierras-altas-la-dimension-humana-de-la-conservacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/gente-de-tierras-altas-la-dimension-humana-de-la-conservacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/experiencia-ley-desarrollo-integral-de-la-juventud-guatemala/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/riqueza-privada-y-pobreza-publica/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/riqueza-privada-y-pobreza-publica/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-6-articulados-somos-mas-fuertes/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-5-vamos-a-comunicar-nuestra-experiencia/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-5-vamos-a-comunicar-nuestra-experiencia/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-4-analizar-nuestra-experiencia-para-aprender-de-ella/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-3-reconstruccion-ordenada-de-la-historia-de-la-experiencia/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-3-reconstruccion-ordenada-de-la-historia-de-la-experiencia/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-2-planificacion-de-la-sistematizacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-2-planificacion-de-la-sistematizacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/momento-1-que-es-la-sistematizacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/la-ruta-de-la-sistematizacion/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/experiencias/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/bibliografia-basica/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/contenido-del-curso/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/https://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/2012/05/06/que-es-la-sistematizacion-de-experiencias/#contenthttps://sistematizandoexperiencias.wordpress.com/

  • 8/18/2019 ¿Qué Es La Sistematización de Experiencias_ _ Sistematización de Experiencias

    2/8

    Nuestra Práctica como fuente de Aprendizaje 

    Comenzamos retomando el ejercicio individual que habíamos planteado en

    la jornada anterior, a partir del cual se propuso valorar nuestra práctica y

    reconocer algún aprendizaje significativo de ella. Para ello se había

    solicitado a cada participante que (a) identifique alguna experiencia

    personal donde sintió que tuvo algún aprendizaje significativo; (b)

    reconstruir la historia de la experiencia; y (c) procure explicitar por qué fue

    una experiencia significativa y cuáles fueron los aprendizajes de la misma.

    Tuvimos tres valientes que se animaron a ‘romper el hielo’ y comentar sus

    experiencias y aprendizajes. A partir de los relatos descubrimos la

    importancia de ‘repensar la práctica’, para así crear la posibilidad de

    aprender de ella, destacando que es posible lograr estos aprendizajes sólo

    en la medida que premeditadamente nos disponíamos a reflexionar sobre la

    intervención o experiencia. También valoramos la importancia, y las

    dificultades que conlleva el hecho de convertir estos aprendizajes

    individuales en ‘lecciones aprendidas’ y ‘comunicables’ a otros que no

     vivieron la experiencia. Dicho de otra manera, resaltamos la necesidad de

    prestar atención no sólo al conocimiento nuevo que se produce desde la

    acción, sino también a cómo comunicamos y compartimos ese conocimiento

    para que sirva a otros.

    El ejercicio individual fue simplemente un punto de partida, una suerte de

    introducción a uno de los ejes centrales de la sistematización, esto es: la

    producción de conocimiento desde la práctica. En esta línea, luego nos

    preguntamos ¿qué significa que las experiencias se constituyen en la base

    de nuestro aprendizaje? , ¿qué tipo de conocimiento interesa? , ¿qué tipo de

    aprendizaje?. 

    Reflexionamos en torno a ello, concluimos sobre la importancia del

    aprendizaje que denominamos ‘significativo’. Siguiendo a David Ausubel

    (1963), caracterizamos al aprendizaje significativo como aquel tipo de

    aprendizaje relacional, donde una persona apropia conocimiento y le dasentido a partir de sus propias experiencias en situaciones reales, logrando

    de esta forma que el aprendizaje sea resultado de su propio razonamiento

    en relación y en conjunto con otros.

    Pero más allá de los conceptos, acordamos que el tipo de aprendizajes que

    nos interesa en sistematización debe reunir, al menos los siguientes

    elementos.

  • 8/18/2019 ¿Qué Es La Sistematización de Experiencias_ _ Sistematización de Experiencias

    3/8

     

    ¿Qué es la sistematización de experiencias?

     A partir del ejercicio individual y la reflexión sobre el aprendizajesignificativo, comenzamos a aproximarnos al concepto de sistematización

    de experiencias. Para ello, y a modo de lluvia de ideas, solicitamos a los

    participantes brindaran palabras o frases que podrían formar parte de este

    concepto. Más que lluvia, tuvimos una tormenta de ideas, las que

    presentamos a continuación.

    https://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/05/elementos-aprendizaje-significativo.jpg

  • 8/18/2019 ¿Qué Es La Sistematización de Experiencias_ _ Sistematización de Experiencias

    4/8

     

    Luego, procuramos valorar el saber de aquellos que ya vienen trabajando en

    sistematización de experiencias, compartiendo el caso venezolano de la

    Fundación Infocentro,  a través del video La  Ruta de la Sistematización. 

    Durante el curso, compartimos una versión sintética de esta experiencia,

    pero en la sección Videos y casos de este blog, hemos ‘colgado’ todo el

    material sobre La Ruta de la Sistematización dela Fundación Infocentros.

    El análisis de estos testimonios nos permitió enriquecer nuestro horizonte,

    encontrando similitudes y nuevas ideas en torno a esta herramienta

    metodológica. A continuación, presentamos y discutimos un concepto.

    Elegir este concepto, no implica negar el valor de otros, sino simplemente

    resaltar un enfoque sencillo y ampliamente utilizado. Enla sección

     bibliotecavirtual del blog encontrarán varios enfoques, complementarios o

    alternativos a este.

    http://www.infocentro.gob.ve/http://www.infocentro.gob.ve/http://www.youtube.com/watch?v=tVlrZAmhrochttp://www.youtube.com/watch?v=tVlrZAmhrochttps://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/05/lluvia-de-ideas-sistemaizacic3b3n.jpghttp://www.youtube.com/watch?v=tVlrZAmhrochttp://www.infocentro.gob.ve/

  • 8/18/2019 ¿Qué Es La Sistematización de Experiencias_ _ Sistematización de Experiencias

    5/8

     

    Con la intención de complementar y enriquecer las ideas surgidas del grupo

     y el concepto ofrecido por los coordinadores del curso, analizamos los

    testimonios de colegas vinculados a la sistematización en el ámbito de la

    educación formal en el Salvador.  No tuvimos tiempo para analizar en el

    curso otros testimonios y experiencias, como la ofrecida por estoseducadores que apoyan experiencias organizativas en el partido de Moreno,

    provincia de Buenos Aires (Argentina). 

    Un poco de historia

    Con la intención de comprender con mayor profundidad el

    espíritu de la sistematización, presentamos una síntesis

    histórica de este enfoque. Para ello utilizamos como fuenteprincipal un trabajo reciente de Oscar Jara, “Trayectos y

    Búsquedas de la Sistematización de Experiencias en

     América Latina (1959-2010).

     Acordando con el planteo de Oscar Jara, quien señala que el concepto de

    sistematización de experiencias ha sido creado históricamente en América

    http://www.youtube.com/watch?v=AAcJ7q3ri5khttp://www.youtube.com/watch?v=AAcJ7q3ri5khttp://www.youtube.com/watch?v=AAcJ7q3ri5khttp://www.youtube.com/watch?v=AFoSn0sXt4Ehttp://www.youtube.com/watch?v=AFoSn0sXt4Ehttp://www.youtube.com/watch?v=AFoSn0sXt4Ehttp://www.youtube.com/watch?v=AFoSn0sXt4Ehttps://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/05/tapa-libro-trayecos-y-busquedas-oj1.jpghttps://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/05/tres-parrafos-un-concepto.jpghttp://www.youtube.com/watch?v=AFoSn0sXt4Ehttp://www.youtube.com/watch?v=AFoSn0sXt4Ehttp://www.youtube.com/watch?v=AAcJ7q3ri5khttp://www.youtube.com/watch?v=AAcJ7q3ri5k

  • 8/18/2019 ¿Qué Es La Sistematización de Experiencias_ _ Sistematización de Experiencias

    6/8

    Latina como producto del esfuerzo por construir marcos propios de

    interpretación teórica desde las condiciones particulares de nuestra

    realidad, Pablo presentó los aspectos históricos más destacados en torno a

    la sistematización de experiencias.

    En la primera parte de este libro, Oscar Jara ubica ocho grandes influencias

    en el contexto latinoamericano para el surgimiento y consolidación de lasprácticas de sistematización de experiencias. El hecho inicial que marca

    dicha trayectoria lo constituyó la revolución Cubana, y las consiguientes

    acciones y reacciones a la misma.

    La influencia de la pedagogía y -sobretodo- la filosofía de Paulo Freire

    empapó a diversas de esas influencias. Dos de las muy directamente

    implicadas fueron la Educación de Adultos y la Educación Popular, las

    cuales si bien cercanas tuvieron sus características distintivas. Vinculadas a

    ellas, la Comunicación Popular y el Teatro del Oprimido se convirtieron en

    otras instancias para facilitar que las voces de campesinos, indígenas y

    pobres de la región tuvieran espacio para su expresión. Como sustrato

    común a una multiplicidad de experiencias, la influencia de la Teología de

    la Liberación fue también otra fuente de influencia significativa, a partir del

    rescate y reflexión de las experiencias de las comunidades eclesiales de base.

    https://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/05/pablo-presenta-hisotira.jpg

  • 8/18/2019 ¿Qué Es La Sistematización de Experiencias_ _ Sistematización de Experiencias

    7/8

    Con vinculaciones más estrechas con la academia, la teoría de la

    dependencia se presentó como un producto original y fuertemente

    latinoamericano, convirtiéndose en el pensamiento base de muchas de las

    otras tendencias. La investigación-acción-participativa y el Trabajo Social

    reconceptualizado, sumaron también prácticas disciplinares en donde el rol

    de los actores locales ganaba preponderancia, y se tendía a la superación de

    prácticas meramente asistenciales.

    Luego de esta clase, solicitamos a Oscar Jara autorización para difundir por

    medio del blog el libro citado. Oscar respondió de inmediato, con gran

    generosidad como es su costumbre, ofreciendo un capítulo de su nuevo libro

    “La sistematización de experiencias, práctica y teoría para otros mundos

    posibles”, que será publicado a finales de este mes de manera conjunta por

     Alforja, CEAAL e Intermon Oxfam.  Este capítulo, denominado

    “ Sistematización de Experiencias: Una propuesta enraizada en la historia

    latinoamericana”, complementa y enriquece el abordaje de su libro

    anterior, por lo que recomendamos su lectura. Muchas gracias Oscar por

    acompañarnos desde Costa Rica en este esfuerzo por aprender sobre

    sistematización!.

    Principios básicos de una sistematización  

    Finalmente, resaltamos que, más allá de adoptar un concepto u otro, existen

    ciertos principios comunes a la mayoría de los abordajes sobre

    sistematización en América Latina; principios que analizamos en la sesión

    de hoy y que acá compartimos.

    https://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/04/sistematizacic3b3n-una-propuesta-enraizada-en-la-historia-latinoamericana-oscar-jara.pdfhttps://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/04/sistematizacic3b3n-una-propuesta-enraizada-en-la-historia-latinoamericana-oscar-jara.pdfhttps://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/04/sistematizacic3b3n-una-propuesta-enraizada-en-la-historia-latinoamericana-oscar-jara.pdfhttps://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/04/sistematizacic3b3n-una-propuesta-enraizada-en-la-historia-latinoamericana-oscar-jara.pdfhttp://www.intermonoxfam.org/http://www.intermonoxfam.org/https://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/05/principios-de-la-sistematizacic3b3n.jpghttp://www.intermonoxfam.org/https://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/04/sistematizacic3b3n-una-propuesta-enraizada-en-la-historia-latinoamericana-oscar-jara.pdfhttps://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/04/sistematizacic3b3n-una-propuesta-enraizada-en-la-historia-latinoamericana-oscar-jara.pdf

  • 8/18/2019 ¿Qué Es La Sistematización de Experiencias_ _ Sistematización de Experiencias

    8/8

     

    En esta jornada, y como lo haremos durante todo el curso, destacamos la

    importancia de acompañar con lecturas las instancias presenciales y el

    análisis de casos a través de pequeños documentales. Por ello, en cada

    sesión del curso recomendamos y ponemos a disposición de los

    participantes las lecturas más importantes y valiosas en torno al tema.

    Somos conscientes, no obstante, de los peligros y consecuencias que trae

    aparejado el leer. Así, y para que no los tome desprevenidos, compartimos

    este importante aviso.

    Cerramos la jornada agradeciendo la participación de todas y todos, y

    compartiendo este hermoso mensaje de Eduardo Galeano. Hasta la

    próxima…! 

     Acerca de estos anuncios 

    https://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/05/utopia.jpghttps://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/05/utopia.jpghttps://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/05/utopia.jpghttps://sistematizandoexperiencias.files.wordpress.com/2012/05/aviso-lectura.jpghttps://wordpress.com/about-these-ads/